Gerencia y Negocios

 

Acerca de | Mapa del site | Recomiéndenos | Hacer página de inicio | Agregar a favoritos

en HispanoAmérica

 

Gerencia y negocios en VENEZUELA | Empleos deGerencia | Evaluación de tecnología

SUSCRIBASE

 

Reciba el boletín deGerencia.com

 

 

EN deGerencia.com

 

Mapa del site

Temas

Países

Artículos
   
recientes | populares

Actualidad
   
recientes | populares

Colaboradores
   
recientes | populares

Enlaces
   
recientes | populares

Libros
   
recientes | populares

Eventos

Glosario

Boletines

Encuestas

 

Encuesta

Los mejores líderes o gerentes generales de una empresa, vienen del área de

Marketing
Operaciones
Finanzas
Ventas
Ingeniería
Recursos Humanos
Otro

Mas encuestas...

Votos: 1232

 

ALIADOS

 


Libros de gerencia


Estadísticas e investigación


Todo sobre el MBA


Información para el gerente


Consultores gerenciales


El portal de Seguridad


Arranque a navegar


Venezuela de la A a la Z


58 juegos, $200 gratis




Información estratégica

 

El Balanced Scorecard
(por Gonzalo Perez)

Imprimir
Enviar |

 

Se trata de un nuevo concepto gerencial, destinado a mejorar el rendimiento de las empresas, a través de la alineación de sus procesos.

El Balanced Scorecard (BSC) es una metodología diseñada para implantar la estrategia de la empresa, ha sido utilizada por reconocidas corporaciones internacionales las cuales han obtenido excelentes resultados, y desde su divulgación en 1992 por sus dos autores Robert Kaplan y David Norton, ha sido incorporada a los procesos de gerencia estratégica de un 60% de las grandes corporaciones en los Estados Unidos, extendiéndose su uso a varias corporaciones europeas y asiáticas.

¿Qué es el Balanced Scorecard (BSC)?

El Balanced Scorecard (BSC) sirve para reorientar el sistema gerencial y enlazar efectivamente el corto plazo con la estrategia a largo plazo, vinculando de manera interdependiente cuatro procesos o perspectivas: Financiera, Clientes, Procesos Internos y Aprendizaje Organizacional. Los resultados deben traducirse finalmente en logros financieros que conlleven a la maximización del valor creado por la corporación para sus accionistas.

El Balanced Scorecard parte de la visión y estrategias de la empresa. A partir de allí se definen los objetivos financieros requeridos para alcanzar la visión, y éstos a su vez serán el resultado de los mecanismos y estrategias que rijan nuestros resultados con los clientes. Los procesos internos se planifican para satisfacer los requerimientos financieros y los de los clientes. Finalmente, la metodología reconoce que el Aprendizaje Organizacional es la plataforma donde reposa todo el sistema y donde se definen los objetivos planteados para esta perspectiva.

La ventaja primordial de la metodología es que no se circunscribe sólamente a una perspectiva, sino que las considera todas simultáneamente, identificando las relaciones entre ellas. De esta forma es posible establecer una cadena Causa - Efecto que permita tomar las iniciativas necesarias a cada nivel. El enlace de las cuatro perspectivas, constituye lo que se llama la arquitectura del Balanced Scorecard.

La Perspectiva Financiera:

La perspectiva financiera tiene como objetivo el responder a las expectativas de los accionistas. Esta perspectiva está particularmente centrada en la creación de valor para el accionista, con altos índices de rendimiento y garantía de crecimiento y mantenimiento del negocio. Esto requerirá definir objetivos e indicadores que permitan responder a las expectativas del accionista en cuanto a los parámetros financieros de: Rentabilidad, crecimiento, y valor al accionista. Algunos indicadores típicos de esta perspectiva son:

 

  • Valor Económico Agregado (EVA)
  • Retorno sobre Capital Empleado (ROCE)
  • Margen de Operación
  • Ingresos, Rotación de Activos



La Perspectiva de Clientes:

