REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
UNIVERSIDAD YACAMBU
EXTENSIÓN DE POST-GRADOS VIRTUALES
GERENCIA DE EMPRESAS
I N F O G R A F I A S
1.-Y QUE ES
EN REALIDAD LA REINGENIERÍA?
En los últimos
años ha surgido una nueva tendencia en el desarrollo de las empresas y que ha
sido el resultado de los cambios cada vez más rápidos dentro del entorno de la
misma. La reingeniería de sistemas viene a dar la pauta para nuevos cambios en
la forma de operar de las mismas. Perspectiva histórica.
Definición. tendencias
de la reingeniería
http://members.fortunecity.com/reinge/
2.-REINGENIERÍA
ORGANIZACIONAL
El ritmo de
competencia a que se ven abocadas algunas empresas, que el mejoramiento continuo
no alcanza a mantenerlas competitivas. En este punto nace la reingeniería
organizacional, que según la definición dada por sus principales proponentes,
consiste en " la revisión fundamental y el rediseño radical de los
procesos y de la estructura organizacional, para alcanzar mejoras espectaculares
en las medidas claves del desempeño de la organización, tales como calidad,
costos, servicio y rapidez".
http://www.oocities.org/E ureka/Enterprises/2300/Art8.html
3.-LA
REINGENIERÍA PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA.
Cuando
se está ente este problema una de las soluciones más efectivas es planificar y
aplicar cambios, lo que hoy se llama "reingeniería". Para realizarla no solo hay que conocer
la empresa, sino también el mercado, el mundo, la economía, la tecnología,
los competidores y la política del país. Es por ello que las consultoras
son las más indicadas para realizar este complejo estudio.
http://www.oocities.org/estudioeic/reingenieria.htm
4. -REINGENIERÍA
Definición formal de reingeniería hacia la reingeniería ¿qué se va a rediseñar? reconstrucción de los procesos tipos de cambios que ocurren al rediseñar los procesos roles de la reingeniería éxito en la reingeniería
http://www.lafacu.com/apuntes/empresas/reingenieria/default.htm
5. - REINGENIERÍA
Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
A lo largo
de la historia reciente pueden definirse cinco fases en los procesos del
management:
Las tres
primeras fases del proceso del management se basaban en los procesos de dirección
y control, mientras que las dos últimas fases se basan en la involucración del
personal. En la cuarta y quinta fase se apunta el nacimiento de la Reingeniería
http://www.eseune.edu/protegido/reinge.htm
En los últimos
meses, uno de los temas obligados de discusión en todos los círculos
empresariales es la «Reingeniería de Procesos. La fuerza del concepto de
Reingeniería, reside en el planteamiento explícito de la siguiente pregunta
«¿Por qué hacemos las cosas como las hacemos?», Lo que lleva a los
directivos de las empresas a buscar nuevos enfoques de administración y
organización del trabajo, que se ven posibilitados por la tecnología actual.
Es así como surge una de las ideas centrales de la reorganización del trabajo,
con base en los procesos y no ya en las funciones departamentales clásicas, o
bien en la satisfacción del cliente, sea éste interno o externo a la misma
empresa
http://www.lania.mx/spanish/actividades/newsletters/1994-otono/art1.html
7.
-REINGENIERÍA DE PROCESOS DE NEGOCIOS
Adrián Carricart Liveware I.S. S.A. Esta es una compilación de lecturas sobre reingeniería, basada en los siguientes autores: Hammer & Champy, Davenport e Ivar Jacobson.
http://www.liveware.com/livewarees/papers/reingenieria-intro.htm
http://pp.terra.com.mx/~rjaguado/reing.html
9. -GLOSARIO DE REINGENIERÍA
Resulta natural que un enfoque conceptual que aspire a quebrantar tan
radicalmente las reglas antiguas y a reinventar las empresas con un estilo tan
juvenilmente iconoclasta como lo hace la Reingeniería, presente un ingente
caudal de ideas y conceptos nuevos, algunos de ellos complejos y de ardua
comprensión. Para contribuir a un entendimiento cabal de los más importantes
enunciados de este nuevo credo
gerencial, hemos elaborado el presente glosario.
http://www.alfinal.com/consultor/gerencial/reingenieriaglosario.shtml
expectativas
sociales) que le corresponde al
10. -REINGENIERÍA
A ESCALA HUMANA
http://www.centrodeconocimiento.com/re.htm
De la Contabilidad. Me
Hammer y Champy definen a la RP como “la reconcepción fundamental y el rediseño radical de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas de desempeño tales como en costos, calidad, servicio y rapidez” Tal definición apela a 4 conceptos básicos o esenciales.
http://cmg-uv.tripod.com/REINGENIERIA.htm
Dis
La
Reingeniería representa una
alternativa o forma de pensar que comprende sentido común aplicado a concretos
y coordinados esfuerzos personales o colectivos, tendientes a motivar o producir
cambios radicales en las prácticas tradicionales de efectuar las cosas,
propiciando en las tareas actitudes, aptitudes y valores complementarios o
facilitadores de una coherente evolución, hacia la más atinada manera de
satisfacer nuestras necesidades y las de los demás.
http://www.uaca.ac.cr/acta/1998may/jsantam
13.
