ASIGNATURA: HERRAMIENTAS WEB PARA LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN TRABAJO 3: Análisis Financiero
Autor: Alis Chavela Fernández Torres

                                                                                                                     

Análisis Financiero


 

INTRODUCCIÓN

 

El análisis financiero es un proceso mediante el cual se aplican diversos métodos a los estados financieros e información complementaria para hacer una medición adecuada de los resultados obtenidos por la administración y tener una base apropiada para emitir una opinión correcta acerca de las condiciones financieras de la empresa y sobre la eficiencia de su administración; así como para el descubrimiento de hechos económicos referentes a la misma y la detección de deficiencias que deban ser corregidas mediante recomendaciones.

 

NATURALEZA DEL ANÁLISIS FINANCIERO

 

Existen dos tipos de análisis: a) Análisis Interno: se realiza dentro de la propia empresa y, b) Análisis Externo: es llevado a cabo fuera de la empresa, bien sea por un analista de crédito, asesores de inversión o cualquier persona interesada.

 

Las técnicas de análisis financiero contribuyen a la obtención de las metas asignadas a cualquier sistema gerencial de administración financiera, al dotar al gerente del área de indicadores y otras herramientas que permitan realizar un seguimiento permanente y tomar decisiones acerca de cuestiones tales como:

 

Supervivencia

Evitar riesgos de pérdida o insolvencia

Competir eficientemente

Maximizar la participación en el mercado

Minimizar los costos

Maximizar las utilidades

Agregar valor a la empresa

Mantener un crecimiento uniforme en utilidades

Maximizar el valor unitario de las acciones

 

 

La información contable que se genera en una empresa suele ser extensa; sin embargo, no toda requiere darse a conocer a los interesados ya que la mayor parte se elabora como herramienta administrativa.  Es responsabilidad de la administración de cualquier negocio reflejar en los estados financieros la información esencial que satisfaga los requerimientos del usuario. En el análisis se trata de aislar lo relevante o significativo. Al realizar la interpretación, se tratará de detectar los puntos fuertes y débiles de la compañía cuyos estados se están analizando e interpretando. Así se podrán tomar decisiones bien fundamentadas.

 

MÉTODOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO

 

Existen términos cuyo significado deben conocerse antes de realizar un análisis financiero. Estos términos son:  Rentabilidad (rendimiento que generan los activos puestos en operación), liquidez (capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente) y tasa de rendimiento (porcentaje de utilidad en un periodo determinado)

 

De igual forma se hace necesario conocer los estado financieros básicos de los cuales proviene la información necesaria para realizar el análisis financiero de una empresa.  Los estados financieros básicos son:

 

Ø      Balance general o Estado de situación financiera.

Ø      Estado de resultados

Ø      Estado de Costo de Producción y Venta

Ø      Estado de Origen y Aplicación de Recursos

Ø      Estado de variaciones en el capital contable

 

De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros, existen los siguiente métodos de evaluación:

 

1.      Método Vertical:

Se utilizan los estados financieros de un período para conocer su situación o resultados

 

2.      Método Horizontal:

Con éste método se comparan estados financieros homogéneos de dos o más periodos.

 

            Uno de los instrumentos más utilizados para realizar análisis financieros de empresas son las conocidas RAZONES o RATIOS FINANCIEROS.  Las razones financieras dan indicadores para conocer si la entidad sujeta a evaluación es solvente, productiva, si tiene liquidez, etc.

 

            Las razones financieras pueden ser:

Ø      Razones de liquidez (capital de trabajo, solvencia, prueba del ácido, rotación de inventario, plazo promedio de inventario, rotación de cuentas por cobrar, plazo promedio de cuentas por cobrar, rotación de cuentas por pagar y plazo promedio de cuentas pos pagar)

Ø      Razones de endeudamiento (razón de endeudamiento, razón pasivo-capital y razón pasivo a capitalización total)

Ø      Razones de rentabilidad (margen bruto de utilidades, margen de utilidades operacionales, margen neto de utilidades, rotación de activo total, rendimiento de la inversión, rendimiento del capital común, utilidades por acción y dividendos por acción)

Ø      Razones de cobertura (veces que se ha ganado el interés, cobertura total del pasivo y razón de cobertura total)

           

PASOS PARA UN ANÁLISIS FINANCIERO EFECTIVO

 

Los indicadores financieros son un instrumento muy útil para la dirección de las empresas, sin embargo tienen sus limitaciones y por lo tanto no deben ser el único ni el medio más importante para dirigirlo.

 

La principal limitante de los estados financieros es la extemporaneidad. Otra limitante es la falta de conexión directa entre las cifras y lo que esta ocurriendo en la operación. Una mas es la imposibilidad con solo los estados financieros, de tomar acciones especificas. La presentación es otro problema pues al no poder medir directamente cosas como la rentabilidad, la liquidez, la rotación de capital de trabajo, etc, la evaluación de los estados financieros se vuelve inconsistente desperdiciando el potencial de dicha información.

 

Existen unas reglas básicas que deben considerarse para contar con un análisis financiero completo y consistente. Estas reglas son:

1.      Selección de Indicadores.

2.      Describir que significa cada indicador

3.      Diseñar un formato para presentación de indicadores financieros.

4.      Implementar el reporte

5.      Tener una junta mensual con el director y los responsables de las distintas áreas del negocio.

 

 INFOGRAFÍAS

 

1. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIERO

 

En esta página se menciona la clasificación de los métodos que existen para realizar el análisis financiero. Se explica en forma detallada los procedimientos a seguir en cada uno de los métodos y el uso de las razones financieras como uno de los instrumentos más usados para realizar el análisis financiero de las empresas. 

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1/clasmeanfinisr.htm

 

2.      NATURALEZA DEL ANÁLISIS FINANCIERO

 

Página con información breve y concisa sobre la importancia del análisis financiero, usuarios de la información del análisis financiero, objetivos e instrumentos de análisis. Para personas que se inician en el tema resulta una guía muy interesante para comprenderlo.

 

http://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capuno/anal1_0.htm

 

3. ANÁLISIS FINANCIERO

 

Accediendo a ésta página Web encontrará información amplia y detallada de cada uno de los instrumentos y ratios que se utilizan para el análisis financiero. La información incluye conceptos básicos, fórmulas y ejemplos sencillos que permiten comprender su aplicabilidad y la forma de interpretar los resultados obtenidos.

 

http://www.onellyasociados.com/analisis_financiero.htm

 

4. ANÁLISIS FINANCIERO

 

Con la información que se encuentra en ésta página se puede entender una de las aplicaciones del análisis financiero que es el análisis de proyectos. El análisis de proyectos constituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través de la cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión u alguna otro movimiento, en donde uno de sus objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de decisiones referente a actividades de inversión.

 

http://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtml

 

5. UN MODELO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

 

Al acceder a ésta página Web se entrará directamente a la introducción del Capítulo 6 de “Análisis Económico y financiero de Empresas. Un manual de formación sindical” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En forma general en este capítulo se encontrará información sobre el ratio de análisis, construcción de un modelo de análisis y perfil de un modelo.  Este modelo de análisis fue desarrollado después de las discusiones dentro de la Federación Europea de Analistas Financieros, para satisfacer la necesidad del negociador interesado en los asuntos claves de rentabilidad, eficiencia, desarrollo potencial y estabilidad financiera.

 

http://training.itcilo.it/actrav/finance/hedderwick/c60.htm