REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
UNIVERSIDAD
DE YACAMBU
DIRECCIÓN
DE POSTGRADOS VIRTUALES
ASIGNATURA:
GESTION DEL CAMBIO
Profesor: Prof. Ángel Olivera
Alumno: Amalia Solórzano
C.I.: 4.033.806
1.- Definición Personal de
Liderazgo.
Es un proceso donde una persona
denominada “líder” conduce a un colectivo, bien sea de manera formal o
informal. Esta conducción va a identificarse con las cualidades
y características que su líder posea, de allí que el grado de éxito que se
tenga va a depender directamente de las aptitudes que el líder posea y de las
actitudes que asuma ante situaciones dadas.
2.- ¿ El Líder nace o se hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.
Philip
Crosby afirma
que es necesario que todo líder tenga conocimientos en las áreas de finanzas,
calidad y relaciones; expone también que los lideres auténticos son personas
que deben poseer una serie de cualidades y características como son:
dispuestos a aprender, éticos, disponibles, decididos, enérgicos, confiables,
sensatos, modestos, apasionados y agradables, y todas estas características son
conductas aprendidas, lo que nos lleva a concluir al igual que al autor que el
“líder se hace no nace”.
Warren Bennis: este autor presenta
en su obra todo aquel potencial interior que debe poseer el líder, nos expresa
de la voz interior que se debe escuchar, de la visión guiadora, de la pasión,
la integridad, la confianza, la curiosidad y la audacia todas cualidades y
capacidades que le son propias pero que de una u otra manera han sido
desarrolladas o fortalecidas por factores externos (medio ambiente) entonces el
líder nace con algún potencial pero solo llega a ser líder si las desarrolla
y se capacita en otras tantas de
allí que él se “va haciendo líder”.
James Stoner:
expone que si bien es cierto que todos los lideres tienen rasgos innatos
serán siempre las capacidades que desarrollen y sus habilidades de desempeño
las que lo harán efectivos o inefectivos.
Posición Personal:
una vez analizadas las posiciones de diferentes autores pudiese afirmar
que si bien es cierto que hay
características relevantes en un líder que son innatas, tales como su
temperamento, es necesario que el líder vaya aprendiendo, estudiando y
desarrollando características que son necesarias para cumplir con su rol como
tal. No se puede desconocer que
algunos individuos desarrollan potencialidades durante las diferentes etapas de
su vida, pero esto no hace mas que corroborar el hecho de que va aprendiendo, va
formándose; ese potencial en ningún momento lo pudiésemos considerar como
innato, aun si se halla potencializado antes
de convertirse en líder.
3.- Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal. Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Co-dueños.
James Stoner: existen
estilos de liderazgo:
Richard Hall:
nos presenta dos estilos contrastantes de liderazgo: el enfoque
autoritario (tareas) y el de apoyo (socio-económico)
Kurt
Lewin: en sus investigaciones junto a un grupo de colaboradores llegaron
a concluir que en las funciones de liderazgo se destacaban tres grandes
posiciones:
Posición Personal: Las teorías clásicas
nos hablan de tres tipos de liderazgo: El autocrático, el democrático y el
liberal; luego se comenzó a mencionar el liderazgo situacional basado en el
principio de que dependiendo de la madurez del grupo, de la dirección y
conducción de los mismos, se aplicaba el estilo de liderazgo
conveniente, es decir, desde un líder apoyador o llegar al extremo opuesto el
de líder
autocrático. Cuando se comienza a establecer la administración estratégica,
surge un nuevo estilo de liderazgo que seguirá siendo una mezcla de los
estilos clásicos a través del tiempo y se comienza a
mencionar los términos de Liderazgo transaccional, liderazgo
transformacional y liderazgo estratégico (combinación de los dos anteriores),
estos estilos tienden a la valoración y sensibilización del recurso humano de
la organización como factor clave para el éxito empresarial, en la medida que
el líder oriente, escuche, negocie con su recurso humano, en esa medida su
liderazgo se arraigara.
En la empresa de la cual soy co-dueño se
presentan diferentes estilos de liderazgo, ello va a depender del status
organizacional que los lideres posean. La
cultura de la institución esta identificada con lideres que mas que democráticos
han sido liberales; Cuando se quiere obtener logros institucionales a corto
plazo emergen esos mismos lideres
con posiciones “autocráticas”. No
pudiésemos caer en el error de denominarlos lideres situacionales por cuanto
dentro del mismo personal que dirigen se dan situaciones simultaneas de madurez
e inmadurez de allí que si queremos connotarlo bajo un estilo en particular
entonces el estilo de liderazgo que impera es el autocrático.
4.- ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que con Co-dueños?
El trabajo comenzó a gestarse, como Institución
formadora del recurso humano del país, hemos visto que la manera como se
ha conducido la organización no ha
sido la mas idónea, que debemos ir de la mano de los cambios
tecno-organizacionales, y actualmente están recibiendo formación en Couching
Gerencial el personal gerencial, parte del supervisorio y a
un personal “multiplicador” a
objeto de que todo el personal se maneje con el mismo idioma y exista la sincronía
hacia el cambio que se desea.
5.- Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema.
http://www.uaca.ac.cr/acta/1998may/cmarin1.htm
Este articulo presenta la necesidad de formar lideres transformacionales como el nuevo concepto de liderazgo, su orientación y los valores que debe poseer ese nuevo líder. Igualmente muestra los errores conceptuales de un liderazgo tradicional y las tareas para mejorar ese liderazgo.
http://paidoteca.dgsca.unam.mx/paido_mat/cursots/ManejodeRecursos/lidg.htm
Si bien es cierto que este articulo va
dirigido al ámbito de un hospital, nos presenta los puntos que estamos tratando
en este trabajo 1: nos da un concepto bastante amplio de Liderazgo, menciona
razones del porque “Un líder no
nace se hace”, explica diferentes estilos de liderazgo y hace referencia a las
fuentes de poder de un líder.
http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html
El autor de este articulo maneja dentro de
un contexto bastante interesante el concepto de Liderazgo; mas que de estilos de
liderazgo, menciona los elementos que conjugan la posiciones de un líder para
trabajar con un liderazgo orientado a los resultado, finaliza su articulo con el
binomio liderazgo – poder.
Bibliografía:
-
Bennis, Warren. Como llegar a ser un líder. Grupo editorial Norma. 1993
-
Crosby, Philip. Liderazgo. Mc.
Graw Hill. 1996
-
Hall, Richard. Organizaciones. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
1996
-
Lewin, Kurt. Referencia
tomada de un articulo en Internet en la siguiente dirección:
-
http://www.canalwork.com/directivos/liderazgo/estilos.html
-
Stoner, James. Administración.
Prentice
Hall Hispanoamericana S.A. 1996