SECCIÓN DE INFOGRAFIAS
I N T E G R A N T E S
[Reglas] [Investigación en Internet] [Preguntas] [Bienvenida]
[Dinámicas] [Solución-Dinámicas] [Respuestas-Preguntas] [Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas]
[Principal] [Síntesis] [Página Trabajos]
|
Educación Virtual: Conceptos y Características
|
|
AUTOR |
|
Víctor Julio Varela Pereira
|
01 Educación a Distancia
Este enlace presenta un material completo sobre la Educación a Distancia, estructurado por capítulos. En el primer capítulo hace referencia a las generalidades de la educación a distancia, donde se tocan temas como Reseña Histórica, Definiciones, Características, Diferencias entre la Educación a Distancia y la Educación Presencial, entre otros. En el segundo capítulo trata sobre los elementos que componen la educación a distancia y un tercer capítulo que habla sobre los lineamientos de un programa de educación a distancia.
http://www.utp.ac.pa/seccion/topicos/educacion_a_distancia/index.html
[Inicio]
02 Desafíos y Fundamentos de la Educación Virtual
En esta página se describe la Educación Virtual como un sistema que surge de la necesidad de la propia educación y la tecnología educativa. Se hace referencia sobre el proceso histórico, la inserción de la digitalización a la educación y las nuevas tecnología, las nuevas formas de hacer educación, sus metodologías, sus modelos, sus teorías, experiencias, tendencias, ventajas y desventajas.
http://www.monografiass.com/monografiass/EpZFEykElAxyPTGBhN.php
[Inicio]
03 Educación Virtual o e-Learning
Este material presenta un bosquejo sencillo sobre el contexto de la Educación Virtual, dando a conocer la convergencia entre contenidos educativos, tecnología y servicios. Se hace referencia sobre su definición, sus características, objetivos, actividades de aprendizajes, ventajas y desventajas, beneficios y requerimientos de la educación virtual.
http://www.valoramos.com/navegar.asp?p=2402
[Inicio]
04 La Educación a Distancia a partir de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación
Este documento proporciona una visión sobre el proceso de transformación del Sistema Educativo a Distancia, presenta un diagnostico general, destacando las debilidades desde diferentes ópticas, las fortalezas y oportunidades. También se plantea estrategias para la reposición del sistema educativo a distancia a la educación virtual.
http://www.turismoaccesible.com.ar/turismo/educacion_formal.htm
[Inicio]
05 Características de la Educación a Distancia
Esta página se refiere a una serie de apreciaciones sobre la Educación a Distancia, que van desde la creencia arraigada en el valor intrínsecamente superior de la educación presencial, el temor al cambio hasta la alternativa digital, globalizada y libre.
http://www.byd.com.ar/ed11www1.htm
[Inicio]
06 La Educación a través de la Web
Este trabajo pretende mostrar como las potencialidades que brinda la Web pueden utilizarse como herramienta de enseñanza, de como la educación transciende el tiempo y el espacio y puede se accedida por cualquiera, en cualquier parte del mundo y en cualquier momento ofreciendo ventajas que superan a los actuales métodos de divulgación del conocimiento.
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZulkpZpFOpsgQyxN.php
[Inicio]
07 Tendencias Educativas para el Siglo XXI
Este documental utiliza elementos de discusión en donde enmarca la sociedad del conocimiento, la ciencia y la tecnología que van conquistando los distintos ámbitos que comprenden la vida, de como la educación debe replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas.
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf
[Inicio]
08 Conceptos y Tendencias en Educación a Distancia
En este ensayo, se hace un revisión de los conceptos y estrategias didácticas en el área de educación no tradicional con tecnología informática, como una perspectiva hacia el futuro.
http://www.stedwards.edu/badm/mba/rivera/publications/conferences/ConcepYTend.htm
[Inicio]
09 Parámetros Globales de la Educación Virtual
En este documental, se hace referencia de como la incorporación de la tecnología a la enseñanza, afecta más a la forma como se enseña que la función de la enseñanza. Trata sobre el rol del profesor que se transforma en mediador, el rol del alumno que se transforma en estudiante y de los entornos virtuales de aprendizaje.
http://www.xtec.es/~jsamarra/mitjans/nt/docs/parametros.pdf
[Inicio]
10 Educación Virtual
Este estudio, pretende una aproximación más objetiva sobre el desarrollo de las universidades virtuales, desde el punto de vista de la conceptualización de la educación virtual, la tecnología comunicacional y computacional.
http://html.rincondelvago.com/educacion-virtual.html
[Inicio]
11 e-Learning, El Futuro de la Educación
Este reportaje, habla sobre los avances tecnológicos más recientes que han venido impulsando la competitividad de la educación electrónica (e-Learning), el cual viene a resolver algunas dificultades en cuanto a tiempos, sincronización de agenda, asistencias y viajes, problemas típicos de la educación tradicional.
http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo78.htm
[Inicio]
12 Educación Virtual Aulas sin Paredes
Este artículo, trata sobre un nuevo entorno en el área de la educación, gracias a las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones que posibilitan la creación de un nuevo espacio social virtual para las interrelaciones humanas.
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
[Inicio]
13 Alcance y Limitaciones de la "Universidad Virtual"
Este ensayo describe un modelo de universidad virtual, que se enfoca en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, identifica elementos importantes como el papel de los medios electrónicos, del equipo docente, del ambiente, del perfil de los alumnos, entre otros.
http://www.oocities.org/hstein98/ModUVesp.htm
[Inicio]
14 La Educación en Línea: Una Tarea Impostergable
Este documento se refiere al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, establece el origen de los términos virtual y ambiente virtual, hace referencia sobre la nueva carretera de la información (internet), así como, de las instituciones educativas virtuales.
http://www.cpar.sep.gob.mx/dgef/htmlecturas/Otras/educacion_enlinea.pdf
[Inicio]
15. La Educación a Distancia
Este material pretende analizar el sistema de educación a distancia, donde se definen elementos teóricos que permiten caracterizar este proceso educativo para responder a una de las preguntas que se formula el Currículum: cómo enseñar.
http://www.monografias.com/trabajos/edudistancia/edudistancia.shtml#arriba
[Inicio]
16. La Normativa en la Educación a Distancia
Este trabajo de investigación habla sobre la eficiencia de normas existentes o de mecanismos que regulen la educación a distancia en las instituciones educativas, y entre ellas, en un ámbito nacional e incluso internacional.
http://www.latarea.com.mx/articu/articu11/vghern11.htm
[Inicio]
17. La Nueva Pedagogía a través de Internet
Es documental trata sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, hace referencia sobre los mitos de la tecnología educativa, sobre algunas promesas y realidades. Establece algunas propuestas para una pedagogía en la construcción en internet.
http://www.educared.net/pdf/congreso-i/Ponenciabeltran.PDF
[Inicio]
18. La Educación a Distancia Rol y Perspectivas en la Sociedad Global
Este material trata la educación a distancia desde una perspectiva histórica, desde los países iberoamericanos y de la perspectivas de los estudiantes. Igualmente, maneja los desafíos pedagógicos para los educadores y los aspectos críticos de la educación a distancia, finalmente hace referencia sobre las herramientas tecnológicas.
