ASIGNATURA:
Estrategias de Inversión
SUB-TEMA: Modelos probabilísticos para
la toma de decisiones
Autor: Alis Chavela Fernández Torres
Los gerentes se encuentran mucho mas
cautivados por darle forma al futuro que por la historia pasada. La mayoría de
las decisiones son hechas de cara a la incertidumbre. Los modelos
probabilísticos están ampliamente basados en aplicaciones estadísticas para la
evaluación de eventos incontrolables (o factores), así como también la
evaluación del riesgo de sus decisiones. En los modelos probabilísticos, el
riesgo significa incertidumbre para la cual la distribución de probabilidad es
conocida. Por lo tanto, la evaluación de riesgo significa un estudio para
determinar los resultados de las decisiones junto a sus probabilidades..
1.
Herramientas para el Análisis de Decisión: Análisis de Decisiones
Riesgosas
En los Modelos Probabilísticos, el gerente no esta preocupado solamente por los resultados, sino que también con la cantidad de riesgo que cada decisión acarrea. Los modelos probabilístico son utilizados para protegerse de la incertidumbre adversa, y de la explotación de la propia incertidumbre. En este sitio WEB se encuentra información sobre Modelos Probabilísticos, elementos de los análisis de decisión, la toma de decisiones bajo incertidumbre y la toma de decisiones bajo riesgo.
http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/opre640S/SpanishP.htm
2. Modelos Probabilísticos:
Del Análisis de la Decisión
Es una tarea desafiante comparar varios
cursos de acción y finalmente seleccionar la acción que se va a realizar. En
determinados casos, esta tarea puede resultar excesivamente desafiante. Las
dificultades de la toma de decisiones están representadas por la complejidad de
las alternativas de decisión. En este sitio se trata sobre las visiones
personal y pública de la racionalidad, el análisis de decisiones y los
elementos de los modelos de análisis de decisiones, fuentes de errores en la
toma de decisiones y la implementación de la computación en el análisis de
decisiones.
http://www.investigacion-operaciones.com/Modelos%20probabilisticos.htm
3. Investigación de
Operaciones
La investigación de operaciones es la ciencia de la Administración que proporciona modelos, métodos y/o técnicas para la toma de decisiones. En este artículo se trata de manera resumida el tema de Investigación de Operaciones, modelos de decisión, los elementos de un modelo de decisión, la metodología de la Investigación de Operaciones y las ventajas de los modelos en Investigación de Operaciones.
http://tarwi.lamolina.edu.pe/~leojeri/WEB-%20CLASE1y%20Modelos.htm
4.
Conceptos
básicos para elaboración de modelos
Un gerente debe tomar muchas decisiones todos los días. Algunas de ellas son decisiones de rutina o intrascendentes mientras que otras tienen una repercusión drástica en las operaciones de la empresa donde trabaja. En este sitio WEB podrá encontrar información sobre componentes de los problemas de decisión, modelos deterministas vs. probabilísticos, aprender a tomar decisiones acertadas, la Investigación e Operaciones y la aplicación de la Investigación de Operaciones en diferentes carreras, y la modelización en la toma de decisiones.
http://www.investigacion-operaciones.com/conceptos_modelos.htm
5.
Entorno para
el Desarrollo de Modelos Gráficos Probabilísticos
En los últimos años los sistemas expertos probabilistas han alcanzado un alto grado de desarrollo. Hasta los 80 se había dado por supuesto que la probabilidad requería mucha información y unos cálculos demasiado complejos para poder resolver problemas reales en los que interviniesen un gran número de variables. En este sitio se encuentra información sobre los Modelos Gráficos Probabilísticos, se mencionan algunos trabajos realizados y algunos problemas que pueden ser enfocados con esta metodología, entre ellos la toma de decisiones.
http://decsai.ugr.es/~smc/proyecto/node1.html
6.
Toma de
decisiones con períodos de tiempo crítico en Economía y Finanzas
La capacidad de modelar y realizar
modelos de decisión y análisis es un rasgo esencial entre las muchas
aplicaciones reales que van desde los tratamientos médicos de emergencia en las
unidades de cuidados intensivos hasta en los sistemas de control de los
comandos militares. Los responsables de la toma de decisiones utilizan modelos
de predicción como mecanismos de soporte en el proceso de toma de decisiones.
