EJERCICIO No. 1TRABAJO No.2

 

LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN

 

DIÁLOGO ENTRE PEDRO Y JUANA:

VALORACIÓN GENERAL 

 

 

 DIÁLOGO:

Pedro: (gritando) Diablos, Juana. ¿Podrás alguna vez hacer algo bien? ¿Qué pasa contigo? Te olvidaste de nuevo de anotar la cantidad de un cheque. El banco no nos enviará el estado de cuenta sino dentro de tres semanas. Entre tanto no tengo idea de cuánto dinero me queda en la cuenta. ¿De cuánto era el cheque 1632 y a quién se lo pagaste? Y... 

DATOS: Pretendida omisión deliberada de datos

ESTRUCTURA: Hay responsabilidad de por medio no efectuada

 

Juana: (interrumpiéndolo) Primero, tú no puedes hablarme en ese modo y con ese tono de voz. Segundo, no te permito usar ese lenguaje. Yo estoy aquí para oír y discutir. No estoy aquí para que me irrespetes. Tercero, aleja tu dedo de mi cara. Cuarto,  deberías haber preguntado "¿a favor de quién emitiste el cheque?", aprende a hablar.

COMPORTAMIENTO: Ofende Valores que son importantes para nosotros

 

Pedro: (sarcásticamente)¿ A favor de quién emitiste el cheque?

DATOS: siguen la carencia de datos.

 

Juana: No lo recuerdo

DATOS: omisión de datos

 

Pedro: ¡Maldita seas!,  eres una cabeza hueca.

COMPORTAMIENTO: comportamiento inapropiado

 

Juana: Ya te dije que no me hablaras alto, de manera ofensiva e insultante. Como persona merezco respeto e insisto en que me respetes...en todo momento y bajo cualquier circunstancia.

COMPORTAMIENTO: ofende valores que son importantes para nosotros.

 

Pedro: Tú no eres una persona. Tú eres una mujer cabeza hueca. Además de eso eres mi hermana - mi hermana más pequeña - y yo soy tu jefe. Recuérdate yo te ayudé, te di trabajo cuando Miguel te abandonó. ¡Qué bueno! yo la ayudo y voy a la quiebra. Mujer loca.

COMPORTAMIENTO: sigue el comportamiento inadecuado

RELACIONES: al tratar un negocio en familia

ESTRUCTURA: relacion de Jefe sobre su subalterna, rango y roles

 

Juana: Pedro, en realidad tú eres un machista de la peor calaña.

COMPORTAMIENTO: ofende valores que son importantes para nosotros.

 

Pedro: No digas tonterías, volvamos al problema. ¿Dónde está el cheque 1632? ¿Qué hiciste con él? ¿De cuánto era?

DATOS: sigue el problema de carencia de datos.

 

Juana: ¿De cuánto? Te aseguro que el cheque era por menos de un millón, ¿Satisfecho?

DATOS: sigue el problema de la falta de información de datos, y la relativa no importancia de los datos, pero hay causas estructurales.

ESTRUCTURA: Existencia de factores tales como terrenos, dinero, tiempo, equipo u otros recursos finitos

 

Pedro: No bromees. Aquí se trata de negocios, negocios serios, mis negocios. ¡Maldita mujer!

COMPORTAMIENTO: se mantiene el comportamiento agresivo.

RELACIONES: Reglas de la relación, de negocios.

 

Juana: ¿Por qué tratas de cambiar de tema? Tú eres un machista, admítelo. Trata de cambiar tu comportamiento. Te recomiendo que leas..

 

Pedro: ¡Olvídalo! Sólo quiero mi cheque

DATOS: sigue el desconocimiento de datos.

 

Juana: Pedro, no te lo puedo dar. Se ha ido, ido y no lo verás hasta cuando el estado de cuenta del banco aparezca misteriosamente en el correo dentro de exactamente once días, dije once días.

DATOS: sigue el desconocimiento de datos.

ESTRUCTURAS: Sistemas de seguridad, por ejemplo, información, políticas o procedimientos clasificados, secretos. En este caso, no se puede saber nada de la información requerida por estar fuera de su alcance.

 

Pedro: ¡Qué graciosa, cerebro de pájaro!