[Inicio]
19. Aprender con Internet: Mitos y Realidades
Esta página hace referencia a una serie de mitos y realidades en relación con el uso de Internet para fines educativos y su efecto en el aprender, a partir de un análisis de la literatura y de la experiencia en el trabajo con Internet en escuelas y liceos.
http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/av/detalle.php?id_content=4872&id_pag=304
[Inicio]
20 Glosario de Términos
Esta página contiene una serie de términos empleados en el argot sobre la Educación Virtual.
http://www.uv.mx/edu_dist/glos.htm
[Inicio]
|
Métodos de Aprendizaje
|
|
AUTOR |
|
Carlos Oropeza
|
01 El Aprendizaje Virtual y sus características
Este página hace referencia a las principales características del Aprendizaje Virtual considera como un nuevo paradigma dentro de la estructura socio - educativa.
http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/ntiyaprendizajevirtual.html
[Inicio]
02 Las Tecnologías que se utilizan
Este Site habla sobre el uso de la tecnología educativa, los formatos básicos utilizados en la misma y las formas de autoinstrucción en diferentes tipos de comunicaciones, unidireccionales o bidireccionales según sea el caso. También habla de la problemática de la elección de un medio para la implementación de acciones educativas.
http://www.utp.ac.pa/seccion/topicos/educacion_a_distancia/cap2_tecnologias.html
[Inicio]
03 Metodologías de la Educación Virtual
Aquí veremos que
[Inicio]
04 Comparación de Plataformas de Aprendizaje Virtual
Esta página nos habla de las plataformas utilizadas en internet con propósitos educativos, ya que el aprendizaje en internet utiliza múltiples opciones en plataformas para sustentarse. Entre ellas tenemos los CD-ROM y los Sitios Web entre otros.
http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/av/detalle.php?id_content=3174&id_pag=297
[Inicio]
05 Enfoque para la Enseñanza Virtual
Esta página da un enfoque general al problema que enfrenta un profesor, maestra o en general, cualquier profesional dedicado a la enseñanza para comenzar a utilizar las herramientas de la Educación Virtual, ya que esta es una tarea compleja y diversos factores pueden afectar esta decisión.
http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/av/temas.php?id_pag=300
[Inicio]
06 Escenarios Educativos Virtuales
Esta página nos comenta sobre las diferencias entre los ambientes educativos, el ambiente real o natural y el ambiente virtual. Son ambientes muy diferentes por lo que para la Educación Virtual se requiere graduar los contenidos educativos y los medios de enseñanza, adecuándolos a las edades y a las diferencias culturales y sociales.
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
[Inicio]
07 Los Foros
Aquí encontraremos todo lo relacionado con los Foros, ¿Qué son?, ¿Cual es su metodología de trabajo?, ¿Cuál es su objetivo? y finalmente su impacto.
http://www.fundacionciudad.org.ar/foros.htm
[Inicio]
08 Metodología y Tecnología para la Educación en Línea
Esta página nos habla de las herramientas de la tecnología actual para la implementación de métodos educativos eficientes para el proceso enseñanza aprendizaje, se debe tener en cuenta que son dos factores diferentes, el método empleado en la enseñanza y la tecnología empleada para tal fin.
http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/metodotec.html
[Inicio]
09 Buscadores
Aquí encontraremos el concepto de buscador, ¿Qué es un Buscado?, la herramienta que te permite buscar en toda Internet a partir de unas palabras que tienes que introducir para describir lo que buscas. Veremos ¿Qué hay detrás de un Buscador?, hay una base de datos que contiene la información y unos sistemas de indexación, compresión y organización de los datos que permiten efectuar búsquedas por palabras rápidamente.
http://www.aulaclic.org/internet/t_4_1.htm
[Inicio]
10 ¿Qué es el Correo Electrónico?
Esta página habla del Correo Electrónico, uno de los métodos utilizados para la Enseñanza Virtual, su concepto, características, modo de uso y ventajas.
http://usuarios.lycos.es/nachos/1.htm
[Inicio]
11 El Chat
Esta página contiene información referente a uno de los métodos mas populares y prácticos para la Enseñanza Virtual, El Chat. Nos explica que es y nos indica como utilizarlo con algunos ejemplos gráficos.
http://www.aulaclic.org/internet/t_6_1.htm
[Inicio]
12 ¿Qué son los Grupos de Discusión?
Aquí encontraremos información sobre los Grupos de Discusión, cual es su conceptualización, su evolución y de donde surgieron, nos muestra gráficamente también un ejemplo de un grupo de discusión.
http://www.aulaclic.org/internet/t_7_1.htm
[Inicio]
13 Las Comunidades Virtuales
Esta página contiene información referente a las Comunidades Virtuales, su conceptualización y tipos básicos, ya que existen distintos tipos de comunidades. Las hay de grupos musicales, deportes, arte, literatura y muchas otras más. Son innumerables los temas que tratan. Sus miembros crean páginas, publican eventos, administran sus foros de discusión, salas de chat, álbumes de fotos, y archivos para compartir.
http://www.redcom.org/puntosur/nostascomunidad/comunidadcentro.htm
[Inicio]
14 Los Navegadores
Esta página contiene información referente a los Navegadores, su conceptualización y una breve introducción a su aparición, El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en 1993. Después se transformó en Netscape, que dominó el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer (IE) en 1996.
http://www.aulaclic.org/internet/t_3_1.htm
[Inicio]
15. ¿Qué es la Videoconferencia?
Esta página habla sobre la Videoconferencia, nos explica su significado, los elementos que la integran, como funcionan dichos elementos, como utilizarla y como conocer los elementos de nuestro sistema antes de usarla.
http://132.248.75.130/video/qvc.html#4
[Inicio]
16. Sistemas Colaborativos de Aprendizaje
Esta página contiene una interesante lectura dado que el convencimiento de que ampliar el acceso a Internet y a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, especialmente para la educación, en todo el mundo, es una fuente de crecimiento económico e inclusión social, de calidad de vida, de creación de más y mejores puestos de trabajo y de oportunidades para todos los ciudadanos; ha llegado ya a casi todas las capas de nuestra sociedad.
http://www.somece.org.mx/virtual2003/ponencias/contenidos/accesibles/sistemas.rtf
[Inicio]
17. Plataformas de Teleformación
Esta página contiene un documento que sirve para la reflexión y para la práctica sobre plataformas de aprendizaje a través de redes y otras herramientas asociadas, además puede ser utilizado en actividades de formación que traten estos contenidos. Pero sobre todo ha de ser tenido en cuenta para entender los instrumentos de evaluación de plataformas tecnológicas para la Enseñanza Virtual.
http://www.um.es/ead/red/9/SGA.pdf
[Inicio]
18. Esquema de Evaluación de Plataformas de Aprendizaje
Esta página contiene una lista de preguntas tienen como objetivo el poder evaluar plataformas conocidas evaluándolas en función de sus características, tales como, infraestructura, contenido, actividades, interfaz, interacción, etc.
http://www.hlrnet.com/leerplatformen-sp.htm
[Inicio]
19. Aprender en Internet
Esta página contiene una lectura interesante sobre como aprender en Internet a través de cursos y de los sistemas utilizados para la realización de dichos cursos, sus características y elementos comunes.
http://www.aulaclic.org/internet/t_9_2.htm
[Inicio]
20 FTP
Esta página contiene información bastante completa sobre FTP o Protocolo de Transferencia de Archivos, nos habla de su uso para subir y bajar archivos a un sitio en la Web y de algunos programas diseñados para tal fin.
http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-12New.pdf
[Inicio]
|
Ventajas y Desventajas
|
|
AUTOR |
|
Aryelit Velardes
|
01 Aprendizaje y Tecnologías Digitales. ¿Novedad o innovación?
Este artículo aborda los riesgos implícitos en el uso del término tecnologías de la información y la comunicación en el marco de programas e iniciativas educativas. Parte del supuesto de que el énfasis en el componente de información presente en esa denominación, induce a un reduccionismo tecnológico pues tiende a convertir el paradigma asociado al uso de dichas tecnologías, en ambientes educativos, en una propuesta fundamentalmente "informa-céntrica". Esto, lejos de potenciar la innovación educativa a partir de la riqueza de las tecnologías digitales, nos retrotrae a planteamientos pedagógicos de corte instruccionista más cercanos a la enseñanza tradicional. El artículo plantea, además, algunas de las características más sobresalientes de las tecnologías digitales y señala usos posibles para el enriquecimiento de los procesos de aprendizaje. Se desglosa la desventaja de crear grupos de info-ricos y de info-pobres que evidencian el acceso limitado a este tipo de modalidad de estudio. Concluye con un conjunto de observaciones y reflexiones útiles para diseñar o implantar propuestas pedagógicas orientadas al aprovechamiento innovador de las tecnologías digitales, centradas en los procesos de aprendizaje y desarrollo de capacidades, actitudes y valores.
