"Poderoso
comerciante" "vinculado al monopolio español y opuesto a la libertad de
comercio decretada por los ingleses" en su breve peregrinar por Buenos
Aires...
Español,
"poderoso" comerciante y funcionario... el resultado no puede ser otra
cosa -para la historia, tan "progresista" y "reveladora" del siglo XXI en
la Argentina que pensar de el como un recalcitrante monarquico,
conservador acerrimo de las estructuras coloniales; como perteneciente a
la "elite" dominante tambien, y por que no, podriamos calificarlo de
"inmisericorde esclavista, negrero" aunque la historia oficial haya tenido
piedad de el -por lo menos en este aspecto- y no mencione supuestas
salvajes torturas a sus sirvientes.
El hecho
es que, vecino destacado y funcionario no dudo en jugarse su vida y bienes
propios en defender la ciudad de Buenos Aires y sus conciudadanos,
conducta que nos resultaria suponer hartamente excepcional en nuestros
funcionarios de hoy dia, prestos a defender sus intereses
personales.
Alzaga
heroe de las invasiones inglesas. ¿Alzaga conspirador? Enrique de Gandia
-tras exhaustivos estudios lo niega rotundamente, es mas, lo presenta como
autentico "democrata y librecambista" basandose en documentos, entonces,
¿Alzaga patriota?
Lo cierto
es que, acusado de confabular contra el gobierno patrio es sentenciado a
morir durante un "juicio sumarisimo" que sorprende por su instantaneidad e
improvisacion.
Desde
entonces, la historia, que siempre ha precisado de martires y demonios, lo
colocara en el denostable infierno de los traidores, pues es mas seductor
que los malos sean muy malos y los buenos sean muy, pero muy buenos y, un
hombre de sus condiciones, tenia que ser, inexorablemente y sin apelacion,
muy malo.
Entonces,
¿Alzaga redivivo? ¿Alzaga redimido? Simplemente, don Martin de Alzaga,
alcalde de primer voto del cabildo de Buenos Aires y heroe de las
invasiones inglesas espera aun -como tantos otros- su propia y verdadera
historia |