Planificación

 

Facilitadora

Cursante

Leonor Dillón

Alonso Soler

 

RESUMEN

 

El Impacto de la Regionalización en las políticas de Integración

 

    El desarrollo sostenible se integra en la política de ordenación territorial que pretende reequilibrar el desarrollo del campo y las ciudades reforzando las comunidades territoriales forjadas por la geografía, la historia y la economía. Ordenación territorial y medio ambiente ya no se oponen, y las cuestiones medioambientales son los factores principales a tener en cuenta en las decisiones que afectan a la ordenación del territorio, al mismo nivel que las preocupaciones económicas.    Hoy, la política de ordenación del territorio debe responder a nuevos desafíos: la ampliación de las fronteras LATINOAMERICANA, la internacionalización de la economía y la descentralización, fomentando la apertura internacional y AMERICANA de las regiones con los otros continentes, valorizando el papel impulsor de las grandes ciudades, y comprometiendo a todos los territorios en proyectos comunes.

    El paradigma utópico de la globalización y los procesos de integración, ha estado enmarcado por constantes e innumerables cambios históricos, que han representado múltiples transformaciones conceptuales en las malgastadas percepciones modernas, es decir, el concepto de la globalización es producto de la evolución de la economía durante miles de años y ha adquirido apariencias múltiples y complejas difíciles de rastrear. Por ende, el objetivo de esta formulación teórica es la búsqueda de las raíces históricas de la globalización y la integración; así como la búsqueda de su versátil comportamiento y su contraste con el proceder actual.
Se traza como objetivo principal el de dilucidar las nociones de procesos de integración económica y globalización en el contexto moderno, pero la esencia de estos elementos tienen sus raíces o fundamentos en períodos de la historia en que la economía y la política apenas comenzaban a establecerse como mecanismos de acción, y es a partir de este momento en que trazaremos una conexión entre el presente y el pasado, con el fin de ilustrar y aclarar la tergiversación conceptual de los elementos en juicio.
Partiendo entonces, de la premisa de que la globalización es un proceso de integración en el que interactúan fuerzas políticas, sociales, culturales y económicas, donde el único fin es el amalgamiento de las sociedades y la homogenización de culturas, encontramos la imperante necesidad de contextualizar nuestra opinión acerca de la globalización y el papel que ha jugado en la historia.
Los procesos de integración han sido manifestaciones racionales que el hombre ha convertido en acciones cotidianas y necesarias para su desarrollo, por ello no es de extrañar que las instituciones u organismos a finales del milenio encuentren como medio de subsistencia la integración de sus estructuras y sistemas económicos, pero lo que sí está sujeto a críticas es la apropiación anacrónica de conceptos previamente establecidos por Estados o personajes del pasado.
Estas manifestaciones de integración y globalización pueden observarse de manera directa en "la aparición de un mercado mundial, la homogenización cultural reflejada en la expansión de tres lenguas y la desaparición de decenas de dialectos, la consolidación de los valores fundamentados en la ética judeo-cristiana y, por último, una homogenización étnica, reflejada en el mestizaje y la desaparición de la raza indígena americana".

    Pero quizás, uno de los aspectos más relevantes y de mayor trascendencia al momento de hablar sobre integración económica es el elemento democracia. Este proceso integrador debe estar enmarcado por una normativa en la cual la concepción de democracia no se limite simplemente al de una forma determinada de gobierno o autoridad, sino que haga referencia a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política; esta convivencia debe ser la norma de oro para las relaciones internacionales y debe convertirse en el eje de integración entre las partes.
La evidencia empírica nos ha mostrado a través del tiempo que las naciones que han estado al límite de la democracia, o por fuera de él, han tenido problemas de interacción con las demás naciones, y han investido a la tiranía, la anarquía, el comunismo, o cualquier otro régimen antagónico a la democracia, como director de su destino nacional. Aunque la democracia se convierta en el complemento ideal para las relaciones integracionistas, seria injusto señalar a los detractores de esta como unos fracasados, ya que ejemplos tales como Corea del Sur, Singapur y China demuestran que bajo la mano del autoritarismo se pueden tener tasas de crecimiento constantes y estables.

