| 
|
Lengua
Española

El estudio coordinado de la lengua y la literatura constituye
una parte fundamental de la formación del ser humano.
Este libro ofrece al estudiante de
bachillerato la oportunidad de contribuir al desarrollo de su
sentido crítico, mentalidad reflexiva y capacidad de comunicación
oral y escrita.
Se presentan las principales
corrientes de la literatura española, de los siglos de Oro a
la época contemporánea, así como los elementos indispensables
para el conocimiento y manejo de nuestra lengua, el Español.
|
|
| 
|
Literatura
Mexicana
e Iberoamericana

En la creación de este libro, los autores han preferido que
los escritores hablen más por sí mismos, a través de sus obras,
en lugar de presentar un estudio exhaustivo de esos escritos.
Esperan que los estudiantes que transiten
por sus páginas encuentren en la literatura de nuestra lengua
y de nuestro continente, más que los tópicos de una asignatura
que es necesario aprobar, el deleite de la lectura, esa amiga
entrañable e íntima que está dispuesta a acompañarnos toda la
vida.
Sin dejar de lado conceptos básicos
de retórica y poética, aquí desfilan poetas, cronistas, narradores,
ensayistas y dramaturgos que han escrito las páginas más importantes
de nuestra imaginación y nuestro pensamiento.
|
|
| 
|
Lectura
y Redacción de Textos

La enseñanza del español ha sufrido un cambio sustancial con
la introducción del llamado enfoque comunicativo.
Adoptado ya como perspectiva con la
cual ha de abordarse la enseñanza de la competencia lingüística,
se ha señalado la necesidad de orientar el proceso de enseñanza
hacia la adquisición de herramientas que ayuden al estudiante
a desarrollar su comprensión de lectura y a adquirir efectivas
estrategias de redacción de los textos.
Escrito de manera accesible pero con
el nivel requerido para la enseñanza media superior, en este
libro se tratan conceptos que la lingüística contemporánea ha
producido para el estudio de la dimensión comunicativa en la
enseñanza de la lengua.
|
|
| 
|
Álgebra

El estudio del Álgebra es la base para continuar con otros estudios
de Matemáticas y, además, ayuda a organizar las ideas para resolver
problemas matemáticos de la vida diaria.
Las Matemáticas son como un gran árbol
donde la Geometría y la Aritmética estarían en las raíces y
el Álgebra sería el tronco. Para trabajos futuros tanto en Matemáticas
como en otras materias se necesita la abstracción algebraica.
En este libro se desarrollan los conceptos
básicos del álgebra, empezando con una introducción a la Lógica
y a los conjuntos de números. Como aportación adicional y original
en la obra se amplía el panorama de las aplicaciones, cubriendo
temas de programación lineal, optimización o interés simple
y compuesto.
|
|
| 
|
Geometría
Analítica

En este libro, cada tema se aborda bajo el principio de que
se debe examinar geométrica, numérica y algebraicamente, invitando
al estudiante a que piense en el significado de lo que se está
haciendo desde estas tres perspectivas.
El tratamiento de cada tema es más
bien informal, mostrando una clara preferencia por la presentación
intuitiva de los temas, con la premisa de que el gusto por las
Matemáticas comienza con el placer de hacerlas.
Incluye más de 540 ilustraciones,
150 ejemplos y 1100 ejercicios resueltos.
|
|
| 
|
Física

Se ha dicho que la Física es la poesía del intelecto, ya que
nos permite en una forma bella penetrar en los secretos del
Universo, como la poesía nos conduce a los secretos de las emociones.
A través de la física descubrimos las
simetrías ocultas de la Naturaleza, simetrías no aparentes que
requieren de intuición, estudio y conocimiento. Ilustramos esta
idea simbólica con el cuadro de la portada y el diagrama de
la contraportada, donde las líneas muestran las simetrías ocultas
que siguió Rafael de Sanzio al realizar su obra.
La Física es universal
y no distingue de fronteras pero es importante destacar que
este libro fue creado con base en el trabajo científico mexicano.
|
|
| 
|
Química

No basta con decir que la Química forma parte de la vida para
con ello llamar la atención sobre su estudio, porque cualquier
ciencia y todas las humanidades son parte de la vida cotidiana.
La peculiaridad de la Química es que
explica fenómenos que no se pueden entender al aprender otras
ciencias. Dentro de esos fenómenos resulta importante seleccionar
los que son más interesantes para un estudiante de bachillerato,
con lo cual creemos que se puede motivar y disfrutar el aprendizaje
de esta ciencia.
Por ello, en este libro se han seleccionado
tópicos como el de las drogas, la energía atómica, los anticonceptivos,
las dietas, el acné, los alimentos, el SIDA, etc.
|
|
| 
|
Cuaderno
de trabajo de Química

