|
|
|
|
|
|
| Problemas Prácticos
de Autoevaluación |
|
|
|
|
Balance Freemont Corporation |
|
|
|
(millares
de dólares) |
|
|
| Activos |
$ |
|
Pasivo y capital contable |
$ |
|
| Efectivo |
1.500 |
|
Cuentas por pagar |
12.500 |
|
| Títulos
comercializables |
2.500 |
|
Títulos por pagar |
12.500 |
|
| Cuentas por Cobrar |
15.000 |
|
Total de pasivos circulantes |
25.000 |
|
| Inventarios |
33.000 |
|
Deuda a largo plazo |
22.000 |
|
| Total activo circulante |
52.000 |
|
Total de pasivos |
47.000 |
|
| Activos fijos (neto) |
35.000 |
|
Acciones comunes (valor par) |
5.000 |
|
| Total en activos |
87.000 |
|
Capital Contenido sob. valor par |
18.000 |
|
|
|
Utilidades Retenidas |
17.000 |
|
|
|
Total capital contable |
40.000 |
|
|
|
|
Total pasivos y capital contable |
87.000 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Estado de Resultados |
|
| (Miles de dólares) |
|
| Ventas (todas a crédito) |
130.000 |
|
| Costos de Ventas |
103.000 |
|
| Utilidad Bruta |
27.000 |
|
| Gastos de Operación * |
16.000 |
|
| Utilidad antes de int. e imp. |
11.000 |
|
| Gastos en intereses |
3.000 |
|
| Utilidad antes de impuestos |
8.000 |
|
| Impuesto al ingreso |
3.000 |
|
| Utilidad después de impuestos |
5.000 |
|
| * incluye 200 (mil) dólares en pagos de arrendamientos financiero |
|
|
| Otras Informaciones |
|
| Precio
de las Acciones |
9,5 |
|
| Valor en libros por Acción |
8 |
|
| Número de Acciones |
5.000 |
|
|
| Cálculo
de Razones Financieras |
|
|
|
| PA1-. Razones
financieras de liquidez |
|
| Razón de circulante
(Act circ./pas circ.) |
2,08 |
|
| Prueba Acida: (Act circ.-
inventario/pas circ.) |
0,76 |
|
|
|
|
|
| PA2-.
Razones financieras de administración de Activos |
|
| Período promedio de
recuperación |
42,12 |
|
| Rotación de
Inventario |
3,12 |
|
| Rotación
de Activos Fijos |
3,71 |
|
| Rotación de Activos
Totales |
1,49 |
|
|
|
|
| PA3-.
Razones financieras de Apalancamiento Financiero: |
|
| Razón de deuda
(Deuda Total / Total Activos) |
0,54 |
|
| Razón de deuda a Capital |
1,18 |
|
| Razón de Cobertura de
Interés |
3,67 |
|
| Razón
de cobertura de compromisos financieros |
3,50 |
|
|
|
|
| PA4-.
Relaciones financieras de rentabilidad |
|
|
| Margen de
utilidades brutas (Vtas – Cost Vtas) / Vtas |
0,21 |
21% |
|
| Margen de
utilidades netas (Util desp de imp / Vtas) |
0,04 |
4% |
|
| Rendimiento
sobre la inversión (Util d Imp/T de Act) |
0,06 |
6% |
|
| Rendimiento
sobre el Capital (Utl de imp/Cap Cble) |
0,13 |
13% |
|
|
|
|
|
| PA5-.Razones
financieras basadas en el mercado |
|
| Múltiplo
precio-utilidades (Pvp acción / Uts por acción) |
9,50 |
|
| Múltiplo
precio de Mercado-Valor en Libros |
1,19 |
|
|
|
|
|
| PA6.-
Expresar la razón de rendimiento sobre el Capital como una función del margen
de utilidad neta, |
|
| rotación de activos
totales, y multiplicador de capitaL |
|
|
| R.S.C = Margen utilidad neta x Rotacion
Activos Totales x Multiplo de Capital |
|
| R.S.C =
(5.000/130.000) X (130.000/87.000) X (87.000/40.000) = 0,123 (12,3%) |
|
|
|
|
PA7-..- Jenkins Properties tuvo activos fijos brutos por 1.000
dólares para el final de 19X8. Para el final de a9X9,
|
|
| éstos
habían crecido a 1.100 dólares. La depreciación acumulada al final del año de
19X8 fue de 500 |
|
| dólares
y para el final de 19X9 fue de 575 dólares. Jenkins no hizo pagos de
intereses. Las ventas esperadas |
|
| de
Jenkins durante 19X9 fueron 500 dólares. Los gastos operación (solamente por
depreciación) se |
|
| pronosticaron en
125 dólares. La tasa fiscal marginal es de 40 por ciento |
|
|
|
|
| Costo de Depreciación : |
|
|
|
| C. D. =
Depreciación Presente – Depreciación Año anterior |
|
| C.D.=
575 – 500 = $ 75 |
|
|
|
|
|
| ¿Cuales fueron las utilidades después de
impuestos? |
|
| Ventas = $ 500 |
|
|
|
| Gastos de
Operación = $ 125 |
|
|
|
| Depreciación = $ 75 |
|
|
|
| Utilidades Antes de Impuestos = Ventas -
Depreciación – Impuestos |
|
| U.A.I.= $ (500-125 – 75) = $ 300 |
|
| Impuestos (40%) = 40% x $ 300 = $ 120 |
|
| Utilidad
después de Impuestos = U.A.I. – Impuestos |
|
| Utilidad después de Impuestos = $ (300 – 120)
= $ 180 |
|
|
| ¿Cuales
fue el flujo de efectivo después de impuestos utilizando la ecuación 3.24
después de impuestos? |
|
| F.E.D.I.