    La "globalización moderna" ha transformado su proceder ancestral, la imposición unilateral de disposiciones teórico – prácticas ha perturbado los mecanismos espontáneos que predominaban en las diferentes economías; estos mecanismos rectores de la economía no advirtieron, en el factor globalización, un factor distorsionarte y desestabilizador de sus malgastados modelos económicos, posibilitando consolidar, de forma gradual, a todo el sistema capitalista como director general de toda la economía.
 

    En cambio, la "globalización tradicional", consentía dentro de su marco normativo la libre interacción entre los diferentes agentes económicos del mercado, restándole importancia a los referentes regulatorios que escasamente existían; dichos referentes serían los que, en un futuro cercano, marcarían el camino para la instauración de los nuevos esquemas regulatorios del mercado.
 

    Las diferentes concepciones acerca de la globalización y procesos de integración, nos permiten develar, de una manera muy certera, las condiciones naturales en que se encuentra la estructura del mercado mundial. La evolución de la globalización, a través de las décadas, ha conseguido tanto acertar como errar, en muchas de sus hipótesis; este proceso modernista llegó acompañado de una membruda cartilla de ilusiones utópicas que configuraba, en ese momento de indecisión esquemática internacional, una solución celestial para la crisis.
Otro aspecto de alta relevancia para el éxito institucional o estatal, es la importancia que se le atribuya al planteamiento estratégico local. La combinación adecuada de los factores estratégicos internos de cada país con los esquemas estratégicos que plantea la globalización, tendrán efectos consistentes, eficientes y reales, que generarán un efecto de apalancamiento entre los sectores productivos.
En relación con el tema de la integración y los diferentes enfoques que se han plasmado acerca de este proceso, retomo un aparte del reconocido profesor e investigador Carlos Alberto Montoya para tener un punto de referencia en el análisis: "(...) Dentro de los enfoques más influyentes se destacan aquellos que presentan a la integración como una estrategia de ampliación de mercados y como una forma de progresión política de las naciones que se integran", a mi juicio, la integración atraviesa por un efecto adverso al que he denominado "efecto adhesión" y consiste en que los países que decidieron entrar en la dinámica integradora, lo hicieron por temor a proceder de forma independiente, o por miedo de no tener el apoyo financiero del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional, y como consecuencia de este accionar, estos países decidieron rendirse a la presión del modelo capitalista. Asimismo, esta integración se favoreció gracias a que los diferentes Estados no sintieron la suficiente confianza en sus mecanismos de política económica, y menos en los organismos que dirigían las estrategias financieras y económicas de cada país, razón por la cual designaron gran parte de la responsabilidad en los organismos internacionales. Es por ello, que la integración como estrategia de ampliación de mercados y como forma de progresión política de las naciones que se integran, es sencillamente una consecuencia de la falta de carácter, compromiso y responsabilidad de los diferentes gobiernos. En síntesis, resulta preocupante que la alineación de estos bloques o alianzas haya sido determinada por factores exógenos, que realmente se encuentran al margen de un verdadero proceso de integración, y más preocupante aún, es la idea de que se necesite de otra nación para poder lograr ser competitivo en el mercado internacional.

    El anterior planteamiento contrasta de una forma muy sutil con el bosquejo trazado por el doctor Montoya, pues aunque su diseño y el propuesto en este escrito presentan algunas diferencias entre si, ambos encuentran que la integración es un proceso que debe acompañarse de estrategias que posibiliten el desarrollo, el crecimiento social y la progresión estatal, y que ella debe converger en procesos de equiparación y no marginales entre los países participantes.