En esta perspectiva se responde a las expectativas de Clientes. Del logro de los objetivos que se plantean en esta perspectiva dependerá en gran medida la generación de ingresos, y por ende la "generación de valor" ya reflejada en la Perspectiva Financiera. La satisfacción de clientes estará supeditada a la propuesta de valor que la organización o empresa les plantee. Esta propuesta de valor cubre básicamente, el espectro de expectativas compuesto por: Precio, Calidad, Tiempo, Función, Imagen y Relación. Los indicadores típicos de este segmento incluyen:

 

·  Satisfacción de Clientes

·  Desviaciones en Acuerdos de Servicio

·  Reclamos resueltos del total de reclamos

·  Incorporación y retención de clientes



La Perspectiva de Procesos Internos:

En esta perspectiva, se identifican los objetivos e indicadores estratégicos asociados a los procesos clave de la organización o empresa, de cuyo éxito depende la satisfacción de las expectativas de clientes y accionistas.

Usualmente, esta perspectiva se desarrolla luego que se han definido los objetivos e indicadores de las perspectivas Financiera y de Clientes. Esta secuencia logra la alineación e identificación de las actividades y procesos claves, y permite establecer los objetivos específicos, que garanticen la satisfacción de los accionistas, clientes y socios.

Es recomendable que, como punto de partida del despliegue de esta perspectiva, se desarrolle la cadena de valor o modelo del negocio asociado a la organización o empresa. Luego se establecerán los objetivos, indicadores, palancas de valor e iniciativas relacionadas. Los objetivos, indicadores e iniciativas serán un reflejo firme de estrategias explícitas de excelencia en los procesos, que permitan asegurar la satisfacción de las expectativas de accionistas, clientes y socios.

Cabe considerar que la revisión que se hace de la cadena de valor debe plantear la posibilidad de rediseñar e innovar los procesos y actividades de los mismos, aprovechando las oportunidades latentes en cuanto a mejoramiento continuo o reingeniería de procesos se refiere, para cumplir las expectativas del cliente, mejorar costos y eficiencia de los procesos y hacer un uso adecuado de los activos. Esta actitud de análisis de procesos, debe ser reforzada y comunicada en los objetivos e indicadores que se planteen, los cuales deben enfatizar las actitudes de permanente renovación y mejoramiento de los procesos. Los indicadores de esta perspectiva, lejos de ser genéricos, deben manifestar la naturaleza misma de los procesos propios de la empresa u organización. Sin embargo, para efectos de referencia presentamos algunos indicadores de carácter genérico asociados a procesos:

 

  • Tiempo de ciclo del proceso (cycle time)
  • Costo Unitario por Actividad
  • Niveles de Producción
  • Costos de Falla
  • Costos de Retrabajo, desperdicio .



La Perspectiva de Aprendizaje Organizacional:

La cuarta perspectiva se refiere a los objetivos e indicadores que sirven como plataforma o motor del desempeño futuro de la empresa, y reflejan su capacidad para adaptarse a nuevas realidades, cambiar y mejorar. Estas capacidades están fundamentadas en las competencias medulares del negocio, que incluyen las competencias de su gente, el uso de la tecnología como impulsor de valor, la disponibilidad de información estratégica que asegure la oportuna toma de decisiones y la creación de un clima cultural propio para afianzar las acciones transformadoras del negocio.

A menudo, como resultado de la focalización en objetivos financieros de corto plazo, los gerentes toman decisiones que desmejoran la preparación de las capacidades futuras de su gente, de sus sistemas, tecnologías y procesos organizacionales. Una actitud sostenida en ese sentido puede acarrear graves consecuencias en el sostenimiento futuro del negocio, sirviendo de barrera más que de apoyo a los logros de excelencia en procesos, satisfacción de clientes y socios, relaciones con el entorno y finalmente, bloqueando las oportunidades de creciente creación de valor dentro de la corporación.

