ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO
Los 7 Hábitos de La Gente
Altamente Efectiva
Por: Stephen
Covey
Contenido del Análisis Bibliográfico
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Formulación del Problema
El problema consiste en el cambio de
paradigma que deben realizar las personas pero lograr una vida mejor. Estos paradigmas
o principios son unos hábitos que deben ser tomados en cuenta para obtener un
cambio en la vida
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Objetivos principales y
secundarios
Objetivo Principal de Covey
es que se entienda que lo importante para ser?
altamente efectivo es cambiarnos a nosotros mismos con eficacia lo cual
se logra cambiando nuestras percepciones, lo que se alcanza solamente
entendiendo y aplicando los siete hábitos: proactividad,
empezar con un fin en mente; establecer que lo primero es lo primero; pensar
ganar- ganar; procurar primero comprender y después ser comprendido; sinergizar y afilar la sierra, estos hábitos al ser
aplicados permite en las personas: libertad; sentido de la vida; priorizar lo
importante; el bien común; respeto y convivencia; logros y metas y Balance y
renovación constante.
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Objetivos secundarios
a)
Analizar
los elementos que permiten que la persona sea preactiva.
b)
Analizar
el hábito de liderazgo personal para lograr un sentido en la vida.
c)
Analizar
el hábito de administración personal para priorizar lo importante versus lo
urgente.
d)
Analizar
el significado de ganar - ganar para lograr el bien común y la equidad.
e)
Establecer
los elementos que permiten comprender y después ser comprendido a través
de?la comunicación objetiva.
f)
Conocer
la interdependencia para alcanzar los l ogros e innovación en la vida.
g)
Aprender
lo elementos fundamentales de la mejora continua.
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Plan de trabajo
El autor?
divide la obra en siete capítulos que son siete etapas que el lector
debe poner en práctica por su propia cuenta, para ello se sirve de anécdotas
significativas destinadas ha hacerlo reflexionar sobre el modo de acceder al
cambio, a la verdadera efectividad: desde la visión personal hasta la
auto-renovación equilibrada, pasando por el liderazgo personal, la
administración personal, el liderazgo Interpersonal, la comunicación empática y
la cooperación creativa, con lo que el lector termina por comprender que todo
lo que se haga deber?estar de acuerdo con lo que realmente se vea a diario en
la vida, para lograr el gran objetivo que es cambiarnos a nosotros mismos con
eficacia lo cual se logra cambiando nuestras percepciones
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Otros elementos que permitan
evaluar este aspecto
La aplicación de los hábitos trae como
consecuencia la construcción de una auto-confianza a prueba a través del
desarrollo del propio carácter, integridad, honestidad y dignidad humana
necesarios para transformar el universo laboral del individuo en algo
auténtico, único e intransferible.


?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Indicar elementos que permiten
comprobar una o más modalidades de investigación
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Otros elementos que permitan
evaluar este aspecto
La investigación se sitúa en lo
descriptivo, en la cual el autor, describe situaciones y las revisa, pasando por
entrevistas, ejemplos, experiencias y vivencias que muestran resultados. “La
ética del carácter?no es un tema nuevo y Covey desea
proporcionar una nueva perspectiva y herramientas para lograr su objetivo.
Construir una autodeterminación a prueba de bombas.
Se desarrollan de manera secuencial las
alternativas para establecer los hábitos, yendo desde dentro hacia fuera. Lo
logra siguiendo los siguientes pasos o capítulos:
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
I Paradigmas y principios
Este primer capítulo muestra las
diferencias entre la ética del carácter y la ética de la?personalidad. Explica el significado de
paradigma, principio y hábitos y muestra lo que se puede esperar del libro y
como usarlo
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
II Victoria privada
Se define proactividad.
Influencia y circulo de influencia, preocupación y círculo de preocupación.
Muestra como usar proactivamente?el lenguaje que utilizamos. , Sugerencias
prácticas
Empiece con un fin en mente: Lo que
significa «empezar con un fin en mente? Un enunciado de la misión personal.
Cómo redactar y usar un enunciado de la misión personal. Sugerencias prácticas,
Establezca primero lo primero
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
III Victoria pública
Paradigmas de interdependencia. Los
hábitos de la interdependencia
Pensar en ganar/ganar, Sugerencias
prácticas.
