Sismondi, Jean Charles Leonard Simonde de,
|
· Resumen · Nuevos principios de economía política o de la Riqueza en sus relaciones con la población
|
T |
EORICO socialista, que en Economía Política dice que el objetivo de ésta es el bienestar y no la acumulación de la riqueza.
En De la richesse comérciale (De la riqueza comercial) divulga los principios del libre comercio, pero, tras observar las duras condiciones de trabajo de la clase obrera, se convierte en un crítico de la doctrina económica liberal ortodoxa.
En Nouveaux principes d'économie politique… (Nuevos principios de economía política…) Defiende la pequeña producción en contra el capitalismo y señala las fallas de éste:
· La libre competencia conduce a la aparición del monopolio,
· Creciente depauperación de los trabajadores,
· Desplazamiento de los trabajadores por las máquinas, –proletarización masiva—.
· Retraso del consumo respecto a la producción. –subconsumo—.
Fue enemigo del sistema industrial capitalista, que él vio como perjudicial a los intereses de los pobres. Sin embargo, se limitó a describir las manifestaciones externas de las contradicciones capitalistas. Veía la superación de tales contradicciones en la vuelta a la pequeña producción con ayuda del Estado burgués, lo cual era utópico; no se daba cuenta de que la pequeña producción engendra inevitablemente el capitalismo.
En Economía Política considera que el objetivo de la economía política no es el estudio de las formas de aumentar la riqueza sino de las formas de mejorar el bienestar y que para este objetivo los problemas clave son los de la distribución de la riqueza.
Inicialmente es un divulgador del pensamiento de Adam Smith pero, tras observar en varios viajes las duras condiciones de trabajo de la clase obrera, se convierte en un crítico de la doctrina económica liberal ortodoxa, elaborando unas tesis económicas propias. Es considerado así el primero de los "socialistas ricardianos" y precursor directo de Karl Marx.
De la richesse comérciale (De la riqueza comercial), 1803. Vol. I, Vol. II La aceptación de principios de libre-comercio en De la richesse commerciale fue abandonado en el favor de una postura crítica hacia el libre comercio e industrialización.
En Nouveaux principes d'économie politique, ou de la Richesse dans ses rapports avec la population (Nuevos principios de economía política o de la Riqueza en sus relaciones con la población, 1819) critica el capitalismo y la escuela clásica (Smith y, sobre todo, Ricardo) en defensa de la pequeña producción. Sismondi veía las fallas del capitalismo y las puso de manifiesto brillantemente:
La libre competencia conduce a la aparición del monopolio,
· Creciente depauperación de los trabajadores,
· Desplazamiento de los trabajadores por las máquinas, –proletarización masiva—.
· Retraso del consumo respecto a la producción. –subconsumo—.
· La crisis económica.
Sin embargo, se limitó a describir las manifestaciones externas de las contradicciones capitalistas sin comprender su esencia ni la del capitalismo en su conjunto. Veía la superación de tales contradicciones en la vuelta a la pequeña producción con ayuda del Estado burgués, lo cual era utópico y reaccionario; no se daba cuenta de que la pequeña producción engendra inevitablemente el capitalismo.
Sismondi exigía poner freno a las fuerzas económicas espontáneas y limitar el crecimiento de la técnica, era partidario de la reglamentación gremial de la producción y defendía el proteccionismo. Compartiendo el “dogma de Smith”, Sismondi infirió de él la conclusión de que es imposible realizar la plusvalía sin los mercados exteriores.
En Nouveaux principes d'économie... atacó ambas: los principios y la acumulación de riqueza por su efecto perjudicial sobre los pobres. Malthus, Ricardo y J. S. Mill, aceptaron su crítica, pero, a pesar de su actitud favorable hacia los pobres, fue atacado por Marx, Lenín y otros socialistas.
|
|
|
Colonias antiguas comparadas con las modernas, 1837, Les colonies des anciens comparées à celles des modernes. |
|
Cuadro de la agricultura toscana, 1801, Tableau de l'agriculture toscane. |
|
De la riqueza comercial, 1803, Vol. I, Vol. II, De la richesse comérciale. |
|
Del interés de Francia con respecto al trato del negro, 1814, De l'intérêt de la France à l'égard de la traite des nègres. |
|
Economía política, 1815, Political Economy, |
|
Estudios de economía política, 1837, Études sur l'économie politique |
|
Estudios sobre las ciencias sociales, 1837, Etudes de sciences sociale. |
|
Examen de la Constitución del francesa, 1815, Examen de la Constitution françoise. |
|
Fragmentos de sus correspondencia, 1857, Fragments de son journal et correspondance. |
|
Historia de las repúblicas italianas antiguas, 16 vols, 1809-18, Histoire des republiques italiennes du moyen age. |
|
Historia de los franceses, 1821-44, Histoire des français. |
|
Nuevos principios de economía política o de la Riqueza respecto a la población, 1819, Nouveaux principes d'économie politique, ou de la Richesse dans ses rapports avec la population. Obra precedente del marxismo. |
|
Precisiones sobre la historia francesa, Vol. I, Vol. II, 1839, Précis de l'histoire des Français. |
|
|
Dos escritos sobre la demanda, en Revista Encyclopédique, 1824, reediciones International Economy Papers No.- 7, Editores: À. T. Peacock et. al. (Macmillan, 1957).
SOTIROFF, G. Simonde de Sismondi, J. C. L, en International Encyclopedia of the Social Sciences, Macmillan and Free pres , 1968), vol. 14;
SOWELL, T., Sismondi: A Neglected Pioneer, (Sismondi: un pionero abandonado), en History of Political Economy, 4 (1), Spring (Primavera) 1972.
Jean Charles Leonard Simonde de Sismondi, (Geneva, Switzerland 9 abril 1773—25 junio 1842): Empleado de Banco, granjero, escritor profesional, historiador y economista suizo y teórico del socialismo utópico.
¾ http://www.eumed.net/cursecon/economistas/Sismondi.htm
¾ http://www.eumed.net/cursecon/economistas/textos/sismondi-origen%20de%20la%20ciencia.htm
¾ http://www.edu365.com/aulanet/comsoc/Lab_economia/economistes/Sismondi.htm
¾ http://cepa.newschool.edu/het/profiles/sismondi.htm
¾ http://www.cpm.ll.ehime-u.ac.jp/AkamacHomePage/Akamac_E-text_Links/sismondi.html
Retratos
¾ http://campusvirtual.uma.es/econlinks/Links/RetHetero.htm º