Estandarización y Actualización de la Infraestructura Tecnológica de las Palntas de Control

 Estandarización y Actualización de la Infraestructura Tecnológica de las Palntas de Control

                           


Gerencia     Trabajo N° 2           EL CAMBIO Y SU GESTIÓN

EL CAMBIO Y SU GESTIÓN.

 

INTRODUCCIÓN.

 

Las empresas navieras asociadas a corporaciones petroleras, aun cuando se trata de empresas singulares, no dejan de estar atadas en su historia, al destino de sus nodrizas. Así es PDV MARINA, su historia representa en muchos aspectos, una parte de la historia de la empresa madre PDVSA.  Las condiciones del negocio en general son las que incidieron y motivaron para que las corporaciones petroleras atendieran, con mayor cuidado que el acostumbrado, el transporte de sus productos en condiciones confiables y seguras. En este relato se muestra parte de esas motivaciones que dieron lugar a empresas como PDV MARINA.

 

PDV MARINA desde su fundación, ha vivido las vicisitudes y circunstancias cíclicas a las que toda empresa naviera esta permanentemente sometida, dada la naturaleza misma de su actividad. Se trata de momentos y épocas llenos de optimismo, lapsos de expectativa y temor por la incertidumbre que generan los imprevistos e imponderables, se trata de tiempo marcados por la alegría y la emoción, típicos de una empresa naviera en general y petrolera en particular, pero la mayoría de las veces, han sido momentos cargados de gran visión y tenacidad para proyectar con seguridad y acierto este proyecto llamado PDV MARINA.

 

La actividad naviera es una aventura, como frecuentemente se califica aquellas empresas que se ven sometidas a gran cantidad de exigencias y no pocos imponderables que pueden afectar su éxito. Esta es esa historia, la historia de una aventura marítima.

 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA QUE SOY CO-DUEÑO.

 

          

Los equipos de Gerencia de PDV Marina tanto en tierra como a bordo, deberán demostrar que la Seguridad, la Protección Ambiental y la Calidad, son tomadas en consideración en la planificación y ejecución de todas las actividades cumpliendo con los requerimientos establecidos del Sistema de Gestión. Para lograr esto, se estimulará una cultura de conocimiento y explotación del Sistema de Gestión, debiendo analizarse con sentido crítico la gestión operacional, asegurando la disponibilidad de los recursos necesarios para lograr los objetivos de Seguridad, la Protección Ambiental y la Calidad establecida.

 

El equipo de Gerencia de PDV Marina, exige a su personal conocer las necesidades del Cliente, para que sean evaluadas y de mutuo acuerdo incluidas en los planes y en el desarrollo de las operaciones del Buque, con el objeto de lograr la confianza del Cliente.

 

El Equipo Directivo, conjuntamente con las Gerencias de Operaciones Marítimas y de Seguridad, Personal, Técnica, Calidad y Programación Comercial y Administración, deberán asegurarse de que todos los empleados de PDV Marina estén capacitados para ejercer sus cargos, conociendo el Sistema de Gestión de Seguridad, Protección Ambiental y Calidad, y de que cuenten con la asistencia necesaria para cumplir sus funciones con criterios de Seguridad, Protección Ambiental y Calidad, así como de apoyar a la Gerencia de Personal para garantizar que los Capitanes, Jefes de Máquinas, Oficiales y Tripulantes satisfagan los requerimientos para la posición que van a ocupar en la Empresa, exigidos por el Convenio Internacional para la Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar y por las regulaciones nacionales e internacionales requeridas por la Administración de abanderamiento del Buque

 

Cuando la Gerencia de PDV Marina opere un Buque que no sea de su propiedad, bajo los requerimientos de su Sistema de Gestión de Seguridad, Protección Ambiental y Calidad, mantendrá en el archivo del Sistema de Gestión de Seguridad, Protección Ambiental y Calidad una copia de la carta emitida a la Administración por el Armador, donde se le designe a PDV Marina como su operador.

