ASIGNATURA:
Estrategias de Inversión
SUB-TEMA: Valoración de acciones basado
en Ratios Bursátiles
Uno de los complementos de análisis de precios de activos más utilizados es la valoración mediante ratios. En Bolsa se utilizan una serie de ratios bursátiles que permiten valorar si la cotización de la acción se encuentra alta, en un nivel medio o baja.
Los ratios bursátiles son los instrumentos que se utilizan para la valoración de empresas cotizadas.
En la presente Infografía se indican diferentes artículos en el que encontrará información sobre los diferentes ratios bursátiles que se utilizan para la valoración de empresas así como la interpretación que debe hacerse de cada uno de ellos.
Existen varios tipos de ratios financieros, a saber: ratios del balance, ratios de la cuenta de resultado, ratios de las acciones y ratios del mercado de valores. En este artículo se tratan cada una de esas clasificaciones, su concepto y cuáles son los ratios más destacados en cada una de ellas.
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/35/ratios.htm
Uno de los complementos de análisis de precios de activos más utilizados es la valoración mediante ratios. Los ratios bursátiles más utilizados son el Price Earnings Ratio (PER), Precio de la acción sobre el valor contable (P/VC) y la rentabilidad por dividendo. En estas páginas WEB podrá conseguir información sobre cada uno de estos ratios y como pueden interpretarse.
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/fin004/300.HTM
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/fin004/310.HTM
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/fin004/320.HTM
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/fin004/330.HTM
Para efectuar comparaciones bursátiles entre empresas se utilizan una serie de ratios bursátiles, tales como el PER, el Cash flow ratio (PCFR), el precio/valor contable (P/VC), la rentabilidad por dividendos y ratios del valor de la empresa (VE). En este artículo se trata sobre estos ratios: que miden, sus características e interpretación.
http://ciberconta.unizar.es/bolsa/ratios.htm
En Bolsa se utilizan una serie de ratios bursátiles que permiten valorar si la cotización de la acción se encuentra alta, en un nivel medio o baja. Los ratios más utilizados son el Beneficio por cción (BPA) y el Yield. En este artículo puede encontrar información sobre que mide cada uno de estos ratios, la fórmula para el cálculo, ejemplos y su interpretación.
http://www.aulafacil.com/Bolsa2/Lecc-4-bolsa.htm
En este articulo se explica de manera detallada en que consiste el ratio bursátil Price Earnings Ratio (PER), su fórmula de calculo y su interpretación, cuando se puede considerar que una empresa tiene un PER alto o un PER bajo. También se trata en este artículo sobre el Precio / valor contable y su interpretación.
http://www.aulafacil.com/Bolsa2/Lecc-5-bolsa.htm
Los ratios por acción son básicamente
cuatro (4): beneficio por acción (BPA),
dividendo por acción (DPA), cash flow por acción (CFA) y valor contable por
acción (VCA). En este artículo podrá conseguir información sobre cada uno de
estos ratios y algunas consideraciones sobre ellos.
http://www.invertia.com/libros_inversion/maf/7/7_4.htm
7.
¿Cuáles
son los ratios bursátiles?
En este artículo el lector podrá encontrar información sobre el cálculo de diversos ratios bursátiles, a saber: el Price Earnings Ratio (PER), el precio cash flow (PCF), el precio valor contable (PVC), rentabilidad por dividendo y el ROE ajustado; que significan y la interpretación que debe hacerse de los resultados que se obtengan.
http://www.invertia.com/libros_inversion/maf/7/7_5.htm
8.
La
valoración de acciones
Los analistas y los inversores en general valoran sobre todo la "predictibilidad" de beneficios. Los inversores están dispuestos a pagar precios altos por acciones con perspectivas claras de crecimiento en sus beneficios. En caso de igualdad de condiciones en cuanto a beneficios y perspectivas de beneficios, que, como decimos es el baremo fundamental, se consideran los demás índices financieros para valorar una acción respecto a otra. Existen ratios que pueden calcularse partiendo del Balance General de la empresa y otros a partir del Estado de resultados. En este artículo se mencionan cuáles son esos ratios.
http://www.expansion.com/inversion/curso/leccion6/cap8.html
Los ratios bursátiles son los instrumentos que se utilizan para la valoración de empresas cotizadas. Habitualmente los ratios bursátiles consisten en relaciones entre el valor de la empresa, sector o mercado y un parámetro bursátil: Beneficio, cash-flow, VTC, NAV, etc. Los ratios bursátiles más utilizados son los siguientes: PER (price earning ratio), PCF (precio cash-flow), Rentabilidad por dividendo y PVC (precio valor contable). En este artículo se indica que significa cada uno de ellos y su fórmula de cálculo.
http://www.abanfin.com/dirfinan/ratios/ratios5.htm
Los ratios de por sí revelan una cifra demasiado fría, poco significan fuera de contexto y sin comparación a una competencia objetiva, por eso cada analista, gestor, inversor, tiene que trabajar y esforzarse por situarlos en un contexto que les de un significado relevante para poder decidir en base a ellos el sentido de una inversión. En las siguientes páginas WEB, que forman parte de una lección, se detalla como se obtiene la fórmula del PER.
http://www.basefinanciera.com/finanzas/publico/aula/mercadob/mer_07.htm
http://www.basefinanciera.com/finanzas/publico/aula/mercadob/mer_07_01.htm
http://www.basefinanciera.com/finanzas/publico/aula/mercadob/mer_07_02.htm
http://www.basefinanciera.com/finanzas/publico/aula/mercadob/mer_07_03.htm
http://www.basefinanciera.com/finanzas/publico/aula/mercadob/mer_07_04.htm
http://www.basefinanciera.com/finanzas/publico/aula/mercadob/mer_07_05.htm
El análisis fundamental es muy personal pero el analista moderno no sólo estudia los ratios y analiza el balance y la cuenta de resultados, sino que incluye también aspectos adicionales de suma relevancia como son el posicionado estratégico, la estructura de costes, las barreras de entrada de la industria, la posición frente a la competencia nacional e internacional, etc. En este articulo se encontrará información sobre los aspectos comunes de todo análisis.
