EJERCICIO
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
EL CONFLICTO DE LA NARANJA
“
Un padre
o una madre de familia se dirige a su casa después de todo un día tenso de
trabajo en la oficina. Durante el trayecto, mientras conduce su carro sueña con
llegar a su casa para disfrutar de paz y tranquilidad y para poder relajarse.
Pero cuando llega a la casa se encuentra envuelto (a) fuertemente entre sí por
una naranja. En la casa sólo queda una y los tres la quieren para sí. A esa
hora el abasto está cerrado y los vecinos de al lado están de viaje, o sea, no
hay posibilidad de conseguir otras naranjas.
La
niña llorando alega que ella la vio primero en la cocina y por eso le
pertenece, los otros dos hermanos dicen, gritando, que tienen razones más
fuertes que su hermana para apropiarse de la naranja. Todos le piden al padre /
madre que se la conceda. El padre / madre se rasca la cabeza y no sabe qué
hacer, no sabe a quién debe concederle la naranja. Entonces piensa varios
escenarios de solución del conflicto:
I.
Puede dejarles ese asunto a ellos y que se arreglen entre sí. Dejarlos y
irse a su cuarto a descansar para tener paz y tranquilidad
II.
Puede decirle a los tres que se sienten a la mesa, abran sus cuadernos y
hagan las tareas de la escuela para el día siguiente. Luego revisará las
respuestas y decidirá en atención a la rapidez y calidad de las mismas a cuál
de sus hijos otorgará la naranja. Piensa que así será mejor pues desea que
sus hijos obtengan buenas notas en la escuela y esta situación incidirá
positivamente en ese objetivo y además lo académico será un criterio válido
para decidir. Para ello deberá convencerlos y quizás calificar ejercicios de
diversas asignaturas, todo lo cual le consumirá bastante tiempo.
III.
Puede decidir complacerlos y no irse a descansar. Quiere complacer al menos a
uno de ellos pero no sabe a cuál. Atiende al que le grita más. Se siente
confundido y cambia de opinión en relación a quién debe darle la naranja según
la fuerza (gritos, gestos, lágrimas, etc) con que cada uno de ellos la pide. Se
siente atormentado y no sabe qué hacer
IV.
En vista que cada uno de los tres quiere para sí la naranja se guiará por algún
criterio de justicia. No puede manifestar preferencia por ninguno, pues a todos
los quiere por igual, de ahi que considere conducirse según el criterio de
igualdad: dividirá la naranja en tres partes iguales y cada cual tendrá que
contentarse con su pedazo y punto. Así podrá al fin irse a su cuarto y
descansar.
V.
Después de meditar bien, le pide a sus hijos que se tranquilicen, se relajen y
le expliquen cada uno por separado las razones por las cuales desea para sí la
naranja en disputa. Considera que una vez que conozca las razones de cada cual
(que no tienen que coincidir necesariamente ), las podrá integrar y tener una
mayor certeza de que podrá lograr una solución que proporciones satisfacción
para cada uno de los tres. De esta forma dejarán de pelear entre sí, cada cual
logrará lo suyo y podrá por fin irse a descansar.
INSTRUCCIONES 1) Este ejercicio les exigirá poner en práctica todo lo aprendido hasta ahora sobre negociación colaborativa, por ello les recomiendo repasar previamente las clases anteriores, en particular el glosario de términos y las diferencias entre asuntos, intereses y propuestas, las causas de los conflictos, la negociación y sus subprocesos, la diferencia entre equidad e igualdad, etc. 2) Deben clasificar cada uno de los escenarios previstos por el padre/madre de familia, según los comportamientos aprendidos en la CLASE SEXTA, explicando brevemente en cada escenario las razones de su clasificación. CLASIFICACIÓN: ESCENARIO I: CLASIFICACIÓN EVASIÓN: Que el padre decida que el conflicto se resuelva entre ellos, no desea entrar en el asunto viene muy cansado y desea acostarse y estar tranquilo. Este método adquiere comúnmente dos formas, el distanciamiento y la supresión, en nuestro caso, el distanciamiento. El distanciamiento es cuando una de las partes o ambas, toman la decisión de evitar la interacción alejándose de la otra parte física y/o mentalmente.