 

LA GERENCIA DE OPERACIONES MARÍTIMAS Y SEGRURIDAD: supervisa la acción segura de la flota, de acuerdo con los principios del Sistema de Gestión de Seguridad, Protección Ambiental y Calidad, en todas las operaciones inherentes al área de Operaciones Marítimas y Seguridad. Inspeccionar y reportar las actividades de operaciones marítimas y seguridad de la flota. Garantizar que la flota cumpla con los requerimientos legales nacionales e internacionales. Asignar las actividades diarias a los Superintendentes de Operaciones Marítimas y Seguridad. Mantener la comunicación adecuada con la Gerencia Comercial, para asegurar el cumplimiento de las actividades requeridas. Contactar con los representantes internacionales, a fin de informarse sobre los aspectos legales, tales como nuevas regulaciones, etc. Formar parte del Grupo de Acción y Revisión de la Gestión del buque. Establecer la dotación de tripulantes, conjuntamente con el Gerente Técnico. Realizar otras funciones, según lo solicite el Gerente General de Flota. Llevar a cabo sus obligaciones, según se definen en el Manual del SGS de PDVM.

 

Analista de Programación (Estadísticas)

Trabaja con:

    1. • Superintendentes Operaciones Marítimas y Seguridad.

    2. • Agencias Navieras.

    3. • Equipo de Acción de Gestión de Seguridad a bordo.

Reporta a:

Superintendente de Operaciones Comerciales.

Responsabilidades:

    1. • Análisis del performance de los Buques, esto se logra manteniendo un récord de las velocidades y consumos de Buques por viajes y el cumplimiento del contrato de fletamento, determinando a tiempo si existe alguna desviación para tomar las correcciones necesarias.

    2. • Consolidar la documentación de las operaciones de los Buques y el cumplimiento del contrato de fletamento, con los indicadores o índices operacionales de los buques mensualmente.

    3. • Actualizar datos estadísticos, manteniendo la base de datos que contiene un registro de los viajes realizados por los Buques y el volumen transportado por la flota de PDV Marina y LTD mensualmente.

    4. • Actualizar el SICAT, a través de los envíos que realiza el Capitán vía disquetes o SICODATA, para controlar las operaciones de los Buques de la Flota de PDV Marina.

    5. • Llevar un registro de las evaluaciones a las agencias, realizadas por los capitanes de acuerdo con la visita a cada puerto por el servicio recibido.

    6. • Archivar la documentación de las operaciones de los Buques de la flota de PDV Marina y LTD.

 

  1. Calificaciones y experiencia requerida:

 

    1. • Profesional universitario en Ingeniería, Contaduría, Administración u oficial de la Marina Mercante.
    2. • Dominio del idioma ingles.
    3. • Conocimiento de operaciones comerciales y fletamentos.

 

ESTRUCTURA FORMAL DE LA ACTIVIDAD.

 

 

 

LA GENTE.

1. Propósito

Definir los criterios para la contratación del personal de mar en PDV Marina.

2. Alcance

La política de la Empresa es contratar personal de mar calificado, médicamente apto y debidamente preparado en tanqueros, de acuerdo con las regulaciones del Convenio Internacional para la Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (International Convention on Standards of Training, Certification and Watchkeeping of Seafarers, STCW-78/95).

3. Responsable

El Gerente de personal es responsable del cumplimiento de este procedimiento.

4. Procedimiento

4.1 Adiestramiento y Capacitación

Es indispensable que los oficiales y marineros posean los Refrendos y Certificados que correspondan a las posiciones que ocupan a bordo, tal como lo señala el Convenio STCW-78/95. La empresa programará cursos de capacitación de aquellas áreas en las que se determine la necesidad de consolidar conocimientos y destrezas teórico - práctico, según las exigencias del STCW-78/95, los requisitos administrativos internos de la empresa, así como también lo exigido por otras normas y regulaciones nacionales y/o internacionales.

Los procedimientos correctos de operación, seguridad y prevención de accidentes están íntimamente ligados con el adiestramiento en el funcionamiento del buque y de su equipo. El personal a bordo debe conocer con propiedad los aspectos técnicos así como la operación del buque, según se requiera para el cumplimiento de sus deberes. De igual modo, debe recibir el adiestramiento adecuado para que se familiarice con el tanquero y sus equipos.

4.2 Tripulación

Mantener un banco de elegibles es la única forma de materializar los esfuerzos y el dinero     que se invierten en adiestramiento. La Empresa está convencida de que mientras más estable sea la tripulación, el reclutamiento de nuevo personal disminuirá y por consiguiente, se mejorará la calidad del trabajo.