Procure primero comprender, y después ser
comprendido: Carácter y comunicación, Escucha empática, diagnosticar antes de
prescribir. Sugerencias prácticas
La sinergia: Comunicación sinérgica,
Sinergia en el aula, La sinergia en la empresa, Sinergia y comunicación,
Sinergia negativa, Valorando las diferencias, Análisis del campo de fuerzas,
Toda la naturaleza es sinérgica, Sugerencias prácticas
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
IV Renovación
Séptimo hábito Afile la sierra, E1
equilibrio en la renovación, La sinergia en la renovación, La espiral ascendente,
Sugerencias prácticas, Otra vez de adentro hacia fuera, La vida
intergeneracional, Convirtiéndose en una persona de transición.


?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Corrientes del pensamiento
utilizadas por el autor, por ejemplo: Estructural Funcionalismo, Teoría de
Sistemas, Psicoanálisis
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Esquema del Marco Teórico
asumido por el autor
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Posición teórica asumida: Se identifica
con una corriente o paradigma teórico, con una combinación o propone una nueva
teoría (¿La demuestra? ¿Indica como llega a ella?)
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Otros elementos que permitan
evaluar este aspecto


?#060;span
style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Elemento que comprueban la(s) unidades
de análisis utilizadas.
?#060;span
style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Otros elementos que permitan
evaluar este aspecto
El
Autor Stephen R. Covey,
utiliza con bastante frecuencia, en su obra, diversas unidades para explicarnos
detalladamente los aspectos más importantes de la exposición.?Las unidades de análisis más utilizadas en
esta obra, son los individuos ya que ellos representan el eje central de cambio
para el autor.
Las
referencias a individualidades con las cuales el autor?mantiene o ha mantenido algún tipo de
relación o experiencia son encontradas con mucha frecuencia a lo largo de los
cuatro capítulos que contiene la obra (su esposa, sus hijos, amigos, parientes,
etc.).
Igualmente,
el autor hace referencia a algunos grupos, especialmente a los familiares y
algunas empresas u organizaciones de índole internacional, tal como la empresa
IBM y una red Hotelera de la cual nunca da su nombre.
Igualmente
hace referencia a algunas bibliografías y en algunos casos expone sus ideas a
través de fábulas, tal como la fábula de Esopo.
El
uso de todas estas unidades y sobre todo la manera sencilla y detallada con que
realiza la exposición de sus ideas, hacen que la lectura de la obra sea
bastante amena e interesante, obligando al lector a mantener la atención en los
distintos temas planteados.?A
continuación se citan algunos ejemplos donde aparecen las unidades de análisis:
EJEMPLO 1: Hace
unos años, mi esposa Sandra y yo nos
enfrentábamos con una preocupación de este tipo. Uno de nuestros hijos pasaba por un mal momento en la escuela. Le
iba fatal con el aprendizaje, ni siquiera sabía seguir las instrucciones de los
tests, por no hablar ya de obtener buenas
puntuaciones. Era socialmente inmaduro, y solía avergonzarnos a quienes
estábamos más cerca de él. Físicamente era pequeño, delgado, y carecía de
coordinación (por ejemplo, en el béisbol bateaba al aire, incluso antes de que
le hubieran arrojado la pelota). Los otros, incluso sus hermanos, se reían de
él.
A
Sandra y a m?nos obsesionaba el deseo de ayudarlo. Nos parecía que si el
«éxito?era importante en algún sector de la vida, en nuestro papel como padres
su importancia era suprema. De modo que vigilamos cuidadosamente nuestras
actitudes y conducta con respecto a él, y tratamos de examinar las suyas
propias. Procuramos mentalizarlo usando técnicas de actitud positiva. ?
EJEMPLO 2: La
clave de la efectividad es la relación entre la producción y la capacidad de
producción. Covey ilustra muy bien esta relación
narrando la fábula de Esopo de la gallina de los huevos de oro. Cuenta el
fabulista que en cierta ocasión un granjero tuvo la dicha de encontrarse con
una gallina que ponía cada día un huevo de oro. No dando crédito a lo que sus
sentidos percibían, el desconfiado granjero hizo verificar por otras personas
el huevo. Y en efecto, pudo realmente comprobar que el huevo era de oro. Por
cierto que nuestro granjero enriqueci?notablemente, pues cada día que pasaba
la gallina le ponía un huevo de oro. No pas?mucho tiempo antes de que sus
ambiciones desmedidas le hicieran pensar que era mejor dar muerte a la gallina
para tener de una vez todos los huevos de oro. En efecto, sin pensarlo más
decidi?matar a la gallina de los huevos de oro. Mas al darle muerte y abrirla
comprob?para su desesperación que en su interior no había ningún huevo de oro.