ESCENARIO II: CLASIFICACIÓN COMPETENCIA O COMPETICIÓN Que el padre decida decirles a los tres que se sienten a la mesa, abran sus cuadernos y hagan las tareas de la escuela para el día siguiente. Luego revisará las respuestas y decidirá en atención a la rapidez y calidad de las mismas, a cuál de sus hijos le otorgará la naranja, al mismo tiempo esta situación le ayuda a que sus hijos estudien mas y obtengan mejores notas en la escuela. La competencia requiere que "para que yo gane, tú debes perder", existe un alto interés por la meta personal y bajo por la relación. S
ESCENARIO III. CLASIFICACIÓN ACOMODO (Bajo interés por la meta personal y alto por la relación). El padre puede decidir puede decidir complacerlos y no irse a descansar. Quiere complacer al menos a uno de ellos pero no sabe a cuál. Atiende al que le grita más. Se siente confundido y cambia de opinión en relación a quién debe darle la naranja según la fuerza (gritos, gestos, lágrimas, etc) con que cada uno de ellos la pide. Se siente atormentado y no sabe qué hacer”. Esta estrategia implica que se puede permitir al otro que consiga sus fines, evaluando que, desde nuestra posición, hay otras metas más importantes que se preservan con esta actitud. Satisfacer los intereses del adversario a través del acomodo total usualmente significa, poca o ninguna satisfacción de intereses primarios previamente establecidos por la parte complaciente.
Escenario IV. CLASIFICACIÓN COMPROMISO Como padre de familia justo, honesto, salomónico, y en vista de que cada uno de los tres quiere para sí la naranja se guiará por algún criterio de justicia. No puede manifestar preferencia por ninguno, pues a todos los quiere por igual, de allí que considere conducirse según el criterio de igualdad: dividirá la naranja en tres partes iguales y cada cual tendrá que contentarse con su pedazo y punto. Así podrá al fin irse a su cuarto y descansar”. Es una forma de "compartir" entre las partes en disputa, suponiendo un grado de entrega conjunta. El compromiso requiere que "para que cada uno pueda ganar algo, cada uno debe perder algo"...es una pérdida que cada uno cree necesaria, aunque al principio la consideró injustificada, improbable y hasta quizás imposible. El compromiso es compartir conjuntamente un arreglo en el cual todas las partes en disputa deben entrar aunque ninguna lo prefiera
ESCENARIO V: CLASIFICACIÓN COLABORACIÓN Después de meditar bien, le pide a sus hijos que se tranquilicen, se relajen y le expliquen cada uno por separado las razones por las cuales desea para sí la naranja en disputa. Considera que una vez que conozca las razones de cada cual (que no tienen que coincidir necesariamente ), las podrá integrar y tener una mayor certeza de que podrá lograr una solución que proporciones satisfacción para cada uno de los tres. De esta forma dejarán de pelear entre sí, cada cual logrará lo suyo y podrá por fin irse a descansar” y agregamos que....los tres puedan quedar tranquilos entre si. Hay un alto interés por la meta personal y por la relación. Es una forma de resolución de disputas que enfatiza la satisfacción de intereses sobre la solución de problemas. Dicho de otra manera, toda proposición de solución tiene como objetivo integrar los intereses primarios de todas las partes.
3) Deben seleccionar a juicio personal cuál debe ser la mejor actitud del padre/madre para solucionar y negociar este conflicto, escogiendo uno de los 5 escenarios descritos anteriormente. Es necesario que fundamenten brevemente su selección La actitud del Padre debería ser de COLABORACIÓN El debería pretender que exista un alto interés por la meta personal y por la relación entre los grupos, y que el proceso de la negociación sea un proceso amigable, y no controversial, estimulado al grupo a ser mas firme en un esfuerzo para satisfacer los intereses propios, siendo al mismo tiempo colaboradores en los esfuerzos para satisfacer los intereses de los demás dentro de niveles prácticos y tolerables. Por tratarse de un grupo de lazos familiares, en todo momento se deberá de tratar de mantener la cohesión emocional, moral y sentimental, evitando soluciones de conflictos que en vez de mantener una buena y correcta relación, la debilite, resquebraje o la rompa. Por ejemplo, que tal si la hija menor (la mas consentida), por capricho solo quiera un pedazo de la naranja ya que a ella siempre se le ha consentido en todo, y el padre entonces decidiera cortar en tres la naranja dándole como siempre un pedazo de todo lo que le cae a sus hermanos; que pasará cuando se trate de la repartición de una herencia?, tal vez a la hija menor le convenga estratégicamente le sea heredado un negocio propio para ella, pero como ella siempre quiere un tercio o todo, entonces habrá problemas