http://hera.cnice.mecd.es/reddigital/1/firmas/firmas_fonseca_ind.html
02 Aprender conectados a la red.
Los pupitres han dejado de ser algo propio de escolares. Un computador conectado a Internet es suficiente para acudir a clase en cualquier momento y desde cualquier lugar. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación posibilitan hoy la formación permanente y “en línea” de pequeños y mayores, que necesitan ampliar sus conocimientos, con métodos flexibles, a través de un espacio virtual que ha revolucionado el concepto tradicional de enseñanza - aprendizaje.
http://hera.cnice.mecd.es/reddigital/1/reportaje_ind.html
03 Desafíos y fundamentos de la Educación Virtual.
Este artículo ofrece la totalidad de los conceptos que componen la "Educación Virtual". Se define como un sistema y modalidad educativa que surge de la necesidad propia de la educación y tecnología educativa. Las nuevas formas de hacer educación, sus metodologías, sus modelos, sus teorías, experiencias, tendencias, ventajas para los educandos, ventajas para las instituciones que ofrecen educación virtual y algunas desventajas que ocasiona este modelo educativo. Se describen además ventajas tecnológicas en esta publicación recordando siempre que lo virtual está en el orden de lo real.
http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml
04 Blended Learning o el peligro de trivializar el aprendizaje.
El aprendizaje es un proceso activo, de construcción de conocimiento y no un proceso pasivo de acumulación de información. Un alumno de un buen programa educativo jamás debiera desempeñarse como espectador televisivo sino como participante, como protagonista. Al fin y al cabo, es quien debe aprender y por tanto quien debe hacer el esfuerzo. Sin embargo el concepto Blended, como combinación de lo presencial con lo virtual, no significa nada por sí mismo. La tecnología es un gran acelerador de procesos y modelos cuando éstos funcionan adecuadamente. Lo que ocurre es que añadir tecnología a un modelo deficiente no sólo no lo mejora sino que lo empeora. Y esta es exactamente la situación que hasta ahora se ha vivido en todo lo relacionado con el e-learning y de ahí que los resultados obtenidos hayan sido tan pobres y decepcionantes teniendo en cuenta el maravilloso panorama que se habían pronosticado. En este artículo podemos discernir claramente ventajas y desventajas de la educación virtual.
http://www.rrhhmagazine.com/articulos.asp?id=270
05 Contenidos en e-learning: El Rey sin corona (por ahora).
A la hora de valorar un contenido de e-learning, se presentan interrogantes como: ¿Cuánto se parece al trabajo para el que intentamos formar al alumno? Por ejemplo, si es un curso de Negociación, ¿el alumno negocia? ¿Se enfrenta a diferentes situaciones, personalidades, problemas? ¿Qué sabe HACER el alumno cuando finaliza que antes no sabía? El alumno, ¿sabe negociar? cuando llegue a su trabajo, ¿se darán casos donde piense “esto lo hice ayer en el curso, sé que me equivoqué pero también sé cómo lo resolví y por tanto puedo aplicarlo”? Si somos críticos, nos daremos cuenta de que pocos, muy pocos contenidos de e-learning o nó, superan esta primera prueba.
http://www.uoc.edu/dt/20126/20126.pdf
06 La falta de contenidos de calidad, una barrera para el crecimiento del e-learning.
En este artículo se describe que una de las principales desventajas de los aprendizajes a distancia es la falta de contenidos de calidad a los que se le unen factores como la baja amplitud de banda de la mayoría de accesos a la red, la relativa baja proporción de personas conectadas a la red. También señala que poca gente se ha parado a pensar en la necesidad de llenar de contenidos con potentes soportes, y aún menos de contenidos con calidad, adaptados a las necesidades del usuario final.
http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/av/detalle.php?id_content=3609&id_pag=304
07 El e-learning y las cinco "worst practices" de la formación empresarial.
Describe como desventajas de la educación virtual a cinco importantes consideraciones: La formación no llega a ser un proceso riguroso sino un elemento aislado. La actividad de formación se produce en un espacio físico aislado. El material didáctico debe ser quien garantiza el éxito de la educación. Contar con un formador experto para llegar a los alumnos. Constante evaluación? Cómo garantizar a través de evaluaciones lo aprendido.
http://www.ccge.co.cu/articulos/El%20e-learning%20y%20las%20cinco....doc
08 El e-learning y el fomento de hábitos intelectuales.
Este artículo menciona hábitos intelectuales que deben estar presentes en todo proceso educativo y que es una ventaja de la educación virtual que tome en cuenta incluir estos factores en todos sus procesos para garantizar el éxito, incentivar actitud proactiva en los alumnos, actitud reflexiva y de respeto, autodisciplina y autodeterminación. Culmina haciendo reflexión en la frase: el mayor valuarte, la mejor defensa del e-learning como modalidad educativa que enriquece al sector educativo son sus alumnos.
http://www.rrhhmagazine.com/inicio.asp?url=/articulo/opinion/elearningyhabitos.asp
09 Ventajas de la Educación Virtual vía Internet.
Señala las ventajas de la educación virtual vía Internet ante la educación presencial basándose en evaluar espacio, tiempo, costos, financiamiento, metodología, evaluaciones y biblioteca virtual. Fuente inagotable de bibliografía y de referencias en el área de tecnologías distribuidas en los servidores ubicados en diferentes partes del mundo. No hay limitación en la cantidad de ejemplares ni de tiempo, ni de espacio.
http://www.alfa.une.edu.ve/postgrado/version_html/ventajas.asp
10 Ventajas y desventajas de la Educación a Distancia.
En una clase presencial, si se hace una pregunta, se puede lograr que 3 o 4 estudiantes respondan con sus ideas espontáneamente; en el aula virtual, los estudiantes tienen más tiempo para meditar sus respuestas y organizarlas en períodos más largos (a veces horas o días) y cada uno da una respuesta . Esto no solamente impulsa el pensamiento reflexivo sino que alienta a los estudiantes que tienen dificultades para expresares fluidamente en la clase. El aprendizaje virtual incrementa la capacidad de pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas prácticos de los estudiantes. Tener que leer y responder a las opiniones de sus compañeros de curso exige evaluar diferentes puntos de vista sobre un tema. Incluso lidiar con los problemas técnicos de redes y PC’s los prepara para un mundo en el que la informática aún está naciendo con dificultad de muchas incertidumbres propias de su estado de disciplina en desarrollo.
http://www.utp.ac.pa/seccion/topicos/educacion_a_distancia/cap2_ventajas.html
11 Análisis de la Educación Virtual.
Este artículo habla sobre los factores clave del paradigma del conocimiento en la educación virtual son: tiempo, espacio, costo, relaciones, información/ conocimiento, Mercado, competencia/ colaboración y evaluación. Del análisis de cada uno de estos factores se desglosan las ventajas y desventajas que pudiese tener la educación a distancia o educación virtual.
http://caeti.uai.edu.ar/notas/Abril2003/EducVirtual.htm
12 Educación Virtual, una alternativa para el siglo XXI.
Este artículo hace referencia a las ventajas y desventajas de estudiar a distancia, beneficios como alumno ciberestudiante, visión de costos, tiempo, autoestudio, motivación. Se listan además una serie de recomendaciones para mejorar el auge de los estudios virtuales en la sociedad actual.
http://www.asee.org/international/INTERTECH2002/844.pdf
13 Ambientes colaborativos virtuales y sus ventajas.
El presente
escrito es producto de las experiencias obtenidas en el desarrollo y puesta
en marcha del primer diplomado en docencia universitaria de la Universidad
Santiago de Cali y otros cursos impartidos mediante la utilización de
ambientes colaborativos virtuales, videoconferencia y chat, cuya edificación
se inicio a partir del problema: ¿Cuáles son las condiciones, criterios y
metodologías requeridos para la construcción de escenarios educativos sobre
la base de mediaciones tecnológicas, que favorezcan nuevos modos de aprender
y nuevas relaciones educador-educando?.
http://es.tldp.org/LinuxFocus/pub/mirror/LinuxFocus/Castellano/September2003/article312.shtml
14 La Educación Virtual: ¿Una alternativa a la educación tradicional?.
El efecto total de la introducción de la educación vía Internet no es demasiado significativo y en el mejor de los casos será una alternativa válida para aumentar las posibilidades de elección de aquellas personas sin acceso a la educación convencional, expandiendo los horizontes y las posibilidades de la educación a distancia. Pero en los próximos años, no tendrá efectos considerables en la cuota de mercado de la educación tradicional en su modalidad presencial.
http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm
15 Educación Virtual: Aulas sin paredes.
El espacio virtual, ó aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países.