http://usuarios.lycos.es/Masterdeluniverso/analisis_fundamental.htm
El PER es uno de los métodos más utilizados para comparar empresas, sectores o países. El valor de la empresa va implícito en la definición de PER (siglas del término inglés "price earnings ratio"): Valor de la empresa / beneficio neto. En este artículo se mencionan dos formas en las que puede ser utilizar el PER.
http://www.invertia.com/libros_inversion/maf/5/5_6.htm
El descuento de dividendos es la primera aproximación a la valoración de una empresa en función de lo que será capaz de generar en el futuro. Se basa en el concepto de capitalización / descuento de rentas futuras, es decir, de calcular cuánto vale hoy una unidad monetaria en el futuro. En este artículo se mencionan las consideraciones que deben hacerse para calcularlo y un ejemplo.
http://www.invertia.com/libros_inversion/maf/5/5_7.htm
Las razones son indicadores que tienen la ventaja de que pueden obtenerse fácilmente, pero que tienen el grave problema de que por si solos no dan mucha información a quién no tiene muy en claro qué significan. El Price Earnings Ratio no sólo dice en cuantos años se va a recuperar la inversión, también puede decirnos sobre la tasa de retorno esperada, las expectativas de mercado sobre las futuras ganancias de la empresa, o la evolución futura de la tasa de interés. En este artículo se señalan algunas limitantes o factores que afectan al PER y tablas con los PER de algunas empresas en Argentina.
http://www.abf.com.ar/PER200110S.pdf
En este artículo se mencionan los métodos de análisis que se utilizan en el mercado bursátil : el análisis fundamental, el análisis a través de ratios y el análisis técnico de valores, así como en que consiste cada uno de ellos.
http://www.consulnor.com/broker/dicburs_cap6.htm
En este artículo se trata el método de análisis conocido como Análisis Fundamental. Se indica en que consiste el Análisis Fundamental, su objetivo, los principios básicos y la metodología de análisis.
http://www.cpba.com.ar/CAJA/Publicaciones/TeoriasTecnicas01.htm
Existen varias técnicas o métodos de análisis dentro del análisis fundamental, que exigen conocimientos contables y financieros muy profundos, siendo el de los ratios financieros el más antiguo y conocido. En este artículo se desarrolla el tema de Métodos por ratios financieros, en que consiste, clasificación de los ratios y los diferentes ratios que se calculan para cada tipo de ratios.
http://www.cpba.com.ar/CAJA/Publicaciones/TeoriasTecnicas02.htm
Pay-out significa desembolsar, gastar dinero. En este artículo podrá encontrar la definición del término Pay-out, como se calcula, como puede interpretarse y cuál puede ser la preferencia de los inversores. También se mencionan los sectores que tienen un pay-out alto y los que tienen un pay-out bajo.
Este artículo es Manual de Introducción a la Bolsa. En el se puede conseguir información sobre el concepto de mercado financiero, tipo de mercados financieros, cómo funciona la bolsa, qué es dividendo, qué es plusvalía, los costes y riesgos, tipos de valores que considera el análisis técnico, formas de invertir en la bolsa y aspectos sobre el seguimiento de la inversión.
http://www.galeon.com/fdelgado/aficiones42177.html
Cuando una empresa es una buena opción, la baja del precio no solo no debe asustarnos, sino que puede constituir una excelente oportunidad para comprar más. Aunque en el corto plazo es difícil predecir el comportamiento de los precios de las acciones, en el largo plazo puede ser más sencillo si las empresas pagan buenos dividendos. En este artículo se propone un método medir el flujo de solo algunas partidas del balance, tomando las partidas que reflejen valores confiables y objetivos en cuanto a su representación de valor y un caso práctico.
http://www0.fortuna.uol.com.ar/edicion_0057/sociedad/nota_00.htm
Preguntas:
1. ¿Cuántos
tipos de ratios financieros y cuáles son?
2. ¿Qué
significa que el ratio P/VC sea menor a 1 y qué significa que P/VC sea mayor a
1?
3. ¿Qué
mide el Price Earning Ratio (PER) y cuáles son sus características?
4. ¿Qué
mide el Valor de la empresa o Enterprise Value (VE) y cuál es la diferencia que
existe entre el VE y el PER?
5. ¿Qué
mide el Yield y , de acuerdo a este ratio, como le convendría invertir al
inversor de acuerdo a su perfil?
6. ¿Cómo
puede interpretarse que una empresa tenga un yield elevado? ¿Cómo puede
interpretarse que una empresa tenga un yield bajo?
7. ¿Cuáles
son los ratios que pueden obtenerse a partir del Estado de resultados de una
empresa?
8. ¿Cuáles
son los aspectos que deben ser considerados a la hora de realizar un análisis?
9. ¿En
qué basa su valoración el descuento de dividendos y cuál es la principal
ventaja de éste método?
10. ¿Cuáles
son los métodos de análisis en el mercado bursátil y en que consiste cada uno
de ellos?
11. ¿Cuáles
son los puntos en los que se basa el Análisis Fundamental y en que consiste
cada uno de ellos?
12. ¿Cómo
pueden clasificarse los ratios financieros y cuáles son los índices en cada uno
de ellos?