Tema: Tipos de Modelos para la Toma de decisiones

Subtema: Modelo de Toma de decisiones grupales e individuales

Angélica De la Cruz G.

 

INFOGRAFÍA

1. “ Las decisiones en el grupo y el consenso “

Carlos Santomauro explica que en el  ámbito institucional, las decisiones por consenso son la base de un estilo de conducción participativo que acorta la distancia funcional de las jerarquías, instalando en su lugar un modo "horizontal" de comunicación y búsqueda de soluciones.

http://www.campogrupal.com/decisiones.html

 

 

2. “Sistemas de Soporte de Decisión en Grupo (SSDG), una relación entre métodos tradicionales y tecnológicos”

Los SSDG son más productivos cuando se tiene algún método de estructuración de grupos soportada apropiadamente por la tecnología de la computadora. Las múltiples ventajas de los SSDG se centran en el desempeño, la efectividad en grupos grandes y la mejoría de la participación individual. Estas ventajas representan ganancias en el resultado del proceso al reducir las pérdidas en el proceso y permiten obtener un resultado mejor mediante el empleo de tecnología de soporte de decisiones en grupo. Estos hallazgos iniciales indican que la efectividad del proceso actual se incrementa cuando los métodos tradicionales son ayudados por la tecnología.

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/70/ssdg.htm

 

3. “ La toma de decisiones“

Actualmente se le concede cada vez una mayor importancia a la participación de todos los elementos que integran un equipo de trabajo, en la toma de decisiones. En este artículo se explican algunas de las técnicas especialmente diseñadas para motivar el pensamiento creativo en los grupos de trabajo y así tomar mejores decisiones.

http://www.oocities.org/es/pedrobonillor/MTD116.htm

 

4. “Importancia del trabajo en equipo. ”

Un equipo de trabajo es un conjunto de individuos que cooperen para lograr un solo resultado general. Actualmente los equipos de trabajo (o teamwork ) son considerados imprescindibles para generar nuevas ideas y mejores soluciones, especialmente en los niveles gerenciales medios y altos de las empresas. En este artículo  puedes obtener mayor información sobre las características, tipos, conflictos, ventajas y desventajas de los equipos  de trabajo.

http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo5/el_equipo.htm

 

5. “Procesos sociales y de grupos”

Este grupo de Consultores en Calidad Total  nos ofrece información sobre la toma de decisiones grupales, así como la dinámica de grupos y las relaciones de poder de las organizaciones. Es interesante el enfoque que brinda este grupo en relación al empleo de los grupos para mejorar la toma de decisiones.

http://www.qualityconsultant.com/gerentica/libro_0014.htm#_Toc3041260

6.Estrategias didácticas para la solución cooperativa de conflictos y toma de decisiones consensuadas: mejorar la convivencia en el aula

El presente artículo aborda el tema de la metodología educativa desde la educación en valores, al considerar que algunos conflictos sociales (violencia, racismo, intolerancia, etc) pueden ser mitigados y superados mediante la educación. Se proponen estrategias didácticas que ayudan a mejorar la convivencia en las aulas y se incide en la responsabilidad del profesorado de incorporarlas a su práctica docente. Para ello es necesario promover desde la formación inicial de los docentes la resolución cooperativa de conflictos y la toma de decisiones consensuadas.

http://www.aufop.org/publica/reifp/articulo.asp?pid=210&docid=953

 

7. Gestión de la biblioteca actual:  Dirección y Liderazgo

La dirección y el liderazgo son dos componentes principales de la gestión de los recursos humanos de una biblioteca. En este artículo se analizan las características de ambos, matizando sus diferencias y similitudes. Asimismo, se destaca la importancia de la motivación de los empleados, la toma de decisiones participativa y la comunicación a nivel institucional para una buena gestión.

http://www.aab.es/Baab56a5.html

 

8. Visión y Principios de AFMIN

AFMIN es una "red de africanos por africanos, para Africa" , la visión de sus miembros fundadores consiste en crear un sector microfinanciero sostenible que suministre una gama de servicios adecuados a las necesidades de la población de bajos ingresos de Africa.  Entre sus principios se encuentra la Toma de decisiones basada en el consenso cuyos miembros señalaron que incluso en los momentos difíciles, el proceso apoyó un método democrático y respetuoso para la toma de decisiones en grupo.

http://www.swwb.org/Spanish/1000/afmin/afmin_vision_principles_sp.htm

 

9. “ Administración de Empresas ”

El proceso de administración puede definirse como un proceso global de toma de decisiones. En el caso de una decisión individual hay multitud de factores que influyen en algunos aspectos del proceso. Los autores señalan o analizan la diferencia que son: los valores, la personalidad, la proposición de riesgo y el potencial de disonancia. Por otra parte las empresas  fomentan la creatividad y el trabajo en grupo.

http://html.rincondelvago.com/administracion-de-empresas_6.html

 

10. “Evaluación Económica en Salud. Análisis de costos – utilidad”

En este artículo se presentan lineamientos generales del análisis de costo – utilidad, una de las formas de Evaluación Económica en Salud, y se presentan ejemplos de su utilización tanto en el campo clínico como en el de la salud pública. El análisis de costo utilidad (ACU) tiene como ventaja principal el permitir la comparación de  intervenciones muy diversas al unificar el indicador de resultado a un indicador de utilidad. Los campos de uso del ACU pueden ser agrupados en dos campos genéricos (Muiley, 1989): Toma de Decisiones Individuales y Toma de Decisiones Colectivas

http://www.gerenciasalud.com/art08.htm

 

 

 

 

Preguntas:

  1. ¿Cuáles son las ventajas del consenso en el trabajo?
  2. ¿Qué se logra con la toma de decisiones por consenso? 
  3. ¿Qué es un SSDG según DeSanctis y Gallupe (1987)?
  4. ¿Cuáles son los componentes de un SSDG?
  5. Mencione 4 técnicas para tomar decisiones en grupo.
  6. Mencione y explique los diferentes tipos de equipo de trabajo.
  7. ¿Cuando se emplearán los grupos de trabajo para la toma de decisiones?
  8. ¿Cómo surge el trabajo de equipo?