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
16 Debilidades del modelo educativo virtual.
Existe un refrán que dice "la única verdad es la realidad" y tiene su aplicación en el campo de la educación, inmerso en un proceso de cambio en el cual se están modificando los patrones de comportamiento, hábitos de consumo y de conducta, la cultura y los valores de los últimos años y no ya de la última década. Los estilos, sistemas y procedimientos que han sido capaces de asegurarnos éxitos hace muy poco tiempo, hoy no son eficientes y, de persistir en ellos, nos llevarían a salir del mercado. Lo único permanente es el cambio, por lo cual será conveniente partir de la necesidad de aprender a convivir con este nuevo modelo de competitividad. Señala además las debilidades y fortalezas del modelo educativo virtual.
http://www.salvador.edu.ar/dcpub/grunewald.htm
17 Educación Virtual: Desafío para la construcción de culturas e identidades.
La virtualización educativa se enmarca en las tendencias globalizadoras del mercado y ante ellas debe tener capacidad de respuesta con fundamento además de pedagógico, social y cultural. Es indispensable no incurrir en la perspectiva según la cual los sujetos de aprendizaje son simples consumidores de una mercancía necesaria para su inserción en el mercado laboral bajo la lógica mercantil y utilitaria.
http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo10.htm
18 Ventajas y Desventajas de la virtualidad en la educación.
Una de las ventajas que con mayor frecuencia se le atribuyen al uso educativo de estas tecnologías es que favorecen el trabajo colaborativo. Se facilita la colaboración entre estudiantes por el hecho de compartir, no ya el mismo computador, sino el mismo ambiente virtual y los recursos disponibles en él. Esto propicia el uso de metodologías en que los alumnos, además de resolver problemas por sí mismos, al no depender tanto del profesor, se ayudan entre sí y comparten información.
http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/menuprincipal.html
19 El rendimiento de un alumno a distancia es superior al de otro de modalidad presencial.
Como desventajas está algo ampliamente reconocido, que la figura del profesor en la tarima explicando y comunicando, no sólo conocimiento, sino también actitudes, no ha podido ser, por el momento, superado por las nuevas tecnologías. Como ventajas, la flexibilidad en la relación enseñanza aprendizaje; la inmediatez en la comunicación; la universalidad del conocimiento; la actualización rápida de los contenidos; el desarrollo del pensamiento sintético y de la reflexión.
http://www.campusred.net/campusdiario/20030617/entrev.htm
20 La Educación Virtual en Venezuela.
Las nuevas tecnologías de la información, constituyen una herramienta tan eficaz como peligrosa cuando se aplican al entorno educativo. Lo más recomendable sería estudiar cada caso a fin de ajustar la medida en que el individuo o conjunto de individuos pueden prescindir de la tutoría de un educador directo, y por tanto, precisamente porque las intervenciones requerirán de una supervisión pedagógica previa y continua, la educación a distancia debe carecer de total autonomía en favor de su complementación con la presencia de un entorno físico, conformado por profesores y compañeros alumnos.
http://www.analitica.com/va/sociedad/educacion/8741032.asp
|
Perfil de la Instituciones
|
|
AUTOR |
|
Miguel Aguilera
|
01 Visión panorámica de la formación universitaria virtual a nivel mundial.
Desde una perspectiva menos eufórica, el uso intensivo de las tecnologías para permitir un mayor acceso a la formación y a la educación es una nueva etapa en la existencia de instituciones de educación superior, con la aparición de las denominadas universidades virtuales. Este artículo señala el perfil inicial que deben cumplir las instituciones para impartir educación virtual.
http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0106024/sangra.html#1
02 Educación On Line: el reto pedagógico para Venezuela.
La mayoría de la universidades del mundo perciben a la "universidad" bajo una visión más amplia que la tradicional. En este sentido, exploran la idea de combinar la enseñanza presencial con la virtual, a través de programas de estudio a distancia, vía Internet. Muchas ya están a la vanguardia en el asunto, ofreciendo al estudiante la alternativa de acceder al conocimiento desde cualquier parte y cualquier hora.
http://www.aldeaeducativa.com/aldea/articulo.asp?which1=147
03 Las Universidades Corporativas Virtuales.
Este artículo hace referencia a la oportunidad que tienen los actuales departamentos de entrenamiento en las organizaciones de constituirse en centros de desarrollo de competencias a fin de potenciar las ventajas competitivas de su gente y que estas se constituyan en elementos diferenciadores en su mercado. De esta nueva manera los actuales departamentos de entrenamiento estarán creando y agregando valor a su negocio.
http://www.aldeaeducativa.com/aldea/articulo.asp?which1=212
04 La globalización, las nuevas tecnologías y la emigración marcarán el sistema educativo.
El sencillo, barato y multitudinario acceso a la información a través de Internet será determinante y obligará en breve a cambiar el concepto de escuela y de universidad. Será una heterogénea escuela de ciudadanía, y los debates sobre cada uno de los aspectos que cambiarán empezarán a multiplicarse. En el artículo se describe la problemática que implica y cómo deberá ser el perfil inicial de las universidades que impartirán cursos virtuales.
http://www.aldeaeducativa.com/aldea/articulo.asp?which1=75
05 Entorno de gestión para un aula virtual de formación universitaria.
En este trabajo se presenta el estado actual del sistema AulaNet, aula virtual de enseñanza universitaria que comenzó su funcionamiento en la Universidad de Oviedo. Comienza describiendo el web de alumnos y visitantes con sus principales recursos docentes, esbozando los principios técnicos que los sustentan y la metodología de trabajo para su desarrollo. Menciona un estudio referente a uno de los aspectos más novedosos del sistema: la gestión de exámenes on line, experiencia que exige un importante esfuerzo en las etapas de diseño, autentificación de alumnos, realización y entrega de exámenes, vigilancia, consultas, etc.
http://www.aulanet.uniovi.es/publicaciones/documentos/XIVAsepeltOviedo/EntornoGestion.htm
06 Perfil del aula virtual.
Muestra el perfil del aula virtual. Componentes que deben estar presentes: tablón de noticias, foros de debate, chat, correo electrónico, bandeja de entrada, bandeja de salida, estructura del correo del administrador, correo de los participantes, correo del coordinador director, eliminados, dossier, centro de documentación y otros aspectos que son de importancia para establecer cursos virtuales.
http://www.campusred.net/intercampus/usuario04.htm
07 Elementos esenciales que conforman el aula virtual.
Este artículo hace referencia a las nuevas formas de hacer educación, sus metodologías, sus modelos, sus teorías, experiencias, tendencias, ventajas y desventajas se describe como contextualización educativa del siglo XXI. Uno de los factores de alta importancia e impacto es conocer y reflexionar acerca de los elementos indispensables y esenciales que conforman n aula virtual y deben estar considerados en todo perfil de instituciones que decidan unirse a la modalidad de la E.V.