Material organizado en diez unidades, correspondientes a las
10 unidades del libro de texto, las cuales contienen múltiples
actividades y ejercicios agrupados en varias secciones, por
ejemplo:
- En Analiza el costo, valora
el beneficio, el estudiante se podrá enfrentar a situaciones
en que deberá tomar decisiones, para lo cual habrá que analizar
y discutir la información requerida.
- En Juego de palabras, se
promueve la práctica del español con actividades, como inventar
una historia, escribir un reportaje, identificar faltas de
ortografía, hacer un ejercicio de lectura de comprensión,
etc.
- Para calcular, se realizan cálculos numéricos sobre problemas
químicos.
- Para clasificar, Para investigar, ordenar y relacionar, Para hacer
gráficas y Para identificar, hay ejercicios que promueven
el desarrollo de diferentes habilidades intelectuales.
- En Retos se plantea la realización
de actividades completas y más elaboradas, donde el estudiante
aprenderá divirtiéndose.
- En la sección De muchas opciones
para escoger una, la finalidad es practicar con este tipo
de ejercicios, que son utilizados generalmente en los exámenes
de selección en las universidades. Al final del libro se incluyen
los ejercicios resueltos.
|
|
| 
|
Ecología

Todos los días podemos ver en los medios de difusión, locales
y mundiales, información sobre el impacto que las actividades
humanas generan en el medio ambiente. Estas noticias, generalmente, nos dejan una sensación
de impotencia y pesimismo sobre el futuro de la humanidad.
Con este libro los autores pretenden
contribuir a que los estudiantes, particularmente los jóvenes,
encuentren una manera de analizar objetivamente la realidad
y cuenten con elementos que les permitan asumir y participar
en el gran reto que significa hoy detener y revertir el deterioro
del medio ambiente.
Aquí se presentan los conceptos básicos
de la Ecología, así como su aplicación en la comprensión del
origen de los problemas ambientales y la búsqueda de soluciones.
|
|
| 
|
Biología

La obra está integrada por ocho unidades. Cada unidad consta
de varios temas. La exposición general de los contenidos se
complementa con recuadros cuya finalidad consiste en plantear
algunos motivos de reflexión, proporcionar información adicional
y algunos datos interesantes. Con esto se pretende despertar
el interés de los estudiantes.
Al final de cada unidad, se introducen
resúmenes, actividades, experiencias y temas de actualidad para
que los alumnos refuercen y verifiquen su aprendizaje y, al
mismo tiempo, se enteren de los diversos campos de aplicación
de los conocimientos biológicos.
La obra está profusamente ilustrada
con fotografías y dibujos a todo color; contiene diagramas y
tablas con datos de gran importancia y fáciles de leer e interpretar.
|
|
| 
|
Ética

En este libro se exponen los temas más importantes de la Ética
con un tratamiento sencillo pero riguroso, que considera tanto
las doctrinas éticas tradicionales como las corrientes contemporáneas.
La obra se divide en unidades y las
unidades, en temas. Cada unidad cuenta con un resumen y una
serie de actividades, en las que se repasan los diversos contenidos
expuestos y se promueve la reflexión y aplicación de los conocimientos
éticos en situaciones prácticas.
Como recurso didáctico, se incluyen
algunos recuadros de glosario, donde se definen los términos
que pueden presentar alguna dificultad para los estudiantes,
y otros con información adicional relativa al tema tratado,
así como las biografías de los filósofos más importantes.
Al final del libro, aparece una selección
de lecturas sobre temas éticos de destacados filósofos cuya
intención es ampliar la cultura filosófica y ética de los estudiantes.
El libro está ampliamente ilustrado
a todo color con reproducciones de obras que remiten de manera
interesante a los temas éticos.
|
|
| 
|
Lógica

El libro desarrolla los contenidos de un curso completo de Lógica,
que incluye los temas tradicionales: teoría del silogismo, así
como los modernos: lógica simbólica.
La exposición se realiza con un lenguaje
sencillo, claro y familiar, apoyada con cantidad de ejemplos
que ayudan a la comprensión y aplicación de las nociones teóricas.
Al final de cada tema se ofrece una
sección de actividades, titulada Repaso, con el propósito de
reforzar el aprendizaje y la comprensión de los conceptos.
Cada unidad cuenta con un resumen y
una sección de actividades, donde se ponen en práctica todos
los contenidos tratados en los diversos temas.
Esta sección puede servir como autoevaluación.
Como recursos complementarios, la obra incluye recuadros de
glosario y de información adicional, con los cuales se amplían
algunas nociones, se ofrecen datos históricos y se muestran
algunas aplicaciones.
Las ilustraciones tratan de conectar
los conceptos teóricos con situaciones concretas.
|
|
| 
|
Historia
Universal

