INFOGRAFÍA
- LA
EDUCACION PRESENCIAL Y LA EDUCACION
VITUAL
¿Educación presencial o virtual?
Este artículo hace mención a un análisis
realizado por dos importantes catedráticos Españoles acerca de los resultados
de la educación virtual, la cual consideran que puede tener los mismos
resultados, y hasta aún mejores en algunas facetas que la educación presencial,
siempre y cuando este bien diseñada y tenga en cuenta todos los elementos
educativos necesarios.
Desafíos de la educación
virtual
Monografía que presenta aspectos teóricos
sobre la educación virtual, ventajas y desventajas, características. Dejando
claro que a través de la educación en las sociedades se constituyen la
diferenciación de las clases.Donde las clases
sociales tienden a estar concentradas regionalmente, el espacio social
entonces, es un espacio cualificado, no así el espacio virtual, el cual es algo
homogéneo, sin diferencias de clases, razas o sexos, que integra las masas
sociales.
Educación Virtual
Monografía
completa con los aspectos más importantes sobre el tema. Factores
que según Millar y Millar (2000) incidirán en el futuro de la educación
virtual. Determina su
concepto, su efectividad mediante el análisis de sus éxitos, fracasos,
estableciendo sus ventajas y desventajas, el futuro que se espera de ella, su
importancia y su efecto sobre la enseñanza de la educación superior públicas y
privadas obligadas a introducirla.
Ruptura del
paradigma ¿educación virtual o presencial?
Articulo que destaca el rechazo
por parte de algunos alumnos y aún docentes por la educación virtual, pero
dejando claro que el mismo resulta infundado ya que la educación como elemento
cultural por excelencia no puede quedarse intacta ante los avances tecnológicos
del mundo.
Apuntes sobre la
educación virtual
El trabajo establece algunas reflexiones sobre
la educación virtual, dejando claro que es un modelo de adquisición de
conocimientos, en función de unos objetivos educacionales, mediante tecnologías
de informática y de telecomunicaciones, en la cual se brinda flexibilidad en el
uso del tiempo, otorgando una libertad geográfica y generando una tónica de
trabajo colaborativa.
E-learning
Esta página indica que
con la aparición del Internet la educación a distancia ha evolucionado en todos
sus niveles, con la aparición del e-learning o
educación virtual, indicando también que la UNESCO ha manifestado la necesidad
de extender las nuevas tecnologías como herramientas de la democratización de
la educación que permita poner el conocimiento al alcance de todo el mundo.
Educación
virtual
En esta página se da
a conocer el beneficio proporcionado por el uso de la red de redes. Explicando
como los Entornos Virtuales se caracterizan por ampliar el
acceso a la educación, promover el aprendizaje colaborativo
y el trabajo en grupo, promover el aprendizaje activo, crear comunidades de
aprendizaje, estar centrada en el estudiante y hacer los roles tradicionales
del proceso de enseñanza/aprendizaje más fluidos.
Educación Virtual: Aulas sin Paredes
En este articulo el autor propone una política
educativa para el entorno cibernético y diseñar nuevos escenarios educativos
donde los estudiantes puedan aprender en el espacio telemático, ya que la
sociedad de la información requiere una nueva forma de adquirir nuevas
habilidades y destrezas para intervenir en el espacio cibernético.
Internet y
educación
Esta monografía hace un análisis sobre el
Internet como recurso educativo, su efectividad pedagógica, Internet como
vehiculo de comunicación entre alumnos y profesores, sus recursos: tutoría
telemática, educación a distancia, metodología por Internet.
Del
aula presencial al aula virtual
Este trabajo indica
algunas diferencias, como la que en el aula presencial hay una temporalidad, el
aquí, ahora y nosotros, en términos de quienes están presentes en una clase.
Mientras que en el aula virtual el concepto de tiempo y espacio se alteran, se
rompe con los conceptos tradicionales de cercanía y lejanía y la información en
este caso es intangible.
