Esto representa una gran diversidad De Organizaciones lo
que contribuye a validar o a dar mayor credibilidad a los resultados
permitiendo considerar que aplican a todo tipo de organización
Influencia del Medio Ambiente Externo en el Cambio Organizacional según
el estudio.
Como se desprende del análisis de las variables del Cambio
Organizacional, la influencia del Medio Ambiente Externo en un proceso de
este tipo es crucial, ya que los Campos Organizacionales influyen a lo largo
de todas sus actividades y por lo tanto si alguno de los actores dentro del
Campo cambia (lo cual es natural), la organización se verá obligada a
cambiar para ajustarse a las nuevas condiciones del Medio Ambiente.
"La Teoría Institucional sugiere que las empresas cambian
para alinearse con otras organizaciones en su medio
ambiente"10
A medida que la organización cambia, otras organizaciones
registran el cambio y lo interpretan como una señal de que deben reevaluar
su propia posición estratégica. Según Bloodgood y Morrow, los gerentes que
inician el cambio interpretan que cuando otra empresa inicia el cambio en el
mismo sentido su propuesta es correcta y la imitación lo valida. Así mismo,
al ver que otras empresas están implementando el mismo cambio entonces
tratan de acelerar al máximo el cambio para no quedarse atrás. El mismo
efecto se produce cuando una empresa deshecha una estrategia.
"El cambio organizacional divergente es más propenso a
ocurrir en aquellos campos organizacionales que tienen grandes fuerzas de
mercado y fuerzas institucionales heterogéneas.
Las organizaciones que enfrentan grandes fuerzas de mercado
en su localidad, presentan una baja demanda por sus productos y servicios,
y, una intensa competencia local de organizaciones
similares."11
Dentro de los factores del Medio Ambiente que provocan el
Cambio Organizacional se encuentran también los de Mercado y los
Institucionales tal como se demostró en el ejercicio realizado con los
hospitales del "Midwest" en Estados Unidos:
"Los factores de mercado afectan el cambio divergente de
dos maneras: 1) Una organización estará más proclive al cambio divergente si
geográficamente esta mas cerca de sus competidores, 2) Una organización se
encontrará mas interesada en el cambio divergente si tiene una desventaja
competitiva en sus productos o servicios respecto a sus competidores. Al
mismo tiempo los factores institucionales muestran ser un factor que
contribuye o inhibe el cambio organizacional
divergente."12
Por otra parte, las necesidades de los accionistas en las
empresas públicas respecto a la obtención de mayores utilidades representan
un factor del Medio Ambiente Externo que de alguna manera influye en la
realización del Cambio Organizacional. Es decir, al existir una mayor
exigencia de parte de los inversionistas para obtener mayores rendimientos,
la empresa se ve obligada a mantenerse a la vanguardia o de lo contrario
perderá acceso a capitales, limitará su margen de maniobra y posiblemente
reducirá su valor.
"Las causas y ritmos de cambio se atribuyen a factores
externos a la organización, tales como cambios en los regímenes
regulatorios, presiones de la competencia que limitan la existencia de la
empresa o rendimientos financieros poco satisfactorios tal como lo evalúan
los inversionistas externos. Estos factores que promueven el cambio tienden
a ser asimilados al interior de la empresa, pero son provocados
principalmente por los competidores y los inversionistas en
bolsa."13
"Los estímulos para la innovación del ambiente externo
están influenciados por los inversionistas de la bolsa que cuentan con el
capital primario y además del mercado de productos"14
Otro factor de gran importancia que influye sobre el Cambio
Organizacional, se refiere a las ventajas competitivas de los productos de
los competidores, cuando los productos de
La organización pierde penetración en el mercado, la
necesidad de un Cambio Organizacional enfocado en las aptitudes centrales y
la búsqueda de las ventajas competitivas se hace inminente para mantenerse
viva.
Cuando se dan procesos de fusión o adquisición es común que
se genere un Cambio Organizacional debido a la necesidad de "empatar" los
objetivos de los nuevos accionistas u órgano de gobierno con la
organización. Los problemas de asimilación cultural son muy comunes en estos
casos.
Por último, los cambios tecnológicos pueden ser factor de
Cambio Organizacional para las empresas cuando éstas no logran mantener la
capacidad de desarrollar tecnología de vanguardia y cuando aparecen
adelantos en otros productos asociados o sustitutos que reducen el costo y/o
aumentan la satisfacción (valor) de los clientes.
Influencia del Medio Ambiente Interno en el Cambio Organizacional según
el estudio.
En este grupo de trabajo surge una duda sobre la influencia
del Medio Ambiente Interno en el Cambio Organizacional. El medio ambiente
interno aparentemente no produce un cambio organizacional por sí mismo,
regularmente los motivadores de cambio organizacional se encuentran en el
Medio Ambiente Externo y estos motivadores generan los cambios
organizacionales que afectan al Medio Ambiente Interno. Sin embargo, en la
definición de tipos de cambio organizacional se planteó el hecho de que
existen cambios organizacionales de diferentes alcances que también caen en
la definición planteada.
Es importante mencionar que en el análisis de Quy Nguyen
Huy, se menciona que una causal de Cambio Organizacional se encuentra en el
Ambiente Interno específicamente en los aspectos de cultura, creencias y en
las relaciones sociales. La duda que planteamos se refiere a si estos
factores pueden generar el Cambio Organizacional por si solos o si requieren
de alguna directriz que responda a necesidades o motivos externos.