= Utilidades después de Impuestos + Gastos no Monetarios |
|
| F.E.D.I.
= 180 + 75 = $ 255 |
|
|
| ¿Demuestre que las utilidades después de Impuestos menos el
aumento de activos fijos netos |
|
| equivalen al flujo
de efectivo después de impuestos menos el aumento de los activos fijos
brutos? |
|
| ¿Demuestre que las utilidades después de Impuestos menos el
aumento de activos fijos netos equivalen al |
|
| flujo de efectivo
después de impuestos menos el aumento de los activos fijos brutos? |
|
| Utilidad después Impuesto – Aumento A.F.N =
F.E.D.I. – Aumento A.F.B. |
|
|
(180 – 25) =(225 – 100) |
|
| 155 =
155 |
|
|
|
Balance de Jackson Products Company |
|
|
|
Diciembre 31,19X1 |
|
|
|
|
|
|
| Efectivo |
240.000 |
Cuentas por pagar |
|
380.000 |
|
| Cuentas
por cobrar |
320.000 |
Títulos por pagar (9%) |
|
420.000 |
|
| Inventario |
1.040.000 |
Otros pasivos circulantes |
|
50.000 |
|
| Total activo circulante |
1.600.000 |
Total pasivo circulante |
|
850.000 |
|
| Planta y equipos netos |
800.000 |
Deuda a largo plazo (10%) |
|
800.000 |
|
| Total de activos |
2.400.000 |
Capital Contable |
|
750.000 |
|
|
Total pasivos y capital contable |
|
2.400.000 |
|
|
|
Estado
de Resultados |
|
|
|
Para el año que terminó
el 31 de diciembre de 19X1 |
|
|
|
| Ventas netas (todas a crédito) |
|
|
3.000.000 |
|
| Costo de
ventas |
|
|
1.800.000 |
|
| Utilidades brutas |
|
|
1.200.000 |
|
| Gastos de venta, generales y administrativos |
|
|
860.000 |
|
| Utilidades antes de interés e impuestos |
|
|
340.000 |
|
| Intereses: |
|
|
|
|
| Notas |
37.800 |
|
|
|
| Deuda a largo plazo |
80.000 |
|
|
|
| Total gastos por
intereses |
|
|
117.800 |
|
| Utilidades antes de
impuestos |
|
|
222.200 |
|
| Impuestos federal sobre ingresos (40%) |
|
|
88.880 |
|
| Utilidades desp impuestos |
|
|
133.320 |
|
|
|
|
|
Promedios del sector |
|
|
|
|
|
|
|
| Razón de circulante |
2.5 Veces |
|
| Prueba ácida |
1.1 Veces |
|
| Período promedio de cobranza (año de 365
días) |
35 días |
|
| Razón de
rotación de inventario |
2.4 Veces |
|
| Razón de
rotación total de activos |
1.4 Veces |
|
| Razón de
cobertura |
3.5 Veces |
|
| Margen de
utilidad neta |
4,00% |
|
| Razón de
rendimiento sobre inversión |
5,60% |
|
| Razón de
activos totales sobre el capital contable (multiplicador del capital) |
3.0 Veces |
|
| Rendimiento
sobre el capital contable |
16,80% |
|
| Múltiplo
precio-utilidades |
9.0 Veces |
|
|
|
|
| Evaluar la liquidez de Jackson
con respecto a la empresa promedio del sector. |
|
|
|
| Cálculo de las Razones Financieras |
|
|
| Razón
de Circulante |
1,88 |
Veces |
|
| Prueba
Ácida |
0,66 |
Veces |
|
| Capital de Trabajo |
750000,00 |
|
|
|
|
| El cálculo de los indices de liquidez muestran que Jackson
atraviesa fallas de liquidez, aunque no |
|
| es
suficiente estas razones para determinar el fracaso económico de la empresa,
es evidente que no tiene |
|
| suficiente
|
|
|
|
|
|
| Periodo promedio de cobranza |
38,93 |
|
| Rotación de activos totales |
1,25 |
|
|
|
| Rotación de
Inventario |
1,73 |
|
|
|
|
| El periodo de cobranzas es ligeramente superior al promedio del
sector, lo cual es satisfactorio. |
|
| La
rotación de inventarios nos indica que Jackson invierte mas dinero en
inventario con relación |
|
| a las ventas que se generan. |
|
|
| La
razón de rotación de activos está por debajo del promedio de la empresa lo
que hace suponer que |
|
| que
Jackson posee no genera el mismo nivel de ventas con sus activos que el resto
de |
|
| las empresas del sector. La empresa
invierte mas dinero del necesario en inventarios y demás activos |
|
| de la empresa. |
|
|
|
| Cobertura de intereses |
1,89 |
|