La universidad a
distancia y la universidad virtual: El modelo pedagógico
Es
un artículo enmarcado en la investigación “Procesos metagnitivos
en una experiencia desescolarizada con el empleo de
medios virtuales”, sus autores analizan los casos de la Newport
University en USA y la Universidad de Quilmas en
Argentina. En su análisis plasman el reto de la educación a distancia o
educación virtual.
Algunas Ideas
sobre la Educación
y las Herramientas Computacionales Necesarias para Apoyar su Implementación
Este artículo está
basado en la experiencia del autor en lo que se refiere al desarrollo y uso de
herramientas computacionales para ambientes educativos, explorando algunas
ideas sobre futuros alcances de la educación aprovechando nuevas tecnologías, y
enumerando algunas características que las herramientas computacionales deberán
proveer para plasmar dichas ideas.
La Educación a
Distancia: Vs. Nuevas Tecnologías
Monografía
orientada a presentar como ha surgido la
educación a distancia, sus diferencias con la presencial, sus esfuerzos como un
intento de dar respuesta a las nuevas demandas sociales que la Educación
Presencial no ha podido atender, pero resulta incorrecto suponer que aquella
pueda sustituir totalmente a esta última. Ambas formas educativas pueden
beneficiarse mutuamente de su coexistencia y acción.
El
aula virtual en la educación presencial
En esta página el
autor indica que la educación virtual es una opción muy efectiva para llevar a cabo el diseño instruccional y facilita la pedagogía utilizada en el
proceso educativo. También indica la importancia del aula virtual dentro de una
formación presencial, ya que se utilizaría la mejor tecnología de punta, y le
daría a la aplicación presencial un aumento en la capacidad de infraestructura.
Educación
presencial vs. Educación a distancia: blended learning:
En este artículo se
hacen comentarios sobre las
ventajas y desventajas, algunas limitaciones de la educación presencial, así
como también se mencionan algunas diferencias y similitudes entre las
modalidades de la educación presencial y a distancia en la actualidad.
Educación Virtual
Web que hace un estudio y análisis completo sobre el tema de educación virtual,
las funciones básicas de la educación educativa virtual. Menciona varios puntos
entre los que destacan: la historia, sus objetivos, beneficios,
características, ventajas, desventajas, educación y virtualidad, educación en
línea, espacios de docencia en el campus virtual,
aulas electrónicas, experiencia de la Universidad de Cataluña en este ámbito, metodología
de estudio , componentes pedagógicos.
La educación a distancia
En esta breve monografía se
analiza el sistema de aprendizaje a distancia, indicando entre otras cosas que
los aportes hechos por la Psicología del aprendizaje son fundamentales al
momento de la planificación de situaciones instruccionales
y formativas a distancia, siendo de gran importancia por parte del alumno el
grado de interés, compromiso y responsabilidad.
Educación a distancia,
Educación presencial y usos de la tecnología: una tríada para el progreso
educativo:
Texto
en el que se plantean temas como: el renacimiento de la educación a distancia,
la reacción de la educación presencial, el punto de encuentro (convergencia)
entre la educación tradicional y la virtual, investigaciones de las utilidades
que tiene la educación a distancia para
la mejora de la educación presencial, y los retos que deben afrontar en pro de
mejorar cada día mas la educación a distancia.
Aprender sin distancias
Análisis en el cual la
autora plantea como educar en la virtualidad, describe la experiencia de la
Universidad de Cataluña (UOC) de España, y como se apoya este proceso de
educación virtual en cuatro pilares fundamentales, que son: la flexibilidad, la
cooperación, la personalización que facilita el trato individual de las
necesidades formativas de cada estudiante y la interactividad entre
estudiantes, entre estudiantes y docentes y entre estudiantes y la Universidad.
De la
educación a distancia al e-learning
Articulo en el que se
analiza la diferencia entre ambas, siendo la mas importante el grado de
planificación que se desarrolla en el sistema e-learning
y a su vez la posibilidad de una mayor interacción del alumno con el profesor y
el contenido. Da a conocer de igual manera el concepto del e-learning, características, obstáculos, y la visualización
de su futuro.