La tendencia actual es la consideración de estos elementos como activos importantes en el desempeño del negocio, que merecen atención relevante. La consideración de esta perspectiva dentro del Balanced Scorecard, refuerza la importancia de invertir para crear valor futuro, y no sólamente en las áreas tradicionales de desarrollo de nuevas instalaciones o nuevos equipos, que sin duda son importantes, pero que hoy en día, por sí solas, no dan respuesta a las nuevas realidades de los negocios. Algunos indicadores típicos de esta perspectiva incluyen:

 

  • Brecha de Competencias Clave (personal)
  • Desarrollo de Competencias clave
  • Retención de personal clave
  • Captura y Aplicación de Tecnologías y Valor Generado
  • Ciclo de Toma de Decisiones Clave
  • Disponibilidad y Uso de Información Estratégica
  • Progreso en Sistemas de Información Estratégica
  • Satisfacción del Personal
  • Modelaje de Valores, Confianza en el Liderazgo



Referencias:

Robert Kaplan es profesor en Harvard Business School, (USA) y asesora a varías compañías líderes en esa nación. Desde 1984, trabaja en la Universidad de Harvard, ha escrito más de 100 artículos y nueve libros sobre gerencia y calidad.

 

Comente este artículo

 

Su nombre:

Nos visita de:

Su e-mail:

Sus datos:

Su comentario:

 

Comentarios sobre el artículo

 

 

20 de agosto de 2005

Me parece interesante poder aplicar el CMI en mi empresa, pero me parece que es un trabajo muy extenso para hacerlo en toda la organización en conjunto, por favor podrían indicarme si procede la aplicación del CMI en una sola unidad de negocio tomando en cuenta las 4 perspectivas, y a partir de ese punto poder desarrollar para cada una de las unidades de negocio siguientes.

Por: MORELLA PACHECO, morella.pacheco@ec.bureauveritas.com, de Ecuador


18 de agosto de 2005

He leido muchos de sus artículos y realmente me parecen muy interesantes y explicativos, les quedaría muy agradecida si me envian informacion de todo lo referente al BSC.Muchas Gracias

Por: anónimo, de Ecuador


17 de agosto de 2005

Soy estudiante de la especialidad de GESTION Y CONTROL DE LAS FINANZAS PUBLICAS, en la Universidad José Antonio Paez, Venezuela, estoy realizando investigacion sobre el cuadro de mando integral para desarrollar mi Tesis de Grado.
Mucho sabría agradecer la informacion que me puedan enviar. Gracias
J.Mirabal


Por: José Mirabal, jmirabal@ujap.edu.ve, de Venezuela


15 de agosto de 2005

Hola el articulo me parece ineresante, pero quisiera si me podrian facilitar informacion un trabajo de investigacion aplicando el BSC,para realizar un estudio. gracias de antemano por la molestia

Por: Ronald, ronaldcu_b@hotmail.com, de Perú


04 de agosto de 2005

El BSC, es una muy buena herramienta para ampliar la Visión de una organización (pública/privada. Estoy interesado en aplicar esta herramienta en la Lucha contra las drogas, para lo cual me gustaría intercambiar información con interesados de paises donde esta presente este flagelo. Gracias

Por: OMAR YAHIR GOMEZ RENGIFO, omar_g309@HOTMAIL.COM, de Perú


04 de agosto de 2005

El BSC, es una herramienta muy interesante y muy buena para reorientar la visión de una organización hacia el logro de sus objetivos. Estoy interesada en aplicar esta herramienta en adminsitraciones tributarias. Gracias

Por: anónimo


04 de agosto de 2005

Es muy importante tratar todo tipo de proyectos en diversas metodologias economicas, ahora se suele incluir en un proyecto un MODELO DE NEGOCIO quisiera compartir el desarrollo de esta parte fundamental en un proyecto y obtener resultados para su analisis.

Por: Eudes Rigoberto Apaza Estaño, eudes.apaza@eltekperu.com, de Perú


26 de julio de 2005

hola q tal esta muy bueno el articulo, pero em gsutaria q me enviaran mas informacion un poco profunda acerca de como aplicarla enb grandes empresas, gracias! espero sus repsuestas

Por: youssef, metropolis54@hotmail.com, de Venezuela


21 de julio de 2005

ESTA MUY BUENO ESTE ARTICULO

Por: DAYANA, DAYI_BM@HOTMAIL.COM, de Venezuela


12 de julio de 2005

SOY ESTUDIANTE DE ADMINISTRACION Y QUISIERA QUE ME DIERAN UNA PEQUEÑA EXPLICACION DE COMO SE PODRIA APLICAR EL B.S.C EN VENEZUELA, GRCIAS

Por: WLADIMIR RODRIGUEZ, NAUWLADIMIR@HOTMAIL.COM, de Venezuela


02 de julio de 2005

Es un articulo interesante y la parte mas importante a mi parecer es La Perspectiva de Aprendizaje Organizacional, por ahora que hago mi tesis y para poder hacer un pronostico a futuro quiero utilizar MODELOS ECONOMETRICOS alguna persona me podria apoyar si sabe o tiene informacion de modelado econometrico, espero su contacto.