Había matado sin pensar en las consecuencias a la gallina de los huevos de oro.
As? pues, el huevo de oro de cada día de la gallina representa la producción,
as?como la gallina representa la capacidad de producción.
EJEMPLO3: Es
muy importante entender que entre los estímulos, procedentes del ambiente
externo e interno, y las respuestas, manifestadas en conductas observables o
no, existe la libertad interior de decidir. Esta es evidentemente una postura
no determinista, tal como el propio Viktor E. Frankl la señalara
al considerarla la última de las libertades humanas. Al hombre se le puede
despojar de todo salvo la de elegir sus valores de actitud frente a las
circunstancias de su propia vida. Una lección magistral de libertad interior de
elegir la dio el propio Frankl a raíz de su dolorosa
experiencia durante sus años de confinamiento (1942 - 1945) en cuatro campos de
concentración nazi. Su extraordinario libro: ?#060;i style='mso-bidi-font-style:
normal'>Un psicólogo en un campo de concentración?(1946), publicado
después con el título de: El hombre en
busca de sentido, siempre perdurar?como uno de los más valiosos legados de
valor y esperanza humanas en las condiciones más difíciles de soportar para un
ser humano.
Viktor E. Frankl (1905 - 1997), el notable médico psiquiatra y
neurólogo austriaco, fundador de la tercera escuela vienesa de psicoterapia,
reflexionaba sobre los graves problemas existenciales y los males sociales de
la época contemporánea en varios de sus extraordinarios libros y planteaba como
una respuesta a los mismos la logoterapia y el
análisis existencial

?#060;/span>?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Indicar el Diseño de
Investigación indicado por el autor o deducido a través de la lectura. Por
ejemplo:
?#060;span
style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Modelo
Experimental: Hipótesis Variables, Muestra, Verificación.
?#060;span
style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Modelo
Exploratorio: Estrategia de acercamiento a la realidad, muestra, entrevista,
observación, historia de vida, análisis de casos
?#060;span
style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Modelo
Mixto
?#060;span
style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Herramientas utilizadas para la
investigación:
Encuestas, Entrevistas, Observación,
Historias de Vida, Análisis de textos, Análisis Bibliográficos, etc.
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Otros elementos que permitan
evaluar este aspecto
El diseño de la investigación est?
definido por la aplicación del Modelo Exploratorio, con una estrategia de
acercamiento a la realidad, historia de vida y análisis de casos adecuados pues
es basado sin duda en todas las vivencias del autor obtenidas en su compartir
día a día con una diversidad de personas tanto naturales como jurídicas. En
palabras del autor, la obra es un “producto sinérgico de muchas mentes?
En cuanto a las Herramientas utilizadas
para la investigación, en el libro se observan varias: revisión
de investigaciones y ejemplares relacionados con el tema, la investigación a
través del análisis de situaciones reales y cotidianas, recolección de
vivencias y experiencias de sus amigos, alumnos, familia, entorno laboral y
demás personas con los cuales el autor ha trabajado a lo largo de sus años. Se
comienza la lectura del texto en el Capítulo I, con una narración de
inquietudes, preguntas, paradigmas comunes en la vida de cualquier persona
obtenidas por el autor a través de la observación de las personas con las
cuales ha interactuado, luego de forma interesante el autor como sin reservas
cuenta algunos de los propios problemas a los cuales ha tenido que hacer
frente. En capítulos posteriores hace mención a las herramientas que pudo
obtener del análisis de algunos textos acerca del éxito publicado en los Estado
Unidos desde 1776.

![]()
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Claridad del procesamiento de
la información
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Esquema
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Cajas negras
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Estrategias para la
presentación de la información.
