home la empresa nuestros servicios sala de prensa contacte master-NET edmo informática
  Última actualización 01-04-2003 Publicación sobre marketing, publicidad, e-commerce, diseño y promoción en Internet  
ISSN 1576-9003
Suscríbete GRATIS a nuestro Boletín y sigue nuestro Curso de Marketing on-line (ver muestra)

*todos los campos son obligatorios
| Modificación | Baja |
La Redacción
Página principal de Master-NET
Noticias atrasadas
Último Boletín  
Boletines atrasados  
Artículos  
Diccionario de Marketing
Notas de Prensa
Colabora con Nosotros
Suscripción al Boletín
Nuestros Titulares en tu web
Anúnciate en Master-NET
Columnas de Colaboradores

La columna de Alain Jorda
por Alain Jorda

Temas Legales en la RED
por Legalia
e-mail Marketing
por Ignacio Martínez
Tribuna de Opinión Opiniones y predicciones sobre el comercio electrónico e Internet
Reflexiones para emprendedores
por Dr. Alberto D.R. Salinas-Goytía
Casos Prácticos de Marketing Online
por Francisco Segura
Foro Internacional de Marketing
Sección ofrecida por el FIM
Columna de Libre-Comercio.com
Por Libre-Comercio
Columna de Rodolfo Carpintier
Por Rodolfo Carpintier
Marketer: Una visión estratégica
Por Lic. Horacio Marchand
El Dedo en la Llaga
Por Luís Camacho
Estratégias en la Red
Por Abel Chica
Estratégias de Marketing - AN
Por Lic.Cristián Sosa
Formación para el Directivo actual
Varios autores
La Columna de Álvaro Mendoza
Por Álvaro Mendoza
Las claves del
e-marketing

Por Emarketeer.net
Negocios en Internet
Por Manuel Trincado
Nombres de dominio - Servicio de recuperación -
por Legalia
Liderazgo y Excelencia
por Daniel Tigani
La Columna de Serprimeros
por Omar Castellà
Usabilidad
por César Martín
Psicología y Usabilidad
por Eduardo Manchon
Nuevas Tecnologías en la empresa
por Eduardo Navarro
Marketing de Afiliación
por Lluís Sabata
Estudios sobre marketing
Diversos autores
e-Fidelización
por Loyaltia
e-Learning o Formación online
por Uniactiva
Buscando el Click
por Gracia Sánchez
Empresa-empresario
por Daniel Cestau
Novedades Tecnológicas
por Master-NET
Recursos Humanos
por Cybersearch
Derecho e Internet
por Javier Hernández
Mercadotecnia
por UNIVA - nueva
Seguridad On-line
Redacción - nueva
Banca On-line
por AQMetrix
Servicios gratuitos
Calendario de eventos
Libros Recomendados
Recurso y enlaces 
Diccionario de e-mail Marketing 
Información sobre Masters
Ofertas de Empleo 
Prensa Internacional
- Marketing
- E-bussines
Crucigramas
Columnas Canceladas
Permission Marketing
Por Álvaro Campuzano
Practica el éxito
Por Oscar Vega
Posicionamiento en Buscadores
Por Marcelo Gil
Entrevista del Mes
por Infoemprendedores

Master-NET ha seleccionado especialmente para tí una serie de libros que te ayudarán a lograr el éxito en Internet

Si lo prefieres puedes realizar tus propias búsquedas en AMAZON

Search Now:
In Association with Amazon.com


¿Te gustaría insertar publicidad en
Master-NET ?

- T A R I F A S -
- I N F O R M A T E
-

 


Enero de 2003


© Cristián Sosa Barreneche
mailto:csosa@AdministrationNetwork.net
CEO Administration Network
AdministrationNetwork.net Website de Desarrollo Empresarial

 

¿Bien? ¿Mal? … no sé


§ Uno de cada diez clientes disconforme que queja …
§ Los diez optan por la competencia, sólo que nueve no lo comunican …
§ Las tecnologías y el desarrollo del Marketing como disciplina permiten obtener elementos eficaces …
§ Ello contribuye a saber cómo nos ve el mercado …
§ Los costos requieren un mayor control puesto que los márgenes de comercialización sufren un claro deterioro …
§ Por lo tanto, la gestión de clientes adquiere mayor importancia ... ¿cómo nos ven los clientes?
§ Una empresa sin clientes … ¡No existiría!

Ante estos conocidos planteos se ha desarrollado un modelo que permitirá conocer cómo están siendo atendidos sus Clientes y el grado de satisfacción de los mismos, para lograr indicadores reales que permitan establecer un punto de partida hacia el mejoramiento de la gestión, logrando mantener y potenciar la retención de clientes actuales y captación de nuevos Clientes.