Por: Eudes Rigoberto Apaza Estaño, erigo5@hotmail.com, de Perú


29 de junio de 2005

En estos momentos estoy adelantando un estudio a una empresa sobre una plan de mejoramiento a la misma, quisiera que ustedes me enviaran informacion sobre los metodos mas adecuados para la evaluación de la gestion de gerencia para formular un diagnostico preciso.

Por: ANDREA SOFIA IZQUIERDO, sohed01@yahoo.com, de Colombia


25 de junio de 2005

Estoy realizando mi tesis sobre BSC y agradecerìa me envìen mas informaciòn al respecto, tanto teòrica, aplicaciòn, bibliogràfica. Gracias

Por: anónimo, de Guatemala


22 de junio de 2005

El artíclo es muy interesante, sin embargo, quisiera nos ilustren un ejemplo de la implantación del BSC, considerando que existe un planeamiento estratégico tradicional, es decir: 1.Análisis estratégico:Misión, Visión, Análisis Externo (PEST, 5 FUERZAS, MATRIZ EFE,ETC), Análisis interno (AUDITORÍA INTERNA DE COMPETENCIAS Y DEBILIDADES,FODA, formulación de los objetivos.
2. Formulación de estrategias.
3. Organización y control.

En que parte va el BSC?
En conclusión, un ejemplo completo de la implementación del BSC en un plan estratégico, de tal manera que veamos las relaciones de los objetivos estratégicos planteados de acuerdo al planeamiento tradicional.


Por: Martín Collao Díaz, mcollao@vfc.com.pe, de Perú


13 de junio de 2005

Hola, les escribo para solicitar su ayuda, quiero realizar mi tesis aplicando BSC en un instituto de educacion superior, tengo conocimiento teorico de que se trata el BSC sim embargo les agradaceria mucho si me podrian dar un alcance sobre algun proyecto similar o guiarme como puedo empezar a realizar dicho proyecto, los pasos que se siguen para aplicar el BSC. Les agradezco anticipadamente su molestia.

Por: Marilis Ruiz A., katherinweb10@hotmail.com, de Perú


09 de junio de 2005

Hola, deseo hacer realizar una Tesis sobre BSC , Cuadro de mandos, indicadores .. estare muy agradecido si me informaran de algunas tesis ya realizada y aprobadas, para tener una mejor compresion.. o en su defecto algun sitio donde pueda encotrar mas información ademas de algun software que pueda utilizar para implementar.

Por: Said Aquino Ortega, said.aquino@gmail.com, de Mexico


03 de junio de 2005

Me parece excelente, sobre todo porque estan tomando en la perspectiva del cliente, aspectos de calidad en servicio como reclamos resueltos dentro de estandar. Por favor quisiera mayor información de la perspectiva del cliente

Por: Paola Espinoza, pespinoza@bgr.com.ec, de Ecuador


01 de junio de 2005

es un informe muy completo e interesante me va ser muy util puesto que yo ya termine mis estudios de economia y quisiera realizar una tesis sobre este tema que es muy interesante. leS pediria por favor me madaseN un articulo sobre alguna empresa exitosa que haya aplicado el BSC en el Perú, ya que me seria muy util para mi tesis...gracias

Por: Jessica, jessicagissette@hotmail.com, de Perú


01 de junio de 2005

Muy bueno. Desaría mayor información al respecto. Gracias

Por: Belkis Rodriguez, belkisrodriguez@cantv.net, de Venezuela


01 de junio de 2005

Me parece en resumen excelente del tema, sin embargo, me gustaría ampliar mis conocimientos
sobre el mismo me puedes recomedar alguna pagina, algunos libros donde pueda profundizar sobre el tema.