Vivimos en un mundo de crisis e incertidumbre. Todavía no se
ha inventado la fórmula para solucionar, en corto plazo, los
grandes problemas que padece actualmente la humanidad: el desempleo,
el hambre, el desbordado crecimiento de la población y el deterioro
del ambiente.
Pero la Historia nos enseña que los
seres humanos han atravesado por otras dramáticas situaciones
de destrucción material y decepción moral, y que las han superado
con éxito como, por ejemplo, le ocurrió a Europa después de
la Segunda Guerra Mundial.
Este libro aborda los grandes fenómenos
y procesos ocurridos en los siglos XIX y XX en el mundo; aquellos
que nos permiten comprender ideas y creencias, actitudes y comportamientos
que todavía están vigentes; aquellos sin los cuales no tendríamos
la capacidad para reflexionar sobre los problemas actuales.
|
|
| 
|
Historia
de México

La larga y dramática historia de México se ha relatado como
historia de bronce, con sus héroes y antihéroes, en blanco y
negro.
Los textos han privilegiado la historia
política, con sus fechas, batallas y personajes sobresalientes,
pero que no se adentra en los procesos que explican el pasado
y que son la llave para comprender el presente.
Para los autores, es más importante
que los estudiantes comprendan las transformaciones colectivas,
que las acciones de individuos sobresalientes. Pues para darnos
cuenta de las tareas pendientes y para superar los legados de
la colonización y de nuestros propios errores, debemos conocer
los grandes cambios sociales experimentados por la nación y
los que aún quedan por consumarse.
|
|
| 
|
Geografía

El libro está organizado en ocho unidades, cuyo contenido aborda
los principales temas de la Geografía general. Cada unidad inicia
con conceptos clave y un recuadro con un texto que introduce
al tema, creando interés al estudiante. Al final de cada unidad
se proponen algunas lecturas que permitirán al alumno reforzar
sus conocimientos teóricos, y llevarlos a la práctica con las
actividades que se proponen. Los temas de actualidad abordan
aspectos tecnológicos y de la sociedad que tienen estrecha relación
con la Geografía.
|
|
| 
|
Informática

El contenido se desarrolla gradualmente desde la historia de
la computación hasta el desarrollo de las redes de computadoras.
La exposición se realiza con un lenguaje accesible a los educandos,
con ejemplos, ilustraciones, diagramas y recuadros. Los conceptos
importantes se destacan con letra negrita.
El aprendizaje se refuerza con varias
secciones de actividades tituladas Para saber más, donde se
ponen en práctica los conocimientos adquiridos.
Al final de cada unidad se incluye
una sección de lecturas sugeridas, un resumen y otra serie de
actividades que tiene el propósito de recapitular todo lo expuesto.
En la obra se pone especial importancia
en el conocimiento y manejo de programas: procesadores de texto,
hojas de cálculo, navegadores y programas para presentaciones,
así como a la programación estructurada mediante el lenguaje
C.
La programación se ejercita mediante
suficientes ejemplos de programas, que se presentan desde la
etapa de diseño, elaboración de algoritmos y codificación del
programa.
|
|
| 
|
Inglés

El contenido está expuesto en diez unidades que constan de secciones
fijas, como Review, Further Activities, Time for Fun y Self-Evaluation.
Incluye también algunos recuadros que contienen consejos, reglas
gramaticales, actividades de descubrimiento y fragmentos de
lenguaje que ayudarán a los estudiantes a comunicarse en inglés.
El libro pone énfasis en la comunicación
real; para ello, se incorporan estrategias sociales, comunicativas
y de aprendizaje, así como gran cantidad de actividades, tanto
individuales como de grupo, destinadas a ofrecer al estudiante
confianza en el uso del lenguaje.
Al final del libro se ofrece información
útil para tratar algunas áreas de dificultad para los hispanohablantes:
principales verbos irregulares usados en el libro, en presente
y pasado; algunas estrategias de aprendizaje: cómo aprender,
organizar y recordar el vocabulario y cómo leer y escuchar más
eficazmente en inglés, así como algunos ejercicios adicionales
de pronunciación.
Como un instrumento de gran utilidad,
el libro se complementa con un disco compacto que contiene ejercicios
para desarrollar la comprensión auditiva y que puede ser usado
tanto en clase como en la casa.
|
|
| 
|
Aprender a Investigar