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Otros elementos que permitan
evaluar este aspecto
Las estrategias utilizadas por
el autor para la recolección de la información, fueron entre otras: La revisión
de estudios y textos relacionados con el tema, la investigación a través del
análisis de situaciones reales y cotidianas, recolección de vivencias y?experiencias de sus amigos, alumnos, familia,
entorno laboral y demás personas con los cuales el autor ha trabajado a lo
largo de sus años.
En cuanto a la forma de
presentar la información, el autor tiene una manera muy sencilla, clara y
directa de exponer la obra. Se basa en la narración y descripción de
situaciones, ejemplificación de varios casos, análisis de sus revisiones de estudios
y textos relacionados con el tema, lo cual hace la lectura interesante, amena y
rápida. Para reforzar lo dicho en cada capitulo, el autor presenta al final de
cada uno de ellos, una lista de sugerencias practicas muy útiles.
La propia estructura del libro,
formada por: El Sumario o Índice, El Prólogo, Los Agradecimientos, 4 Capítulos
y 2 Apéndices; contribuye también a facilitar la interpretación de la obra,
objetivo principal sin duda del autor.
Una parte muy interesante del
libro, es la que se denomina “Una nota personal? la cual no es más que una muy
simple, emotiva y resumida conclusión de la obra, realizada por el mismo autor,
de la cual vale la pena citar textualmente: ?...... Creo que los principios
correctos son leyes naturales, y que el Creador, Dios, es su fuente, su
encarnación perfecta y su total expresión.....?


?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Relación de las conclusiones
con los objetivos
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Interrelación con los aspectos
centrales de cada aspecto o sección del trabajo
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Presentación resumida de los
hallazgos centrales del trabajo
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Otros elementos que permitan
evaluar este aspecto


Estructura de la Obra: Esta obra se inicia con un prologo y
agradecimientos, a continuación se 4 capítulos y 2 anexos a saber, el primer
capitulo enfoca los conceptos generales de la e introduce al lector en los
conocimientos básicos necesarios para obtener posteriormente conocimiento
específico en el resto de la obra; seguidamente en el segundo capitulo se
enfoca el tema de los hábitos interno o lo que el autor llama victoria privada
y se enuncia los 3 primeros principios, en el tercer capitulo se enfocan los
hábitos de relación del individuo con su ambiente lo que el autor denomina la
victoria publica signada por el paradigma de la interdependencia enunciado a
través de 3 nuevos hábitos de carácter exterior, por ultimo en el ultimo
capitulo se enfoca la interacción de los 6 hábitos antes mencionados a través
de la renovación y la sinergia. El autor muestra los posibles resultados en el
individuo a través del apéndice A y en la relación del individuo con el
ambiente con el apéndice B. A continuación se muestra la estructura detallada
de la obra por capítulos:
Prólogo
Agradecimientos
I
Paradigmas y principios
De adentro hacia fuera, La personalidad y
la ética del carácter, «Grandeza?primaria y secundaria, E1 poder de un
paradigma, E1 poder de un cambio de paradigma, Ver y ser, El paradigma basado
en principios, Principios del desarrollo y el cambio, E1 modo en que vemos el
problema es el problema Un nuevo nivel de pensamiento, Panorama general de los
siete hábitos, Los «hábitos?definidos, E1 continuum
de la madurez, La efectividad definida, Tres tipos de bienes, CP
organizacional, Cómo usar este libro, Lo que se puede esperar.
II
Victoria privada
Primer hábito Sea proactivo,
E1 espejo social, Entre estímulo y respuesta, La ?#060;span class=SpellE>proactividad?