COMPORTAMIENTO: sigue el comportamiento agresivo.

 

Juana: Escúchame, Gran Jefe. No necesito ningún favor tuyo. Toda tu vida te has aprovechado económicamente de mí y de nuestra hermana más joven, Lucía, y de nuestra madre también. Y...

RELACIONES: el ambiente familiar sale a relucir

 

Pedro: Y de nuestras abuelas, tías, primas y de nuestra gata Fifí. Por suerte, Tigre era macho si no también me hubiera aprovechado de él, ¿ verdad?

RELACIONES: sigue el comportamiento inapropiado.

 

Juana: Bueno, Lucía y mamá, saben que eres un machista. El salario que le pagas a las mujeres en general y a mí en particular y lo que le has pedido "prestado" a mamá y a la tía María lo prueban.

VALORES: Asociación  a la identidad, aspiraciones, temores y necesidades).

ESTRUCTURA: Opinión de los padres y/o opinión pública

Asignación de recursos incluyendo el sistema monetario, la compensación por trabajo, distribución de bienes y servicios, acumulación de dinero o de bienes, etc.

 

Pedro: ¿Ellas lo dicen?

Rumores:

 

Juana: Pregúntaselo a ellas

Pedro: ¿Ellas lo dicen?

Juana: Otros en tu familia saben la verdad

Pedro: ¿De quién estás hablando ahora?

Juana: No voy a discutir  este asunto contigo por más tiempo de lo que ya he hecho. Además, estos son asuntos confidenciales que yo he prometido no divulgar

Pedro: Hablas como un agente secreto

Juana: Yo hablo con sentido común y siempre lo he hecho. Tu problema es que no quieres escuchar

Pedro: Si te escuchara tendría serios problemas

Juana: Tú siempre has tenido problemas, Pedro, Cuando éramos pequeños, a lo largo de nuestras vidas, a lo largo de muchas de tus relaciones personales y profesionales. Me encuentro en una buena posición para observar tu comportamiento, lo que haces y deshaces. Observo un patrón continuo en la manera en que te relacionas, tratas y abusas de la gente, especialmente de las mujeres. ¡Lo sabré yo!

DATOS:Revelación objetable debido al rescate de memorias desagradables:

 

Pedro: Lo que sé es que deberías tener más cuidado. Por lo que a mí concierne tú podrías muy pronto "encontrarte" fuera y no dentro las oficinas

 

Juana: ...dentro de estas oficinas

 

Pedro: ¿De qué estás hablando?

 

Juana: Estoy corrigiendo tu manera de hablar

 

Pedro: ¡No te creo!

 

Juana: Este es otro asunto que quiero discutir contigo. ¿Por qué no me crees?

 

Pedro: ¡Increíble!

 

Juana: ¿Estás afirmando que me consideras como un ser no creíble?

 

Pedro: (gritando) !Calla ya, Juana, cállate ahora mismo¡¡  (se inclina hacia ella y bate el puño sobre el escritorio) Me vuelves loco, siempre lo has hecho

COMPORTAMIENTO: Violencia y crea temor

 

Juana: Ese no es un argumento válido. Hemos sido muy unidos, hemos compartido experiencias maravillosas y lo haremos de nuevo.

RELACION:

 

Pedro: Es verdad. Y no puedo recordar buenos momentos contigo y no puedo anticipar buenos momentos en el futuro.¿Qué te parece?

DATOS:

 

Juana: Dices tonterías. No obstante, si tratas de herirme, y quizás tratas de hacerme daño, lo has logrado. De verdad eres un macho, tú eres un macho.

 

 

Pedro: ¿Somos hijos de los mismos padres?

 

Juana: Sin duda, pero ellos estaban casados cuando me concibieron. ¿Sabes lo que eso significa? Eres un bast...

RELACION: Residuos negativos de conflictos pasados

 

Pedro: No lo digas, Juana. ¡No lo digas! Fui concebido durante el matrimonio y nací prematuro. Eso es todo.

 

Juana: ¿ Naciste ocho meses prematuro? Eso lo explica todo

 

Pedro: Un mes prematuro. Un mes. Eso es todo

 

Juana: Revisa la verdadera fecha del aniversario de bodas de papá y mamá.

