La IA es una disciplina que para cada uno tiene sus propios significados, por ejemplo, uno de ellos es el de suponer que esa disciplina sigue la meta de construir un primer prototipo de un autómata pensante mínimo. Luego dejar que esos autómatas se automejoren programando a sus sucesores. La supervivencia del mejor, en ese caso, podría ser evaluada a la manera de dos máquinas de ajedrez compitiendo por el valor de los parámetros para su desempeño. La inteligencia se supone que tiene que ver con las acciones racionales. Es muy difícil ponernos de acuerdo con eso. La irracionalidad es condición necesaria para la emergente y posterior racionalidad. La racionalidad es un atributo humano penosamente conseguido por evolución, a la sombra de atributos irracionales.
Los sistemas expertos y la IA aplicada a Internet son los ejemplos más notables. Los avances recientes en la IA no son magia ni ciencia-ficción - son ilustraciones de la creatividad de profesionales educados en ingeniería, en metodología de la ciencia y en la tradicional base matemática.
Así como la evolución humana, creo que la IA, tiende a un orden. Se dice que desde el famoso "big ban", la forma de disposición molecular hasta la conclusión de la vida en todas sus formas, evolucionó del Caos al Orden. Asimismo, pienso, que la IA sigue los mismos pasos, basándome el la conclusión de la cátedra que enuncia que "-..La irracionalidad es condición necesaria para la emergente y posterior racionalidad..-"; puedo concluir que la IA históricamente ha partido de fundamentos mínimos que con el paso del tiempo ha ido evolucionando conjuntamente con las distintas ramas científicas; es así que hoy se puede hablar de la IA como algo palpable, fuera de toda índole de ciencia ficción, y pasar a ser CIENCIA REAL y cada vez más visible.