    La naturaleza intrínseca de un proceso de integración, obviamente en su estado más natural y libre de "impurezas", debe estar enmarcada por ciertas características que posibiliten el funcionamiento normal y objetivo del mismo, sería indiscutiblemente benéfico traer a colación algunos ejemplos que han sido el resultado de la incorrecta experimentación de una miscelánea entre la globalización y la integración, todo con el objeto de presentar el nivel de desfiguración que ha alcanzado este proceso:
El objetivo inicial era construir un modelo que permitiera equilibrar la productividad y la eficiencia entre las partes, pero adoptando una posición pragmática, se observa que la grieta ha aumentado en forma significativa debido a las ventajas comparativas y competitivas que existen al interior de cada país - hasta el momento no se incluye la variaable tecnología para tratar de equiparar un poco los resultados-, y aun así, no existe un punto de comparación que sirva de aliento para las economías relegadas; otro aspecto relevante es el esquema salarial, en el que la diferencia que existe entre uno y otro país, influye directamente en los precios finales, generando una vez más, desequilibrios macroeconómicos entre las naciones, que imposibilita el libre funcionamiento del genuino proceso integrador.
Lamentablemente, la evidencia empírica demuestra una vez más, que en ciertas naciones se manipulan los salarios como un mecanismo de disminución de costos del producto final, en beneficio de la productividad, pero en detrimento de las libertades individuales fundamentales, lo que se traduce en una disminución de la calidad de vida y de las necesidades básicas de la población.

    Ahora bien, es pertinente traer a colación algunos apuntes que se esbozaron en años anteriores "El mundo ha recorrido desde finales de la guerra fría largos caminos en búsqueda de la libertad económica, social, política y cultural, así como una democracia duradera, consistente, firme, justa y equitativa, pero en estos caminos se han ido encontrando fuertes opositores del desarrollo y la libertad que coartan y cercenan de raíz cualquier proceso de expansión de las libertades reales y fundamentales que poseen los miembros de una sociedad, y peor aún, atacan indiscriminadamente a los miembros que poseen poca o ninguna oportunidad de desarrollo dentro de la comunidad. Por tanto, las instituciones sociales, las instituciones económicas, los derechos políticos, los derechos humanos, la industrialización y el progreso tecnológico (en países en vías de desarrollo) se han convertido en víctimas de la globalización. Esta, a pesar de incrementar la eficacia económica (para algunos), de dar un mayor empuje al comercio mundial y a la producción, de ofrecer nuevas oportunidades a los mercados y beneficios a los demandantes en precios y productos sigue día a día generando pobreza, tiranía, escasez de oportunidades económicas, privaciones sociales y Estados o grupos represivos que la rechazan en su totalidad.
"La tendencia generada por el modelo de desarrollo neoliberal a ultranza basado en el dinero, las utilidades y el presupuesto ha puesto en jaque a los gobiernos débiles y un poco conservadores que rigen en el mundo, además las incompetentes instituciones estatales y su falta de compromiso con la sociedad dieron pie para que el proceso globalizador se implantara con gran fuerza.
Años más tarde, luego del proceso globalizador, la desigualdad y la pobreza siguen siendo el principal factor de deterioro social en los países del mundo, tanto que más de mil millones de personas en todo el globo se encuentran en la pobreza absoluta, y otros cientos de millones se hallan desempleadas o subempleadas, además de sometidas a rigurosos excesos de trabajo e injusticias, a salarios injustos, a falta de seguridad y al olvido por parte del Estado.
 

    "La comunidad internacional demanda un proceso de desarrollo mundial, capaz de disminuir la brecha existente entre ricos y pobres, también una unificación de los mercados y de sus organizaciones para evitar las injusticias, así como una constante comunicación entre los gobiernos y las autoridades locales, igual comunicación entre los partidos políticos y las instituciones ciudadanas y excelentes sistemas de educación, y (...) Las críticas que se hace a la globalización no son referentes a sus métodos o a su forma de manejar los mercados, ya que en sí, la globalización tiene enormes ventajas para la sociedad como la tecnología que aporta a esta, lo que se necesita es que esta sea más equilibrada, políticamente regulada y más justa a la hora de actuar, que genere conocimiento a todas las personas (bien sea en mayor o en menor cantidad, pero que la genere)".

