2. ¿Que pasarán con mis Acciones o Bonos?

 

Estos títulos-valor de una empresa pueden continuar siendo comercializados, incluso después de que la compañía se ha acogido para la quiebra bajo el Capítulo 11. Aunque, en la mayoría de los casos, las empresas que se acogen al Capítulo 11 del Código de Quiebra ya no reúnen los requisitos para continuar cotizando en Nasdaq o la bolsa de valores de Nueva York. Sin embargo, incluso cuando una empresa es sacada de las listas de estas bolsas de valores, sus acciones pueden continuar comerciando en los OTCBB o las Hojas Rosas.

 

No hay ninguna ley federal que prohíba comerciar los valores de las empresas en quiebra.

 

Nota: Los inversionistas deben ser cautos al comprar acciones ordinarias de las empresas acogidas en el Capítulo 11 de quiebra. Es sumamente arriesgado y es probable que lleven a la pérdidas financieras. Aunque una empresa pueda surgir de la quiebra como una entidad viable, generalmente, los acreedores y los tenedores de bonos llegan a ser los nuevos dueños de las acciones. En la mayoría de los casos, el plan de reorganización de la empresa cancelará las acciones ordinarias existentes. Esto pasa en los casos de la quiebra porque se pagan los acreedores principales (asegurados) y los acreedores secundarios (no asegurados) con los activos de la empresa antes que los accionistas comunes. Y en situaciones dónde los accionistas participan en el plan, sus acciones están normalmente sujeto a la dilución sustancial.

 

Si la empresa sale de la quiebra, puede haber dos tipos diferentes de acción ordinaria, con los símbolos de valores diferentes, cotizando para la misma empresa:

 

1. Una es la acción ordinaria antigua (la acción que estaba en el mercado cuando la compañía entró en la quiebra), y

 

2. el segundo es la nueva acción ordinaria que la compañía emitió como la parte de su plan de la reorganización.

 

Si la acción ordinaria antigua se comercia en el OTCBB o en las Hojas Rosas, tendrá un símbolo (ticker, indicador de valor) de cinco-letras que acaba en “Q”, indicando que la acción estaba envuelta con los procedimientos de la quiebra.

 

Para las acciones ordinarias nuevas el símbolo de cinco letras no acabará en "Q". A veces estas acciones nuevas no son emitidas,  aunque hayan sido autorizadas. En esta situación se dice que las acciones nuevas se están cotizando “cuando sean emitidas”, el cual es una abreviación de “solo y si cuando sean emitidas”. El símbolo del valor de la acción que está cotizando “cuando sean emitidas” acabará con un "V". Pero, una vez la compañía ya ha emitido las nuevas acciones autorizadas el símbolo desaparecerá.

 

Esté seguro de conocer cual de las acciones está comprando, porque las acciones antiguas, que se emitieron antes de la empresa se acoja a la quiebra, puede que se queden sin valor, si la empresa se ha rehabilitado de la quiebra y ha emitido nuevas acciones ordinarias.

 

Durante la quiebra, los tenedores de bonos dejaran de percibir intereses y amortizaciones, los accionistas ya no recibirán sus dividendos.

 

Si usted es un tenedor de bonos, puede recibir (a cambio de sus bonos):

·        acciones nuevas

·        bonos nuevos o,

·        una combinación de acciones y bonos.

 

Si usted es un accionista, el síndico puede pedirle que envíe sus acciones antiguas para cambiarlas por las nuevas de la empresa reorganizada. Las acciones nuevas pueden ser en menor cantidad y valer menos que las antiguas.

 

El plan de la reorganización le detallara sus derechos como inversionista, y lo que recibirá de la empresa, si hay algo.

 

El Tribunal de Quiebra puede determinar que accionistas no percibirán nada porque el deudor es insolvente. Si las obligaciones de la compañía son mayores que sus activos, su acción puede quedar sin valor.

 

Avise a la oficina local del Internal Revenue Service (IRS) o llame al 1-800-829-1040 para la información sobre cómo informar que sus acciones se han quedado sin valor y deje de pagar impuestos por dividendos de sus acciones.

 

Si usted no sabe si su acción tiene el valor, y no puede encontrar el precio de sus acciones o bonos en el periódico, pregunte a su corredor o a la empresa.