-REINGENIERÍA Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD
Reingeniería. Evolución del concepto de la calidad
total. Información
de contacto. Comentarios
y sugerencias
http://orbita.starmedia.com/~unamosapuntes/admoncalidad/usuarios/reingenieria.htm
14. -QUÉ
ES REINGENIERÍA
De acuerdo a
Michel Hammer, la reingeniería es empezar de cero, en una hoja en blanco,
porque se considera que prácticamente todo lo que hacíamos antes, como
empresas, parecería estar mal hecho, considerando los resultados obtenidos.
La reingeniería se plantea repensar y rehacer los procesos de una organización
en función de dos argumentos centrales
http://www.kyna.com.mx/Que es Reingenieria.htm
15. -REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL CONOCIMIENTO
Este trabajo hace un breve recorrido por el método de mejora Reingeniería
de Procesos, explicando la definición principal y los pasos a
seguir para lograr un cambio sustancial hacia la mejora de los procesos internos
en la organización. En la segunda parte la atención se centra en los Procesos
de Generación
y Utilización del Conocimiento.
Como se ha demostrado en muchas
ocasiones el Conocimiento en sí y su Gestión son un problema complicado, por
esta razón el texto es sólo una propuesta
para la Reingeniería de los Procesos del Conocimiento. No creemos que la
Reingeniería es una milagrosa técnica para la mejora, pero sí que se debe
tener en cuneta a la hora de realizar el estudio de la Gestión General de la
Organización y en particular la Gestión del Conocimiento.
http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/stanislav_ranguelov/reingenieria_de_procesos
entorno empresarial permanentemente remodelado por
16. -LA
REINGENIERÍA SIGUE VIGENTE.
A diferencia
de otras técnicas, que rápidamente pasan de moda por no brindar los resultados
que de ellas se esperan, la reingeniería implica la definición y revisión
continua de los procesos de la operación que hay dentro de la empresa. Sin
definición y revisión, es decir sin reingeniería, las empresas no lograrán
hacer los cambios y mejoras que respondan adecuadamente a su realidad y que les
permitan mantenerse a la vanguardia dentro del mercado.
http://www.ceoconsultores.com/reingenieria.htmde expectativas sociales) que le corresponde al Contador
17. -LA REINGENIERÍA –
Análisis.
El posicionamiento y la reingeniería. La base del éxito en la reingeniería.
Reingeniería movimiento hacia un nuevo paradigma. Expectativas de la reingeniería.
Reingeniería aplicada a los recursos humanos.
http://www.monografias.com/cgi-bin/search.cgi?substring=1&bool=and&query=reingenieria
18. -IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES POSTERIOR A UN PROCESO DE
REINGENIERIA –
Objetivo
de la Reingeniería. Objetivo de los Controles. Seguridad Física, sus
objetivos, y aspectos que la involucran. Control de Acceso. Seguridad contra
Incendios. Suministro de Energía. Aire Acondicionado. Detección de Agua.
Guardias de Seguridad. Telecomunicaciones. Controles relativos a los sistemas y
de acceso lógico. Identificación de Usuarios. Suspensión de Permisos. Acceso
a datos, programas y utilitarios. Controles de Aplicación; de Actividades del
Programador de Sistemas. Casos Reales sobre accesos no autorizados a sistemas
informáticos y fraudes. Control de Cambios, razones para establecerlo,
procedimiento, modelo de formato. Producción y Operaciones. Respaldos y
recuperación de programas. Controles aplicados en la administración del
personal y su objetivo
http://www.monografias.com/cgi-bin/search.cgi?substring=1&bool=and&query=reingenieria
19. -LA REINGENIERIA Y EL CONTADOR –
El
nuevo contexto y los nuevos paradigmas de los negocios. La reingeniería. El contador frente al cambio, la competencia y el
cliente. Metodología para el rediseño de organizaciones
http://www.monografias.com/cgi-bin/search.cgi?substring=1&bool=and&query=reingenieria
El objetivo de este
proyecto fue elaborar una guía para aplicar reingeniería en empresas públicas
y privadas en la Provincia de San Juan, República Argentina. Para ello se aplicó
una metodología básica y de ella se extrajo lo que realmente se había
utilizado. El cuestionario de relevamiento abarcó síntomas, causas, cambios y
modo de realizar los cambios.