definida, Tomar la iniciativa, Actúe o deje que los demás actúen por usted,
Escuchando nuestro lenguaje, Círculo de preocupación/círculo de influencia,
Control directo, indirecto e inexistente, Ampliando el círculo de influencia,
Los «tener?y los «ser? La otra punta del palo, Comprometerse y mantener los
compromisos, Proactividad: el test
de los treinta días, Sugerencias prácticas
Segundo hábito Empiece con un fin en
mente: Lo que
significa «empezar con un fin en mente? Todas las cosas se crean dos veces,
Por designio u omisión, Liderazgo y administración: las dos creaciones,
Rescribir el guión: conviértase en su primer creador, Un enunciado de la misión
personal, En el centro Centros alternativos, Identificando su propio centro, Un
centro de principios, Cómo redactar y usar un enunciado de la misión personal,
Usando la totalidad del cerebro, Dos maneras de utilizar el cerebro derecho, La
identificación de roles y metas, Enunciados de la misión familiar, Enunciados
de la misión organizacional, Sugerencias prácticas,
Tercer hábito Establezca primero lo
primero:,El Poder de la
voluntad independiente, cuatro generaciones de la administración del tiempo,
Cuadrante II, Lo que supone decir «No? Ingresando en el cuadrante II, La herramienta
del cuadrante II, Convirtiéndose en un autoadministrador
de cuadrante II, Progresos de la cuarta generación, La delegación: aumentando P
y CP, Delegación en recaderos, Delegación en encargados, El paradigma del
cuadrante II,?Sugerencias prácticas
III
Victoria pública
Paradigmas de interdependencia, La cuenta
bancaria emocional, Seis depósitos principales, Los problemas P son
oportunidades CP, Los hábitos de la interdependencia
Cuarto hábito. Pensar en ganar/ganar: Seis paradigmas de interacción humana,
Cinco dimensiones de ganar/ganar, Sugerencias prácticas.
Quinto hábito. Procure primero comprender,
y después ser comprendido: Carácter y comunicación, Escucha empática, diagnosticar antes de
prescribir, Cuatro respuestas autobiográficas, Comprensión y percepción,
Después procure ser comprendido, Persona a persona, Sugerencias prácticas
Sexto hábito La sinergia: Comunicación sinérgica, Sinergia en el
aula, La sinergia en la empresa, Sinergia y comunicación, La pesca de la
tercera alternativa, Sinergia negativa, Valorando las diferencias, Análisis del
campo de fuerzas, Toda la naturaleza es sinérgica, Sugerencias prácticas
IV
Renovación
Séptimo hábito Afile la sierra: Las cuatro dimensiones de la renovación,
Programando a los otros, E1 equilibrio en la renovación, La sinergia en la
renovación, La espiral ascendente, Sugerencias prácticas, Otra vez de adentro
hacia fuera, La vida intergeneracional, Convirtiéndose en una persona de
transición
Apéndice A. Posibles percepciones que
resultan de los diversos centros
Apéndice B. Un día de cuadrante II en la
oficina, Sobre el Centro de Liderazgo Covey, Relación
de los Centros de Liderazgo Covey
Balance de los contenidos: Los contenidos se encuentran relacionados
entre si mostrando las ideas de lo mas general a lo especifico con una clara
introducción de los conceptos fundamentales y conclusiones específicas además
de las sugerencias de uso al final de cada uno de ellos. El libro es mostrado
como un sistema que permite estructurar el conocimiento en forma top-down y con ejemplos de la
realidad.
Claridad: Es claro en cada uno de sus contenidos y
sencillo en vocabulario y forma de definir sus contenidos
Elementos de apoyo (índice
general, índice temático, elemento de ayuda; entre otros): Esta obra tiene un índice general,
discriminado por 2 grandes percepciones referentes a los hábitos de uso interno
y los de uso externo además de la sinergia entre ellos. Sin embargo no posee
elementos claros de ayuda que permitan relacionar los contenidos como
identificaciones al pie de página e índice de temas al final de la obra.
Otros elementos que permitan evaluar este aspecto: En forma general presenta como un sistema la cantidad de conocimientos necesarios para tomar la decisión de adoptar o modificar un hábito interno o externo de un individuo. Excelente obra de crecimiento profesional y personal, as?como sustento al proceso de toma de decisiones.


?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Rondón María Celeste
Es un libro que nos invita a cambiar
nuestros paradigmas, es decir, la forma como vemos el mundo. Es mejorar uno
mismo cada día desarrollando nuevos hábitos.
De los 7 hábitos, Los tres primeros
hábitos tratan del auto-dominio, están orientados a lograr el crecimiento de la
personalidad.?Los siguientes tres
hábitos tratan de las relaciones con los demás y el trabajo en equipo,
cooperación y comunicaciones y el ultimo se refiere a la renovación continua
que le llevar?a entender mejor los hábitos restantes.
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Contreras Ángel
Esta obra de crecimiento y desarrollo
personal es un valuarte para los individuos que buscan mejorar su manera de
enfocar los problemas que diariamente se le presentan en el quehacer de la
vida. La crítica a realizar a esta obra es de tipo Constructiva-Positiva.
