 |
|
Por ello, en esta
segunda jornada , mi interés y curiosidad personal se centraba en las
respuestas que tendrían los equipos de Madrid en el grupo A ; Olimpija y
Zalgiris en el grupo B ; o Benetton y Unicaja en el grupo C (señalando
especialmente a Zalgiris,Unicaja y R.Madrid al ser los “aspirantes” que
perdieron en su pista en la primera jornada) ; así como evaluar la respuesta
de los nombres destacados de la primera jornada .Estos son los Saulius
Stombergas, Yaniv Green, Willie Solomon , Benjamin Eze o Marcus Goree por
citar sólo algunos.
Pero vamos paso a paso y día a día.
El miércoles 10 fue sin
duda el día de los grupos C –con todos sus partidos en juego- y del grupo A
–con tres de los cuatro choques - . Por el grupo B, sólo se disputaría un
partido dejando todo su protagonismo para el día siguiente.
Fue precisamente con el único encuentro del grupo B y con la curiosidad por
la respuesta del Zalgiris en cancha del AEK de Atenas , donde comenzó la
jornada a nuestras 18.10 horas .En el choque quedó más que claro que AEK
está a años luz de su más reciente pasado y que Zalgiris , también más flojo
que en
|
ediciones anteriores ,
se pondrá en manos de Pack , Beard y Timinskas en espera del Zar.
Posteriormente , a nuestras 18.40h la acción comenzó también en el grupo C
con el Ulker-Pau Orthez ,donde todo indicaba que Ulker no pasaría demasiados
problemas.
Pues error, el Ulker cayó derrotado en su casa en una de las grandes
sorpresas de la temporada. Gracias a un parcial 11-25 , el equipo de Drozdov
y sobretodo de Foirest, remontó los 7 puntos de ventaja que tenían los
Turcos al descanso y se llevó el partido.
A las 19.10 pasamos a la acción y a la resolución de otra de nuestras
particulares curiosidades al comenzar el R.Madrid su choque en Polonia
contra el desconocido Prokom Trefl .(Recordemos que Madrid, Zalguiris y
Unicaja fueron los equipos aspirantes que perdieron el primer partido en su
campo). Los Polacos fueron un sólido equipo que tras adelantarse en el
marcador en el primer cuarto, purgó con derrota final los pecados de un mal
y descentrado segundo cuarto. Por los merengues destacar la actuación con
oficio y compromiso de Fotsis y Bullock(no muy usual en ambos) y llamar la
atención sobre la definitiva especialización de Herreros como tirador casi
exclusivo de larga distancia. En todo el partido tiró 13 lanzamientos ; pues
bien, 12 fueron desde más allá de 6,25 anotando 5 .
El resto de partidos comenzaron a las 20.40h
De ellos, además del
conocido Baskonia-Unicaja ; merece la pena señalar los enfrentamientos entre
Climamio Bologna-Efes Pilsen y el Panathinaikos-CSKA que a priori se
presentaban como duelos muy igualados.
En el partido celebrado en Bologna, entre dos equipos con grandes plantillas
(los Bologneses rotaron hasta 11 jugadores por 10 del equipo Turco) , la
Climamio pasó por encima del Efes desde el primer cuarto gracias a una
intensa defensa individual y a su calidad y descaro ofensivo. El primer
cuarto ya acabó con un impensable 37-11 y a partir de aquí, a los de Bologna
sólo les hizo falta controlar el partido para acabar con 21 puntos de
ventaja (92-71). Añadir, que si la plantilla de los Bologneses ya era de por
sí extensa; Zoran Savic sigue demostrando su poder similar a cuando era
jugador ahora como Manager General, al conseguir añadir para su equipo al
conocido por todos pívot Amal MCcaskill quien sonaba como refuerzo culé
volviendo a vestir la camiseta blaugrana.
Otra cosa diferente,sin embargo, fue el Panathinaikos-CSKA o lo que es lo
mismo un nada despreciable Obradovic-Ivkovic.
Desde fuera, y tras la primera jornada, el equipo Griego se había ganado una
imagen de bloque duro ; mientras que el equipo Moscovita había generado
ciertas dudas sobre él debido a su ajustada victoria en casa contra Benetton
pero tras esta jornada sus roles se han equilibrado en la apreciación
personal. Victoria del CSKA basada en el dominio rebotador –especialmente en
el tercer cuarto- y rápidas salidas en transición dentro de un partido muy
igualado
En otros choques, el Olimpiakos ; basado casi en exclusividad en su quinteto
inicial , derrotó a domicilio al Cibona que ,¡quién lo diría de un club
balcánico! ; perdió lastrado por sus malos porcentajes de tiro desde la
línea de 6,25 (3/25 para un 12.0%).
Con un porcentaje totalmente opuesto, un 52,1% tras anotar 12 de 23 tiros
triples; la Benetton derrotó al Opel Skyliners con una gran segunda parte y
una vez más con ayuda de su defensa zonal 3-2 que seguramente veremos en los
duelos contra el Baskonia.
Por supuesto, el último partido por comentar correspondiente al miércoles 10
fue el disputado en Vitoria entre los dos clubes ACB del grupo C , Baskonia-Unicaja.