 

Pedro: El 29 de febrero

 

Juana: ¿Todavía te crees eso? Mejor revisas de nuevo. Es muy fácil de hacer.

 

Pedro: ¡Falso! tú mientes

DATOS:

 

Juana: No. A mediodía, revisa los registros matrimoniales del municipio, pero, por favor, come ligero.

 

Pedro: Estás hablando seriamente. Estás diciendo que fui un hijo del amor

 

Juana: Lo que estoy diciendo es que eres un bastardo.

 

Pedro: ¿Por qué trato de ser civilizado contigo?

 

Juana: Porque soy tu hermana. Eso hecho por si solo es razón suficiente para respetarme y ayudarme cuando estoy en necesidad. Eso es para lo que son las familias, así es como fuimos criados

 

Pedro: Y ¿cómo me tratas tú?

 

Juana: Te trato bien y honestamente. Es la honestidad que te molesta.

 

Pedro: No es verdad

 

Juana: Sí, lo es

 

Pedro: No, no lo es

 

Juana: Sí, lo es

 

Pedro: Juana, tengo que anunciarte que debo despedirte. Por tu bien, por mi bien, tengo que hacerlo. Déjame solo. Vete, corre.

 

Juana: Por tu bien y por el bien de tu sobrino, mi hijo, Ricardo, y por el bien de nuestros padres, si fuera tú, no estaría tan apurado por despedirme.

 

Pedro: Bueno, he aquí una tradición que vamos a romper, es decir, el hermano que emplea a las hermanas

RELACION: balance de poder en la relación.

 

Juana: ¿Tienes intención de despedir también a Lucía?

 

Pedro: Claro que no, Lucía es una buena trabajadora y una empleada honesta.

RELACION: Niveles de confianza y credibilidad.

 

Juana: ¿Y yo no lo soy?

RELACION: Niveles de confianza y credibilidad

 

Pedro: No lo eres

 

Juana: Eso no es verdad

 

Pedro: Es verdad. Todo el tiempo extraes pequeñas cantidades de dinero de la caja chica

 

Juana: No es verdad. Sólo uso ese dinero cuando tú me lo ordenas "Toma el sencillo". Siempre lo dices. Siempre.

 

Pedro: Nunca lo digo

 

Juana: Falso. Lo dices todo el tiempo. Y nunca estás aquí para darme las directrices necesarias para administrar de la forma que tú quieres

 

Pedro: Bien. Ciertamente no tienes registro de lo que ha sido gastado durante los cuatro meses que has estado trabajando aquí. Yo tengo que estar  muy a menudo fuera de la ciudad. Esa es la naturaleza de mi trabajo.

RELACION:  de la relación.

 

Juana: Hasta la semana pasado no sabía que yo tenía que registrar los pequeños gastos

 

Pedro: Vamos, estoy seguro que te dije que había que registrarlos. Pero tú no escuchas

 

Juana: ¿Por qué eres tan mandón?

 

Pedro: Porque soy el patrón.¿Recuerdas?

ESTRUCTURA: relacion empresarial – obreo, brocracia y linea de mando

 

Juana: ¿Por qué no eres fraternal? ¿Recuerdas?

RELACION:

 

Pedro: No cambies de tema

 

Juana: OK. ¿Cuál es el tema? ¿Dinero? ¿Dinero y cómo siempre has sido irresponsable en tus actos?

COMPORTAMIENTOS:

 

 

Pedro: No sabes de lo que estás hablando

 

Juana: !Oh¡ ¿Te recuerdas cuando no entregabas el dinero que te daban para la limosna en la iglesia?

COMPORTAMIENTO: Son residuales de conflictos pasados y, por lo tanto, posiblemente irrelevantes para el escenario presente

 

Pedro: Sólo una vez

Juana: No, muchas veces. ¿Te recuerdas sólo de una?

Pedro: Pruébalo

Juana: El padre Antonio

Pedro: Está muerto

Juana: !Qué suerte para ti¡ Si él se lo hubiera dicho a mamá y papá aún hoy en día estarías muerto

Pedro: Falso. Falso. Falso. Además, ¿por qué, recuerdas historia antigua?