 

    Con la entrada a escena del desarrollo sostenible, la globalización fortalece sus tintes de opresor social, debido a que su incremento prolongado y constante de los beneficios era de tipo económico y no social; este desarrollo de carácter universalista, que hasta el momento sigue disfrutando de una aprobación relativamente alta en el medio, propende por el sostenimiento de ritmos intensivos de productividad y consumo. El desarrollo sostenible es netamente capitalista y busca mantener índices de crecimiento económico altos y constantes por medio del sostenimiento de ritmos intensivos en productividad y consumo; además, se homogenizan los parámetros de la economía mundial y los utiliza únicamente como instrumentos para su beneficio propio, sin importar las consecuencias directas y las externalidades sociales que pueda provocar. Este desarrollo es manejado y estructurado por los tecnócratas, quienes muestran cifras y resultados siempre en términos de la expansión del modelo y de su crecimiento. Este proceder kamikaze del desarrollo sostenible era poco plausible para sus contradictores, los difusores del desarrollo sustentable encontraban profusas inconsistencias en la estructuración teórica y en la aplicación práctica del modelo capitalista, es por ello, que procuraron ampliar el concepto y situar el desarrollo en un contexto más social. Este desarrollo sostenible propugna por un desarrollo duradero basado en una versión complementaria entre la geología y la economía, en este punto se enlazan elementos tales como la investigación ambiental y el desarrollo científico tecnológico, lo que entrega como resultado final un desarrollo económico-ambiental que beneficia a toda la sociedad.

   

    En síntesis, la integración y la globalización son procesos que se presentaron, durante muchos años, con rostros completamente distintos, pero que en su interior reflejaba la misma esencia, fines, objetivos y estructura de la que se nos presenta hoy en día. Precisamente, es en las tres últimas décadas que aparecen teóricos proponiendo y prometiendo teorías ya existentes, y peor aún, logrando comprometer a las instituciones, particulares y estatales, en procesos poco benéficos para sus intereses. Para finalizar, se encuentra con profunda tristeza que los intereses particulares primen sobre los colectivos y que los intereses capitalistas no den el espacio adecuado para los beneficios sociales.

 

Infografía

 

El Impacto de la Regionalización en las políticas de Integración

 

 

Paper 1

            Cabe mencionar tres especificaciones en lo político, en lo económico y en lo cultural, que, a nuestro entender, contribuyen a elucidar el fenómeno “globalizador”. 1) La reproducción ampliada del capital ya no se realiza adecuadamente en el marco de los estados nación, que al constituirse en un obstáculo para la misma entran en declive y reformulación. 2) Esta reformulación en América Latina pasa por procesos denominados de “ajuste estructural” que suponen la apertura de fronteras internas y externas. Por una parte, la reducción de las esferas de incumbencia pública, el achicamiento de los aparatos estatales, las privatizaciones, quiebran las barreras internas a la expansión del capital en multiplicidad de ámbitos. Por otra, la apertura comercial hace caer las barreras aduaneras, desprotege la producción local y facilita la circulación de capitales transnacionales. 3) La dimensión cultural es fundamental en esta transición, pues es precisamente el arraigo de la hegemonía en la vida cotidiana y en la conformación de los sujetos, lo que posibilita el consentimiento a los programas neoliberales de ajuste y la aquiescencia al influjo globalizador, incluso en contra de vivencias desfavorables al respecto.

http://www.naya.org.ar/articulos/global02.htm        enlace local

 

 

Paper 2

1.-    Cualquiera sea el ángulo que se quiera enfatizar, la voluntad para llevar a cabo un proceso de integración es un decisión política de la más alta relevancia.

2.-    El modelo, grado y alcance de la misma, así como su dinamismo y evolución -o Fracaso y muerte- dependen también en gran medida de decisiones políticas reiteradas en el tiempo.