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZFEykElAxyPTGBhN.php
08 Usos y elementos que componen el aula virtual.
Este documento presenta una introducción al origen de lo que se denomina "aula virtual" como herramienta educativa en la enseñanza a distancia, y una descripción general del término. Se detallan los usos corrientes del aula virtual, como complemento de clases presenciales o para la educación a distancia, y los elementos que la componen teniendo en cuenta los elementos esenciales en general y desde el punto de vista del alumno, y aquellos elementos que son esenciales para el uso del profesor. Se han tomado instrumentos que son comunes en distintos casos y se presentan ejemplos en el desarrollo del artículo.
http://132.248.60.110/educacion/edist.html
09 El aula virtual: usos y elementos que la componen.
Los elementos que componen un aula virtual surgen de una adaptación del aula tradicional a la que se agregan adelantos tecnológicos accesibles a la mayoría de los usuarios, y en la que se reemplazaran factores como la comunicación cara a cara, por otros elementos. Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan Distribución de la información, Intercambio de ideas y experiencias, Aplicación y experimentación de lo aprendido, Evaluación de los conocimientos, Seguridad y confiabilidad en el sistema.
http://www.edudistan.com/ponencias/Norma%20Scagnoli.htm
10 Comunidades Virtuales aplicadas en centros de educación superior.
Las plataformas de comunidades son posibles gracias al software, a la inversión de capitales y a las alianzas operativas, pero su auténtico valor es generado por la actividad y el comportamiento de los participantes. Las comunidades reales se crean a sí mismas con una especie de chispa mágica fácil de reconocer después del fenómeno, pero imposible de producir bajo demanda.
http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/ntaula/107727.asp
11 Estrategia para el Diseño del Aula Virtual.
AVUNET es un proyecto para desarrollar un aula virtual en la Universidad del Táchira que busca facilitar la educación a distancia. garantizar una base de conocimientos, un banco de ideas, un entorno inteligente, que le permita a los estudiantes el estudio y preparación permanentes, integrar diversas teorías de enseñanza-aprendizaje y nuevas herramientas didácticas-tecnológicas, capacitar los Docentes para que puedan desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje basados en nuevas herramientas didácticas-tecnológicas, incentivar el desarrollo del pensamiento crítico, el aprendizaje experiencial (autoAprendizaje) y el trabajo en equipo.
http://www.unet.edu.ve/~frsilva/Pasan.htm
12 El ‘e-learning’ es el futuro: crecerá un 20%.
La necesidad de formación continuada en nuestro sistema educativo superior ha evolucionado hasta realizar un acercamiento entre la universidad presencial y la educación virtual. Existen distintos grados de virtualización de la universidad, que se establecen en este informe sobre la educación superior anglosajona The Commonwalth of Learning. El perfil que deben tener las universidades virtuales se detalla en este artículo.
http://www.geccolearning.com/geccomedia/noticia1.php
13 La Universidad Virtual de Quilmes: una respuesta innovadora a las necesidades de una sociedad en proceso de cambio.
El mundo de las universidades virtuales es uno de los más dinámicos en educación superior: cada día nuevas experiencias se ponen en marcha como verdaderas estrategias que integran la lógica del cambio social en un mundo progresivamente interconectado y globalizado y la producción de novedosas herramientas de generación de conocimientos, a la vez que desafían los criterios pedagógicos tradicionales.
http://www.argiropolis.com.ar/secciones/educacion/fyb.htm
14 E-learning y universidad: matrimonio con futuro.
Internet es un nuevo medio y por tanto requiere un lenguaje nuevo. Si seguimos utilizando la vieja mentalidad seguiremos haciendo e-reading en lugar de e-learning. Claro que en defensa de todos podemos esgrimir que nos encontramos en las fases mas primarias de lo que va a ser la revolución pendiente en el mundo educativo. Y que por un lado, se cometen los errores producto de la inexperiencia. Y que por otro modificar las estructuras rígidas y monolíticas de la universidad es una ímproba tarea que solo un cambio tecnológico como el que vamos a vivir puede provocar.
http://www.rrhhmagazine.com/articulo/elearning/elearning10.asp
15 Educación Virtual: prioridad universitaria.
Las universidades, tanto nacionales como extranjeras, cuentan con páginas web, sistemas de correo electrónico, intranets y acceso remoto para estudiantes y personal docente. Así mismo, muchas de ellas trabajan con la educación virtual como una variante de la educación a distancia.
http://www.pcworld.com.ve/n12/portada1/educacion.html
16 Proyecto de Educación Virtual Universidad Central Lisandro Alvarado.
Actualmente la Universidad cuenta con una plataforma de comunicaciones interna que le permite proveer servicios de voz, datos y video, acceso a la información nacional e internacional via Internet. Esta estructura está formada por cuatro nodos de comunicación que conectan a través de fibra óptica un nodo principal denominado Nodo Rectorado, y tres nodos secundarios denominados Nodo Obelisco, Nodo Tarabana y Nodo Medicina. Las edificaciones de estos nodos están dotadas de cableado estructurado lo que constituye un gran adelanto para el desarrollo del Proyecto de Educación Virtual.
17 Universidad Virtual. Contexto y Perspectiva.
Este artículo parte de la premisa de que la universidad surgió como respuesta a necesidades sociales de administración del conocimiento, las cuales, al estarse modificando substancialmente, demandan una revisión radical del papel de la universidad. La conjugación de nuevos flujos y valores del conocimiento con recursos tecnológicos inusitados, constituye el medio de gestación de la universidad virtual.
http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/universidadvirtual.html
18 Netcampus, una Solución Integral a la Teleformación.
NETcampus, un entorno óptimo para el aprendizaje NETcampus ofrece todos los servicios necesarios para garantizar un entorno optima de aprendizaje tanto para el estudiante y el profesor, como para el responsable de la gestión y la organización académica de los cursos. Teniendo en cuenta este aspecto fundamental, ComuNET Education Solutions ha desarrollado una herramienta que facilita y promueve la participación activa entre estudiantes y profesores a través de la incorporación de diferentes herramientas sincronas y asincronas que facilitan el cumplimiento de los cuatro elementos esenciales en la formación a distancia a través de sistemas virtuales: la colaboración, la comunicación, el acceso a la información y la posibilidad de mantener al alumno en una actitud activa.
http://www.comunet.es/netcampus/pag/noticias/noti-not7.htm
19 Naturaleza y Contexto de la universidad virtual.
La realidad virtual digital, que integra los demás medios, consiste en interfaces multisensoriales (por lo pronto, vista, oído, tacto y propiosección o sentido del movimiento). Dada su riqueza experiencial y su retroalimentación multisensorial, permite recrear ambientes muy convincentes a partir de tecnología electrónica. el potencial de aprendizaje (y el riesgo) de este medio apenas comienza a vislumbrarse. Pero luce muy probable que ir a clases al igual que tener otras experiencias, pronto signifique entrar a un espacio virtual.
Naturaleza y Contexto de la universidad virtual\virtualidad.pdf
20 La transformación estructural de las universidades.
Actualmente, las universidades mexicanas promueven políticas de innovación para desarrollar la infraestructura tecnológica de las redes telemáticas; incentivar la diversificación de estructuras y funciones organizacionales; estimular la creación de programas académicos y estrategias de formación profesional flexibles, rentables y adaptados a las demandas de los mercados de trabajo; y la integración de nuevas redes de comunidades educativas en alternancia.
La transformación estructural de las universidades\amador.pdf
|
Calidad en la Educación Virtual
|
|
AUTOR |
|
Romer López
|
01 Calidad en la Educación Virtual: un aspecto critico.
Esta página en el idioma Ingles asegura que la calidad es la preocupación clave en muchos aspectos del aprendizaje, y especialmente crucial en el aprendizaje electrónico, también conocido como e-learning.
http://www.e-learningzone.co.uk/viewpoint2.htm
[Inicio]
02 Medio Ambiente Sostenible para la Evaluación de la Calidad del e-learning
Los objetivos de esta pagina son los de identificar criterios de la calidad en la educación virtual de acuerdo con parámetros pre-establecidos.
http://www.europace.org/services/projects/seequel/Quality_in_Higher_Education.pdf
[Inicio]
03 Rol de la Calidad en la Educación Virtual
Esta pagina describe de manera sencilla con ejemplos que nueva tecnología falla en ciertos casos cuando pretendemos hacer con ellas cosas viejas.
http://www.downes.ca/cgi-bin/website/refer.cgi?item=1035830037&sender=SENDER
[Inicio]
04 Estándares de calidad en e-learning
Este sitio
menciona las industrias del e-learning y la preocupación sobre los aspectos de
calidad del mismo.
http://www.greenchameleon.com/thoughtpieces/quality.pdf
[Inicio]
05 Implementación de Sistemas de Información de Calidad en e-learning
Esta pagina de la Universidad de Karlsruhe (Germany) nos habla de la enseñanza virtual, gerencia de calidad y calidad en los sistemas de información.
http://www.eurodl.org/materials/2002/10sommer/QIS.html
[Inicio]
06 Survey de Calidad en la Educación Virtual
El documento nos describe muchos aspectos importantes a considerar sobre la calidad en e-learning.
