Universidad Yacambu

Maestría de Gerencia de la Finanzas y de los Negocios

Cátedra de Investigación de Mercado

Trabajo 1

Alejandro Correa

 

Cuadro de texto: Contenido 

 

 


1.- Análisis del Contexto

2.- Definición de Proyecto

3.- Toma de Decisión y Datos Disponibles

4.- Metodología y Fuente de Datos

5.- Recursos

6.- Programa Formal de Acción

Infografía

 

 

 


1.- Análisis del Contexto

 

 

1.A.- La Empresa y el Sector

La empresa donde trabajo se dedica a la fabricación, distribución y venta de productos de limpieza concentrados para empresas dedicadas a este ramo, como son desinfectantes concentrados, multiusos concentrados, hipoclorito de sodio, entre otros productos. También se fabrican ambientadores para vehículos en varias presentaciones (spray, pastillas, gel, madera y cartón absorbente) y somos distribuidores de productos importados asociados al cuidado de vehículos.

Los procesos que podemos ver en nuestra empresa los podríamos dividir en Almacenamiento, Fabricación y Distribución y Venta de los productos. En la parte de almacenamiento lo podemos dividir en la llegada de las materias primas de fabricación, productos terminados y productos importados, para este proceso se llevan a cabo una serie de controles por medio de planillas las cuales son cargadas a posterior en un sistema de control de inventario.

 

El segundo es el de fabricación, se lleva a cabo dentro del laboratorio, es un proceso riguroso por las medidas de seguridad que los trabajadores deben manejar, ya que mucho de los productos son tóxicos o nocivos para la salud, entre el atuendo común que deben usar son mascaras, lentes, guantes y batas. Dentro de este proceso podemos ver medición, mezcla de productos, inspección y el de envasado.

 

El ultimo es el de distribución y venta de los productos fabricados como los no fabricados por la empresa, aquí el proceso se realiza con la fuerza de venta que cuenta la empresa, y están actividad esta asociado control de venta, establecimiento de metas, control de rutas, atención a clientes y cobranza.

 

 

La estructura organizativa es la siguiente:

Organigrama
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Dentro de la estructura de la organización tenemos personas con deferentes niveles educativos, con motivaciones diferentes y necesidades distintas, para comenzar la descripción empezaremos por la jefe de laboratorio, es un Ingeniero Químico con 1 año de experiencia en la empresa, pro activa, con muchas ganas de aprender y  altamente motivada al logro. Los ayudantes del jefe de laboratorio son personas con bajo nivel educativo, muy poco alineados a los procesos de aprendizaje y auto superación.

 

Del otro lado de la estructura esta el jefe o encargado del almacén, nivel educativo medio, demuestra poca pro actividad, pero es una persona muy honesta, es el trabajador con mas tiempo en la empresa, tiene en general buenos valores.

 

En la parte de ventas tenemos a tres personas, todos Técnicos Superiores en Mercadeo y Venta, con un alta orientación a los resultados y logro, son muy competitivos. Aunque los tres manejan cada uno una zona, uno de ellos es el que organiza las actividades de la unidad que es el supervisor de la misma. Esta persona se destaca de sus otros compañeros, por se una persona muy organizada, con buen manejo de las relaciones interpersonales, conciliadora muy inclinado a evitar conflictos y buenos conocimiento de computación y software en general.

 

1.B.- El Mercado y Los Clientes

El mercado de nuestros productos esta limitado al territorio nacional, los productos concentrados de limpieza y los ambientadores de vehículos, los cuales son los dos renglones de productos que nuestra empresa fabrica y comercializa poseen mercado en los principales estados del país. Si bien esto no representa una limitación,  la corta vida de la empresa y no haber contado con un apalancamiento financiero extra no ha permitido atacar la totalidad del mismo.

En este momento la empresa tiene operaciones en los estados Aragua, Miranda, Guarico, Cojedes, Barinas, Portuguesa, Carabobo y Distrito Metropolitano. Teniendo entre sus principales objetivos ampliar sus operaciones hacia el oriente del país y de esta manera atender los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.

Existen dos perfiles de clientes y esto lo produce los dos tipos de productos que la empresa fabrica y comercializa, los primeros son las empresas dedicadas a prestar servicios integral de limpiezas a otras compañías y son las que le suministramos los productos e limpieza concentrados como son el cloro, multiusos, desinfectantes, desengrazantes, ceras, entre otros. El segundo grupo esta conformados por estaciones de servicios, autolavados, ventas de aceites y tiendas de conveniencias, los cuales compran nuestra de línea de ambientadores y productos para el cuidado del vehiculo.

Como se puede observan dentro de los clientes que atiende Representaciones Caribean Cool existen dos grupos bien definidos, nos enfocaremos en el primer grupo que lo conforman las empresas de servicios de limpieza debido a el objetivo de nuestra investigación de mercado.