4.3 Idioma

El español es el idioma común de trabajo utilizado a bordo.

4.4 Edad para el Ingreso

 La edad mínima de la tripulación debe ser de 18 años.

4.5 Normas Médicas

Toda la tripulación debe poseer los certificados médicos apropiados, incluyendo pruebas de alcohol y de drogas, antes de la firma del Contrato de Servicios a la Empresa. Posteriormente, todos esos exámenes deben renovarse cada doce meses. Se requiere que toda la tripulación apruebe el examen médico.

4.6 Experiencia en buques

 Para optar al cargo de Capitán la empresa debe asegurase que el candidato tiene un mínimo de tres (3) años como Primer Oficial y seis meses de experiencia en el tipo de buque. Para optar el cargo de Primer Oficial, la empresa se asegura que el candidato tiene dos (2) años en el cargo de Segundo Oficial y al menos tres (3) meses de experiencia en el tipo de buque, para el cargo de Segundo Oficial debe haber ejercido al menos por un lapso de doce (12) meses como Tercer Oficial y para optar el cargo de Terceros Oficiales se verificará que el candidato tiene una experiencia de al menos un (1) año navegado, se puede considerar su tiempo de pasantías. Para optar al cargo de Jefe de Máquinas la empresa debe asegurase que el candidato tiene un mínimo de tres (3) años como Primer Maquinista y al menos tres (3) meses de experiencia en el tipo de buque. Para optar el cargo de Primer Maquinista, la de Segundo Maquinista y al menos tres (3) meses de experiencia en el tipo de buque, para el cargo de Segundo Maquinista debe haber ejercido al menos por un lapso de doce (12) meses como Tercer Maquinista y para optar el cargo de Terceros Maquinista se verificará que el candidato tiene una experiencia de al menos seis (6) meses navegado, se puede considerar su tiempo de pasantías. El bombero y el contramaestre (bosun) y el Auxiliar A necesitan un mínimo de dos (2) años de experiencia en tanqueros.

4.7 Documentación

Todos los oficiales deben estar debidamente titulados y refrendados con base en las regulaciones del Convenio Internacional para la Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW-78/95) y el requisito exigido por la administración de la bandera del buque. Así mismo, los oficiales y miembros de la tripulación que realice guardia deben poseer refrendos de títulos o certificados de competencia.

Antes de que cualquier nuevo tripulante contratado se embarque, la Superintendencia de Movimiento de Personal de Mar debe asegurarse de la validez de los documentos pertinentes.

4.8 Referencia de confirmación

Es de vital importancia confirmar los datos de cualquier nuevo personal que se va a embarcar. Debe formar parte de la rutina normal que la Gerencia de Personal confirme las referencias del aspirante con sus antiguos patrones. En caso de que éste se encuentre trabajando, no se debe establecer un contacto directo, ni verificar las referencias con los patrones actuales, sin el consentimiento del interesado.

4.9 Selección

Los oficiales de menor rango y marinos, deben ser entrevistados por el superintendente pertinente en nombre de PDVM.

Los capitanes, Jefes de Maquinas y primeros oficiales, tendrán una entrevista con el superintendentes y el gerente correspondiente.

4.10 Orientación al nuevo personal

Todo empleado nuevo contratado debe ser informado acerca de las políticas de la Empresa, incluyendo seguridad, riesgos en sus puesto de trabajo política de alcohol y drogas y las los procedimientos de operación para asegurar la calidad del servicio.

Ellos deben recibir información sobre sus descripciones de puesto y las tareas específicas que se les han asignado, así como también el nivel de ejecución esperado.

Durante las 24 hrs. posteriores al embarque, la tripulación ha de ser instruida de acuerdo con las instrucciones de pdvm

4.11 Evaluación

            Cada cuatro (4) meses se deben realizar evaluaciones confidenciales sobre el desempeño del tripulante.

Es política de PDVM involucrarse activamente con el seguimiento del trabajo efectuado por la tripulación, con el propósito de controlar la calidad de su personal y eliminar los problemas, antes de que estos se desarrollen.

4.12 Promoción (desarrollo)

Es política de la Empresa promover a la persona calificada y seleccionada para ocupar la posición vacante, con el propósito de motivar a la tripulación y garantizar posibles relevos para el futuro.

