PLANIFICACIÓN Y ACTUACIÓN

"En donde los sistemas de planificación enfrentan la desagradable perspectiva de tener que darse consejos a sí mismos."


Cuando el mundo es inaccesible se llega a la incompletez, es decir; información incompleta e inexacta.  Existen 2 formas de manejar lo anterior:

PLANIFICACION CONDICIONAL

" Para asegurar que un plan condicional sea ejecutable, el agente tiene que incorporar acciones cuyo efecto permita conocer las condiciones respectivas al agente."

" En los planificadores condicionales habrá ocasiones en los que se elaboren planes relacionados con la realización de acciones comunes con objeto de obtener algún tipo de información necesaria"

UN AGENTE DE REPLANIFICACIÓN SIMPLE

Conforme se ejecuta cada paso, el estado del mundo será justo como se predijo que sería, siempre y cuando no se presenten problemas.

El monitoreo de las acciones es útil también cuando por suerte se logra una meta, si alguien provocó que el mundo cambiase y este permitió el logro de la meta; el monitoreo de acciones notará esto y al abordar directamente la parte restante del plan, evitará pérdida de tiempo. Las causas de falla de un plan pueden dividirse en dos tipos

          1. INDETERMINACIÓN ACOTADA; aunque las acciones tengan efectos inesperados, se enumeran y describen los efectos que sea posible esperar.
          2. INDETERMINACÍON NO ACOTADA; l conjunto de posibles resultados inesperados resulta excesivamente grande como para enumerarlo en su totalidad, se planifica para una cantidad limitada de contingencias y se espera poder replanificar cuando la realidad no corresponda a lo esperado.

"La diferencia entre los agentes de planificación condicional y de replanificación simple está en el momento tanto de hacer el cálculo como de disponer de la información para el procedimiento de cómputo."

El primero razona de manera explícita sobre la posibilidad de un pintado desparejo y aunque no se llegase a producir, se prepara para ello.

La conducta iterativa, ahora no es consecuencia de un plan iterativo, sino de la interacción entre fallas de las acciones y de un replanificador persistente.

PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN TOTALMENTE INTEGRADAS

Acá se considera un AGENTE PLANIFICADOR SITUADO, como un agente que siempre forma parte del trayecto, que lleva a la ejecución de un plan,.. EL GRAN PLAN DE VIVIR SU VIDA.

Entre sus activiades están la ejecución de algunos pasos del plan que ya están listas para ser ejecutadas, perfeccionar el plan para resolver cualquiera de la deficiencias que normalmente se presentan. En el momento que se le asigne una nueva meta el agente no tendrá acciones listas para sus ejecución, por lo que deberá dedicarse a elaborar un plan parcial.

El agente situado realiza un Monitoreo Continuo del mundo, actualizando el modelo de este desde nuevas percepciones, aún cuando las deliberaciones sobre el modelo final continúen.