1.- Considera usted que las estrategias implementadas por la Universidad son correspondientes a su misión y visión?
SI |
83,3 |
NO |
|
ALGUNAS VECES |
16,7 |
TOTAL |
100 |
Además Justificaron las respuestas con los siguientes aportes:
1.- Creo que cada objetivo referido al aprendizaje del alumno, su crecimiento y desarrollo integral es garantizado por la atención
2.- Considero que estan acordes
3. Forma profesionales en las diferentes areas
4.- Todavía existen estrategias que lejos de acercarse a una efectiva trascendencia empeoran el funcionamiento
5.- Porque en los modos de interaccion, cada asesor corresponde a su mision
6.- La modalidad es a distancia, las inscricpciones y asesorias no tienen barreras y eso corresponde a la mision de la UNA
En el enfoque estratégico, los valores compartidos que señalan Athos y Pascale, constituyen uno de los componentes principales de las formulaciones estratégicas de la organización que incluyen: La Identidad, que define quiénes somos; la Visión, adónde queremos llegar o a qué aspiramos; la Misión, que precisa en que negocio estamos, cuál es nuestra razón de ser, qué nos distingue; los Objetivos, los resultados que nos proponemos alcanzar en un período determinado.
En el plano estratégico, los valores compartidos son los enunciados esenciales para la realización de la misión y la visión que se ha propuesto la organización, son los que deben guiar e inspirar las conductas de los miembros de la organización, los que sirven como mecanismo de autocontrol y cauce estratégico para la puesta en marcha de la misión y la visión. Los objetivos precisan qué resultados debemos tener, mientras que los valores precisan cómo debemos lograrlo, las conductas y comportamientos que deben identificarnos.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, se puede apreciar que 83.3% de la población afirma que en la UNA se cumple con la misión y visión de la institución. Sin embargo, por comentarios de las justificaciones, existen algunas deficiencias en el cumplimiento de las mismas.
Se puede concluir que la UNA cumple con sus objetivos aunque podría mejorar su eficacia ajustando su plan estratégico a las condiciones actuales.
2.- ¿Cuenta la Universidad con la adecuada asignación de recursos para el logro de los objetivos planteados para cada lapso?
Si |
16,7% |
No |
83,3% |
Algunas Veces |
0% |
El Personal Administrativo de la UNA, considera que no existe una adecuada asignación de Recursos en la organización, para cumplir los objetivos planteados en cada periodo o lapso. Esto demuestra que aún y cuando dichos componentes organizacionales cumplieren con los objetivos, estos pueden estar presentando un sobrecargo de asignaciones laborales.
Parte de las observaciones que los encuestados declaran van referidas a la carencia de Recurso Humano, y a la falta de asignación de recursos financieros y materiales.
Considerando el tema planteado por los encuestados, vale destacar que una asignación de recursos parte desde la elaboración de Presupuestos y planificaciones adecuados, ideando una estrategia para detectar las necesidades del Personal y Organización así como también la búsqueda de cubrir esas necesidades encontradas, tales pueden ser contratación de Personal, herramientas que agilizan procesos y desarrollo de procesos que permitan un mejor desenvolvimiento en el alcance de los objetivos.
3.-¿Esta usted de acuerdo con la estructura organizativa que posee la Universidad Nacional Abierta – Centro Local Amazonas?
SI |
83,3 |
NO |
16,7 |
ALGUNAS VECES |
0 |
TOTAL |
100 |
Justificación:
En cuanto a la Estructura Organizativa de la Universidad Nacional Abierta Centro Local Amazonas el 83.3 % de los encuestados esta de acuerdo con la manera como se dividen y distribuyen las funciones en la actualidad en esta universidad; solo un 16.7% no esta conforme con la manera como se organiza, tal como se presentan los resultados en la tabla y el grafico. El personal encuestado justifica tal información, puntualizando en que la institución maneja en general un buen desempeño organizacional, funciona de manera adecuada, posee una estructura ajustada a sus necesidades; sin embargo, es de hacer notar que esta casa de estudios, tiene muchas de sus funciones centralizadas, a nivel local se toman decisiones favorables a los centros, carece de recursos humanos requeridos para garantizar un servicio óptimo.
Se infiere que la UNA Centro Local Amazonas, funciona de acuerdo a los lineamientos establecidos por el órgano principal y mantiene la distribución organizacional que se despliega para el resto de centros a nivel nacional; sin embargo, es necesario que hacer revisión del recurso humano y las habilidades puntuales que estos manejan en pro de aumentar la productividad de los servicios prestados al público en general y dar repuesta oportuna a las necesidades de la población estudiantil que esta atiende.