http://www.learningcircuits.org/2003/may2003/qualitysurvey.htm
[Inicio]
07 Calidad en Educación Virtual: Evaluación de Modelos y Calidad en e-learning
El objetivo de este proyecto evaluar y desarrollar modelos para la educación virtual y modelos de aseguramiento de la calidad en la misma.
http://www.eoppiminen.tut.fi/hankkeet/QUALITY%20OF%20eLEARNING.pdf
[Inicio]
08 Requerimientos y Recomendaciones Básicas de Calidad en la Educación Virtual
Esta página describe los requerimientos operativos básicos para colegios y universidades con ambientes virtuales en educación.
http://www.academicaffairs.mnscu.edu/elearningdevelopmentrfp/MnSCU%20Quality%20Standards.html
[Inicio]
09 E-learning Significa Calidad en la Educación
El objetivo de esta pagina es enfocar el incremento en calidad, valor y alcance de la educación virtual
http://www.kv.ae/news/2003/29-06-2003.htm
[Inicio]
10 En busca de Calidad
Otra pagina en el idioma Ingles la cual nos explica el porque la calidad es importante con las nuevas tendencias del e-learning
http://www.fastrak-consulting.co.uk/tactix/Features/quality.htm
[Inicio]
11 Desarrollo de la Calidad en e-learning en (GTU / GTTI)
El objetivo de este proyecto desarrollar metodologías de calidad en educación virtual en la Global Telecommunication University / Global Telecommunication Training Institute
http://www.itu.int/itudoc/itu-d/hrdqpub/hrdq/hrdq84/dev_ww7.doc
[Inicio]
12 La Calidad como prioridad en la Educación Virtual
En este contexto, la educación debe redefinir su papel replanteando los objetivos del sistema y las instituciones, pasando de una formación basada en la transmisión y la memorización, a otra que enfatice los procesos de comprensión genuina y la adquisición de competencias, involucrando tanto a el saber, como el saber hacer y el saber ser.
http://www.elprincipe.com/teleformacion/marzo2003/index2.shtml
[Inicio]
13 De la Universidad Tradicional a la Universidad Global
Este sitio
describe entre otros aspectos, el conflicto que genera la relación con la "calidad" de la educación virtual (o
a distancia) porque aún existen personas que la ven como educación de
segunda categoría porque la asocian con la visión histórica que se tiene de la educación a
distancia.
http://www.utemvirtual.cl/articulo5.php
[Inicio]
14 E-learning y Criterios de Calidad
El objetivo de este proyecto evaluar y desarrollar modelos para la educación virtual y modelos de aseguramiento de la calidad en la misma.
http://www.inem.es/otras/TTnet/258F.HAEUW.pdf
[Inicio]
15. Cautela en la Formación Online
La formación online ha pasado de un extremo a otro. Hace unos años, los estudios del sector reflejaban que este sistema de enseñanza podía desplazar a los métodos tradicionales. Más tarde, se pasó a decir que el e-learning no servía para enseñar determinadas habilidades.
http://www.expansionyempleo.com/edicion/noticia/0,2458,188821,00.html
[Inicio]
16. Universidad Virtual
Foro donde se cuestiona la calidad de la educación virtual
[Inicio]
17. El Mercado del e-learning
Monografico dedicado a la formación virtual
http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/fv/92393.asp
[Inicio]
18. E-learning. Educación Basada en Tecnologías
En este informe se profundiza un aspecto del E-learning en particular denominado Online Learning, que hace referencia al aprendizaje vía Internet, intranet / extranet.
http://atees.ub.edu.ar/elearn/elearn.htm
[Inicio]
19. La certificación en Calidad se Extiende a los negocios Online
La Calidad certificada asegura una supervisión externa e interna constantes del trabajo realizado, implica la mejora continua, reduce costes operativos, facilita la atención e información al cliente y por encima de todo, garantiza la seguridad, la transparencia y el cumplimiento de la legalidad
http://www.graduadosocialmadrid.org/revista/39/calidadfr.html
[Inicio]
20 Entregando Calidad en Aprendizaje Online
Este articulo describe los aspectos de calidad en el aprendizaje en linea llevado a cabo por la Universidad de Phoenix, en Arizona, USA.
http://www.usq.edu.au/faculty/business/usqagsb/postgradnews/delivering_quality_online_learni.htm
[Inicio]
|
Perspectiva Latinoamericana
|
|
AUTOR |
|
Liliana García
|
1. Educación Virtual en América Latina y el Caribe. Características y Tendencias
En este informe se presenta de forma general el contexto dentro del cual se desenvuelven los programas de educación virtual en América Latina y el Caribe y los resultados de una encuesta realizada por Asociaciones de Universidades de la región donde se obtuvo un perfil de las instituciones con programas de educación virtual.
http://www.virtual.unal.edu.co/docs/informacion/loscursos/elearning/eduvirtualunesco.pdf[inicio]
2. El futuro de la educación Virtual en América Latina
En esta página se muestra las opiniones de expertos internacionales, representantes institucionales y gestores empresariales acerca del futuro de la educación virtual en América Latina, así como los retos y dificultades que presenta la región.
http://www.terra.com/finanzas/articulo/html/fin1766.htm
[inicio]
3. La Universidad Virtual en Latinoamérica
Explica como Latinoamérica puede involucrarse con esta nueva tendencia en la educación y a su vez las limitaciones que tiene en comparación con países avanzados tecnológicamente.
http://www.edudistan.com/ponencias/Roger%20Loaiza.html[Inicio]
4. Tendencias actuales e innovaciones en la educación superior a distancia. Potencialidad y restricciones en Latinoamérica
En esta página, se describe de forma detallada la necesidad que tienen las Universidades actuales de reestructurarse para poder adaptarse a los continuos cambios y la Importancia de la educación superior a distancia actual, para afianzar, masificar y democratizar la educación y el desarrollo de países de la región latinoamericana.
http://www.sadpro.ucv.ve/agenda/online/vol7n2/a03.html[Inicio]
5. Hacia dónde va el e-learning en Latinoamérica?
Se aborda el e-learning como una industria creciente en el mundo y en Latinoamérica, en donde se han tenido experiencias exitosas y la enmarca dentro del contexto de la grandes revoluciones que se han dado en el mundo. Bajo la perspectiva de un especialista en tecnologías aplicadas a la educación, se profundiza en el futuro del e-learning.
http://www.fedra.org.ar/nove.php[Inicio]
6. Encuesta Panorama e-learning Corporativo en América Latina 2003
En esta página se presenta los resultados de una encuesta realizada a una
muestra del sector empresarial Latinoamericano, cuya finalidad fue comprender el
grado de inserción que tiene el e-learning en el ámbito corporativo de América
Latina. La encuesta fue realizada por: la empresa TECNONEXO y la revista digital
e-learning América Latina.
[Inicio]
7. Crece el respaldo a la educación virtual desde las universidades en Latinoamérica
En esta página se muestra bajo la perspectiva de un experto en educación virtual, la situación actual de la educación virtual en Latinoamérica y la importancia de las alianzas que se deben establecer entre universidades que ofrezcan programas bajo esta modalidad.
http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/av/detalle.php?id_content=4935&id_pag=304[Inicio]
8. VCampus y Planeta Inteligente Lanzan el Primer Portal de Educación Virtual para ofrecer Programas Académicos de Universidades de América Latina
La Corporación Vcampus (proveedor de soluciones de aprendizaje ) y Planeta Inteligente (proveedor de servicio educativo en línea para el mercado Latinoamericano) lanzan el primer portal de Educación Superior y ofrecer opciones de educación, a estudiantes de Latinoamérica, con la afiliación de seis universidades de Centro y Sur América.
http://www.vcampus.com/corpweb/releases/20010919.cfm[Inicio]
9. UNY constituye la primera universidad virtual del país
En este articulo, se reseña a la Universidad Yacambú, como la primera universidad virtual en Venezuela, que comienza con esta experiencia en 1997 dando cursos por Internet y actualmente tiene egresados en cinco especialidades y además de esto es la primera institución de educación superior venezolana que dicta una carrera de pregrado, como lo es Información y Documentación, bajo este tipo de modalidad.