Este libro está dirigido
a los estudiantes 6º semestre de los planes de estudio de
la SEP y Colegio de Bachilleres, en la materia de metodología
de la investigación y a estudiantes de taller de redacción
e introducción a la investigación documental del
plan CCH-UNAM.
Características
El método
está dividido en tres etapas. La primera, Los cimientos
de la investigación, la segunda, El desarrollo de la
investigación, la tercera, La exposición de la
investigación.
Los elementos contenidos en estos pasos quedan resaltados mediante
recuadros; las ideas fundamentales y las tareas que es preciso
llevar a cabo, están destacadas con recursos gráficos,
tales como puntos o negritas. Por último, al final lleva
un Índice de palabras clave que ayudará a localizar
los conceptos básicos de la investigación.
Enfoque
Está
basado en los preceptos de la filología clásica,
porque la sabiduría de los antiguos griegos y romanos
constituye el punto de partida no sólo de los estudios
humanísticos, sino de la indagación científica
en general: universalmente se reconoce que esa disciplina proporciona
destreza en los procesos lógicos del pensamiento (la
observación, la comparación y la generalización),
que contri-buyen al desarrollo de la imaginación creativa.
|
|
| 
|
Biología

Esta obra está destinada a servir como libro de texto
en los cursos de Biología que se imparten en el segundo
año de bachillerato en el Nivel Medio Superior. También
podrá ser texto básico en las carreras de Medicina,
Biología, Veterinaria, Odontología, Enfermería,
entre otras.
Características
En los aspectos
didácticos la obra presenta numerosas ilustraciones de
gran claridad, recuadros con información de apoyo (Documentos)
y cuestionarios en el cuerpo del texto que reforzarán
el aprendizaje al estimular la reflexión.
El contenido
se ha estructurado alrededor de las propiedades de composición
química, dinámica celular, transmisión
hereditaria, microorganismos patógenos y defensa inmunológica.
Las explicaciones se dan en forma gradual y se les relaciona
con situaciones reales.
|
|
| |
Etimologías
grecolatinas 
del español

La obra presenta un lenguaje claro, una metodología pertinente
y una didáctica apropiada para los jóvenes actuales,
este libro se ofrece al estudiante como una herramienta útil
para el estudio de las etimologías del español,
por tres motivos: primero porque contiene nociones básicas
de nuestro idioma, su origen y evolución constante; segundo
porque ofrece de un modo sintético y estructurado para
analizar y comprender el nacimiento de las palabras y su significado;
tercero porque por medio de sus cápsulas (mexicanismos,
mitología, historia), y anexos, motiva al estudio de las
etimologías, punto de partida para una buena asimilación
de la materia.
El libro presenta recuadros con el vocabulario de palabras utilizadas
en biología, química y matemáticas.
Al final de la obra hay un apéndice con raíces nahuas
del español.
|
|
|
Geometría
y trigonometría

La estructura de esta obra consta de tres unidades: Funciones
exponencial y logarítmica, Geometría euclidiana
y Trigonometría. En cada unidad se desarrollan diferentes
temas afines, los cuales a su vez se dividen en secciones. A lo
largo de cada sección se incluyen variados ejercicios,
los cuales son precedidos de ejemplos y problemas como guía
para el estudiante.
Además de la geometría y la trigonometría,
en esta obra se incluye una introducción a las funciones
exponencial y logarítmica. Esto tiene la finalidad de que
el lector se familiarice con el concepto de función matemática,
reconozca alguna de sus aplicaciones, y adquiera una base conceptual
sólida con miras a un curso introductorio de geometría
analítica y cálculo.
|
|
|
Introducción
a las 
Ciencias Sociales

Las unidades
se componen por un número variable de temas, en los que
se desarrolla el contenido fundamental de la unidad. Al principio
de cada unidad se presentan los conceptos centrales por medio
de redes conceptuales.
Al final de cada unidad se incluye un tema selecto, así
como una técnica de trabajo. Los temas selectos son una
ampliación o aplicación del contenido de la unidad
respectiva. En cuanto a las técnicas de trabajo, la intención
es guiar al estudiante en la realización de una investigación
como las que se llevan a cabo en el campo de las ciencias sociales.
Para ello provee de algunas herramientas básicas, desde
cómo elaborar fichas bibliográficas y de trabajo
hasta cómo esbozar un esquema o guía de investigación.
Durante el estudio de cada unidad se presentan recuadros con aplicación
al tema, citas de obras de autores reconocidos (En palabras de...),
definición de palabras clave en el tema y ampliación
de conceptos.
|
|