autor

Danzas


Introducción

Las danzas tradicionales que principalmente se practican en la comunidad de Axochiapan son las siguientes:

DANZA DEL TECUAN

te: alguno y cuani: que come

Tecuani: comedor de hombres

La Música de la Danza de los tecuanes es interpretada por por una persona que toca una flauta de carrizo y un tamborcito con el cual van bailando el número de personas que desee siempre y cuando formen parejas y vayan disfrazadas. Axochiapan no es el única comunidad en donde se interpreta hay otras comunidades de Morelos -Tepalcingo, Tlaquitenango, del estado de México, de Guerrero, Puebla, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Cada una tiene sus variantes.

Es una herencia cultural prehispánica. Para las culturas precolombinas el jaguar era un animal muy importante. Para los Olmecas el jaguar era el Dios de la fertilidad y fecundidad; y era su deida principal. Se cre que en 1761 los tecuanes ya bailaban el las procesiones religiosas de San Pablo.

En varias comunidades del país se sigue realizando obras teatrales pero en Axochiapan derivo en carnaval actualmente cada quien se viste como mejor le parece. Inclusive el "lobo" ya no se representa como un jaguar sino con diferentes disfrases.

Sones: La caza del lobo, entrada y salida de la iglesia, pájara pinta, saludo de mano, saludo de pie, el corralito, la tirada, la iguana, la ese, la cadena, cruzado, esquilón, campanario, la zapateada, la cerradita, etc.

La caza del lobo consiste en que los tecuanes forma un círculo alrededor del "lobo" persona que se defiende haciendo girar una reata con el fin de que no lo derriben, ya que una vez derribándolo los tecuanes le agarran las manos y los pies mientras otro se monta en su estomago. Todo esto al ritmo de la canción.

La danza de los tecuanes se baila durante las procesiones de ceras de la Feria de San Pablo. Es una danza tan popular que no solo la bailan l@s jovenes y niñ@s, sino también los señores y algunas señoras.

Los aztecas

azteca

En Axochiapan existen más de dos grupos organizados -Grupo de danza azteca “tenoch “ “ Grupo de danza azteca “quinto sol “.

Los aztecas lucen hermosos trajes en telas y plásticos brillantes, altos penachos con plumas de avestruz, pavo real, gallo, que en conjunto adornaban las cabezas de los danzantes, también lucen resplandores alusivos con grecas y motivos prehispánicos; llevan en la mano sonajas de cuescomate (o lámina) adornadas también con motivos diversos; cuentas de ayoyotes en los pies que sirven como instrumento de percusión con el que se lleva el ritmo.

Todas estas danzas tienen un carácter ritual-religioso; un sincretismo entre la religión indígena y la cristiana. El nacimiento de estas danzas se remonta a la independencia de los aztecas, cuando dejan de ser tributarios del reino de Azcapotzalco; y por medio de las danzas perdura la memoria de la sabiduria, el esplendor y grandeza del pueblo azteca.

Aunque revestida actualmente de un cariz cristiano, la escencia de las danzas de los aztecas es la realización del mito solar , en el cual es sol es la presencia material y espiritual de Dios. Para iniciar la danza se efectúa una ceremonia de ofrecimiento del fuego a los cuatro vientos, osea, a las cuatro direcciones del mundo. El fuego es la manifestación física y material del Sol y del espíritu. Realizada dicha ceremonia y formado el círculo básico, se inicia la danza.

Vestuario:
·   El traje del hombre consiste en pectoral, mazcla, tilma, rodilleras, muñequeras, capa, copilli (de cartón prensado), y también llevan escudos forrados de la misma tela del traje con figuras aztecas. (es variable)
·   Vestuario de la mujer: vestido en línea A con aberturas a los lados sin mangas, la tela puede ser lame, terciopelo, pellón, o pectoral en forma V, falda tipo taparrabo y blusa cruzada, el escudo o chimalli es de madera alrededor lleva plumas, el centro es de manta con engrudo.
·   Penachos decorados con plumas que pueden ser de quetzal, avestruz, pavo real, gallo, o plumas artificiales, grecas con motivos prehispánicos, figuras de jaguar.

La música:
Huehuetl, cuernos, caracoles, sonajas de cuatecomate o lamina, teponaztli, palo de lluvia, chirimía, los ayoyotes sirven como instrumentos de percusión.

Los vaqueritos

vaqueros

Esta danza se ejecuta en los estados de: Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos; se ha investigado sin lograr precisar que motivó el origen de esta danza. Cuenta el señor José de Jesús que hace aproximadamente 80 años fue la primera vez que esta danza se bailó en Axochiapan, enseñada por el señor José Rincón , nativo de Rancho Nuevo, municipio del Estado de Puebla.

Al siguiente año, Rincón ya no quiso venir a ponerla, y el señor de Jesús se encargo de enseñarla sin tener el texto de los diálogos. Por lo mismo , la veracidad de los diálogos se vió alterada. En forma simultánea a esta situación ocurrió la muerte de José Rincón , el único vaquero que conocía a fondo los orígenes y el motivo de la danza.

Esta danza se baila en honor a San Pablo el día 25 de enero en Axochiapan, en ella participan de 14 a 16 integrantes; los personajes son:

1.- Baltasar

5.- Caudillo

9.- Minas

13.- San Francisco

2.- Amo

6.- Ayudante

10.- Jaltianguis

14.- El terrero

3.- Mayordomo

7.- Sobreestante

11.- Guardatierra

15.- Abuelo Tomás

4.- Caporal

8.- Becerrero

12.- Michapa

16.- Terroncillo

Todos tiene un parlamento que decir, despúes del cual el Amo ordena cuál es el son que se tiene que bailar.