3.-    Y el grado de enajenación de soberanía-autonomía y/o de compatibilización de políticas públicas sectoriales, va a depender de decisiones de los Estados, así como el avance en áreas en que la política es ,en cierta medida ,más autónoma de los aspectos económicos de la integración (ej. DD.HH., Defensa etc.).-

Tres buenas conclusiones para adoptar una medida de Integración, Arturo Longton.

http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=389        enlace local

 

 

Paper 3

            Este analista se hace ciertas preguntas, una de ellas es, ¿cómo le va a ir a la gente en el proceso de integración que ha comenzado con el MERCOSUR, a partir de la sociedad de la información, la internacionalización de la economía y el impacto tecnológico?.. Preguntémonos entonces “¿Es buena la integración?” En la región la liberalización de los mercados no solo ha traído posibilidades, sino también concentración y consolidación de pobreza estructural, desarrollos fuertemente desiguales y exclusión social. Por lo que nos parece que la política social no puede ser ni un parche ni un excedente de la política económica, es una dimensión del desarrollo sustentable y equitativo.

http://www.icd.org.uy/mercosur/informes/villarreal2.html        enlace local

 

 

Paper 4

            La presente compilación consta de cuatro partes, en cuya primera figuran dos trabajos sobre el tema de la globalización y de su impacto social, como marco referencial amplio de las nuevas modalidades de la integración latinoamericana. En el primero (Aspectos sociales de la integración regional) se examinan los procesos de globalización y regionalización de los mercados y sus repercusiones sociales en América Latina. El segundo (Globalización, integración y cohesión social. El caso Mercosur) parte también del escenario internacional globalizado, para abordar sucesivamente aspectos sociales del acuerdo que responden tanto a la vertiente económica como a la política del tema.

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/5039/P5039.xml        enlace local

 

 

Paper 5

            Al margen de la multiplicación de visiones y perspectivas de la región, lo que importa resaltar es en los últimos años aparece asimismo de manera relevante un imaginario social con un referente simbólico central -el debate acerca del regionalismo y de la integración regional, y los avances recientes de los mismos. En este paper se contextualiza el caso de la integración del Gran Caribe y sus conjunciones con la Unidad Europea. La promoción de acuerdos de libre comercio conllevó a su vez la necesidad de promover políticas de estímulo para una activa participación de los respectivos sectores empresariales, en el marco del proceso de "nuevo regionalismo"

http://www.analitica.com/archivo/vam1996.08/pext2.htm        enlace local

 

 

Paper 6

            En este ensayo se defiende la idea de que en el "nuevo" orden mundial el Estado aún conserva muchas de sus capacidades regulatorias, a la vez que preserva un fuerte peso el principio de autodeterminación ligado a la soberanía nacional. Sin embargo el nuevo contexto pone a los gobiernos y a la sociedad frente a nuevos dilemas -nuevas encrucijadas- ligadas, en el caso que hemos presentado, a la política internacional. Parece evidente que los Estados deberán hacer utilización de esa soberanía para enfrentar los nuevos desafíos, sin embargo las opciones –los caminos de nuestra encrucijada- son diferentes. Es decir, no se pueden escapar de la situación de tomar decisiones vinculadas a las relaciones internacionales. La regionalización, hemos argumentado, puede recomponer algunas de las capacidades de regulación del Estado, es decir, puede generar nuevas competencias para asignar y movilizar recursos, establecer prioridades y avanzar en las condiciones de crecimiento y desarrollo. En el nuevo contexto no se produce la desaparición del Estado, sino la reconfiguración del rol que este ocupa en la articulación de mercado y sociedad.

http://www.monografias.com/trabajos16/encrucijada/encrucijada.shtml        enlace local

 

 

Paper 7

            El Mercosur y la regionalización perturban el concepto de identidad tal como algunos lo viven. Ahora bien la creación del Mercado común no implica una pérdida pero un cambio de identidad o más bien un cambio de esta noción. Es necesario en adelante ampliar el concepto de nación a región e incluir « el otro » en su universo puesto que se tienen intercambios con él. El territorio nacional no es más un cuadro estanco, es un lugar de flujo que se debe controlar. Como lo destaca Angeline MARTEL (1996): « la ética de una diversidad lingüística armoniosa se convierte en el talón de Aquiles del Estado-nación moderno ». Lo que está en juego es pues doble: por una parte, se debe crear una identidad regional preservando la diversidad y por otra parte, reconciliar las políticas y objetivos de país y comunidades humanas que, hasta ahora, no habían tenido muchos contactos.

