No es nada fácil ser un seguidor de los Atlanta Hawks hoy en día, y mucho menos después de la decepcionante temporada que acaban de 'perpetrar', acabando como el peor equipo de la competición (13-69) incluso muy por detrás de los novatos Bobcats. Los Hawks no han sido anfitriones de un partido de Playoffs desde la derrota en el segundo partido de las semifinales del Este en 1999 ante New York -series que finalizaron con un duro 4-0 para los de Georgia- y la aparición regular de la franquicia en la lotería del Draft es un indicativo de los tiempos dificiles que corren por allì. La plantilla de 2004-2005 ha terminado con el peor balance de victorias en toda la historia del equipo sin embargo, en un análisis ulterior y más profundo, en Atlanta tienen algún motivo para la esperanza. El nombre de este motivo es Josh Smith.
Con tan sólo 19 años, Josh fue la segunda opción de primera ronda del pasado Draft 2004 (con el número 17). Y este precoz jugador captó rápidamente la atención de los aficionados de los Hawks gracias a una capacidad atlética y a unas acrobacias aéreas que no se veían en Atlanta desde los tiempos del legendario Dominique Wilkins.
Y es posible que una comparación del rookie de los Hawks con uno de los jugadores más prolíficos (26.668 puntos en su carrera), más brillante y más espectáculares de todos los tiempos no sea justa, ni casi real, pero si le preguntas al propio 'Nique' quizá te sorprenda su respuesta.
''En cuanto a capacidad atlética, me recuerda muchísimo a mí'', decía 'The Human Highlight', actual vicepresidente del grupo Atlanta Spirit que posee los derechos de los Hawks, ''Josh tiene un talento descomunal. En cuanto aprenda a canalizarlo correctamente y tenga algo más de veteranía, será un jugador excitante porque tiene unas condiciones exepcionales. Es uno de los mejores atletas que he visto''.
Es lógico que Wilkins ve a a Josh a su continuación en la NBA seis años después de retirarse. Smith recuerda a 'Nique' por su devastador juega cerca del aro, logrando mates por encima de sus rivales, atrapando alley-oops que se perdían en las alturas o rebañando rebotes ofensivos para hunidr la bola en el aro. De hecho, a mitar de temporada Smith era el responsable del 40% de los mates que habían realizado los Hawks.
''Es de los pocos jugadores que, cerca del aro, puede hacer lo que quiera. Una vez que recibe el balón, puede pasar cualquier cosa'',, decía Wilkins.
Pero su capacidad de salto le hace temible en defensa. El 18 de diciembre pasado Smith, al que un amigo (Courtney George) comenzó a llamar J-Smoove en el colegio, se convirtió en el jugador más joven en lograr 10 tapones en un partido -récord de la temporada-. Pero además lo logró sin cometer una sola falta personal, algo que sólo firmaron antes que él Keon Clark (Toronto 2001) y Calvin Booth (Seattle 2004).
Pero hasta que Smith se dio a conocer al mundo ganando el concurso de mates del All Star de Denver, en el que regresó al clavando uno de los mates preferidos de Wilkins (vistiendo incluso su camiseta), la trayectoria en la NBA de Josh Smith no fue precisamente un camino de rosas. Incluso su elección con el número 17 en el pasado Draft provocó muchas críticas hacia la directiva de los Hawks. ''Sabíamos que había muchos escépticos con Josh'', decía el manager general Billy Knight, ''pero decidimos apostar por él. En poco tiempo demostramos que los escepticos estaban equivocados''.
Smith fue carne de banquillo en 15 de los primeros 18 partidos de los Hawks, e incluso en tres partidos consecutivos no jugó ni un sólo minuto. ''Aunque parezca duro, eso le ayudó mucho'', decía Al Harrington, compañero de Smith eb Atlanta. ''Josh no estaba preparado para jugar desde el principio y ver los partidos desde el banquillo le aportaron la experiencia necesaria''. Al final Josh jugó como titular 59 de los 74 partidos que disputó este año. En su debut como titular de los Hawks, Josh Smith logró 12 puntos, 5 rebotes y 4 tapones en la victoria de su equipo ante los Pistons. Ese día, Atlanta sabía que había nacido una estrella.
De hecho, desde que se hizo con el puesto de titular, Smith casi duplicó su aportación (de 5.7 puntos como reserva a 9.7; de 3.3 rebotes a 6.1 y de 0.9 asistencias a 2.1). Además fue uno de los pocos rookies de la temporada con varios dobles-dobles en su haber.
''Lo que más me impresionó de él en el tiempo que compartimos equipo fue su capacidad atlética. Nunca he visto nada igual'', decía Antoine Walker que comenzó la temporada en Atlanta antes de regresar a Boston. ''Su pasíon por este deporte le van a convertir en un jugador muy especial. No tiene miedo a afrontar cualquier reto. No sabría decir si es un buen dos o tres, nosotros en el vestuario le comparábamos con Andrei Kirilenko. Es un jugador capaz de hacer un buen montón de cosas en la pista. Por eso es tan valioso''.
Ahora que Josh Smith se ha ganado la condición de titular en los Hawks en una temporada en la que él ha sido la mejor noticia para el equipo, J-Smoove recuerda con agradecimiento los consejos de Mike Woodson, entrenador de los Hawks. ''Tuve la suerte de estar varios partidos sentado a su lado en los banquillos aprendiendo, conociendo y estudiando a los rivales de la liga. Aprendí rápido y eso facilitó mi adaptación inmedianta a la NBA''. Pero Smith, que desde el primer día manifestó un respeto absoluto por los veteranos (iba a jugar con el 42 hasta que tras el fichaje de Kevin Willis decidió cedérselo y cambiar al 5) sigue escuchando a los compañeros que llevan más camino recorrido. ''A Josh le quedan muchas partes de su juego que mejorar'', decía Al Harrington, ''por eso es importante que recuerde siempre eso y trabaje para evolucionar. Se que posee una gran ética de trabajo para evolucionar. Sé que posee una gran ética de trabajo y muchas ganas de progresar, así que le vaticino un futuro enorme en la lia''. Futuro que no tiene que estar ligado exclusivamente a los Hawks, poruqe Smith se ha convertido en una de esas perlas por las que muchos otros equipos suspiran; aunque Atlanta le tenga en mente a la hora de reconstruir su futuro inmediato.
Pero lo que nunca podrá negar Smith es la suerte que tuvo al caer en un equipo como los Hawks. Durante todo su año rookie, Josh ha tenido la oportunidad de contar con los consejos de uno de los mejores jugadores que ha tenido la liga. Wilkins ha estado todo el año pendiente de él. ''He hablado con él numerosas ocasiones y siempre tenía algún consejo que darme o incidía en algo concreto para que intentara mejorarlo'', decía Smith sobre Wilkins. ''Sabe que tengo un poco de él dentro de mí. Sabe que tengo partes de las cualidades que él tenía y trata de yo las canalice en la dirección apropiada. Es reconfortante saber que 'Nique' está ahí para ayudarme en cualquier ocasión. Todos los jóvenes necesitamos un mentor que nos lidere en el siempre difícil proceso de madurez''.
Dominique Wilkins está dispuesto a darle cualquier tipo de consejo para hacer de Josh Smith una continuación de su legado como jugador. Lo único que no va a dejarle es compartir su apodo. ''Sólo hubo un 'Human Highlight Film', que fui yo'', decía Wilkins entre risas. ''Josh sería como la 'Segunda Parte' de aquello. Pero tendrá su sello personal, eso seguro''.