MUSICA

Interpretada con violín y guitarra, comenzando el zapateado de los danzantes, siendo observados por los terroncillos, ya que cuando algún danzante equivoca la evolución, le descargan un fuetazo en las piernas como castigo, los sones son los siguientes:

1. Paseo 4. La espuela 7. El Tapatío 10. La mulita
2. El cruzado 5. La rabia 8. El toreo 11. La salida a la cruz
3. La ese 6. Los hombros 9. La toreada (del Amo) 12. Muerte del toro el Abuelo

VESTUARIO

El vestuario para los vaqueros consiste en pantalón negro, camisa blanca, una mascada al cuello, botín, chaparreras y sombrero vaquero de palma. El abuelo Tomás utiliza una peluca de ixtle con una enorme trenza, una camisola larga y chaparreras. El mayoral y los terroncillos utilizan una chamarra de piel (cuero) y estos últimos una mascara echa con piel.

El Caporal:
Ademas de lo anterior ,lleva terciado al hombro una reata para lazar.

Observaciones:

El torito: hecho con armazón de cuauhlote, forrado con piel y cola de becerro, la cabeza labrada en madera, la lengua de piel, cuernos originales de toro, tiene aproximadamente 1,20 cm. Se adorna también con listones de colores.

Garrocha: de madera de 1,20 cm. adornada con listones de colores.

La mulita y hacha de madera de 2 metros.

Los chinelos

chinelos

El baile representativo del estado de Morelos es el de los chinelos. En la comunidad existen varios grupos de Chinelos.

Los pueblos de Tlayacapan y Tepoztlán se disputan la identidad del chinelo. Lo que si es cierto es que este baile surgió a finales del siglo XIXI -1870-1900.

El Huentle

Se baila en Puebla, Guerrero, Tlaxcala y Morelos, es una danza de fecundidad y fertilidad que se utiliza en ceremonias prenupciales, bailada por amistades de los novios se baila al ritmo de la banda de viento a los guajolotes, en su pescuezo le cuelgan moños o flores, también llevan cajas de refresco, todo esto que se baila es para preparar la comida al día siguiente después de la ceremonia religiosa donde se declara como marido y mujer  a los novios.

La palabra huentle proviene del náhuatl de la palabra huentli y que significa ofrenda. Hoy en día en Axochiapan esa tradición se realiza para dar a conocer una boda civil. Consiste en ir a casa de los padrinos de boda o familiares de los novios para que acompañe al novio bailando al ritmo de banda de viento llevando parte de lo que se consumirá en la boda por la iglesia por ejemplo gallinas, guajolotes, cervezas, refrescos, etc; se van danzando por las calles de la comunidad pasando a cada uno de las casas de los padrinos, hasta llegar a la casa de la novia donde se realiza la boda por el civil, para después pasar a un baile con algún sonido o grupo musical. En otras partes de Morelos aun sigue existiendo el huentle como tal, llevando ofrendas a la orilla de lagunas o cuevas, donde existen imágenes de bulto de algún Santo o Virgen.

La mojiganga

mojiganga

Otras de las costumbres que identifican  a Axochiapan durante el mes de la patria es la participación de la mojiganga  aprovechando que en septiembre  se conmemora la independencia , la libertad , en la comunidad la junta de mejoras  y los integrantes de los partidos de oposción  construyen varios muñecos de varios metros de alto, que han sido fabricados de carrizo y revestidos  de tela. Para lo anterior primero se discute la figura  que ha  de representarse y como es crítica social generalmente se toma la fiegura de quien mas bien o mal ha causado al pueblo, así se han ganado el honor de ser representados  el Comisariado ejidal, el sindico procurador,  e incluso los presidentes de la República, también personas de moda o incluso lideres políticos de la comunidad.

Como no siempre se puede copiar fielmente la esfinge del representado  se le agregan carteles para completar la idea central.

 Estas figuras recorren  el primer domingo de septiembre las principales calles de la población bailando al compás de la música correspondiente, terminando su recorrido frente al Palacio Municipal , siempre seguidos  por un número de niños y pueblo en general.

Los zopilotes

zopilotes

Es una danza de reciente  creación, utilizando una armónica para interpretar los sones de la danza, música a la vez alegre y melancólica mientras los danzantes imitaban el vuelo de los zopilotes, realizando a la vez distintas evoluciones, incluso en los momentos de descanso, representa una actitud que adoptan la aves cuando están tomando el sol, termina la danza, cuando despanzurran a un monigote que representa una res y en los picos  que tienen unos ganchos en sus extremos, sacan el contenido del relleno del animal.

Su vestuario consiste en pantalón negro y camisa del mismo color, sólo que agragando  de los paños en la cintura tienen una pieza de tela con la que representan las alas de las aves de rapiña, utiliza además, botines de color negro y cubre la cabeza con un paliacate y la cara con una mascara de la que sale el pico prominente.

El creador de esta danza fue Ángel Cortes de la luz conocido como “el Gordo”. La danza consiste en un simulacro de la actitud del zopilote (volar, comer un animal muerto en el campo etc.).

La música:

armónica y tarola

 

Copyright© 2008 Derechos reservados por Centro Cultural "Mexica Tlahui" y Óscar Cortés Palma. Esta página es propiedad intelectual y no esta permitido reproducirla sin el permiso de su autor, Óscar Cortés Palma. Queda expresamente prohibido reproducirla con fines de lucro. Algunas páginas puede reproducirse con fines educativos citando al autor del ensayo. Si quieres colaborar en la recopilación histórico cultural y en los demás proyectos, contáctanos al correo electrónico: axochiapancultural@hotmail.com