 

1.C.- La Organización Comercial

En relación a este punto la empresa posee una fuerza de venta los cuales son los que están en contacto con nuestros clientes de manera directa, como se puede ver en el organigrama el departamento de venta esta conformado por el supervisor y dos vendedores, los cuales tienen las mismas funciones, pero divididos por las rutas que cada uno de ellos atiende. El contacto, venta, despacho y cobranza es realizado directamente por Representaciones Caribean Cool, sin ningún tipo de intermediario.

En cuanto a los márgenes que se manejan en la parte de productos de limpieza concentrados y ambientadores para vehículos, el porcentaje promedio es de un 40% sobre el total de la factura. En relación a los descuentos estos aplican por pronto pago, facturas pagadas en menos de 15 días y se aplica un descuento del 5 % sobre el total de la factura.

 

1.D.- Alineación con TIC

En definitiva en estos momentos la tecnología y la información juegan un importante rol en la toma de decisión de cualquier empresa, en estudio de este tipo son una gran ayuda a la hora de busca de información, comparación con otros productos que se encuentran en la web, como son presentados dichos productos, servicios y empresas del mismo ramo en otras partes del mundo, y sin dejar atrás los procesos internos que facilita el uso de la tecnología, como pueden ser llevar control de inventarios, manejo adecuado de los costos, administración eficiente de la empresa. En la actualidad en inconcebible intentar manejar una empresa sin contar con estas herramientas. En el caso de Representaciones Caribean Cool se lleva el control administrativo por medio de un sistema integrado que lleva los inventarios, clientes, histórico de ventas, facturación, cuentas por pagar y cobrar, nomina, entre otras funcionas administrativas. Esto sin duda además de ordenar las actividades de la empresa, tenemos cualquier tipo de dato que necesitemos para realizar un estudio o investigación de mercado.

 

2.- Definición del Problema

Dentro de los clientes de productos de limpieza concentrados han requerido en diversas oportunidades la incorporación de los productos de Representaciones Caribean Cool un jabón líquido anti-bacterial para las manos. Por tal motivo es importante realizar un estudio de mercado para poder verificar la factibilidad de la fabricación y distribución de dicho producto.

En este caso es importante identificar dentro de los clientes de Caribean Cool cuales estarían interesado con este producto y ser posibles compradores del mismo, así como también identificar qué otros mercados se podrán atacar con la incorporación de los jabones líquidos de manos o productos afines.

Objetivo General

Desarrollar un estudio de mercado que permita identificar la factibilidad en la fabricación y distribución de un jabón líquido antibacterial para las manos

Objetivos Específicos

·        Identificar las necesidades reales de este producto con nuestros clientes reales y potenciales

·        Definir la demanda inicial y potencial que va a tener dicho producto entre los clientes.

·        Definir las bandas de precios reales para este nuevo producto.

Hipótesis

Las empresas que ofrecen servicios de limpieza van a estar altamente interesadas en el gel de baño antibacterial de Representaciones Caribean Cool por su calidad y economía.

 

3.- Toma de Decisión y Datos Disponibles

Definitivamente la toma de decisión para este tipo de estudios es un paso que hay que cumplir para la puesta en marcha de un proyecto de este tipo, en donde se van a utilizar diferentes recursos de la empresa para la realización del mismo. Para este caso particular esto no va ser una piedra de tranca ya que la persona encargada en la toma de decisiones es mi persona, en esta empresa me desenvuelvo como el gerente de la misma, adicionalmente existe la necesidad real de realizar este estudio para explorar este nuevo mercado, en definitiva existe toda la disposición por parte de la empresa a realizar este estudio.

En relación a los datos internos referentes a los clientes, ubicación, características de producto, muestras del mismo, base de datos internas, precios estimados de costo y venta de producto, fuerza de venta, canales de distribución, en resumen todos los datos internos necesarios para la realización del estudio, están a nuestra completa disposición. Con respeto a los datos externos como son los posibles clientes o empresas del ramo de servicio de limpieza se cuenta con los datos suministrados por la cámara nacional de empresas de limpieza y guías asociadas a este medio.

 

4.- Metodología y Fuente de Datos

 

Este punto consiste en la determinación de los datos que se deberán recoger durante el proceso de la investigación. Debe contener una breve explicación de cómo se recogerán dichos datos, cuales serán las formas de recopilación  (encuestas, datos antiguos, fuentes externas, experimentos, entre otros). Antes de continuar con los detalles de la investigación es pertinente tener claro los conceptos de fuente y metodología, las cuales se encuentran a continuación:

 

Fuentes: Se refieren a las ubicaciones de donde se recoge la información.

 

Metodología: Se refiere a la forma de recopilación de los datos. 

