|
|
 |
 |
|
04 de abril de
2003 |
El cambio tecnológico se orienta a
la creación de redes corporativas
| Los
actuales sistemas de información están aislados entre sí. La
gestión del cambio tecnológico debe dirigirse hacia el diseño
y desarrollo de redes corporativas que ayuden a la
interconexión de las aplicaciones y doten de coherencia al
resto de actuaciones. Así lo han señalado un grupo de expertos
reunidos en una mesa redonda en el Congreso Inforsalud de la
Sociedad Española de Informática de la Salud.
 |
De izda. a dcha. Jesús Galván, Begoña
Otalora, Juan Santafé, Carmen Ferrer y Luis
Gallego. FOTO: Agustín
Iglesias | País Vasco, Valencia,
Andalucía, Madrid y Navarra han decidido gestionar el cambio
tecnológico -la transformación de las infraestructuras de
información en razón de la evolución de las necesidades-
redireccionando su estrategia digital hacia redes corporativas
que integren la multitud de aplicaciones-islotes existentes
actualmente en sus sistemas de información y comunicación. Así
lo han manifestado Begoña Otalora, directora de Servicios y
Régimen Económico del Departamento de Sanidad del Gobierno
vasco; Carmen Ferrer, jefa del Servicio de Sistemas de la
Información Corporativa de la Dirección General de Valencia;
Luis Gallego, jefe de los Servicios Informáticos del Servicio
Andaluz de Salud; Jesús Galván, director general de
Planificación Sanitaria, Innovación Tecnologías y Sistemas de
la Información de Madrid, y Juan Santafé, director general de
Organización y Sistemas de Información de Navarra, durante una
mesa redonda en Inforsalud 2003, el Congreso Anual de la
Sociedad Española de Informática de la Salud, organizado por
la SEIS en Madrid.
Ferrer ha señalado que en Valencia
"queremos darle una nueva visión a los sistemas de
información, lo que implica una nueva orientación de las
distintas aplicaciones que, ahora mismo, permanecen aisladas
unas de otras. Se trata de la reorganización de los sistemas
hacia una red corporativa".
Sentido
común Gallego ha defendido el uso del sentido común:
"La estrategia digital se fundamenta en el uso de las
tecnologías para crear nuevas herramientas de crecimiento.
Para conseguir el cambio tecnológico hay que aplicar el
sentido común sobre todo en los primeros momentos del proceso
y después diseñar planes estratégicos que nos conduzcan al
objetivo".
Galván ha aportado al debate la necesidad de
que todos los agentes implicados cooperen en el proceso:
"Tenemos que pasar de sistemas aislados que se diseñaron con
arquitecturas de otras épocas -aunque, evidentemente, con toda
la honestidad del mundo por parte de sus autores- que han
llegado a favorecer el aislamiento a otro tipo de sistemas en
un modelo integral de soporte a usuarios. Este cambio de
actitud es realmente complejo y no lo hemos conseguido
terminar todavía. En el cambio sólo se integrará aquel que
decida hacer aportaciones. Nos necesitamos todos y esta
colaboración debe estar reglada por el método, el orden y la
generosidad. De este modo podremos llegar a una solución
todos". Santafé ha sido el encargado de introducir otro tema
clave: la anticipación de la administración al cambio
tecnológico y su liderazgo. "No pretendemos ser un modelo de
nada porque contamos con características específicas. Somos
una comunidad uniprovincial con cinco hospitales y una fuerte
tradición de autogobierno. Queremos pasar de ser una
Administración reactiva a ser proactiva, ya que entendemos que
la Administración juega un papel clave como motor del cambio"
|
| |
|
 ¿Cree usted que los congresos médicos son un
buen lugar para impartir cursos de formación? |
|