Suscríbete a Gestiopolis

DESCARGA 11 EBOOKS GRATIS

Al registrarte podrás descargar 8 resúmenes digitales de LeaderSumaries.com y 3 libros electrónicos

REGÍSTRATE AHORA ¡¡ ES GRATIS !!Además recibirás quincenalmente nuestra Newsletter con todas las novedades del sitio, información de la mejor oferta de educación ejecutiva On Line y más Términos de uso y Política de Privacidad

Cerrar

 

 

Planificación Estratégica: Concepto, evolución, características, ventajas y desventajas, etc.   Todo lo relacionado al tema planificación estratégica en la organización.

 

La Planificación Estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.    

 

Es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.   

 

Planificando conseguimos lo siguiente:  

 

Establecer la dirección a seguir por la empresa y sus unidades de negocio  

 

Examinar, analizar y discutir sobre las diferentes alternativas posibles.  

 

La Planificación facilita la posterior toma de decisiones  

 

Supone mayores beneficios y menores riesgos  

 

La Planificación Estratégica comienza dando respuesta a estas tres preguntas:  

 

1. ¿Dónde estamos hoy?  

 

Análisis de la Situación

Análisis del Entorno

Análisis Interno

Análisis de la Competencia

 

2. ¿Dónde queremos ir?  

 

 

Objetivos y Metas a largo plazo  

 

3. ¿Cómo podemos llegar a donde queremos ir?  

 

 

Comprender el Mercado

Comprender la Competencia Negocio

Diseñar las Estrategias apropiadas    

 

A la hora de realizar una Planificación Estratégica hemos de evitar cometer errores "típicos" como, por ejemplo:  

 

Dedicar mucho tiempo a la descripción de nuestra empresa en lugar de analizar el mercado, la competencia o nuestra posición competitiva.  

 

La omisión de Objetivos mensurables.  

 

Negligencia en el análisis del mercado.  

 

No determinar con precisión quienes son "todos" nuestros competidores reales y potenciales, limitando el análisis a mis competidores en cuota.  

 

El Plan Financiero previsto a medio plazo presenta desajustes debido a factores que no podemos controlar: fluctuaciones, inflacción, crisis monetarias, etc.  

 

Para evitar caer en los errores habituales comentados anteriormente, recomendamos:  

 

a)      El Planning ha de incluir periodos de revisión del Plan  

 

b)      La utilización de software y técnicas de "simulación de escenarios" nos           puede ayudar a prever las posibles variaciones y corregirlas con mas facilidad  

 

c)       Podemos incluir, además de objetivos, metas mensurables.  

 

d)      Toda estrategia debe incluir una meta mensurable.  

 

e)      Determinar bien todos los competidores reales y potenciales.  

 

Tomado de:  

 

http://www.tja.entelnet.bo/uteplan/planpag1.html