 

 

En nuestra investigación los clientes van a jugar un rol protagónico, ya que ellos van a definir la necesidad e intensión de compra real del nuevo producto que deseamos lanzar al mercado. Por tal motivo se realizara una encuesta personal a cada uno de los clientes que posee Representaciones Cariaban Cool en su línea de productos de limpieza concentrados, los cuales totalizan 14. Adicionalmente se realizara encuestas telefónicas a empresas de limpieza que no guardan ningún tipo de relación con la empresa y que podría explorar nuevos mercados con el producto en estudio, preferencias e interés.

 

En cuanto a la muestra la separaremos en dos renglones, la primera que son clientes y que guardan relación comercial con la empresa, se encuestaran en un 100%, y la segunda aquellas empresas o instituciones que nunca han tenido relación se tomara una muestra representativa en base a la empresa extraída de la cámara nacional de compañías de limpieza las cuales formaran un universo de 100 en total.

Para determinar el tamaño de la muestra cuando los datos son cualitativos es decir para el análisis de fenómenos sociales o cuando se utilizan escalas nominales para verificar la ausencia o presencia del fenómeno a estudiar, se recomienda la utilización de la siguiente formula:

 

Siendo sabiendo que:

es la varianza de la población respecto a determinadas variables.

es la varianza de la muestra, la cual podrá determinarse en términos de probabilidad como

es error estándar que está dado por la diferencia entre () la media poblacional y la media muestral.

es el error estándar al cuadrado, que nos servirá para determinar , por lo que =es la varianza poblacional.

 

En el caso que compete a este estudio el universo total de las empresas de servicio de limpieza que están adscrita a la cámara que reúne las mismas son 100 en total. Para tener una muestra adecuada se va a trabajar con un error estándar menor de 0.05 y una confiabilidad del 90%.

N = 100 y se= 0.05

 =  = 0,0025

 

0,09/0,0025 = 36

36 /1 + 36/100 = 26,5 = 27

En definitiva se realizaran 27 encuestas telefónicas que representa una muestra representativa del universo de empresas inscritas en la cámara y 14 encuestas personales que se realizaran a los clientes de Caribean Cool.

 

5.- Recursos

Todo plan de investigación implica el uso de recursos físicos y humanos, genera costos, y debe ser una guía para el trabajo y desarrollo de cualquier investigación de mercados. Adicionalmente esto puede darnos la capacidad o no de la empresa de terminar con feliz termino este tipo de estudio. En muchos casos existen las mejores intensiones por parte de la gerencia de realizar un determinado proyecto o estudio, pero si no se cuentan con recursos humanos, físicos, técnicos y financieros necesarios o adecuados todo queda como una intensión o una perdida de tiempo y recursos sin poder haber cumplido el objetivo.

En primer lugar los recursos humanos que van estar involucrados en este estudio van a ser los vendedores, el jefe de venta y el gerente de la empresa. En segundo termino los recursos físicos, la empresa cuenta con las instalaciones adecuadas para realizar este proyecto tanto en el laboratorio como en la parte administrativa de la misma. En tercer término están los técnicos, los cuales seria los sistemas de información y comunicación, en donde la empresa posee una gran fortaleza. Por ultimo el financiero la empresa ha decidido crear una nueva partida donde se cargaran todos los egresos necesarios para el desarrollo de este estudio como son viáticos, sobre tiempos, contrataciones y pagos.

 

6.- Programa Formal de Acción

En la siguiente tabla se muestra el plan de acción, donde se encuentra las actividades, responsables y el cronograma de acción colocado por semanas. Esto en definitiva es el instrumento que va a permitir hacer el seguimiento de este proyecto por parte del gerente de la empresa.

 

Semanas

Actividad

Responsable

1

2

3

4

5

Reunión informativa

Gerente

 

 

 

 

 

Conformación de equipo

Gerente y Supervisores

 

 

 

 

 

Distribución de actividades

Gerente y Supervisores

 

 

 

 

 

Definir plan de análisis

Gerente y Supervisores

 

 

 

 

 

Diseño de la encuesta

Gerente y Supervisores

 

 

 

 

 

Prueba de la encuesta

Gerente y Supervisores

 

 

 

 

 

Aplicar la encuesta personal

Supervisores

 

 

 

 

 

Aplicar la encuesta telefónicamente

Supervisores

 

 

 

 

 

Tabulación de la información

Supervisores

 

 

 

 

 

Ejecución del análisis

Gerente y Supervisores

 

 

 

 

 

Definir conclusión y recomendaciones

Gerente y Supervisores

 

 

 

 

 

 

 

 


Infografia

 

Pagina 1 El plan de investigación es: un documento en donde se recopilan las bases y los criterios a desarrollar para realizar una investigación global de mercado.

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/20/planinvestigacion.htm

 

Pagina 2  En esta página se muestra un ejemplo de investigación de mercado dirigido a montar una sala de Internet, es excelente para ver un estudio real que sirva de ejemplo para desarrollar el trabajo que se esta realizando.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/propuinvmkt.htm

 

Regresar al principio