4.- Marque con una x la(s) competencia(s) por la(s) cual(es) se destaca la Universidad Nacional Abierta
Educación Abierta y a Distancia |
100% |
Implementación de Recursos Tecnológico |
100% |
Promotora de Investigación |
50% |
Capacitación a Profesionales |
50% |
Los participantes seleccionaron en su 100% las dos primeras alternativas por ser estas parte de la misión y el deber ser de la Universidad, mientras que las opciones restantes obtuvieron el 50%. La UNA se caracteriza por ser pionera en la Educación Abierta y a Distancia, es por ello que es este punto un fuerte en sus competencias que la diferencia de las demas Universidades. De igual forma, se tiene la implementación de recursos tecnológicos para cumplir con las actividades del Centro, esto demuestra actualización de en cuanto a sus herramientas para las asesorias, lo cual va de la mano con las TIC.
5.-Como considera usted los procedimientos realizados durante el logro del lapso académico para el cumplimiento del mismo?
Buenos |
33,3 |
Regulares |
66,6 |
Deficientes |
|
Total |
100 |
De acuerdo a la población de personas encuestadas, un 33,3 % de la población considera que los procedimientos realizados durante el logro del lapso académico para el cumplimiento del mismo fueron buenos, mientras que el 6,6% los consideró regulares. La justificaciones de la mayoría de los encuestados para considerar buenos o regulares los sistemas y procedimientos fueron:
En conclusión, y en base a la opinión de mas de la mitad de los encuestados, la Universidad cuenta con buenos sistemas de planificación y comunicación con la sede principal, más sin embargo presenta fallas en cuanto a procedimientos de información para con el alumnado bien sea personalmente o a nivel tecnológico, algunos problemas de organización interna, además de carencia de recursos económicos para poder llevar a cabo de manera pertinente su labor, lo cuál es un punto crítico para el buen funcionamiento de la institución.
6.- ¿Como considera usted la comunicación entre las dependencias dentro de la Universidad?
Buena |
50% |
Regular |
|
Deficiente |
50% |
|
|
Tal como se puede apreciar en la tabla y el grafico, el 50 por ciento de los encuestados consideran que hay una Buena comunicación entre las dependencias dentro de la Universidad, mientras que el 50 por ciento restante consideran dicha comunicación Deficiente. Dichas elecciones las justificaron con los siguientes argumentos, algunos indicaron que hay una comunicación fluida y que se tienen reuniones frecuentes entre las dependencias dentro de la Universidad , mientras que otros por su parte indican, que no hay fluidez en la comunicación y además señalan que existen roces con algunos miembros del personal lo cual perturban las buenas relaciones. Nos damos cuenta que el 50 por ciento de los encuestados están descontentos con la cultura organizacional de la empresa y el estilo de algunos gerentes.
7.-¿Considera usted que el personal que labora en el Centro Local cumple con el perfil para desempeñar el puesto ocupado?
Si |
100% |
No |
0 |
Justificación
Cada quien esta en su area
Al entrar se hace una evaluacion al currículo
Responden a las necesidades requeridas en cada area
Son todos profesionales que cumplen con su labor
Los resultados de la encuesta nos indican que el nivel del personal que conforma la Universidad Nacional Abierta Núcleo Amazonas se encuentra alineada a nivel organizacional. Dicho personal está integrado por profesionales en sus áreas medulares, lo cual significa que cuenta con el personal idóneo para desempeñar sus actividades. Además para garantizar un buen proceso de selección del personal evalúa el perfil del candidato y hace una evaluación del mismo, cumpliendo de esta manera con lo establecido por cualquier organización en materia de política de reclutamiento de personal.
El hecho de que el 100% del personal cumpla con el perfil requerido para desempeñar sus actividades, implica que los mismos son competentes y esto contribuye enormemente en la ejecución y cumplimiento de las estrategias, misión, visión y valores de esta importante institución.
ANALISIS GENERAL
De acuerdo a las respuestas obtenidas por los entrevistados se puede evidenciar que la Institución tiene estrategias alineadas con su misión y visión, aunque tambien se manifestó en conversaciones que a pesar de tener dichas estrategias no se cuenta al 100% con los recursos optimos para desarrollarlas eficientemente. En cuanto a la estructura organizacional la cual es la columna vertebral de toda institución, esta muy bien delimitada por unidades las cuales estan a cargo de la Coordinación General, y esta a su vez del Nivel Central, es aqui donde se orbserva cierta dependencia, es decir el poder de muchas decisiones estan centralizadas en el Rectorado, aunado a esto se tiene que especificamente en el C.L.Amazonas la estructura no se cumple debidamente por falta de recurso humano, evidenciando esto una debilidad para la realización de funciones correspondientes a esos cargos, teniendo que asumir actualmente las personas que laboran funciones que no estan delimitadas para ellos. Un factor importante arrojado por la encuesta es referido a la comunicación entre unidades o dependencias, la cual evidencia un 50% de comunicación, y teniendo en cuenta que en toda organización es clave que la comunciación sea fluida, es otra debilidad del centro, esto lleva a presentarse malos entendidos y obstaculos en la realización de los procesos. Tambien acotaron los encuestdos que las reuniones en muchas ocasiones se hacen solo con el Comité Técnico Asesor (Coordinador y Jefes de Unidades) sin participación del resto del personal. Se pudo resaltar que la comunicación no es eficiente para el logro armonioso y ameno de las estratégias.