4) Deben explicar brevemente las desventajas de los escenarios no escogidos, sobre todo en términos de intereses. DESVENTAJAS ESCENARIO I. CLASIFICACIÓN EVASIÓN: En este caso por tratarse del padre, una persona de mayor experiencia, un asesor en cualquier materia de la vida de sus hijos, al no participar el conflicto puede desarrollar o desencadenar en mayores problemas, o definir el conflicto de la peor manera, golpes, insultos, al negar su participación. El padre puede no ser tomado en cuenta para la resolución de futuros conflictos, basados en la experiencia de la naranja
DESVENTAJAS ESCENARIO II. CLASIFICACIÓN COMPETENCIA: Los resultados de esta aplicacion puede terminar con resultados injustos, el grado de dificultad de la tareas puede ser mayor en uno de los hijos, por ejemplo matematicas vs.educacion para el hogar, por lo que el esfuerzo de uno puede ser mayor el del otro, complicando la relacion entre los hijos por considerarse la competencia en favor de uno de ellos, complicando la relacion entre hermanos. DESVENTAJAS ESCENARIO III. CLASIFICACIÓN ACOMODO: En este ejemplo considero que es la mas perjudicial de todas, ya que el padre esta cediendo ante los impetus, manipulaciones y "arranques" de sus hijos, dejando por un lado su criterio. Por lo que no dejamos ver nuestro criterio, gana el que mas "grita" y que pueda ser el que menos tenga la razón, se afecta a los otras partes del conflicto ante este "acomodamiento" ante el que mas nos acosa, creandose entre ellos una ambiente de la obtencion de logros, mediante metodos de fuerza, empujes, manipulaciones, etc. S
ESCENARIO IV. CLASIFICACIÓN COMPROMISO Aunque cada una de las partes gana algo y pierde algo, no necesariamente las "reparticiones" son iguales, por lo que las partes del conflicto puedan no quedar a gusto, ya que uno de ellos resultó mas favorecido, (por ejemplo: las hermanita se lleva un tercio de la naranja y ella come menos que los otros dos, al final puede que hasta desperdicie un pedazo de la famosa naranja)l, se pueden desarrollar sentido de frustacion, injusticia, perdida de relacion entre los grupos, etc. 5) Deben desarrollar la imaginación y cada cual, asumiendo el papel del padre/madre de familia, desarrollará el escenario escogido, aportando un sencillo ejemplo de cómo se logra una verdadera negociación colaborativa, en particular, en el sentido de las satisfacciones necesarias de los distintos intereses para lograr un acuerdo duradero. O.K. niños vamos a ver... cual es el problema?, todos quieren comer naranja?, veamos siéntense en la mesa todos, relájense, relájense, !!!hey deja de llorar nadie te ha pegado, esto ya se va a resolver, cálmense.
1. Veamos hijo mayor, comentame por que crees que tu hermana menor y el segundo quieren comer naranja ( y asi para cada uno de los tres hijos) 2. Pregunta para los tres: quieren que sus hermanos se queden enojados con el ganador de la naranja, o con el que se quede con el pedazo mas grande?, si!!!?????....te parece eso correcto eso!!??, creo que el no quiere lo mismo para tí. Vamos a ver quiero los otros comentarios. 3. No les parece que para la familia es mejor que todos quedemos tranquilos, con la resolución que salga de esta mesa? 4. Tu segundo hijo, escucho tu propuesta de que se puede hacer con la naranja (lo mismo para los demas) 5. Que le darian a cambio a su hermano que se quede sin naranja? Hablen entre ustedes, les doy 10 minutos para que hablen entre si. 6. A uno de los hijos, hey!!!! trae un poco de leche y galletas para que todos comamos un poco mientras hablamos...... 7. Aja entonces...., tienen alguna solucion ya???..., ha???, quieren seguir hablando del tema????,..bien otros 10 minutos entonces
Al final se quedo asi con la naranja, la hermana menor se queda con una mitad, pero a cambio debera prestarle los lapices de colores al hermano mayor (quien se queda sin naranja) para su trabajo de ciencias, el hermano de en medio se queda con la otra mitad, pero le llevara por dos dias la mochila de cuadernos al hermano mayor.
I
Última actualización: 16-Nov-2002 Copyright 2002. Todos los derechos reservados. Dirección: http://www.oocities.org/es/ardelbor2002 Telefax: (504) 227-3745 E-mail: ardelbor@honduware.com
|