Gracias


Por: Jorge Jiménez Pazos, jjimenez@fahorro.com.mx, de Mexico


01 de junio de 2005

Me interesa saber aun mas acreca del tema ya que estoy en mi seminario de titulación y voy a preparar una exposición acerca de este tema, me seria de mucha ayuda, por favor, me enviaran un caso practico. Gracias. Saludos...

Por: Carlos Casillas, boylondon00@hotmail.com, de Mexico


31 de mayo de 2005

Deseo obtener informacion sobre BALANCED SCORECARD y Me gustaria conocer todo lo relacionado con este tema.
"Se los Agradeceria a montones"



Por: Cindy, cindybeac@yahoo.es, de Costa Rica


30 de mayo de 2005

Estoy realizando la tesis para obtener el titullo de ing. comeral, por favor me podria suministrar informacion guia para realizar BSC dirijido a la industria graficas

Por: CESAR CADENA, artgrafi@uio.satnet.net, de Ecuador


30 de mayo de 2005

Muy bueno el resumen sobre el tema. Quisiera saber si existen casos de aplicación del BSC en la gestión de bibliotecas. Soy estudiante y estoy realizando mi tesis. Cualquier información sería de mucha ayuda. Gracias

Por: Anais Romanello, anaisromanello@gmail.com, de Venezuela


28 de mayo de 2005

Necesito, por favor, todas las informaciones que usted pueda sumnistrar del BC, soy Estudiantes y este es mi tema de trabajo de grado, le estare muy agradecido. Gracias

Por: Luis Adames, adames27@verizon.net.do, de R. Dominicana


21 de mayo de 2005

Felicitaciones, su art{iculo bastante sustancial y sobre todo me permiti{o escarecer algunas abreviaturas. Solicitaria por favor enviarme un ejemplo de aplicación del BSC en una institucion educativa. Gracias

Por: Patricia Rodriguez Jara, pattyrj9@yahoo.es, de Perú


19 de mayo de 2005

Este es uno de los articulos mas interesantes al respecto del BSC, y sobre todo si lo tomas sobre cada una de las perspectiva...nada mas completo...

Por: Omar, omar_g4@hotmail.com, de Perú


17 de mayo de 2005

Un exito!!!, en estos momentos voy a comenzar a elaborar mi tesis y ésta información de manera de introducción me ha servido de gran ayuda.

Por: Marylina, marylinac@hotmail.com, de Venezuela


17 de mayo de 2005

un excelente resumen del BSC, sin empbargo, deseo esxpresar mis felicitaciónes. AL mismo tiempo deseo consejos para aplicar al área educativa, especialmente de colegios de enseñanza secundaria.

Por: René FLores, cji_flores@yahoo.com, de Bolivia


16 de mayo de 2005

exxeclente articulo, y es de mucha ayada para mis estudios de finanzasII

Por: Juan Gil, juanrgilp@hotmail.com, de Venezuela


13 de mayo de 2005

Interesante articulo; estoy leyendo al respecto y necesito aplicarlo en gestión educacional

Por: Julia Ramirez, jramirez@udec.cl, de Chile


07 de mayo de 2005

me gusto mucho su articulo, pero me gustaria saber mas del balanced scorecard, y como influye en la toma de decisiones, agradeceria su respuesta


Por: benito romero, hotdriver73@hotmail.com, de Venezuela


07 de mayo de 2005

es interezante este articulo , aunque me gustaria casos practicos de los procesos internos del BSC en una empresa de servicios , por favor le agradeceria que me brinde informacion

Por: anónimo, de Perú


05 de mayo de 2005

estrategia de desarrollo organizacional y caractetitica de desarrollo organizacional

Por: juana rivas, totoirazabal@hotmail.com, de Venezuela


04 de mayo de 2005

Me parece excelente el articulo podrian enviarme la bibliografia y mas informacion, ya que debo realizar un paper para mi carrera.

Por: claudiawuask, clauwuask@etb.net.co, de Colombia


02 de mayo de 2005

es un tema interesante para aplicar al proceso minero minero.