DATOS: cifras irrelevantes que no llevan a ninguna conclusión.

 

Juana: Impuestos. Todo el mundo sabe que tuviste que pagar una multa de Bs. 50.000,00

ESTRUCTURAS: Existencia del factor dinero.

 

Pedro: !Qué dices¡ fue de apenas Bs. 5.000,00

 

Juana: Sí, por semana

 

Pedro: Bs. 5.000,00 en total

 

Juana: No te creo, pruébalo

VALORES: Grado de compromiso.

 

Pedro: no tienes que creerlo y no tengo que probártelo. Es mi negocio, mi dinero, mis impuestos

ESTRUCTURA: Jerarquias y burocracia

 

Juana: Sí. ¿Y tu moralidad? Estoy segura que muchos encontrarían muy irregular tu interpretación de la ética

VALORES: asuntos de moralidad

 

Pedro: ¿Moralidad? Hablemos de tu relación extramatrimonial con Roberto. Hablando de dinero. Tú sabes en qué te convierte eso.

VALORES: Asuntos de moralidad.

 

Juana: (tirándole un vaso de agua a la cara de Pedro)! Puerco¡ Como te atreves... Yo nunca...(se voltea) Nunca  lo olvidaré, nunca.

COMPORTAMIENTO: llevan a la violencia.  Son impredecibles.

 

Pedro: ¿De quién estás hablando, de Miguel o de Roberto? Ese es tu problema, nunca olvidas y nunca perdonas. A lo mejor deberías haber estado más tiempo con el padre Antonio.(Agarra el teléfono)

 

Juana: ¿Qué estás haciendo?

Pedro: Llamaré al banco o quizás a la policía, ladrona

COMPORTAMIENTO:

 

Juana: Deja el teléfono, por favor

Pedro: No

Juana: Por favor

Pedro: !Aha¡ Tienes algo que esconder

Juana: No. Quiero primero oírte decir que confías en mi. Luego puedes llamar al banco

 

Pedro: Llamo al banco cuando quiero. Es mi cheque. Es mi banco.

 

Juana: Es tu hermana

RELACION: Reglas de la relación. Más que su hermana es su empleada.

 

Pedro: No puedo tolerar que roben

 

Juana: ...dinero. No puedes tolerar que roben dinero

 

Pedro: No puedo tolerar que nadie robe nada

Juana: Tú lo sabes, los bancos se equivocan

Pedro: Pero la policía, no (agarra el teléfono)

ESTRUCTURA: Sistemas judiciales (Leyes, procesos, premios/castigos, factores de tiempo, equidad y accesibilidad)

 

Juana: Por favor, deja el teléfono

 

Pedro: (deja el teléfono)¿Qué?

 

Juana: Yo sé lo que le pasó al cheque 1632

 

Pedro: ¡Aha! Ahora nos entendemos. ¿Qué hiciste con él?

 

Juana: Tú lo agarraste...la tarde del miércoles pasado

 

Pedro: ¡Nunca!

 

Juana: Sí. Lo pusiste en tu billetera cuando te ibas al aeropuerto

DATOS: dato real

 

Pedro: Yo no cambié ningún cheque, yo sé lo que hago

 

Juana: No, no lo sabes. Tu memoria siempre ha sido mala y se está volviendo peor con los años. Sólo piensa, la próxima semana cumplirás cuarenta y un años.

 

Pedro: Cuarenta y uno no es viejo

 

Juana: Sí lo es, Pedro, ¿por qué siempre niegas la realidad?

 

Pedro: Mira, tú ya pasaste los treinta y siete, cuarenta y un años no es ser viejo. Y yo sé lo que hago y lo que no hago. Yo no cambié un cheque durante mi viaje

 

Juana: Si no lo cambiaste, el cheque debe estar todavía en tu bolsillo

 

Pedro: No lo está

 

Juana: Por favor, Pedro, mira

 

Pedro: Bien, te lo probaré (saca la billetera y la abre) Mira...oh...

 

Juana: (Saca el cheque de la billetera de Pedro) El cheque 1632

 

Pedro: Lo siento

 

Juana: ¿ Pedro cómo describirías nuestra relación antes de que yo viniera a trabajar contigo?

