KATRINA / Las prensa critica el mal estado de las infraestructuras
en Estados Unidos
El
dedo acusador del New York Times
Periodista
Digital / Agencias
Viernes,
2 de septiembre 2005
Desde
la prensa local hasta los diarios más importantes,
pasando por el ’National Geographic’, muchos
han lanzados severas críticas por el mal estado de
las infraestructuras que debían proteger de las inundaciones
a Nueva Orleans, una ciudad que se encuentra bajo el nivel
del mar.
Así
lo recuerda hoy ’The New York Times’, en un
editorial en el que acusa al presidente George W. Bush de
complacencia y de no haber estado a la altura que las circunstancias,
a la vista del grado de desolación y muerte provocado
por el huracán en Misisipi y Luisiana.
’El
país debe preguntarse por qué los diques en
Nueva Orleans eran tan inadecuados. ¿Por qué
se permitió a los constructores destruir las marismas
y las islas que actuaban como barrera ante huracanes? ¿Por
qué el Congreso, antes de las vacaciones, recortó
el presupuesto dirigido a proteger zonas de las inundaciones?’,
señala el diario.
Además
critica duramente el discurso pronunciado ayer por Bush,
’el peor de su vida’, en el que trató
de dar consuelo al afirmar, con una sonrisa, que ’América
saldrá fortalecida’ de esta tragedia.
’La
complacencia no es suficiente, especialmente cuando los
expertos están alertando de que el calentamiento
global está incrementando la intensidad de los huracanes’,
afirma el diario.
’Desde
que esta administración ignora la existencia del
calentamiento global, sus oportunidades de liderazgo son
mínimas’, agrega.
Desde
las páginas de ’The Wall Street Journal’,
la columnista Peggy Noonan -que tradicionalmente apoya la
gestión de Bush- también muestra hoy su preocupación
por la lenta respuesta que el Gobierno Federal ha dado a
la catástrofe.
’Se
necesita algo más que enviar el ejército a
Nueva Orleans’, señala la periodista, quien
dirige a Bush la pregunta de si entiende ’que lo que
está ocurriendo en nuestro golfo (de México)
es tan importante como lo que está ocurriendo en
el otro’.
Ayer,
ese periódico recordaba que hace sólo tres
años un diario local de Luisiana, el ’New Orleans
Times-Picayune’, fue galardonado por un extenso trabajo
de investigación, en cinco series, en el que predecía
la catástrofe.
El
trabajo comenzaba con la afirmación de que ’es
sólo cuestión de tiempo que el sur de Luisiana
reciba el golpe directo de un gran huracán. Se han
gastado miles de millones de dólares en protegernos,
pero cada día somos más vulnerables’.
En
su editorial de hoy, el ’Wall Street Journal’
insta a Estados Unidos a tomar ejemplo del éxito
logrado por Holanda en el ambicioso programa de infraestructuras
que puso en marcha tras las devastadoras inundaciones de
1953, en las que perecieron 1.800 personas.
El
diario ’US Today’, por su parte, carga las tintas
contra los grupos ecologistas y organizaciones locales,
que han ejercido una ’oposición vehemente’
a que se realicen nuevas perforaciones, y por tanto, a que
se busquen nuevas fuentes de suministro de crudo.
Para
este diario, ’Katrina no debe ser cargada con toda
la culpa’ de lo que ha ocurrido en los estados sureños.
’Pese
a que su vulnerabilidad era obvia, Estados Unidos hizo menos
para cubrirse de interrupciones en el suministro energético,
que lo que hizo Nueva Orleans para prepararse ante un huracán
catastrófico’, indica.
Otros
diarios, como ’The Washington Post’, sale en
defensa de la administración, al asegurar que ’hasta
ahora, la respuesta inmediata del Gobierno Federal a la
destrucción de esta ciudad histórica es equiparable
a la gravedad del desastre’.