Nedstat Basic - Free web site statistics
Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares
FEROE LITERATURA
MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REPUBLICA DE FEROE
Bandera de las Islas Feroe Mapa de Islas Feroe, Datos, Geografia, Historia, Arte, Literatura, Campeones de Liga de Futbol, Escudos y Equipaciones de los equipos
  Su superficie es de 1.398 km2
  La población es de 45.825 habitantes (2001)
  La capital es Torshavn
  Su promedio de vida es de 70 años (1979)
  Tiene 20 médicos por cada 10.000 hab (1980)
  Geografia     Historia     Literatura     Arte
F U T B O L
  Historia de la Liga desde 1.942 a 1.980
  Historia de la Liga desde 1.981 a 2.004

  Historia de la Copa desde 1.955 a 2.004

  Equipos de fútbol más importantes
  HB Torshavn, B 36 Torshavn, VB, KI Klaksvik, GI Gotu, B 68 Toftir,
  B 71 Sandur, Tvoroyrar B., IF Flugarfjordur, Sumba, Skala,
  FS Vagar, Royn Hvalba, NSI Runavik, LIF Lorvik, Stjarnan, etc.
LITERATURA DE ISLAS FEROE

  • Hasta bien entrado el siglo XIX, la literatura feroense fue fundamentalmente de tipo oral. Tras la Reforma, la cultura religiosa se expresó en lengua danesa, en la iglesia y los hogares se cantaban himnos religiosos daneses con melodías feroenses que se han perpetuado hasta nuestros días. Estas melodías han sido transcritas, sirviendo de inspiración a compositores, cantantes y coros modernos. La cultura secular ha estado siempre dominada por la lengua vernácula. Los géneros transmitidos sobre todo por la tradición oral son las baladas, las leyendas y los cuentos, las adivinanzas y los refranes. La obra más célebre es Sjúrðar kvæðini, un ciclo de baladas cuyo héroe es Sigurd Fafnersbane y su estirpe, que también da título al primer libro que fue editado en feroense en 1.822. Estas baladas fueron transcritas a lo largo del siglo XIX y publicadas en Føroya kvæði, Corpus Carminum Faeroensium (1.951 - 1. 972). V.U. Hammershaimb estableció la lengua escrita feroense en 1.846 y los primeros poemas fueron escritos en 1.876, cuando unos estudiantes feroenses escribieron sus primeros cantos románticos nacionales en Copenhague. J.H.O. Djurhuus demostró a través de sus poemas visionarios publicados en el libro Yrkingar (Poemas, 1.914) que la lengua de las Islas Feroe era suficientemente flexible como para prestarse a una expresión estética.

  • En los años veinte se dieron a conocer los primeros poetas líricos, entre los que son nombres significativos Christian Matras, que escribía en feroense, y William Heinesen, que escribía en danés. Sus versos cantaban la naturaleza de las islas.

  • La primera novela feroense apareció en 1.909 y el género novelesco dio un gran paso adelante durante los años treinta y cuarenta al publicarse una serie de obras de William Heinesen, Hedin Brú y Martin Joensen. Estos escritores describen el paso de la antigua sociedad agrícola a la moderna sociedad pesquera. La lírica moderna llegó a las Islas Feroe alrededor de 1.960 con la antología de poesía l´ytt lot (1.963, Brisa cálida) de Guðrið Helmsdal Poulsen. La poesía moderna se reparte en dos tendencias principales, según la orientación lingüística. Los poetas de la primera tendencia se suscriben lingüísticamente a la introspección y al pasado y buscan expresarse en un feroense lo más puro y genuino como sea posible, indagando en expresiones antiguas y olvidadas para darles un nuevo contenido. Algunos de ellos, como es el caso de Carl Jóhan Jensen, incluso retroceden hasta la lengua antigua nórdica. Los poetas de la segunda tendencia prefieren utilizar la lengua hablada, extranjerismos y giros prestados del danés y del inglés, como por ejemplo Rói Patursson, que recibió el premio de literatura del Consejo Nórdico en 1.986 por su antología de poesía Líkasum (Como si fuera). Común para ambas tendencias es su posicionamiento crítico ante el mundo actual y un comportamiento experimental ante la expresión lingüística. La autobiografía, los relatos biográficos y los experimentos formales han caracterizado la novela moderna, como es el caso de Undir suðurstjørnum (1.991, Bajo las estrellas del sur) de Gunnar Hoydal. El representante principal de la novela moderna es Jens Pauli Heinesen, primer escritor totalmente dedicado a la escritura en lengua vernácula. Una de sus obras principales es una novela de artista autobiográfica en siete tomos (1.980-1.993, Viaje por una historia interminable). La prosa de las Islas Feroe ha experimentado una muy necesitada renovación posmodernista con la novela experimental (1.995, Espacio) de Carl Jóhan Jensen y la segunda novela en prosa (1.997, Hollín y Leyenda) de Tóroddur Poulsen.