http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/av/detalle.php?id_content=4854&id_pag=304[Inicio]
10. La ONCE creará un aula virtual para ciegos en América Latina
La Fundación ONCE para América Latina (FOAL) está elaborando un proyecto para
desarrollar un aula virtual que permitirá a las personas ciegas un mayor y más
fácil acceso a la información y la formación.
http://www.alfa.une.edu.ve/biblio/BiblioGenreral/O/ONCE.htm
[Inicio]
11. Panorama de la Educación Virtual en Costa Rica
En este artículo, se reseña a las universidades de Costa Rica, como las primeras instituciones de Educación Superior en Centroamérica en incorporarse a la Educación Virtual y listan las principales Universidades.
http://www.elearningamericalatina.com/edicion/octubre1/it_3.php[Inicio]
12. Educación Virtual en Universidades Mexicanas
En esta página se establecen los resultados generales de un estudio realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en México, donde se evidencia la gran proyección que tiene la educación virtual en ese país.
http://www.elearningamericalatina.com/edicion/octubre1/it_5.php[Inicio]
13. Educación Superior Virtual en Colombia
En este trabajo se describe las estrategias, evolución y perspectiva de la educación superior virtual en Colombia, los programas de educación a distancia soportados con tecnología virtual y la percepción que de las instituciones que ofrecen programas de educación superior a distancia / virtual sobre su visión, actividades problemas, necesidades y propuestas.
http://www.virtual.unal.edu.co/docs/informacion/loscursos/elearning/eduvirtualcolombia.pdf[Inicio]
14. Perspectiva de la educación virtual en Venezuela
En esta página, se presenta un análisis del proceso de la virtualización de la Educación Superior en Venezuela.
http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt20037292634Perspectivas%20de%20la%20educaci%C3%B3n.pdf[Inicio]
15. Red académica virtual de postgrado Venezuela
En esta página, se listan los programas de postgrados virtuales dictados en diversos países del mundo, sin embargo se muestran en su mayoría programas dictados por Universidades venezolanas y Mexicanas.
http://www.train4you.com/LUV/postgrados.html[Inicio]
16. Educación On Line . Reto para Venezuela
Se muestra una visión general, de la incorporación de la educación virtual en las universidades venezolanas, resaltando las actividades que en este sentido han realizado un grupo de universidades.
http://www.aldeaeducativa.com/aldea/articulo.asp?which1=147[Inicio]
17. Educación a distancia en Latinoamérica. Enlaces a: Universidades, centros de Investigación , Instituciones y grupos de trabajo
En esta página se establecen enlaces a diversos centros de educación virtual en Latinoamérica, agrupados por País, con esto se evidencia la gran aceptación que ha tenido en Latinoamérica este concepto de educación.
http://lanic.utexas.edu/la/region/distance/indexesp.html[Inicio]
18. Tendencias de la Educación Superior Virtual en Argentina
Presenta los resultados de un estudio diagnóstico sobre la
evolución, situación presente y perspectivas de desarrollo de los Programas de
Educación Superior Virtual en Argentina, ahondando en el surgimiento y la
evolución de las ofertas virtuales, el impacto obtenido, los materiales
utilizados, las plataformas implementadas, los principales obstáculos en la
implementación y las perspectivas futuras.
[Inicio]
19. Proyecto Universidad Virtual UCLA
En este página se muestra como una Universidad de la provincia de Venezuela , Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, reconoce la necesidad de modernizar el proceso de enseñanza aprendizaje y aplicar las nuevas tecnologías de la información en la educación, a través del proyecto de Universidad virtual donde ofrecerán cursos on line.
[Inicio]
20. Los pioneros del e-Learning en Argentina
Esta página corresponde a una entrevista realizada a líderes del primer portal de e-learning en Argentina, donde se abarcan principalmente los temas de: experiencia obtenida, rentabilidad y perspectivas.
http://www.fronteravirtual.com.ar/Entrevistas/eduguia.htm
[Inicio]
|
Oferta Mundial
|
|
AUTOR |
|
Ybelice Flores
|
1.- Universidad Nacional de Educación a Distancia
Un listado de Cursos Virtuales ofrecidos por la Universidad Nacional de Educación A distancia a través de su Unidad de Virtualización Académica (UVA) perteneciente al Vicerrectorado de Nuevas Tecnologías. A través de este portal, se pueden obtener no solo acceso a cursos virtuales certificados sino también acceso a su revista electrónica.
[Inicio]
2.- Universidad de Barcelona Virtual
En esta página se nos presenta una oferta académica de 325 programas formativos que, abarcando diferentes áreas temáticas, pretenden dar respuesta a las necesidades de formación continuada tanto de profesionales, graduados y universitarios como de empresas e instituciones.
[Inicio]
3.- ¿ Cómo se educa a través de la red?
Una noticia de prensa en la que se nos informa com en las En las sedes de EUROCOL - Colombia, por medio de la comunicación vía red, la interactividad que incluye voz, video y datos, se accede a las video-conferencias y se reciben las clases con docentes desde Europa.
http://www.ambosmedios.com/releases/2003/10/inktomi1201.php
[Inicio]
4.- La Universidad Virtual de AFRICA
Este portal muestra las posibilidades y programas de educación virtual que son ofrecidos de manera interactiva para dar servicios a los países de África. El objetivo de la AVU (Africa Virtual University) es construir capacidad y soportar el desarrollo económico mediante programas de educación virtual ofrecidos a estudiantes y profesionales en AFRICA.
http://www.avu.org/section/about/default.htm
[Inicio]
5.- Universidad Metropolitana
Este portal de la universidad Metropolitana constituye la base para todos los alumnos de pregrado y postgrado que asisten a esta Universidad. A través del portal puedes inscribirte, revisar tus horarios y hasta conocer tus calificaciones y tu índice académico acumulado. Por otro lado, el portal te permite accesar a una serie de Cursos en línea clasificados por escuelas y departamentos que sirven de apoyo a los estudiantes de esta maravillosa institución.
http://medusa.unimet.edu.ve/buscador/index.html
[Inicio]
6.- Bibliotecas Virtuales
Esta página nos permite acezar a la mejor información acerca de la comunidad literaria y los textos en línea. organizada desde diferentes puntos de vista. Una excelente alternativa de educación que necesitamos utilizar durante nuestra educación virtual.
http://www.bibliotecasvirtuales.com/
[Inicio]
7.- Didaskalos.com
Una página que ofrece cursos virtuales en tres categorias principales, gestión empresarial, gestión educativa y miscelaneos. La lista de los curso por categoría no es muy extensa pero es una experiencia virtual de aprendizaje que no debemos ignorar.
http://www.didaskalos.com/index.html
[Inicio]
8.- Un proyecto educativo abierto a todos
Educar.org ha sido durante 6 años un proyecto educativo fruto del esfuerzo y dedicación de su equipo de trabajo multidisciplinario con experiencia y habilidades educativas y en tecnología de la información. Juntos, aportando cada uno lo mejor de sus conocimientos y habilidades han logrado construir un enorme portal de contenidos educativos, ejercicios interactivos, guías de estudio, comunidades virtuales y áreas de intercambio entre educadores, estudiantes e instituciones educativas de América Latina y el resto del mundo.
[Inicio]
9.- Programa de Altos Estudios Universitario
Este portal presenta un compendio de estudio de postgrado ofrecidos por varias universidades alrededor del mundo. El diseño de los Programas AEU ha sido desarrollado por un equipo internacional y multidisciplinar, formado por profesores y profesionales expertos en cada una de las áreas temáticas de los cursos, por pedagogos especialistas en formación no presencial y por profesionales de tecnologías informáticas y multimedia. Los Programas AEU incorporan las nuevas tecnologías, utilizando Internet como canal principal de comunicación y transferencia de información, para que el alumno pueda recibir el material y participar en el curso sin las limitaciones propias del desplazamiento y del tiempo. Todos los estudios están diseñados para realizarse a distancia desde cualquier lugar del mundo a través de internet, en los campus virtuales de las universidades participantes.
http://www.inss.es/caratula/index.jsp
[Inicio]
10.- Universidad Tecnológica d la Mixteca
La Universidad Virtual es una forma flexible de enseñanza especializada a distancia que utiliza avanzadas tecnologias de comunicaciones, esto permite ofrecer una formación de excelencia, cumpliendo con los estandares academicos internacionales. Por esto la Universidad Tecnológica de la Mixteca, ofrece mediante esta forma de estudios la Maestría en Computación con Especialidad en Sistemas Distribuidos.