"La socialización se refiere a las acciones de los agentes
de cambio para mejorar la calidad de las relaciones sociales entre los
miembros de la organización para realizar su trabajo. Las relaciones
sociales en contextos de cambio involucran emociones individuales acerca del
poder, así como de la política. En el contexto de enseñanza en el que se
asume que un cambio en creencias llevará a cambios en conductas, desde el
aspecto sociabilizante, se asume que el cambio en conducta entre los
individuos llevará a cambios en las creencias y cultura organizacional (Bate
et al., 2000; Westley, 1990)."15
Por otra parte, la descentralización de autoridad, la
tardanza de funciones directivas y el aumento de multitareas son efectos que
genera el Cambio Organizacional.
Las habilidades parciales que tengan los empleados respecto
a sus funciones apoyan al flujo del cambio que se esté realizando en la
empresa.
"El cambio técnico es complementario con el capital humano,
pero los efectos del Cambio Organizacional no son absolutamente debidos a su
correlación con el cambio tecnológico, sin embargo, tienen un papel
independiente"16
Se hace evidente que uno de los factores del Medio Ambiente
Interno de gran influencia en el Cambio Organizacional es la comunicación
que se desarrolla antes y después de las acciones de cambio. El caso
concreto de la relación Empleado-Gerente, puede ocasionar severo rechazo al
cambio aún cuando en el empleado exista un profundo respeto por la
Organización.
"El hallazgo que se relaciona entre la conducta del
supervisor y la participación del empleado no es sorprendente ya que existe
una participación de poca fuerza ante la empresa"17
Consideramos que la influencia del Medio Ambiente Interno
en el Cambio Organizacional es en la mayoría de los casos posterior a que se
realiza el cambio esto debido a que las estructuras y Modelos de Planeación
son principalmente del tipo Arriba-Abajo. Sin embargo, consideramos que el
éxito de un Cambio Organizacional depende más del factor humano y del Medio
Ambiente Interno que de los factores externos.
Efectos del Cambio Organizacional en los gerentes.
Los efectos del Cambio Organizacional en los gerentes
dependen del nivel jerárquico de estos últimos debido a que los altos
gerentes son en la mayoría de las ocasiones quienes dirigen o generan el
cambio. Dentro de las obligaciones de los gerentes se encuentra la de
mantenerse informado y pendientes de los cambios en el Medio Ambiente, por
lo tanto, son los que identifican los cambios significativos que podrían
afectar a la organización de la que forman parte y promover acciones de
cambio.
Consideramos que el nivel jerárquico del gerente influirá
en el sentido y grado del cambio; es decir, si el gerente esta cerca de la
base de la pirámide organizacional estará mas sensibilizado de las
necesidades del Medio Ambiente Interno y esto puede producir Cambios
Organizacionales desde adentro de la organización, por el contrario, sí él
gerente se encuentra cerca de la punta de la pirámide
organizacional, estará mas sensibilizado del Ambiente Externo y esto puede
producir Cambios originados por las modificaciones del Ambiente Externo.
Considerando lo anterior, también creemos que la diferencia
de origen del cambio entre gerentes altos y gerentes bajos, puede producir
conflictos por no existir una "alineación" de incentivos entre ellos.
Las organizaciones necesitan líderes que puedan vivir en un
medio cambiante, pero las organizaciones no tienen los procedimientos
adecuados para la selección de estos individuos.
"La mayoría de nuestros gerentes no han resultado ser los
líderes fuertes o incluso los gerentes adecuados."18
Peor aún, los directivos no tienen la experiencia para
reconocer a los buenos elementos ya que ellos mismos parecen carecer de
liderazgo.
"Los Gerentes deben involucrar a los empleados dentro del
cambio incluyendo el entrenamiento la educación y el reconocimiento de este
nuevo enfoque"19
Por otra parte debido a que la empresa esta conformada por
un conjunto de recursos, la percepción que el gerente tenga de las
características de los recursos puede guiar su toma de decisiones respecto a
la estrategia de cambio. Ahora bien, si consideramos que algunos recursos
son fuente de ventaja competitiva por ser inimitables y únicos, la
percepción del gerente sobre esos recursos es fundamental. El reconocimiento
del gerente de la necesidad de cambio obliga al gerente a considerar una de
las siguientes posiciones: 1) Hacer caso omiso de la necesidad de cambio y
seguir igual, 2) Utilizar los recursos con los que cuenta de manera
diferente, 3) Obtener nuevos recursos e insertarlos en la operación con los
recursos con los que ya contaba la empresa, 4) Obtener nuevos recursos y no
utilizarlos dentro de los recursos con los que ya contaba la empresa. La
elección de los gerentes dependerá de su percepción de los niveles de
certidumbre, determinismo y capacidad de elección que enfrenta la empresa
motivada por su campo organizacional.
"La incertidumbre es considerada un factor muy importante
en las decisiones gerenciales (March y Simon, 1958), y por lo tanto tiene
implicaciones sobre empresas que enfrentan decisiones respecto a Cambios
Organizacionales Estratégicos. En función a lo anterior los gerentes buscan
estrategias de cambio que reduzcan el nivel de incertidumbre considerando a
la incertidumbre como la falta de información acerca de eventos futuros, de
tal manera que las alternativas y sus consecuencias sean impredecibles.
(Hinings et aL, 1974: 27). La incertidumbre puede causar que los gerentes
tengan una visión poco clara de eventos futuros. Sin una clara dirección
aceptada por los miembros de la organización existe una muy pequeña
posibilidad de iniciar cambios riesgosos, difíciles o
caros."20
Consideramos que los efectos del cambio organizacional en
los gerentes dependen de su nivel jerárquico y de algunos procesos externos
como podrían ser fusiones o adquisiciones, sin embargo, el papel que
primordialmente juegan los gerentes es el de ser "Agentes del Cambio".