|
 |
|
 |
La resistencia de los directivos al
cambio |
 |
La costumbre y el miedo a lo
desconocido son algunos de los factores que inciden de forma
negativa a la hora de generar el cambio en las organizaciones. Esta
es una de las conclusiones que se desprende de un estudio elaborado
por la consultora Tea Cegos. |
 |
Montserrat Mateos / Madrid. Los directivos que no
reaccionen ante los cambios que se originan en el exterior, parecen
abocados al fracaso, según la opinión de José Montes O'Connor,
presidente de Tea Cegos, en la presentación del Estudio sobre los procesos del cambio en las
organizaciones elaborado por la consultora de formación y
selección.
El objetivo del informe, realizado a partir de la
opinión de cien directivos pertenecientes a 95 empresas, era
profundizar en el conocimiento sobre los procesos de cambio en las
organizaciones. Esto se ha llevado a cabo mediante el análisis de
varios factores: fuentes de resistencia, facilitadores del cambio,
competencias que debe poseer el directivo y las empresas españolas
que mejor gestionan sus procesos de cambio. Carles Cantó,
responsable del área de estudios de la consultora, destacó que en el
análisis del individuo, "la costumbre y el miedo a lo desconocido
son los dos aspectos que más se consideran que afectan y potencian
la resistencia".
José Montes animó a los directivos a generar
procesos que provoquen variaciones en las organizaciones: "O hay un
dispositivo en las empresas que estimule el cambio o se pierde la
iniciativa para hacer frente a la competencia". No obstante,
reconoció que ahora es un mal momento para el cambio, porque "no hay
palancas como la tecnología o la llegada del euro, ni inversiones
potentes que lo impulsen". Según Montes, las empresas deben ser
capaces de engordar y adelgazar, "de quitarse la grasa de vez en
cuando". En su opinión, "la caída de la bolsa ha sido lo mejor que
ha podido suceder desde el punto de vista de la gestión. Las
empresas estaban empezando a funcionar como la ruleta de un casino y
eso es muy malo".
¿Cuáles son los déficits del directivo? El
presidente de Tea Cegos señala la falta de formación y de
preparación de estos profesionales, que difiere en función del
sector de actividad en el que desarrollan su trabajo. "Si en el
ámbito tecnológico nos hallamos ante empresas con muchos recursos y
con directivos muy jóvenes de alta remuneración, rotación y poca
capacidad, en banca, las personas tienen más experiencia pero, otra
cosa es que posean capacidad. El directivo tiene que ser capaz de
arriesgar, es el primero que se la juega". |
|
|
 |
|


|