 

Pedro: Para mí. Trabajar para mi

 

Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá

ESTRUCTURA: Negocio familiar, el papel de la tradición.

RELACION: Naturaleza de la relación (dependiente o independiente o interdependiente).

 

Pedro: Esta bien, hermanita. La mayoría del tiempo fue buena...genuinamente buena

 

Juana: ¿Te gustaría que tuviéramos de nuevo ese tipo de relación?

VALORES: Esfuerzos de reconciliación  o preocupación por la brecha entre lo ideal y lo real.

 

Pedro: Sí, hermanita, sí. Me gustaría

Juana: Yo también lo quiero

Pedro: ¿Qué sugieres?

Juana: Pedro, es tiempo para ti de dejar esta oficina. Es tiempo para ti de buscarte otro trabajo.

Pedro: ...palabrotas y groserías...

  VALORES: faltas a las normas de urbanidad, educación.

 

DESPUES DE LA MAYORIA DE EVENTOS QUE GENERARON LA GRAN CANTIDAD DE RECLAMOS, PALABRAS Y CRITICAS MAYORES EN NUESTRO DIALOGO, PODEMOS DETERMINAR QUE:

DEFINITIVAMENTE EXISTIÓ UN EVENTO INICIAL, UN EVENTO BASADO EN UNA CAUSA DE DATOS, LA AUSENCIA DEL CONOCIMIENTO DE UN VALOR EN UN CHEQUE; ESTO POR SUPUESTO TRAE MAS EVENTOS Y NUEVOS CONFLICTOS A FUTURO POR QUE DESCONOCEMOS DATOS, EN ESTE CASO CANTIDADES ECONOMICAS, LO QUE NOS TRAERA CON SEGURIDAD MAS PROBLEMAS, MAS CONFLICTOS INNECESARIOS COMO SER CHEQUES REVOTADOS, INCERTIDUMBRE, DESCONFIANZA CON LOS BANCOS ETC.

PERO NADA DE LO QUE OCURRE EN TODO EL DIALOGO HUBIERA SALIDO A "RELUCIR" SI PEDRO HUBIERA SIDO MAS ORGANIZADO Y ORDENADO APUNTANDO LO QUE HACE ESPECIALMENTE CON DINERO, YA QUE INMEDIATAMENTE HUBIERA ENCONTRADO EL FAMOSO CHEQUE Y NADA DE LO QUE LEIMOS HUBIERA PASADO.

PERO LO MAS INTERESANTE DEL CASO, ES QUE LAS CAUSAS ESTAN AHI, EN CADA UNO DE NOSOTROS, ESPERANDO EL MOMENTO MAS OPORTUNO PARA SALIR. EL CHEQUE FUE EL EVENTO DETONANTE; DE TAL FORMA QUE SALIO LA FAMILIA A RELUCIR, LA JERARQUIA DE MANDOS, LA POLICIA, LAS TIAS, LAS HERMANAS, LOS EX-NOVIOS, LA LIMOSNA DE LA IGLESIA, HASTA EL PERRO SALIO A RELUCIR.

 

ESTOS CONFLICTOS DEBERAN SER SUPERADOS, Y DETENERSE Y PENSAR UN POCO EN LO QUE ESTA PASANDO.

 

CREO QUE EL EQUILIBRIO EMOCIONAL DE LA PERSONA AYUDA A TENER EN MENTE  ESTAS SITUACIONES PARA QUE NO SE DEN COMO EN ESTE CASO, YA SEA ELIMINANDOLAS DE ANTEMANO, O TRATANDO DE MANTENER SU EQUILIBRIO MENTAL EMOCIONAL Y NO PERMITIR VOLVER MAS GRANDE EL CONFLICTO, EN ESTE CASO EL DATO O SEA EL VALOR DEL CHEQUE ERA UNA COSA RAPIDA DE SOLUCIONAR.

 

 

 

Inicio

                     

Última actualización: 03-Nov-2002

Copyright 2002. Todos los derechos reservados.

Dirección: http://www.oocities.org/es/ardelbor2002

Telefax:  (504) 227-3745

E-mail: ardelbor@honduware.com

1