REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
DIRECCIÓN POSTGRADOS VIRTUALES
ASIGNATURA: LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Alumno: Amalia Solórzano
C.I. 4.033.806
Clasificación de cada uno de los escenarios previstos por el padre / madre de familia.
I.- Puede
dejarles este
asunto a ellos y que se arreglen entre sí.
Dejarlos e irse a su cuarto a descansar para tener paz y tranquilidad.
El
padre / madre finge que exista un problema y se va a descansar.
II.- Puede decirle a los tres que se sienten a la mesa, abran sus cuadernos y hagan las tareas de la escuela para el día siguiente. Luego revisara las respuestas y decidirá en atención a la rapidez y calidad de las mismas a cuál de sus hijos otorgara la naranja. Piensa que así será mejor pues desea que sus hijos obtengan buenas notas en la escuela y esta situación incidirá positivamente en ese objetivo y además lo académico será un criterio valido para decidir. Para ello deberá convencerlos y quizás calificar ejercicios de diversas asignaturas, todo lo cual le consumirá bastante tiempo.
Una acción para controlar las competencias de los
oponentes. Se esta utilizando a su
vez para estimular el pensamiento y las habilidades que puedan poseer dichos
oponentes.
III.- Puede decidir complacerlos y no irse a
descansar. Quiere complacer al
menos a uno de ellos pero no sabe a cuál.
Atiende al que grita mas. Se
siente confundido y cambia de opinión con relación a quien debe darle la
naranja según la fuerza (gritos, gestos, lagrimas, et.) Con que cada uno de
ellos la pide. Se siente
atormentado y no sabe qué hacer.
La acción tomada por el padre / madre se afianza en el hecho de que se busca la manera de apaciguar a las partes en conflicto debido a razones como la de sentirse atormentado por la bulla, gritos que manifiestan los hijos.
IV.- En vista que cada uno de los tres quiere para si
la naranja se guiara por algún criterio de justicia. No
puede manifestar preferencia por ninguno, pues a todos los quiere por
igual, de ahí que considere conducirse según el criterio de igualdad: dividirá
la naranja en tres partes iguales y cada cual tendrá que contentarse con su
pedazo y punto. Así podrá al fin
irse a su cuarto a descansar.
Esta Situación presenta características en las cuales se agotaron los limites de negociación y queda un grado de insatisfacción entre las partes oponentes. No se trato de dividir por dividir, sencillamente había que tomar una decisión para continuar otro proceso.
Mejor actitud del padre / madre para solucionar y negociar este conflicto:
Escenario 5:
Después de meditar bien, le pide a sus hijos que se
tranquilicen, se relajen y le expliquen cada uno por separado las razones por
las cuales desea para si la naranja en disputa. Considera que una vez que conozca las razones de cada cual
(que no tienen que coincidir necesariamente), las podrá integrar y tener una
mayor certeza de que podrá lograr una solución que proporcione satisfacción
para cada uno de los tres. De esta
forma dejaran de pelear entre si, cada cual lograra lo suyo y podrá por fin
irse a descansar.
COMPROMISO
Desventajas
de los escenarios no escogidos:
Escenario I (Evasión):
No
era el mas recomendable por cuanto la autoridad esta centrada en el padre /
madre al punto que los niños le piden al llegar que tome la decisión y éste
lo que hace es tomar una actitud de indiferencia.
Escenario
II (Competencia):
En
esta situación el factor tomado en consideración para la negociación no es
pertinente a la situación
planteada, la competencia debe estar ligadas los elementos
que generaron el conflicto planteado.
Escenario
III (Acomodo):
Aquí
se plantea una situación de negociación que solo favorece la posición de un
ente no involucrado directamente al conflicto (padre / madre) y que toma una
decisión por poder que no va a satisfacer a las partes en conflicto.
Escenario
IV (Compromiso):
La
situación del conflicto no es aconsejable plantearla bajo ese enfoque debido a
que se va a realizar una repartición aparentemente
justa mas por satisfacción del padre / madre que por acuerdo previo entre las
partes.
Desarrollo
hipotético del escenario escogido:
El
padre / madre se encuentra ante una situación de conflicto generada por los
hijos sobre quienes ejercen un poder y/o autoridad, mas sin embargo, el
conflicto es entre los hijos y padre / madre deben limitarse a orientarlos.
De allí que proceden a utilizar la educación, enseñándoles a que
deben escucharse y mantener una conversación abierta de tal manera que no
exista la posibilidad de atropellarse, donde cada uno expone sus puntos de
vista; enseñarles que como familia deben compartir un recurso escaso y que aun
cuando cada uno tenga razones de peso, el compromiso de unión familiar debe
estar presente pese a que alguno de ellos quede insatisfecho, el compromiso los
lleva a negociar y el aprendizaje será que en futuras situaciones semejantes se
deberá aplicar los tres subprocesos de la negociación colectiva