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Vega Nereida
El libro de Stephen
R. Covey, ofrece un programa para romper patrones o
paradigmas que nos impiden alcanzar nuestras metas y nuestra capacidad máxima, describe
cómo substituirlas por un acercamiento enfocado a la solución de problemas. En los
7 hábitos de la gente altamente eficaz, el autor describe siete principios
de la gerencia de la vida, con un acercamiento integrado, para solucionar
problemas personales y profesionales. Ingeniosamente muestra anécdotas y revela
un camino para vivir, los principios que nos dan la seguridad para adaptarse al
cambio y a la sabiduría y a la energía de aprovecharse de las oportunidades que
el cambio crea.
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Barreto Daniel
Los 7 hábitos de la gente altamente
efectiva es uno de esos libros de los que uno se siente tentado a catalogar
como "imprescindible para todo aquel que quiera ejercer un liderazgo
efectivo tanto en sus equipos de trabajo como en su vida personal".
En Los 7 hábitos, Covey
vuelve sobre una transformación que, de acuerdo con sus investigaciones, se dio
en la cultura norteamericana después de la Primera Guerra Mundial, cuando un
naciente culto a la personalidad reemplaz?a los ideales basados en el carácter.
El éxito construido sobre valores profundos e interiores fue canjeado por el exitismo descarnado que constituye la marca del liderazgo
hasta nuestros días.
No importa a cuántas personas tengamos que
supervisar, hay una sola persona a la cual podemos cambiar: a nosotros mismo.
La mejor inversión que se puede hacer, entonces, es en mejorarse a uno mismo
desarrollando los hábitos que le harán mejor persona y mejor gerente. Si uno
quiere cambiar cualquier situación, tiene que comportarse en forma distinta.
Pero para cambiar nuestro comportamiento, debemos antes modificar nuestros
paradigmas, nuestra forma de interpretar el mundo.
“Los 7 hábitos?presentan una nueva forma
para cambiar estos paradigmas, al instaurar nuevos hábitos que nos permitirán
escapar de la inercia y encaminarnos hacia nuestros objetivos.
Los tres primeros hábitos tratan del autodominio. Es decir, están orientados a
lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia.
Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás, trabajo en
equipo, cooperación y comunicaciones; están orientados a lograr la
interdependencia.
Finalmente, el hábito siete, se refiere a la renovación continua que le llevar?
a entender mejor los hábitos restantes.
?#060;span style='font:7.0pt "Times New Roman"'>
Pineda Cecilio
El proceso de cambio comienza por el
cambio personal de cada individuo. La mejor inversión que puede hacer,
entonces, es en mejorarse a s?mismo desarrollando los hábitos que le harán
mejor persona y mejor gerente. Si usted quiere cambiar cualquier situación,
tiene que comportarse en forma distinta. Pero para cambiar su comportamiento,
debe antes modificar sus paradigmas su forma de interpretar el mundo.
“Los 7 hábitos de la gente altamente
efectiva?presentan una nueva forma para cambiar estos paradigmas, al instaurar
nuevos hábitos que le permitirán escapar de la inercia y encaminarse hacia sus
objetivos. Los tres primeros hábitos tratan del autodominio. Es decir, están
orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la
independencia. Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los
demás trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones; están orientados a
lograr la interdependencia.
Finalmente, el hábito siete, se refiere a
la renovación continua que le llevar?a entender mejor los hábitos restantes.
En conclusión todas las actividades de la
vida tienen un sentido de cambio permanente, es decir el cambio es lo más
seguro en nuestras vidas. El problema radica en la forma como debemos adaptarnos
a esos cambios y la manera de romper con los paradigmas que nos imposibilitan
al cambio desde el punto de vista positivo.

![]()
El primer hábito nos habla de
los paradigmas y principios que es la personalidad y la ética del carácter, es
decir, la autoestima de la persona se encuentre bien, es decir, se sienta bien
con el mismo, porque a veces uno se siente sin ánimos de nada y cree que todo
le sale mal, pero eso depende de la autoestima de la persona ya que si se
siente bien con el mismo entonces todo cambia. Ya que si uno tiene la
autoestima baja, te sientes mal porque todas las personas te ven as?feo como
que si uno fuera más o menos que ellos.?
Uno mismo se debe querer un poquito más todos los días y darse ánimo y
sentirse que todo lo que soy, lo que hago, lo estoy haciendo bien cada día.