Marco Conceptual

Un Sistema de Medición de Calidad de Servicio (SMCS) es un modelo práctico que permite obtener sistemáticamente información sobre el servicio de la empresa en términos de la satisfacción de las expectativas del Cliente.

Es un instrumento de medición de la gestión del responsable del negocio puesto que mide, en definitiva, la capacidad de captación y retención como así también la generación de satisfacción en la clientela.

Su aspecto central se basa en el desarrollo de una metodología específica para determinar qué medir y por qué medirlo.

Uno de los pilares básicos de una empresa con orientación hacia el cliente es la MEDICIÓN, puesto que sin ella no se podría determinar si el rumbo elegido es el correcto. La pregunta guía de este punto es: si no medimos el éxito ¿cómo sabemos que estamos haciendo las cosas bien?

Pero para que logre su cometido es fundamental reconocer el esquema básico donde establecer los verdaderos “puntos de verificación”.

Esquemáticamente:

Objetivos

§ Conocer las causas de deserción de los clientes
§ Conocer las expectativas del mercado
§ Conocer cómo satisface la empresa la expectativa de los clientes
§ Determinar la perfomance general de la empresa, y de cada área en particular de cara al cliente
§ Identificar las bases de acción operativa para captar nuevos clientes
§ Medir la Calidad de Servicio de la empresa

Características del S.M.C.S.

§ Objetivo, porque supera los puntos de vista personales
§ Práctico, porque la información obtenida genera acciones inmediatas
§ Eficiente, en cuanto a su relación costo-beneficio
§ Continuo, en lo referente a su instrumentación en el tiempo
§ Metodología propia, lo que permite adaptarse perfectamente a los distintos tipos de empresas
§ Específico, porque está diseñado para medir la capacidad de atención al cliente de cada empresa en particular

Componentes

Un indicador sirve cuando:

§ Se genera con información interna de la Empresa y,
§ Tiene en cuenta la opinión real del público.
S.M.C.S. combina las fuentes existentes de información que posee la empresa (o determina los mecanismos para instaurarlas y sistematizarlas) junto con herramientas propias elaboradas sobre la base de la finalidad de cada empresa en particular.

Así entonces, establecemos dos tipos de información:

§ Información Alfa, que es Externa a la empresa
§ Información Beta, que es Interna de la empresa

(*) La Información ALFA genera dos Niveles de resultados:

1. Requerido, es decir, el “servicio ideal del cliente”;
2. Percibido, es decir, el “servicio real captado por el cliente”.

De las diferencias entre los dos, surgen las Acciones para Mejorar (APM).

Dimensiones del Análisis

El SMCS contempla la interacción de seis dimensiones de conforman la estructura de Atención al Cliente.

Pueden no estar todos presentes, pero, en verdad lo aconsejable sería poder contar con todas a fin de lograr mayor precisión en la comparación y en el análisis.

Resultados Concretos a Obtener

1. Medición efectiva de la calidad de atención que presta la empresa, en todas sus dimensiones (general, por áreas, por días, por localidad, por período de tiempo, etc.)
2. Información situacional de la empresa con relación al nivel de expectativas de sus clientes (Ideal vs. Real)

3. Esquema de Fortalezas (donde apoyar las futuras acciones) y Debilidades (funciones a mejorar – APM)

4. Matriz Imprtancia-Desempeño de los factores que hacen a la atención de clientes

5. Bases para la estrategia a desarrollar por la empresa para el mejoramiento de la Calidad de Atención al Cliente.

 

  © Cristián Sosa Barreneche
mailto:csosa@AdministrationNetwork.net
CEO Administration Network
AdministrationNetwork.net Website de Desarrollo Empresarial
 
Artículos anteriores
Enero 2001: El valor de la segmentación como instrumento para incrementar la rentabilidad
Marzo 2001: ¿Cómo saber donde estoy posicionado en el mercado?
Abril 2001: Las adicciones como estructurantes de segmentos de mercado
Mayo 2001: La diferencia entre hablar de Marketing y hacer Marketing
Noviembre 2001: Marketing para ingenuos
Diciembre 2001: Los cambios en la dirección de la empresa y su repercusión en el Marketing
Febrero 2002: Los 4 sexos
Abril 2002: Te amo y te odio
Julio 2002: Creer que el marketing es para las grandes empresas es como decir que el amor es sólo para los rubios, altos y de ojos celestes.
Setiembre 2002: El que mucho supone...poco acierta.
Aviso legal - © Copyright 1997-2003 - Boletín creado y mantenido por masterdisseny.com - Publicidad en Master-NET - info:info@master-net.net
Oficinas: La Riera 57-59 Despachos D i E - 08301 MATARÓ (Barcelona) - ESPAÑA - Tel: 902.196.009 Fax: +34 937.903.892