Poco hace falta que diga sobre el encuentro que ya no conozcais, tan sólo
apuntaros el detalle que llegados los últimos 8min del partido ; por mi
cabeza pasó un temor a la derrota y un paralelismo con lo que fue la derrota
Baskonista frente al R.Madrid en casa –competición ACB- en un partido
bastante reciente. A falta de esos 8min, y tras que Pepe Sánchez se pasase
una buena parte del tercer cuarto en el banquillo descansando (como hizo en
su día Boza con Bullock), Scariolo sacó al base Argentino con la misión
clara de presionar defensivamente a un cansado Calderón y además intentar
rebasarlo en ataque para penetrar o pasar tras la ayuda.
La jugada (combinada
además con varios cambios defensivos –individual,zona 2-3,individual,box &
one) junto al acierto de Bremer casi le sale bien a un limitado Unicaja en
su juego interior (además de Tabak faltó Garbajosa) . Dos buenas acciones
defensivas en la recta final (ayudas a Macijauskas sobre Bremer) y un rebote
ofensivo de un colosal Sergi Vidal , dieron la victoria al Baskonia y dejó a
Unicaja con una nueva derrota que aunque estemos a comienzos de esta
competición,se puede convertir en un gran problema si los Malagueños no
vencen al Ulker en casa en la próxima jornada.Su calendario , es evidente ,
ha sido bastante duro y más teniendo en cuenta sus bajas y problemas de
adaptación. ¿Y Baskonia? ¿Cómo cambiará al equipo la llegada de Conley?.¿Habrá
más cambios? ¿Tras el fichaje y la victoria se da por cerrada esta
“crisis”?.Veremos.
Como se ha apuntado al inicio, el protagonismo de los partidos disputados el
jueves , ha sido casi exclusivo del grupo B (con 3 encuentros) acompañado
por la victoria que Estudiantes logró en Vista Alegre una victoria trabajada
frente al Partizan.
La victoria se logró gracias a una buena segunda parte con un regular
Patterson , aparición final de Loncar y la aportación de Iker Iturbe siempre
que Partizan ponía en problemas a Estudiantes.
Vamos para acabar a los 3 interesantes encuentros que restaban del grupo B.
Sin duda, el más esperado de la jornada (por el favoritismo de ambos de
inicio) era el choque Maccabi-MpSiena. El partido comenzó con los Italianos
marcando el ritmo gracias a 4 triples anotados de 5 intentos por parte de la
“Pantera de Baltimore” (Marvis Bootsy Thornton) y a una gran defensa del
nigeriano Eze sobre Vujacic. De esta forma, y siempre con Maccabi por detrás
en el marcador , se llegó al fatídico momento en que Thornton cae lesionado
en el tercer cuarto y las aportaciones de Stefanov,Vanterpool y Myers junto
a errores desde la línea de personal de Eze (Maccabi hizó bien su scouting y
era consciente del punto débil del Nigeriano) son superadas por las
realizadas por Jasikevicius, Burstein y como no; Anthony Parker. Debido a
esto, Maccabi terminó remontando el marcador y ganando por un apurado 93-88.
En el segundo choque, el Barcelona derrotó al Union Olimpia a domicilio. El
partido del Barcelona no fue para nada bueno.Su juego fue lento e incluso
bastante espeso,-en contraposición a un Olimpia excesivamente acelerado y
fallón en el tiro- pero una vez más demostraron que en los minutos finales
son un equipo temible. Mientras Union Olimpia se volvió loco con tiros
exteriores, el Barcelona tiró de Fucka (desacertado hasta ese momento),
Navarro y Bodiroga “eclipsando” a un Dueñas que sigue siendo
desequilibrante, como a lo largo de lo que llevamos de temporada, cuando es
utilizado Me gustaría señalar la regular y seria actuación de Christian
Drejer en el mejor partido en que yo le he podido ver.
El último choque por comentar, ha sido el sorpresivo Asvel-Scavolini. El
partido ha acabado con victoria por 9ptos para los Italianos tras vencer en
la prórroga con un resultado final de 73-82. Scavolini tras imponerse al
final del primer cuarto, ha visto como en equipo de Lyon lo superaba desde
entonces llegando al último cuarto en un 56-45 en contra, llevando el choque
a la prórroga tras el empate a 70 final. ¿Destacados?: pues la pareja
Finlandesa (Rannikko& Möttölä) –Djorjevic ha causado baja- , Charles Smith y
Marko Milic.
Para finalizar y una vez que repasamos los marcadores y los jugadores
destacados, habrá que concluir con lo difícil e igualada que es esta
competición y con lo difícil que es, también, ser regular en cada partido.
¿Os acordais de los nombres de la primera jornada? Pues sí, los
protagonistas en esta segunda jornada son otros y habrá que destacar los 7
puntos y 1 asistencia además de 4 pérdidas en las que se quedó Solomon(Efes)
, y sobretodo los 0 puntos en 6min 45seg que Pini Gershom (tan buen técnico
como racista) , puso en cancha al coMVP de la primera jornada, el pívot
Israelí Yaniv Green.
Se mantiene Stombergas –eso sí a un nivel menor que su espectacular primera
jornada y en una segunda juventud en juego y ambición- con 15ptos y 7reb
para nada despreciables aunque sin el premio de la victoria.
HASTA LA PRÓXIMA JORNADA.
AGUR. |