Valuación de
Empresas: Valuación de
Proyectos de Inversión | Fusiones y
Adquisiciones | Valor de la
empresa
Las empresas maximizan el valor de los
accionistas a través de la mejor combinación de las decisiones de
inversión, financiamiento y dividendos.
Las decisiones de
inversión se refieren a la colocación de capital en proyectos de
inversión viables con expectativas de retornos futuros.
Un
proyecto de inversión se define como la unidad básica de planeación
que se conforma por una serie de actividades entrelazadas, que se
suceden y complementan en la toma de decisiones referente a la
inversión de la empresa.
Los proyectos de inversión se
clasifican en:
a) De acuerdo a su naturaleza b) De
acuerdo a su relación con otros proyectos de inversión
De
acuerdo a su naturaleza se clasifican en:
1. |
Crecimiento.- Son inversiones que buscan
hacer crecer en una misma rama de negocios. Ejemplo.- Una
fábrica de refrescos decide comprar una productora de jugos.
Ambos productos son líquidos. Esta clase de proyectos de
inversión también se le conoce como proyectos de
expansión. |
2. |
Diversificación.- Son proyectos de
inversión que buscan crecer en distintas ramas económicas.
Ejemplo.- Una fábrica produce refrescos y jugos y se decide
realizar un proyecto de inversión para incursionar en la
elaboración de galletas. |
3. |
Mantenimiento.- Son proyectos de
inversión destinados a sustituir el equipo existente.
Ejemplo.- Se realiza un proyecto de inversión para sustituir
el equipo actual que se utiliza para el llenado en los
refrescos. |
4. |
De inversión
regulatoria.- Son los de regulación gubernamental.
Ejemplo.- Los proyectos de inversión ecológico, tratamientos
de agua, mudanzas, etc. Muchas veces estos proyectos no
generan beneficios económicos pero se tienen que
hacer. |
5. |
De inversión
social.- Este tipo de proyectos están orientados a
ofrecer un bienestar a la comunidad. Ejemplo.- Sistema de
transporte
colectivo. |
De acuerdo a su relación con otros
proyectos de inversión se clasifican en:
1. |
Independientes.- No influye la
realización de un proyecto de inversión en otro proyecto de
inversión. |
2. |
Mutuamente excluyentes.- Se realiza la
inversión en un proyecto u otro proyecto pero no al mismo
tiempo. |
3. |
Complementarios.- Son los proyectos de
inversión que complementan a procesos
operativos. |
Metodología:
La elaboración
de proyectos de inversión se sustentan en cuatro
estudios:
I. |
Socioeconómico.- Este estudio comprende
el comportamiento de las variables macroeconómicas,
componentes sociales como sindicatos, nivel de ingresos,
control de cambios, esquemas de fomento de exportaciones,
etc. |
II. |
Mercado.- Identificar al posible
consumidor, mercados futuros y todo lo relacionado a la mezcla
de mercadotecnia como precio, plaza, producto, promoción y
personas. |
III. |
Producción.- Identifica las
características técnicas como capacidad utilizada, materia
prima, tecnología, etc. |
IV. |
Financiero.- Se realiza una proyección de
estados de resultado, flujo de efectivo con el propósito de
hacer una evaluación financiera del proyecto de
inversión. |
Existen dos técnicas de evaluación de
proyecto:
- Las técnicas que no consideran el
valor del dinero a través del tiempo.
- Las técnicas que consideran el valor
del dinero a través del tiempo.
Las técnicas que no consideran el valor del dinero a través
del tiempo son:
1. Periodo de recuperación (PayBack) 2.
Retorno sobre la inversión (ROI)
Las técnicas que consideran
el valor del dinero a través del tiempo son:
1. Valor
presente neto (VPN) 2. Tasa interna de rendimiento (TIR) 3.
Indice de lucratividad 4. Periodo de recuperación a valor
actual
Beneficios:
La correcta valuación de
proyectos de inversión genera los siguientes beneficios:
- Una mejor asignación de los recursos
financieros de la empresa.
- Maximizar el Valor de los
Accionistas.
- Establecer programas de expansión
exitosos.
- Diversificar el riesgo.
- Fortalecer la relación
accionista-empresa.
- Detectar oportunidades de
negocio.
- Aumento en el precio de la acción. (En
caso de que la empresa sea pública)
¿Desea recibir
asesoría? Contácte a nuestros consultores. .
|