| Multiplicador de Capital |
3,20 |
|
|
| La cobertura de intereses de Jackson indica que hace un mayor uso
de fondos de los acreedores |
|
| para financiarse que las empresas del
sector, este análisis aunado a las razones del circulante |
|
| muestra que la empresa requiere con
frecuencia financiamiento para cubrir sus gastos. Igualmente |
|
| el
multiplicador de capital indica que con deuda una parte mayor de los activos
que la |
|
| empresa
promedio del sector. |
|
|
| Margen de utilidad neta |
0,044 |
4,40% |
|
| Rendimiento sobre la inversión |
0,056 |
5,60% |
|
| Rend. sobre el
capital contable |
0,178 |
17,80% |
|
|
| La razón de margen de utilidad representa que Jackson gana más que
la empresa promedio, por cada dólar de ventas. |
|
| El
rendimiento sobre la inversión
muestra una optima utilización de los activos y los altos |
|
| márgenes de utilidad que mantiene la empresas sobre sus ventas. |
|
|
|
Evaluación Global del
desempeño de Jackson |
|
| Jackson
es una empresa cuya liquidez se halla representada mayormente en inventarios,
lo cual podría generar |
|
| problemas
al cubrir sus compromisos a corto plazo; pero esto no quiere decir que
atraviese problemas por los |
|
| cuales deba cerrar sus puertas. Por otro lado
posee un endeudamiento superior al sector, pero su capacidad |
|
| para cumplir con los compromisos es buena.
Arrojó resultados favorables en la utilidad, rendimiento sobre la inversión |
|
| y el rendimiento sobre el capital contable. |
|
|
|
Áreas con necesidad de
mejoras |
|
| Jackson
podría mejorar fácilmente el índice de cuentas por cobrar mediante políticas más estrictas de
cobranza |
|
| o
realizando un análisis más selectivo de la cartera, a fin de estudiar los
clientes y eliminar a los morosos |
|
| evitando una mayor
proporción en cuentas incobrables o con mayor retraso. |
|
|
| Revisar
sus políticas de compras de material para inventarios o revisar el material
disponible en los inventarios, |
|
| ya que la
rotación de los mismos tiene una posición desfavorable frente a la
competencia. |
|
|
| El
múltiplo actual de precios sobre utilidades de Jackson es de siete veces.
¿Qué factores tienen más probabilidad |
| de
representar esta relación con respecto a la razón de promedio del sector más
elevada?. |
|
|
| El
factor mas importante es el riego de la empresa; las razones de liquidez
(prueba ácida), es un factor |
|
| que
indica un mayor nivel de riesgo de Jackson sobre el promedio del sector,
influyendo directamente en el |
|
| precio de las acciones.Esto indica que
Jackson ha financiado con deuda una parte de los activos de la empresa. |
|
| Lo
anterior perjudica a la empresa en la
captación de nuevos inversionistas. |
|
|
|
|
EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y
LAS EMPRESAS CON FINES DE LUCRO |
|
| El
punto de equilibrio es una útil herramienta para evaluar la situación
financiera de la empresa. Con ella se pueden |
|
| tomar
decisiones sobre los procesos evolutivos de la empresa, a saber: ventas,
costos e inventarios. |
|
| La
explicación a esta aseveración se halla en que el punto de equilibrio indica
cuales deben ser los niveles |
|
| optimos de
producción y ventas, para poder mantener los niveles de utilidad
idóneos, minimizando las pérdidas. |
|
| El
punto de equilibrio, representa el nivel de ventas que, fijado un precio,
cubre todos los costes (fijos y variables), |
|
| de
allí se puede concluir que cualquier venta superior al punto de equilibrio
representa para la firma beneficio. |
|
| Con
él se pueden establecer estrategias de ventas que garanticen ganancias a la
empresa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|