http://www.monografias.com/trabajos10/bala/bala2.shtml#im        enlace local

 

 

Paper 8

             Los países europeos desde los años cincuenta y los latinoamericanos una década más tarde, fueron desarrollando esquemas integracionistas donde lo económico era el núcleo fundamental, pero no único. El modelo europeo de integración, con una primera unión aduanera y mercado común, fue seguido por algunos países latinoamericanos tras años de diferentes esquemas, entre el panamericanismo de la OEA, el bolivarismo de la izquierda revolucionaria y el monetarismo de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Lo importante es preguntarse la "integración para qué" o "integración para quién" este debe ser el punto de partida y el eje alrededor del cuál debe girar todo el proceso integrativo. La integración no es un fin en sí mismo. Es un instrumento para el desarrollo integral de nuestros pueblos, para el crecimiento económico, el desenvolvimiento social y el adelanto cultural.

http://www.monografias.com/trabajos15/integracion/integracion.shtml        enlace local

  

 

Paper 9 

            El reciente auge latinoamericano por integrar sus economías con la finalidad de obtener ventaja competitivas ante la avasallante globalización a obligado a repensar y reestructurar viejos y nuevos esquemas de integración. Sin embargo, existen muchos elementos requeridos para la integración sobre las cuales no se ha considerado lo suficiente, ni se ha realizado el esfuerzo necesario como para sentar estructuras organizacionales que permitan conocer hacía donde dirigir los mejores esfuerzos y entre estas tenemos las bases de datos, almacenamiento, manejo y flujo de información, en lo cual latinoamericana no se encuentra lo suficientemente preparada para ir a la par con el actual proceso de integración.

http://www.monografias.com/trabajos13/globacom/globacom.shtml        enlace local

 

 

Paper 10 

            Existe en nuestros días una notable confusión entre los analistas de la economía: esta confusión se refiere al viejo dilema: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?. Aunque formulado en el caso de los economistas de un modo más pertinente: ¿qué fue primero, la mundialización -o regionalización- económica o la integración institucional?. Se trata de dilucidar si fue la profunda tendencia secular que empuja a la economía capitalista hacia la mundialización la que facilitó e impuso los procesos de integración en curso o viceversa, fue la integración la que favoreció e incluso puso en marcha el proceso de regionalización y de mundialización de la economía.

http://redem.buap.mx/t1vidal.htm        enlace local

 

El limite al análisis lo colocas "TU"...

 

(PRINCIPAL)

 

 

 

El impacto de la regionalización en las políticas de integración

 

¿Preguntas?

 

Del paper 1

 

1.-       ¿El fenómeno globalizador de las regiones atañe en los ámbitos Políticos, Económicos Culturales y Sociales?

 

            a.-      Falso

            b.-      Verdadero

Del paper 2

 

2.-       ¿En orden de impacto político de una nación. “El modelo, grado y alcance de la misma, así como su dinamismo y evolución -o Fracaso y muerte- dependen también en gran medida de decisiones políticas reiteradas en el tiempo.” Según Arturo Longton.?

           

            a.-      Verdadero

            b.-      Falso

Del paper 3

3.-       Por lo que nos parece que la _____________ no puede ser ni un parche ni un excedente de la _______________, es una dimensión del desarrollo sustentable y equitativo.

Del paper 5

4.-       La promoción de acuerdos de libre comercio conllevó a su vez la necesidad de promover _________________________ para una activa participación de los respectivos sectores empresariales, en el marco del proceso de "_______________________".

Del paper 9

5.-       “El reciente auge latinoamericano por integrar sus economías con la finalidad de obtener ventaja competitivas ante la avasallante globalización a obligado a repensar y reestructurar viejos y nuevos esquemas de integración”. ¿Qué refieres sobre el caso?... Opinión propia

 

                                                                                                                                                        Fin