Tema: Tipos de Modelos para la Toma de decisiones

Subtema: Modelo de Toma de decisiones grupales e individuales

Angélica De la Cruz G.

 

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

 

 

 

1)                  Cuáles son las ventajas del consenso en el trabajo?

 

Las ventajas del consenso en el trabajo son las siguientes

*Desde la comprensión y difusión de los conceptos de dinámica y sinergia grupal es posible utilizar la fuerza y capacidad del grupo.

*El grupo reúne más información y capacidad de procesamiento que un individuo. El grupo resuelve con mayor satisfacción, tanto que la mayoría de las decisiones que surgen por consenso no sólo son más acertadas, sino que hay mayor predisposición para adoptarlas.

*Decidir por consenso permite que todos los interesados sean escuchados y que el grupo analice los disensos en lugar de ignorarlos.

 

 

 

2)        Qué se logra con la toma de decisiones por consenso? 

 

Tomar decisiones por consenso permite que :

*Uno solo no imponga sus opiniones.

*No cambie de opinión para huir de posibles sanciones o confrontaciones.

*Evitar recursos para minimizar conflictos, tales como el voto por mayoría.

*No sea tan fácil manipular al grupo, induciéndolo a una determinada decisión.

*Se encaren las diferencias de opinión como parte natural del proceso y no como un obstáculo.

*Se respeten todas las opiniones.

De tal manera, el consenso es el método más adecuado para la toma de
decisiones que requieren luego de la adhesión general.

 

 

 

3)        Qué es un SSDG según DeSanctis y Gallupe (1987)?

 

DeSanctis y Gallupe (1987) definen el SSDG como un sistema interactivo basado en computadora que facilita la solución de problemas no estructurados por un grupo de tomadores de decisión.

 

 

 

4)                Cuáles son los componentes del SSDG?

 

Los componentes de un SSDG incluyen hardware, software, personas y procedimientos.  Todos estos componentes están arreglados de tal manera para ayudar en el proceso para llegar a una decisión.

 

 

 

5)        Mencione 4 técnicas para tomar decisiones en grupo.

 

El Brainstorming o Lluvia de Ideas o también llamada Técnica Osborn

Técnica Gordon

Técnica de Agrupación Nominal (TAN)

Técnica Delphi

Técnica del grupo  nominal

Círculos de calidad

Grupos autónomos de trabajo

Reuniones electrónicas

Conformidad grupal   

La técnica de casos.     

Los grupos focales.     

La entrevista en grupo.

 

 

 

6)        Mencione y explique los diferentes tipos de equipo de trabajo.

 

Existen diferentes tipos de equipo:

*Equipos funcionales
*Equipos para resolver problemas y tomar decisiones


          Los Equipos Funcionales,  pueden ser fuerzas especiales designadas para integrar esfuerzos y ejecutar una tarea extraordinaria.  
Un grupo funcional mas constante lo ejemplificaría un equipo de empleados  que trabajan junto todos los días en una línea de ensamble, para ensamblar televisores. Estos equipos tienen sus propios objetivos; por ejemplo,  la realización de ciertas funciones organizacionales (por lo federal en forma continua).  Entre los miembros del equipo existe una diferenciación de funciones.  Además de las funciones de interacción, los miembros del equipo funcional desempeñan labores funcionales como parte de sus propias responsabilidades organizacionales.

 

            Los grupos creados con la meta de resolver problemas y tomar decisiones merecen atención especial porque sus actividades son particularmente importantes y porque la información relacionada  a este esfuerzo de equipo se obtiene más rápidamente que entre los equipos funcionales. Los equipos para tomar decisiones han sido el centro de muchas controversias. Los párrafos siguientes intentarán bosquejar un panorama de esta controversia.

 

 

 

7)        Cuando se emplearán los grupos de trabajo para la toma de decisiones?

 

            Los grupos de trabajo para la toma de decisiones se emplean en las siguientes situaciones

Legitimidad, serian situaciones donde es obligatorio o realmente importante que la decisión sea conocida y aceptada por todos.

Situaciones donde la coordinación resulta crítica

Asuntos muy novedosos que requieran de un minucioso examen

Relacionado con lo anterior, problemas que demande el concurso de diversos participantes que con frecuencia se hallan dispersos.

 

 

 

8)                ¿Cómo surge el trabajo de equipo?

 

            Este nace como una necesidad de tener relaciones con otras personas, la cual es una de las mas fuertes y constantes. El desarrollo de equipos debe comenzar con el sentimiento de una firme necesidad de mejorar algunas condiciones  o procesos básicos que están interfiriendo en el logro de las metas organizaciones.  Cuando se agrupan las personas como un equipo, la rotación disminuye y se realiza un trabajo mucho mejor.
        
            Ciertos oficios los pueden realizar los trabajadores en forma aislada, pero el trabajo en grupo con frecuencia ocasiona una mejor motivación individual y un ritmo más rápido de trabajo.  Hasta en las escuelas sé esta experimentando con buen éxito, con grupos de estudiantes que trabajen en equipo en lugar de dejar que cada alumno trabaja por su propia cuenta.  Los  miembros del grupo se ayudan los unos a los otros lo cual aumenta la velocidad de aprendizaje.