4.13 Instrucciones operacionales.

Los capitanes, jefes de máquinas, primeros pilotos y primeros maquinistas deben visitar la oficina en tierra cuando así sea requerido por la Gerencia General, con el fin de revisar las políticas y procedimientos de la empresa.

4.14 Registros

Los registros se mantienen en la Gerencia de Personal en la carpeta de documentos de cada empleado.

 

LOS PROCESOS DE TRABAJO.

 

 

IMPULSOS.

 

 

   

 

 

FRENOS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

INTIMIDADES.

 

 

FACTORES EXTERNOS.

 

 

 

 

MOTOR DEL CAMBIO.

 

 

 

 

 

 

La transformación y el desarrollo:

El camino recorrido por PDV MARINA  en su corta existencia, como hemos reiterado en varias ocasiones a lo largo de esta reseña histórica, ha estado lleno de momentos emblemáticos desde el punto de vista de su continua  búsqueda de la excelencia, en la búsqueda de esa filosofía empresarial que la consolide como una naviera exitosa.

 Entre los que resaltan:

 

            Este pool, que ha perdurado en el tiempo, ha establecido su hegemonía en los mejores negocios en el área del Océano Atlántico y generado un nivel de ingresos sin precedentes para ese tipo de buques, y por ende para PDV MARINA, siendo hoy un punto de referencia para los principales armadores de ese sector. En el transcurso del año 2002, la empresa alemana Reederei NORD Klaus E. Oldendorff Ltd., fue incorporada al pool, aportando la misma, cuatro buques de reciente construcción, para un total de 24 buques en el pool. 

 

    Constituye este pool además, una prueba de que una empresa naviera estatal, también puede ser muy eficiente en la estructuración y mantenimiento  de los mejores negocios dentro de sus actividades, entre las que cabe destacar:

 

En toda su historia PDV MARINA ha estado orientada a la búsqueda de una mayor eficiencia,  como una empresa que conceptualmente ha estado avanzando en medio de un entorno corporativo cambiante, respecto a su visión de la necesidad de mantener una flota estratégica capaz de defender los mejores intereses comerciales.

 

Esta búsqueda febril de soluciones, esta orientada al mejoramiento continuo de los procesos, tanto desde el punto de vista operacional como económico, a preservar el valor de los bienes transportados y particularmente, a hacerle frente a la creciente presión de legislaciones y regulaciones que establecen responsabilidades civiles y penales para aquellas empresas que incurran en daños al ambiente, causados por sus operaciones.

 

PDV MARINA continuará enfrentando muchos retos, con el coraje que la ha caracterizado desde su fundación, para alcanzar paso a paso mejores y mayores victorias en el negocio marítimo.

 

La Misión de la empresa, revisada recientemente refleja el camino a seguir:

 

“Garantizar por si misma o por medio de alianzas, la ejecución de las actividades de transporte marítimo de hidrocarburos, para cubrir las necesidades de energía requeridas en el ámbito internacional y nacional, atendiendo a estrictos criterios de seguridad, confiabilidad y competitividad, creando el máximo valor agregado al accionista”. 

 

LINEAMIENTOS DE MEDICIÓN Y GESTIÓN DE CUENTAS:

·        Focalización en el valor económico agregado (ROCE/EVA)

·        Importancia de clientes y socios en la creación de valor (Precio, Tiempo, Calidad, Imagen, Relaciones)

·        Procesos Internos alineados en función del valor agregado (Tiempo de Ejecución, Costos)

·        Organizaciones con sentido empresarial y que promuevan el aprendizaje (Actitudes, Competencias, Tecnologías)

 

COMENTARIOS.

ANALISIS DE LOS SITIOS COMPLEMENTARIOS EN INTERNET.

 

 

http://paginasamarillas.infoguia.net/PagAm/PagAm.asp?tipo=sucur&clte=22101478&ciud=4

 

http://www.analitica.com/va/economia/tips/5699859.asp

 

http://www.embavenez-us.org/news.spanish/pdv_marina.htm

 

http://www.google.com.ve/search?q=cache:RtIoL-GPct8J:www.pdvsa.com/pdf/avances/2004/marzo/panorama/panodi14_03_04.pdf+pdv+marina&hl=es

 

http://www.inea.gov.ve/noticias/CODIGO%20PBIP/pbip_buque_pdv.htm