MAPA, BANDERA Y DATOS DEL REINO DE BELGICA |
 |
 |
Su superficie es de 30.510 km2
La población es de 9.338.762 habitantes (2001)
La capital es Bruselas
Su promedio de vida es de 77 años (1978)
Tiene 24 médicos por cada 10.000 hab (1980)
Geografia
Historia
Literatura
Arte
|
F U T B O L |
Historia de la Liga desde 1.896 a 1.928
Historia de la Liga desde 1.929 a 1.970
Historia de la Liga desde 1.971 a 2.004
Historia de la Copa desde 1.954 a 2.004
Equipos de fútbol más importantes
RSC Anderlecht, FC Lieja, Standard Lieja, FC Brujas,
Westerlo, SC Lokeren, RC Malinas, Amberes, Ostende,
RWD Molenbeek, Germinal Ekeren, Seraing, etc.
|
|
- En el año -57 Julio César conquistó el territorio al que denominó Galia Bélgica, aunque los romanos sólo se instalaron en el centro y el sur.
- En el siglo V fue ocupada por los francos, y más tarde incluida en el Imperio carolingio.
- Por el Tratado de Verdún (843) fue desmembrada: el Sur para Francia y el Norte para el Imperio germánico.
- Durante la Edad Media fue centro de continuas discordias, a causa de sus riquezas y de la prosperidad de su industria textil.
- En 1.477 pasó a depender de la Casa de Habsburgo, y se inició una etapa de dominaciones: española (1.528 - 1714), austríaca (1.714 - 1795) y holandesa (1.815 - 1.830).
- En el Norte se extendió el calvinismo, en tanto que el Sur permaneció católico resultado de lo cual fue un período bélico intestino que arruinó la economía.
- A fines del siglo XVIII, renació el sentimiento nacionalista, que abarcó a todo el territorio de los entonces llamados Países Bajos, hasta que en 1.795 fueron anexionados a Francia por el gobierno revolucionario.
- El centralismo bonapartista supuso el final del feudalismo y la unificación administrativa de Bélgica, pero en el Congreso de Viena se creó el Reino de los Países Bajos, por el que quedaba sometida a los holandeses.
- En 1.830 se produjo la rebelión de Bruselas y se constituyó el Reino de Bélgica en 1.831 como monarquía parlamentaria.
- Leopoldo I fue el primer rey.
- Se inició entonces la rivalidad política entre católicos y liberales, así como las conflictivas reivindicaciones nacionalistas de los flamencos.
- Tras las sangrientas luchas sociales de Charleroi, el movimiento obrero cobró notable fuerza, y en 1.868 la I Internacional celebraba en Bruselas un importante Congreso.
- A finales del siglo XIX se formaron diversos partidos políticos, que en lo sucesivo se turnarían en el poder.
- El Tratado de Berlín (1.885) reconoció la soberanía belga sobre el territorio africando del Congo, adjudicándolo en propiedad privada al monarca belga, que éste cedería a la nación en 1.908.
- A pesar de su neutralidad en la I Guerra Mundial, fue invadida por las tropas alemanas (1.914).
- Por el Tratado de Versalles le fueron otorgados como compensación los territorios de Eupen y Malmédy, y en África la zona de Ruanda.
- Inicialmente neutral en la II Guerra Mundial, de nuevo fue invadida por los alemanes, hasta 1.944, en que fue liberada.
- Iniciándose una etapa de gran prosperidad económica y el poder político se distribuyó entre católicos y socialistas.
- Por haber capitulado frente a los alemanes, Leopoldo III se vio forzado a abdicar, sucediéndole su hijo Balduino en 1.950.
- En 1.948, Bélgica entró a formar parte del Benelux (con Holanda y Luxemburgo), en 1.949 en la NATO y en 1.957 en la CEE.
- En 1.960 tuvo que concederla la independencia al Congo, lo que generó una gran recesión económica.
- En las décadas de los años 60 y 70 y comienzos de los 80 prosiguieron los conflictos étnico-lingüísticos entre valones y flamencos, sin que se vislumbrara una solución definitiva.
|
|