Diarrea: niños pequeños
(Diarrhea: Toddler)
¿Qué es la diarrea?
La diarrea es un aumento súbito en la
frecuencia y soltura de la evacuación
intestinal. Cuando la diarrea es moderada, hay
poca evacuación, suelta o blanda. Cuando la
diarrea es aguda, hay muchas evacuaciones acuosas
y abundantes. El mejor indicador de la severidad
de la diarrea es su frecuencia. La evacuación de
color verde también es indicio de que la diarrea
es aguda.
La complicación principal de la diarrea es la
deshidratación debida a la pérdida excesiva de
líquido del cuerpo. Los síntomas de
deshidratación son sequedad en la boca, falta de
lágrimas, orina escasa (por ejemplo, no orinar
en 8 horas) y una orina concentrada y de color
oscuro. El objetivo principal del tratamiento de
la diarrea es prevenir la deshidratación.
¿Qué la causa?
La diarrea es causada normalmente por una
infección vírica de la pared de los intestinos
(gastroenteritis). A veces es causada por
bacterias o por parásitos. En ocasiones, la
diarrea puede ser causada por una alergia a los
alimentos o por tomar demasiado jugo de frutas.
Si su hijo tiene sólo una o dos evacuaciones
sueltas, lo más probable es que la causa sea
algo inusual que comió. Cuando el niño sólo
toma líquidos transparentes por más de 2 días,
sus evacuaciones pueden ser verdes y acuosas
(llamadas "heces de hambre").
¿Cuánto tiempo dura?
La diarrea en general dura entre varios días
y una semana, independiente del tipo de
tratamiento. El objetivo principal del
tratamiento de la diarrea es prevenir la
deshidratación. Su hijo debe tomar la suficiente
cantidad de líquidos como para reponer los que
se pierden por la diarrea. No espere que las
evacuaciones intestinales vuelvan a la normalidad
en poco tiempo.
¿Qué le debo dar de comer a mi
hijo?
El tratamiento principal de la diarrea es
aumentar la cantidad de líquidos y hacer cambios
en la dieta.
Nota: Es posible que una sola evacuación
suelta no quiera decir nada. No inicie cambios en
la dieta sino hasta que su hijo haya tenido
varias evacuaciones sueltas.
Diarrea frecuente y acuosa
- Líquidos
Aliente a su hijo a tomar
mucho líquido para prevenir la
deshidratación. Ofrézcale agua como
líquido principal durante las primeras
24 horas, si la diarrea es acuosa. Un
niño que come alimentos sólidos no
necesita obtener sus calorías de la
leche. La mayoría de los niños no
necesitan soluciones de glucosa y
electrolitos, como Pedialyte, a menos que
estén deshidratados. Al 2° día,
ofrézcale leche y también agua. Evite
los jugos de fruta, porque empeoran la
diarrea. Si el niño se niega a comer
sólidos, ofrézcale leche (o fórmula)
en vez de agua.
- Comidas sólidas
Siga alimentando a su
hijo con comidas sólidas mientras tenga
diarrea. La selección de alimentos es
importante. Las comidas que mejor se
digieren son las que tienen almidón.
Ejemplos de este tipo de alimentos son
cereales (sobre todo el cereal de arroz),
granos, pan, galletitas, arroz, fideos,
puré de papas, zanahorias, puré de
manzanas y plátanos. Los
"pretzels" o galletitas saladas
pueden ayudar a satisfacer las
necesidades de sodio de su hijo. Al
segundo día de diarrea, si su hijo
quiere comer proteínas, ofrézcale
huevos pasados por agua porque
generalmente son más fáciles de
digerir.
Diarrea moderada (evacuaciones
sueltas)
Siga la dieta normal con unos pocos cambios
simples:
- Coma más alimentos con almidón. Los
alimentos con almidón se digieren más
fácilmente cuando uno tiene diarrea.
Algunos ejemplos son cereales, panes,
galletitas, arroz, puré de papas y
fideos.
- Tome más agua. Evite los jugos de fruta.
- Coma o tome menos productos lácteos o
leche durante algunos días.
- Evite los frijoles o cualquier otro
alimento que cause evacuaciones sueltas.
¿Cómo puedo cuidar a mi hijo?
- Errores comunes
No debe usar KOOL-Aid,
refrescos ni agua como único alimento
porque contienen muy poco o nada de sal.
Use sólo los líquidos que se
recomiendan aquí.
Se deben usar líquidos transparentes
solamente, por 4 a 6 horas, porque el
cuerpo necesita más calorías de lo que
los líquidos transparentes pueden
proporcionar.
El mito más peligroso es que se les
"debe dar descanso" a los
intestinos. La restricción de líquidos
puede causar deshidratación.
No existe una droga efectiva y segura
contra la diarrea. Lo mejor es darle al
niño más líquidos y seguir la dieta
recomendada.
- Prevención
La diarrea es muy
contagiosa. Lávese siempre las manos
después de cambiar pañales o de ir al
baño. Esto es esencial para que el resto
de la familia no se contagie.
- Sarpullido en el área del pañal debido
a la diarrea
La piel que rodea el ano
del niño se puede irritar debido a la
diarrea. Lave esta área después de cada
evacuación intestinal y protéjala con
una gruesa capa de vaselina u otro
ungüento similar. Esta protección es
particularmente necesaria por la noche y
cuando el niño duerma la siesta.
También sugerimos cambiarle el pañal
pronto después de cada evacuación.
- Suciedad por diarrea en niños que no
saben usar el baño
Para los niños
que usan pañales, la diarrea puede
producir mucha suciedad. Coloque un paño
de algodón dentro del pañal para
atrapar las evacuaciones más acuosas.
Use pañales desechables superabsorbentes
para acortar el tiempo que se demora en
cambiarlo. Use pañales con piernas
elastizadas o cúbralos con un par de
pantaloncitos de plástico para el
pañal. Lave al niño bajo agua corriente
en la tina.
- Vómitos con diarrea
Si su hijo ha
vomitado más de dos veces, siga el
tratamiento recomendado para los vómitos
en vez del tratamiento para diarrea,
hasta que hayan pasado 8 horas sin que
haya vomitado.
¿Cuándo debo llamar al profesional
médico de mi hijo?
Llame INMEDIATAMENTE si:
- Existen signos de deshidratación (no
orina en más de 8 horas, la boca está
muy seca, no tiene lágrimas).
- Hay algo de sangre en la diarrea.
- La diarrea es aguda (más de 8
evacuaciones en las últimas 8 horas).
- La diarrea es acuosa Y su hijo también
vomita los líquidos transparentes tres o
más veces.
- Su hijo comienza a comportarse como si
estuviera muy enfermo.
Llame durante el horario de oficina si:
- Aparece mucosa o pus en las evacuaciones
intestinales.
- Tiene fiebre (más de 100°F, ó 37.8°C)
por más de 3 días.
- La diarrea moderada dura más de 2
semanas.
- Tiene otras inquietudes o preguntas.
Escrito por Dr. B.D. Schmitt, M.D., autor de
"Your Child's Health", Bantam Books.
Este material se revisa
periódicamente y está sujeto a cambios en la
medida que aparezca nueva información médica.
Se proporciona sólo para fines informativos y
educativos, y no pretende reemplazar la
evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento
médico proporcionados por su profesional de
atención de la salud.
|