Realiazado por Rubén Gazapo Ramos, webmaster de www.baskonistas.da.ru  y colaborador de la web argentina  www.basketonline.com.ar 

CUARTOS DE FINAL (I)  CUARTOS DE FINAL (II) Y SEMIFINALES

SOBRESALIENTE SUBCAMPEÓN  BARCELONA 84 BASKONIA 78

 

Orgullosos y satisfechos de su equipo, ese podría ser el titular del sentimiento que la aficionados baskonistas tienen tras el épico encuentro de la Final  de la Copa del Rey celebrado ayer domingo, en la Fonteta de Valencia.

Es cierto que el Baskonia cayó derrotado tras los 45 minutos que duró el partido, pero  a mi entender esta derrota desprende sensaciones positivas cuando lo habitual es más bien lo contrario.

El equipo dio todo lo que pudo y más, el sello de identidad de este Baskonia  con la firma de Dusko Ivanovic se caracteriza y se diferencia en los intangibles

Estos se podrían definir como aquellos aspectos que no se miden estadísticamente dentro del juego pero que a través de ellos se marcan diferencias que permiten ganar partidos, clasificaciones y torneos.

El Baskonia acudía a Valencia con mucho que ganar y poco que perder. El equipo estaba incompleto, con la reciente incorporación de Bennett, pero  con la baja de Griffith,  y una para nada optimista tendencia de juego y resultados.  Pues bien, todo ese pesimismo que  flotaba en el 

ambiente baskonista se esfumó desde el jueves. El carácter, la mentalidad, la agresividad,  pero también la frialdad, la paciencia y el control del juego son esos intangibles en los que  Dusko Ivanovic predica su doctrina. 

Esa vuelta a los origines conjuntada eso sí con la calidad propia de los jugadores del Baskonia y el  duro trabajo diario permitió volver a ver al Baskonia made in Ivanovic. Ese equipo con instinto asesino, que lo da todo en el campo independientemente del rival, el marcador el pabellón...

Tras superar a Estudiantes y Pamesa el Barcelona se cruzaba en el camino vitoriano de cara a conquistar la Copa del Rey un año después de que lo hiciera en terreno propio. Pero esta vez el Baskonia no lo afrontaba como favorito, pero esa condición de "sorpresa" en  esta Copa lo hacía más peligroso. En cambio este nuevo Barça sin a Aito  ya en el banquillo culé, y con Bodiroga y Fucka como referentes más señalados entraba en las quinielas de la mayoría de los aficionados.  También es cierto que tuvo que luchar hasta el final para poder doblegar en Semifinales al Unicaja, 24 horas antes.

Con todo ello el choque definitivo del torneo del k.o  no debería defraudar a nadie, como así fue pese al arrollador inicio catalán. El Barça comenzó castigando y cargando al "débil" juego interior vitoriano. , y  apostó por los centímetros de la pareja Dueñas-Fucka.  Con 23 - 10 para los barcelonistas se llegaba al descanso.

Pero en el momento que Dueñas abandonaba la cancha valenciana, el Baskonia comenzaban a acercarse en el marcador tras un  rotundo 13-0 de parcial vasco. Visto el agujero que había dentro de la zona blaugrana Pesic colocaba en su sitio de nuevo al Gigante de Fuenlabrada, cortando de nuevo la mejoría alavesa. Al descanso 34-24 para los del Palau. Con Dueñas en el banquillo por faltas personales. el partido subía de temperatura, marcados por la reacción de la auténtica sorpresa de esta Copa, el francés Thierry Gadou, que con su sobriedad habitual empezó a sumar puntos y acortar diferencias . En el Barcelona tomó la responsabilidad Fucka, muy certero desde la media distancia. 

Bennett  y Navarro  mantuvieron un duelo a triples estratosféricos que llevaron el delirio a las gradas en los  minutos finales  del tercer cuarto. El marcador se apretó todavía más (48-53), con el Baskonia rozando los talones de su adversario.

Con el inicio del último cuarto, llegaba la hora de los 'jugones',  Jasikevickius y Bennett con Bodiroga  muy controlado por Palladino y el partido igualado y a falta de 17 segundos, el lituano recibía una falta. No falló y en la siguiente jugada, cuando la atención se centraba en Bennett, apretado por Navarro, el estadounidense vio con el rabillo del ojo a Scola cortar la zona como un expreso y habilitó para que éste, a falta de un tiro marrado por el lituano en el último segundo, brindará cinco minutos más. (69-69).

Este periodo extra no fue muy positivo para el Baskonia ya que una falta antideportiva de Nocioni y un posterior triple de Jasikevicius dio al Barça de nuevo la iniciativa: 71-75 (m. 43). Los vitorianos ya casi a la desesperada lo intentó otra vez, pero no pudo. Falló en ataque y los blaugranas sacaron provecho a los tiros libres, venciendo finalmente por 78-84. Siendo el MVP de la Final Dejan Bodiroga.

ESTADÍSTICAS  DEL PARTIDO