|
ATENTADOS
TERRORISTAS: DECIMOPRIMER ANIVERSARIO DEL ATENTADO CONTRA LA EMBAJADA
DE ISRAEL
Fuerte
presión israelí sobre el Gobierno y la Justicia
Lo
hizo al acusar a Irán por los ataques a su Embajada y la AMIA.
Y pedir "castigo" para "los responsables de Irán,
Líbano y Argentina". El gesto tuvo lugar cuando EE.UU. está
por atacar a Irak.
A horas del ataque de Estados Unidos sobre Irak, la delicada situación
mundial se instala una vez más en Argentina, ahora bajo la forma de una
fuerte presión para que el Gobierno o la Justicia tomen decisiones contra
Irán, otro de los países catalogados por Washington como parte de un "Eje
del mal".
La presión llegó en un nuevo aniversario del atentado a la Embajada de
Israel en Buenos Aires. Y directamente desde Israel, de la mano de su
canciller, Silvan Shalom. En un comunicado oficial, sostuvo que, "por
reciente información que llegó a sus manos", Irán fue responsable de los
atentados contra la Embajada, el 17 de marzo de 1992, y contra la AMIA
el 18 de julio de 1994. Algo que la Justicia argentina no se atrevió hacer
hasta hoy.
"Irán proyectó los ataques contra objetivos israelíes en Argentina en
1992 y 1994", sostuvo Shalom, quien pidió la Argentina "logre materializar
la investigación" y que "castigue a todos los culpables de Irán, el Líbano
y la Argentina". Para Shalom, los atentados "fueron ataques logrados con
la ayuda de los guerrilleros libaneses del Hezbollah", un partido político
del Líbano, fundamentalista islámico, que tiene su propio brazo militar.
El soporte de Shalom fue un informe de la Secretaría de Inteligencia argentina,
la SIDE, al que elogió y que se había nutrido de datos del Mossad, el
servicio secreto israelí. Su definición pública y oficial en vísperas
de una nueva guerra sobre Oriente Medio, no hace más que profundizar el
dilema del Gobierno, que todavía no definió qué actitud tomar frente a
Irán y aparece dividido entre una postura agresiva de la SIDE y otra cauta
de la Cancillería. Esta indefinición se hizo evidente a partir del viernes
7, cuando el juez federal Juan José Galeano culpó a cuatro ex funcionarios
de Teherán, capital de Irán, de ordenar y organizar el atentado a la AMIA
que mató a 85 personas.
Pero ni siquiera Galeano acusó a Irán de atentar contra la AMIA. Habló
en cambio de "elementos radicalizados del gobierno de Irán", lo que de
todos modos originó la queja de Irán y el retiro momentáneo de su encargado
de Negocios, su único representante diplomático.
¿Qué se sabe hasta ahora de la destrucción de la Embajada? La investigación
de ese atentado, donde murieron 29 personas e inauguró la inmersión por
la fuerza de Argentina en el conflicto internacional, está en manos de
la Corte Suprema de Justicia. Y en su última resolución sobre el tema,
en 1999, la Corte responsabilizó del ataque a la Jihad Islámica, grupo
fundamentalista que los expertos occidentales consideraron brazo armado
del Hezbollah. Se pidió también la captura de un líder de esa organización,
Imad Mughniyah, quien luego sería vinculado al atentado a las Torres Gemelas
del 11 de setiembre del 2001. Pero tampoco la Corte dijo que haya sido
Irán el autor del atentado.
En el comunicado de ayer, el canciller israelí sostuvo que en el ataque
a la Embajada se utilizó "el mismo modus operandi" que caracterizó al
de la AMIA: "Irán es el responsable, es la mano que dirigió el atentado,
mientras que el Hezbollah fue quien se encargó de llevarlo a cabo".
Dijo en otro de sus párrafos: "Esta información recabada por Israel, por
sus propias fuentes, guarda total lógica con las conclusiones de la investigación
independiente, que durante las últimas semanas fueron elaboradas por el
Servicio de inteligencia argentino". Tres semanas atrás, Miguel Angel
Toma, jefe de la SIDE, había viajado a Jerusalén para entregarle al jefe
del Mossad una copia del informe, donde se culpó a Irán y al Hezbollah
de los ataques. "Se trata de conclusiones profesionales y valientes",
agradeció Shalom.
Tantos elogios tienen explicación. El informe argentino se valió de información
aportada por el Mossad y la CIA estadounidense. Información que, no por
azar, comenzó a llegar a la SIDE a partir de los atentados del 11 de setiembre,
en un flujo arrollador. Los atentados a las Torres Gemelas marcaron un
verdadero antes y después, y si no alcanza con observar un solo dato:
el Mossad había puesto toda su fortaleza para investigar el horror de
la AMIA apenas ocurrió, trayendo expertos y peritos, pero se retiró del
país un mes después sin hacer aportes concretos a la investigación. Hasta
ahora.
Así como los elogios de Shalom llenaron de alegría a Toma y los suyos,
el comunicado causó "desconcierto" en la Cancillería, donde intentan recomponer
los lazos ya muy heridos entre Argentina e Irán. En la Cancillería evaluarán
cómo responder. Casi con seguridad será un pedido para que al comunicado
de Israel lo sigan esos datos tan valiosos —"información reciente",
se dijo— que en el momento justo parece haber resuelto todo.
Gerardo
Young, Clarin, 18 de marzo de 2003
|
|