Componentes del proceso de toma de decisiones, modelos efectivos para una buena
toma de decisiones, modelamiento para pronósticos, métodos de pronósticos, modelos de series y modelos de series de
tiempo.
http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/stat-data/Forecasts.htm
7.
Modelo de
riesgo cardiovascular
Los datos no tienen significado por sí mismos, sino en relación a un modelo conceptual del fenómeno que los produce. La construcción de modelos de riesgo de aparición de un suceso es de gran importancia en medicina, tanto para intentar conocer las variables que influyen en que se presente ese suceso, como para analizar el mecanismo que lo produce y para predecir su aparición. En este artículo se trata el uso de modelos probabilísticos aplicados en el campo de la medicina, modelos de riesgo cardiovascular y el cálculo de riesgo según el modelo de Framingham y el modelo de SCORE
http://www.seh-lelha.org/modelries.htm
8.
Aplicaciones
de la Investigación de Operaciones
La IO utiliza un enfoque planeado (método científico) y un grupo interdisciplinario para representar, mediante modelos simbólicos, las relaciones funcionales que se dan en la realidad, lo cual suministra una base cuantitativa para la toma de decisiones. Este artículo trata sobre cómo se trabaja en la Investigación de Operaciones, las principales herramientas de la Investigación de Operaciones y la Investigación de Operaciones al servicio de la Administración, de la Economía y de las Ingenierías
http://www.investigacion-operaciones.com/Aplicaciones_IO.htm
9.
Políticas y
Decisiones de Inversión en Tecnologías de la Información
La decisión de invertir es siempre una de las
más críticas dentro de la estrategia empresarial y normalmente se fundamenta en
la aplicación de un conjunto de instrumentos analíticos de tipo
económico-financiero y de diversas técnicas de evaluación de proyectos. En este
artículo se explican las razones por las que la estimación del valor que las
inversiones en TI crean en la empresa no es una cuestión trivial o que pueda
resolverse con un simple cálculo de rentabilidad económica por los métodos
tradicionales y se mencionan algunos requerimientos
básicos que deberían tenerse en cuenta en una nueva (y desde luego necesaria)
aproximación metodológica que requiere la toma de decisiones de inversión en el
campo de TI.
http://www.tecnova.es/ti/tribunalibre03.htm
10.
La toma de
decisiones y la decisión
En esta presentación el autor trata sobre los tipos de decisiones y su influencia en la empresa, el trabajo del director y la toma de decisiones, el proceso de toma de decisiones y herramientas para la toma de decisiones.
http://www.upv.es/~jmontesa/DPI/dpi3.ppt
Preguntas
1. En función del grado de conocimiento que se tenga sobre los resultados de nuestras acciones ¿Qué tipos de modelos de análisis de decisiones existen?
2. ¿Cuál es la secuencia que permite ir de los datos al conocimiento y describa brevemente el proceso?
3. ¿Qué es el análisis de decisiones y qué se necesita para crear un modelo de análisis de decisiones?
4. Mencione los tipos de comportamiento que puede adoptar un decisor.
5. De acuerdo a la Investigación de Operaciones, ¿Cuáles son los componentes básicos del proceso de toma de decisiones?
6. Enumere los modelos de decisión según el tipo de incertidumbre y su uso en la compañía.
7. ¿Cuáles son las ventajas de los modelos en la Investigación de Operaciones?
8. ¿Qué diferencia existe entre los Modelos Deterministas y los Modelos Probabilísticos en la toma de decisiones?
9. ¿Qué son los diagramas de influencia?
10. De acuerdo a los niveles de gerencia, ¿Cuáles son sus medidas de comportamiento?
11. Mencione las formas en que pueden plantearse las decisiones.
12. ¿Cuáles son algunos requerimientos básicos que deben tenerse en cuenta en una aproximación metodológica para la toma de decisiones de inversión en el campo de TI?