[Inicio]
11.- Universidad Virtual
Nunca la educación a distancia estuvo tan cerca… Universidad Virtual es un portal educativo dedicado al desarrollo de la enseñanza en línea en el mundo Iberoamericano. Su misión es apoyar con tecnología las iniciativas académicas de la región, proveer a la comunidad académica de herramientas gratuitas para construir sus cursos virtuales en Internet, intercambiar información y compartir experiencias con colegas de manera transparente y eficiente. Le invitamos a visitar este portal y a conocer, a través de sus páginas, la amplia gama de servicios.
http://www.universidadvirtual.net/default.htm
[Inicio]
12.- UOC (Universidad Oberta de Cataluña) Universida Virtual
La UOC es una institución que surge de la sociedad del conocimiento con la misión de facilitar la formación de las personas a lo largo de su vida. El objetivo primordial de la Universidad es conseguir que cada persona pueda satisfacer sus necesidades de aprendizaje aprovechando al máximo su esfuerzo. Con esta finalidad, se emplean de manera intensiva las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que permiten superar las barreras de tiempo y espacio y ofrecer un modelo educativo basado en la personalización y el acompañamiento integral del estudiante. En la UOC, estudiantes, profesores y gestores interactúan y cooperan en el Campus Virtual, y constituyen una comunidad universitaria que utiliza la red para crear, estructurar, compartir y difundir el conocimiento. El propósito de la UOC es desarrollar la creatividad de las personas y contribuir al progreso de la sociedad, impulsando la investigación especializada en torno a la sociedad del conocimiento y estableciendo alianzas con universidades e instituciones de todo el mundo que compartan objetivos y valores para construir un espacio global de conocimiento.
http://www.uoc.edu/web/esp/index.html
[Inicio]
13.- Uriana.com
El propósito de Uriana.com es brindar educación virtual por Internet a bajo costo. Ofrecem cursos de diversa índole para la comunidad hispanoparlante. Los cursos son interactivos, es decir, permiten que el usuario participe activamente realizando las acciones que se describen. Además, es de carácter multimedia por lo que incluye no sólo texto sino también sonidos e imágenes.
http://www.uriana.com/web/index.asp
[Inicio]
14.- Tecnológico de Monterrey… Universidad Virtual
La Universidad Virtual cuenta con más de 80 mil estudiantes atendidos por año, en programas académicos que van desde cursos de profesional hasta programas de alfabetización en línea para miembros de las comunidades más marginadas del país, pasando por una variedad de programas de maestría y de educación continua, así como de capacitación de profesores, tanto del Tecnológico de Monterrey como de los sistemas educativos de México y al menos otros 10 países de América Latina. Más que por su tamaño, la Universidad Virtual es un caso único en el mundo por la manera en que ha logrado hacer sinergia con el resto del Sistema Tecnológico de Monterrey.La Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey ofrece educación de calidad utilizando modelos educativos innovadores, redes de aprendizaje y tecnologías de información avanzadas, para contribuir a la integración y desarrollo de las comunidades de habla hispana.
[Inicio]
15.-
Portal Educativo de las Américas
El Portal de las Américas fue creado por la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo con el fin de brindarle a la región un mayor acceso a oportunidades educativas y de capacitación, y promover la creación de condiciones de equidad en las que todos los ciudadanos del Hemisferio puedan alcanzar su potencial. El principal objetivo del Portal es hacer uso de métodos educativos alternativos, como la educación a distancia, y difundir las oportunidades formativas de alta calidad académica. El compromiso es contribuir al aprendizaje permanente de estudiantes de todas las edades, y fortalecer el desempeño de los educadores para que alcancen un desarrollo profesional continuo y puedan diseñar métodos y estrategias de enseñanza más flexibles. El Portal facilitará la capacitación de las comunidades remotas y marginadas, y de los grupos tradicionalmente menos atendidos como las mujeres, niños y jóvenes en áreas rurales, pueblos indígenas, y discapacitados. Así mismo, la Agencia prevé poner en marcha un agresivo programa de becas, apoyar el desarrollo de redes educativas y fortalecer los centros de intercambio y divulgación de la información. La Organización de los Estados Americanos hace votos para que este Portal contribuya a sentar las bases de una sociedad mejor informada, más democrática y donde la educación sea la carta de navegación de las Américas.
http://www.educoas.org/Portal/?culture=es
[Inicio]
16.- Ucla.. Proyecto de Universidad Virtual
Internet, y el avance de las nuevas tecnologías informáticas y de comunicaciones, han venido ejerciendo una influencia marcada en las comunidades académicas del mundo. La aplicación de estas tecnologías a la educación, ha impulsado el surgimiento de una nueva forma de enseñanza, no presencial, que hoy día se conoce como Universidad Virtual. En este sentido, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado se ha venido preparando para implantar una Universidad con estas características. Es así como la UCLA asume el compromiso de presentar formalmente una fase experimental de Cursos en Línea, presentados en formato de archivos Html, que permiten al estudiante realizar consultas, ejercicios, tareas, autoevaluaciones, enlaces a sitios en la web, y comunicarse via correo electrónico con el facilitador del curso. Próximamente se ofrecerán a través de Decanato de Ciencias y Tecnología de la Universidad, los primeros cursos correspondientes a los Postgrados de Matemáticas y Ciencias de la Computación.
[Inicio]
La Corporación Vcampus (proveedor de soluciones de aprendizaje ) y Planeta Inteligente (proveedor de servicio educativo en lìnea para el mercado Latinoamericano) lanzan el primer portal de Educación Superior para ofrecer opciones de educación, a estudiantes de Latinoamérica, con la afiliación de seis universidades de Centro y Sur América.
http://www.vcampus.com/corpweb/releases/20010919.cfm
[Inicio]
18.- La Universidad de Mauricio
La University of Mauritius, en la isla de Mauricio, dispone de un repositorio de objetos de aprendizaje libremente accesible vía web. El repositorio acoge recursos generados por los profesores de la Universidad y otros publicados en Internet. El objetivo de esta iniciativa es, según sus promotores, «hacer frente a los problemas de la duplicación de esfuerzos, la falta de organización, y la (relativamente) pequeña comunidad de autores.» Con un repositorio centralizado, cada profesor sabe qué materiales existen ya, puede utilizarlos en sus clases y también colaborar para ampliarlos y mejorarlos.
http://vcampus.uom.ac.mu/lor/index.php?menu=1
[Inicio]
19.-
E-learning en la Comunidad Europea
La comisaria europea de Educación, Cultura y Deportes, Viviane Reding, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo portal consagrado al aprendizaje electrónico (e-learning).. Así, el site ofrece información sobre las iniciativas comunitarias en este ámbito, como el programa e-Learning 2004-2006, que está siendo adoptado, enlaces con iniciativas nacionales, públicas y privadas, así como aportaciones de expertos sobre temas tan variados como la alfabetización digital y la situación de los países candidatos a la adhesión a la Unión Europea. "Quiero que este sitio sea, ante todo, un espacio de diálogo que incite tanto a los poderes públicos como a las empresas y a la sociedad civil a consagrar más medios al aprendizaje electrónico y a colaborar más en este ámbito", afirma Reding.
http://www.elearningeuropa.info/dir_univonline.php?lng=4
[Inicio]
20.- UNY... La primera Universidad Virtual del país....
La Universidad Yacambú, primera universidad virtual en Venezuela, comienza con esta experiencia en 1997 dando cursos por Internet. Actualmente tiene egresados en cinco especialidades y además de esto es la primera institución de educación superior venezolana que dicta una carrera de pregrado, como lo es Información y Documentación, bajo la modalidad de educación Virtual.
http://yacambu.edu.ve/virtual/
[Inicio]