Por: gilmar leon, gilmarleono@latinmail.com, de Perú


27 de abril de 2005

Excelente, el BSC es un instrumento potente en la administración, por ello es que voy a desarrollar mi tesis sobre este tema, me pueden alcanzar bibliografía y casos de aplicación pero en una empresa importadora. Gracias

Por: Chirley Marmanillo L, chirleymarmanillo@yahoo.com, de Perú


26 de abril de 2005

Excelente artículo, me servirá para complementar la información en mis clases de Administración estratégica. Si fuera posible mandarme bibliografía e informacón adicional

Por: Javier Esterlla Orta, jestrellaorta@yahoo.es, de Mexico


20 de abril de 2005

quiero realizar una Tesis sobre BSC , Cuadro de mandos .. estare muy agradecido si me informaran de algunas tesis ya realizada y aprobadas, para tener una mejor compresion.. ademas de algun software gratuito que pueda utilizar

Por: Jody, Llalle, jodyupn@hotmail.com, de Perú


19 de abril de 2005

Necesito por favor que me ayuden a realizar un BSC en una empresa importadora, si tuvieran un ejemplo de algun trabajo realizado, mucho mejor, gracias.

Por: luis del rio, luisdelriomejia@yahoo.es, de Perú


14 de abril de 2005

Hola! Estoy realizando un proyecto de evalución de las diferentes soluciones para implementar el cuadro de mando y le estaría muy agradecida si me informara de las mejores soluciones existentes en
el mercado. Muchísimas gracias!!


Por: anónimo, de España


12 de abril de 2005

quisiera que me mande informacion de que empresas han implementado el cuadro de mando integral en su gestion

Por: henry cruz, henrucho68@hotmail.com, de Perú


11 de abril de 2005

Soy consultora de sofware donde se esta realizando la implantación de indicadores que me permita obtener un BSC, ustedes me podrian dar un ejemplo de como aplicar un bsc en una empresa de producción y de servicio las empresas pueden producir y servir cualquier articulo o servicio

Por: anónimo, de Colombia


09 de abril de 2005

dentro del BSC hay 4 perspectivas, quiero saber ¿cuales son exactamente los indicadores que se deben medir en la perspectiva financiera?

Por: alcides gomez peña, algope366@hotmail.com, de Colombia


05 de abril de 2005

Soy Director de Docencia, Consultora en Desarrollo Organizacional y busco colaboradores/socios para el dictado de cursos y talleres prácticos aplicados sobre BSC Balanced Scorecard en toda LA, nuestra especialidad es Estrategia, Control de Gestión y Finanzas Corporativas.

Por: Dr. Hugo Guillermo Gouget, hgouget@ciudad.com.ar, de Argentina


02 de abril de 2005

necesito que me ayuden a realizar un bsc aplicado a una empresa de servicios de transportes

Por: anónimo, de Colombia


24 de marzo de 2005

He realizado BSC en empresa minera (Cuadros de mando corporativo y desplegados a unidades estratégicas de negocios) y en empresa de manufactura. Consultas a mi e-mail.

Marco león. Ing. Civil Industrial Químico


Por: Marco león Salinas, marcelinoac@yahoo.es, de Chile


24 de marzo de 2005

Por favor, necesito algún ejemplo de empresa donde se aplica el BSC y sus resultados, o como implementarlo, gracias.

Por: FELIX, felix014@hotmail.com, de Perú


18 de marzo de 2005

POR FAVOR! NECXESITO IMPLEMENTAR UN CUADRO DE MANDO EN MI EMPRESA (PUBLICA) Y NECESITO CONTACTARME CON ALGUIEN QUE TENGA EXPERIENCIA EN ESTE TEMA, MUCHAS GRACIAS.

Por: Sara Pérez, sperez@contraloria.cl, de Chile


16 de marzo de 2005

Nuestra compañía multinacional para la cual laboro Corn products Andina lo esta implementando satisfactoriamente y es la manera como nos evaluan en los aspectos descritos, además nos sirven para compararnos como nos ven en el mercado y nosotros mismos, muy interesante la aplicación del cuadro de mando integral con ayuda de esta herramienta.