La ética del carácter enseña, que existen principios básicos para vivir con
efectividad y que las personas solo pueden experimentar un verdadero éxito y
una felicidad duradera cuando aprenden esos principios y los integran en su
carácter básico.
La ética de la personalidad, es muy importante ya que utilizan la actitud
mental positiva, (amp), que todos debe saber manejar,
es decir tu actitud determina tu altitud. Es decir, que al niño tiene que
dejarlo que se desenvuelva solo por su propia cuenta y no manipularlo, dejarlo
que el se desenvuelva en la escuela, con sus amigos y no presionarlo ni decirle
que es lo que debe hacer, claro que hay que estar pendiente de él pero siempre
y cuando el mismo, se desenvuelva y perciba su identidad, individualidad su
condición independiente y su valor personal.?
Gracias a esta profundización en nuestros pensamientos y al ejercicio de
la fe y la plegaria, empezamos a notar un cambio en él.
El primer hábito es ser proactivo, tomar iniciativa, actuar uno mismo,
comprometerse y mantener los compromisos, escuchar nuestro lenguaje entre
otras; el estimulo y la respuesta son partes de los hábitos de la persona y
nuestra mayor fuerza es la libertad interior de elegir. La palabra proactividad, significa no solo tomar iniciativa, también
significa que como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas,
nuestra conducta es una función de nuestras decisiones. Tomar la iniciativa no
significa ser insistente, molesta o agresivo. Significa reconocer nuestra
responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Tomar la iniciativa es resolver
los problemas que se presenten en la empresa siempre y cuando se tome la
decisión correcta que resulte necesaria, con principios correctos y finalmente
realicen la tarea.
El segundo hábito se refiere lo que
significa empezar con un fin en mente consiste en empezar hoy con la imagen,
el cuadro o el paradigma de vida como marco referencia para el examen de todas
las cosas. Significa comenzar con una clara comprensión de su destino. Se basa
en el liderazgo personal es decir ser líder debe ser escuchado para que de sus
opiniones al respecto, y hay momentos en que podría ser necesario dar la orden
y hacer que se respete.
El tercer hábito nos habla del poder de la
voluntad independiente, es el futuro personal, y la realización práctica del primero y del
segundo, es decir, que no se pude pasar a los principios sin una visión de la
contribución singular que a uno le corresponde realizar, y sin ponerla en el
centro de todo.
El cuarto hábito pensar en ganar / ganar, tenemos también los seis
paradigmas de interacción humana que son ganar/ ganar; gano/ pierdes; pierdo/
ganas; pierdo/ pierdo/gano; ganar /ganar o no hay trato.
En las cinco dimensiones de ganar/ ganar, pensar en ganar / ganar es
fundamental para el éxito en todas nuestras interacciones y abarca cinco
dimensiones interdependientes de la vida.
El quinto hábito procure primero comprender, y después ser
comprendido
esto significa que hay de comprenderse uno mismos ver cuales son las fallas que
uno tiene luego que ver cuales son esas fallas corregirlos para poder entender
y comprender a las demás personas.
El sexto hábito es la sinergia, es la esencia de los
liderazgos transformados. Es la esencia de la paternidad transformada. Cataliza, unifica y libera las más grandes energías del
interior de la persona. También no habla de la sinergia en el área que es, como
si un grupo estuviera de acuerdo colectivamente en subordinar viejos guiones y
redactar uno nuevo. La sinergia en la empresa aqu?en este punto de la sinergia
de la empresa es la misión que la empresa va a tener y se realiza un borrador.
La sinergia es importante ya que en un principio correcto es la realización
suprema de todos los hábitos anteriores. Es la efectividad en una realidad
interdependiente: es formación del equipo, es trabajo de equipo, desarrollo de
la unidad y la creatividad con otros seres humanos.
El séptimo hábito consiste en preservar y
realizar el mayor bien que usted posee: usted mismo significa renovar las cuatros
dimensiones de su naturaleza, la física, la espiritualidad, la mental y de
social / emocional.
Los sietes hábitos de las personas altamente efectivas producen una sinergia
óptimas entre esas dimensiones, la renovación en cualquier dimensión aumenta la
capacidad para vivir por lo menos uno de los siete hábitos

![]()