¿Por qué
los indicadores financieros ya no alcanzan?
Porque no son suficientes para medir si se están logrando o no
ventajas competitivas. Las cuales hoy provienen de:
Crear valor para los clientes, crear valor del capital intelectual, calidad
de servicio, calidad de procesos, tecnología e innovación.
Los indicadores financieros son necesarios,
sin embargo son insuficientes.
Porque estando inmersos en el año 2005 tenemos claro la existencia de
un capital intangible, que hoy es necesario medir y que tiene tanto o más
valor que el activo inmovilizado, este capital intangible es el capital
intelectual que aporta el personal de su empresa, y el capital que aportan
los clientes a su empresa.
Actualmente, una de las claves para lograr el éxito se encuentra en
ampliar
las perspectivas de su negocio, identificando los nuevos indicadores del
futuro
que le permitan evaluar los resultados de la gestión en relación con sus
activos intangibles a partir de medir los inductores de la actuación (perfomance drivers), que son
los que hacen posible saber en forma anticipada si se va en camino a lograr
los resultados que se imaginaron al diseñar la estrategia.
Conocer a la empresa de manera financiera es muy útil, pero no tiene
sentido
sino se comprende de donde surgen esos resultados, si no se sabe por qué
razón
se obtuvieron los resultados, o lo que es peor, porque no se logran.
Para alcanzar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, se
necesitan
entre otros factores, el equilibrar la gestión financiera con el capital
intangible
de la empresa.
Continuar gerenciando una empresa prestando
atención sólo a los indicadores
financieros hoy es un suicidio, ya que
ellos, sólo informan lo que ya pasó,
no informan el clima laboral de su empresa ni la satisfacción de sus clientes
ni la calidad de elaboración de sus productos y servicios.
La implementación de una estrategia no es un modelo matemático integrado
por formulas que se cumple maravillosamente. Por el contrario, para
implementarla se necesita el apoyo de los gerentes trabajando en equipo con
todo su personal, si ellos no se involucran la estrategia difícilmente será
cumplida.
Para lograr el éxito en su implementación se
necesita:
1) Compartir
conocimiento, que la visión, los valores y la estrategia
de la compañía sea conocida y comprendida por todo el personal.
2) Feedback estratégico
de doble bucle, cada uno tiene que estar informado
para conocer los resultados de la estrategia que él, desde su puesto de
trabajo, está ayudando a conseguir, de esta manera estará motivado para
continuar alineado con la misma.
3) Indicadores
financieros y no financieros, establecer un sistema de medición estratégico
que informe el grado de avance de la estrategia, si se carece de
esta información sólo se podrá medir resultados finales y con esto se
descarta
la posibilidad de corregir sobre la marcha.
|