Por: gustavo adolfo celin vargas, industriasdelmaiz@enred.com, de Colombia


24 de febrero de 2005

buen resumen, pueden ver algunos ejemplos aplicados en organismos publicos chilenos en
http://www.oocities.org/espanol/moisesbugue/index.html


Por: moises bugueño gomez, moisesbugue@yahoo.com, de Chile


22 de febrero de 2005

Si alguien conoce un caso de aplicación de BSC a empresa de servicios publicos domiciliarios agradecería me informe y me regale detalles

Por: Jorge Ivan, jiluma@latinmail.com, de Colombia


22 de febrero de 2005

Si alguien conoce un caso de aplicación de BSC a empresa de servicios publicos domiciliarios agradecería me informe y me regale detalles

Por: Jorge Ivan, jiluma@latinmail.com, de Colombia


14 de febrero de 2005

hola: quisiera que me faciliten algunas estrategias derivadas del Balanced scorecard para un trabajo en la Universidad... gracias

Por: Carlos |, carlos_var_gar@hotmail.com, de Perú


03 de febrero de 2005

Me parece muy puntual su resumen del BSC, sin embargo, considero que se requiere mayor explicación en la elaboración del mapa estratégico.
Actualmente estoy elaborando un BSC para la Secretaría de Educación Pública y Cultura, del gobierno del estados de Sinaloa, México. Por lo cual me gustaría me enviara algún plan de BSC implementado en la gestión educativa.
Gracias ATENTAMENTE Lic. Mario Alberto Hernández Cuén


Por: Mario Alberto Hernández Cuén, tritsaki@yahoo.com.mx, de Mexico


12 de enero de 2005

BUEN RESUMEN

Por: SANTIAGO CHUNG RAMIREZ, SCHUNG_2005@YAHOO.ES, de Perú


30 de diciembre de 2004

Hola: En estos momentos estoy desarrollando mi anteproyecto de tesis, sobre BSC aplicado a entidades de salud,Quisiera saber si alguien de ustedes me puede ayudar con informacion complementaria, o si alguien tiene un software desarrolado acerca del BSC.
Gracias de antemano.
Saludos Cordiales


Por: Frehd, frehd26@yahoo.es, de Perú


15 de diciembre de 2004

En estos momentos estoy desarrollando mi trabajo de grado de especialización sobre el BSC, y quisiera saber si tienen alguna información de la implementación del mismo en la Gestión Pública

Por: Giancarlo Urdaneta, giancarlourdaneta@yahoo.com, de Venezuela


09 de diciembre de 2004

El Cuadro de Mando Integral es un tema muy interesante y novedoso para la administración pública municipal en Venezuela. Actualmente estoy iniciando el anteproyecto de tesis de maestría en Gerencia Pública y voy a trabajar en este tema (Cuadro de Mando Integral en una Alcald1a o Municipio); necesito por favor quien tenga información al respecto me la envíe por el correo.
Muchas gracias.


Por: Rómulo Medina, medinadiaz@cantv.net, de Venezuela


03 de diciembre de 2004

me encuantro realizando mi tesis en gestión publica y necesito saber ¿como se puede implementar esta herramienta en un Servicio publico?

Por: Fabiola Galleguillos, fgalleguillos@sesma.cl, de Chile


23 de noviembre de 2004

me parecio muy interesante,por favor si me podrian mandar mas información a mi correo...gracias.

Por: anónimo, de Bolivia


19 de noviembre de 2004

Este artículo me pareció muy interesante, sin embargo solicito el favor de que si tienen mayor información acerca del balanced scoredcard, me la regalen a mi correo electrónico.
gracias,

SAIRA LIX RODRIGUEZ


Por: SAIRA LIX RODRIGUEZ ARENAS, sairalix@hotmail.com, de Colombia


17 de noviembre de 2004

en estos momentos me encuentro elaborando una tesis sobre el cuadro de mando integral aplicado a una universidad publica, me gustaria que el que posea informacion u orientación al respecto que me la pueda brindar me escriba, de igual forma estoy dispuesta a compartir mis conocimientos acerca de lo mucho que ya he investigado

Por: ochoa lisbeth, lisbethochoa1981@hotmail.com, de Venezuela


16 de noviembre de 2004

deseo más información sobre este tema y que libros puedo consultar

Por: JOSE MARTINEZ, jdcmr_45@hotmail.com, de Venezuela


05 de noviembre de 2004

Deseo obtener informacion sobre BALANCED SCORECARD ..................GRACIAS!!!!!

Por: anónimo, de Perú


05 de noviembre de 2004

Quisiera saber que empresas han implementado Balanced ScoreCard en el Perú. Alguien podría ayudarme con este dato para poder comuncarme con ellos.

Por: Carmen, perjeu2@yahoo.com, de Perú


02 de noviembre de 2004

Me gustaría saber que compañía ofrece en venezuela cursos de capacitación de balanced scoredcard

Por: Mercedes Fernandez, mercedesyfg@yahoo.com, de Venezuela


19 de octubre de 2004

Soy estudiabte de postgrado en el área de Gerencia Social, requiero con carácter de urgencia como material de apoyo todo los aspectos conceptuales y prácticos sobre la Gerencia Estratégica, gracias

Por: María Eugenia Carrasquel, mariae_carrasquel@cantv.net, de Venezuela


07 de octubre de 2004

queria saber los objetivos
de la seguridad integral


Por: anónimo, de Perú


30 de septiembre de 2004

Quiero conocer más a cerca del BSC, estoy laborando en una empresa de servicio de transporte público a penas un més y se esta implementando el BSC, que posinilidad hay de que me proporcionaran algunas referenicias del tema. Gracias

Por: Rosario Flores, rflores148@latinmail.com, de Mexico


30 de septiembre de 2004

En estos momentos soy estudiante de Comercio Internacional IX semestre y me gustaria conocer mas sobre el tema, ademas trabajo en Alcaldia de mi localidad, de Guadalajara ded Buga

Por: anónimo, de Colombia


02 de septiembre de 2004

Desde que me intereso el tema de de Balanced Scorecard he querido tener mas referencias y sobre todo alguna guía para poder aplicar la técnica. Que posibilidad hay de que nos proporcionen información sobre el tema y algunos links que puedan tener. Gracias

Por: Gilberto Hernandez Rodriguez, gilberto@sep.gob.mx, de Mexico


01 de septiembre de 2004

Es un articulo bastante ilustrativo de lo que es el BSC sobretodo en un mercado como el actual en el cual se requiere que las empresas sean cada vez mas versatiles dispuestas al cambio en funcion de las tambien cambiantes condiciones del mercado.

Por: javier Villa, orionsuamy@hotmail.com, de Venezuela


23 de agosto de 2004

LA verdad q es la primera vez q ingreso a este site, en busca de informacion del CMI, y me parece muy interesante y acertado las publicaciones mostradas. Me gustaria de ser posible, me manden informacion del CMI y como poder aplicar esta metodologia.
Asi mismo a la gente q desee tener un poco mas de informacion relacionado al tema,me pueden escribir q gustoso compartire con ellos la informacion q tengo.
Saludos


Por: Frehd Warren, frehd11@universia.edu.pe, de Perú


20 de agosto de 2004

Cual es la metodología de aplicación integral de este sistema, considerando las diferentes prespectivas por unidades de una organización.

Por: anónimo, de Ecuador


17 de agosto de 2004

Me gustaria conocer todo lo relacionado con el tema balanced scorecard, gracias.

Por: Maura Mantilla, maura_audrey@hotmail.com, de Colombia


19 de julio de 2004

Excelente artículo, ya que de una manera clara y nítida pudo ilustrarnos de lo que es el EVA y el BCC. Quisiera que de ser posible me tomasen en cuenta para futuros artículos me lo hagan llegar a mí correo electrónico. muchas gracias.

Por: Sergio Enrique Bairnals Iturralde, bairnals07@hotmail.com, de Panama


15 de julio de 2004

Sus comentarios del Balanced Sorecard me parecen muy acertados, sobre todo porque están enfocados a la iniciativa privada, sin embargo me gustaría conocer más de la arquitectura de BSC aplicada a la empresa pública; sobre todo a la administración educativa. Si cuenta con información actualizada al respecto me gustaría conocerla, asimismo,estoy dispuesto a compartir mis experiencias al respecto, ya que he participado en la planeación estratégica del Ministerio de Educación, en mi estado de residencia.

Por: Mario Alberto Hernández Cuén, tritsaki@hotmail.com, de Mexico

 

 

 

 

 


Copyright 2001-2005 por Meltom Technologies Inc

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=270