Cuadro de texto: NEGOCIACIONES  COLABORATIVAS
TRABAJO FINAL

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: LAS NEGOCIACIONES ISRAEL - PALESTINA
 1.- ¿Qué problemas han existido durante las negociaciones entre las partes en torno a: satisfacción sustantiva, procesal y psicológica?
 La  satisfacción Sustantiva se define como el grado en el cual los intereses han sido satisfechos para el futuro inmediato y a largo plazo, de manera de resolver el conflicto.
 Cuando analizamos el conflicto vemos que definitivamente los intereses no se han satisfecho, ninguna de las partes han logrado sus aspiraciones, por lo que se deduce que existe una insatisfacción sustantiva y a su vez indica que no se ha resulto el conflicto. Si vamos al detalle de lo que quiere cada una de las partes, podemos notar que hay posiciones encontradas en más de un punto lo que hace muy cuesta arriba llegar a un Acuerdo Conceptual.
 Otra punto bien interesante es La Satisfacción Procesal  que no es otra casa de cómo el negociador quiere que sea el proceso, es decir: eficiente, equitativo, cortés, comprensivo, etc. Independientemente de la satisfacción sustantiva. Aquí encontramos otra fisura, pues han existido algunos reveses que no han permitido un desarrollo adecuado de las negociaciones. Los acuerdo previos han sido rotos, se efectuaron declaraciones duras contra una de las partes, no han sido compresivos, ni honestos y eso ha conllevado a que el camino de las negociaciones sea bastante tortuoso.
 Debido a lo anteriormente expuesto es ilógico pensar en una Satisfacción Sicológica, la cual manifiesta el sentido de alivio cuando un conflicto a sido resuelto. Por ello existe una gran presión de ambas partes, incluso de los que han ejercido el papel de mediadores, pues no han logrado la conciliación tan deseada, no han llegado a un acuerdo marco para poder inferir un tratado final de paz.
 2.- ¿Por qué las partes no han logrado un "acuerdo conceptual"?  ¿qué importancia tendría que lo lograran?  
Acuerdo Conceptual: Un compromiso de buena fe acerca de la naturaleza general indefinida de una solución propuesta, cuyos términos y condiciones detalladas quedan por negociar.
 No han llegado al acuerdo conceptual, por que ni siquiera han logrado que el proceso de negociación se haya desarrollado de forma fluida, ya que existe mucha desconfianza y se han tomado decisiones arbitrarias en momentos determinados. Sería muy importante que lograran dicho acuerdo, solo así  se podría decir que las negociaciones se van a tornar en una realidad con un desenlace final satisfactorio para ambas partes.
 3.- Usted se encuentra en el lugar del Presidente Bill Clinton como mediador ¿qué le aconsejaría a cada parte, en el espíritu de la Negociación Colaborativa, sobre el modo de conducirse en estas negociaciones para poder llegar a un acuerdo final que tenga en cuenta los intereses mutuos y evite llegar a un conflicto de graves consecuencias?
 Primeramente haría un análisis de la situación con cada una de las partes por separado, tomando nota de sus requerimientos y de la factibilidad de cada uno de ellos, tomando en consideración diferentes posibilidades. Luego trataría que cada uno se colocara en el lugar del otro para que tengan la visión de la contraparte y de sus necesidades. También con cada quien formularíamos su BATNA y analizaríamos al contrario. Por último en terreno neutral entablar una mesa de negociaciones para generar un acuerdo preliminar o acuerdo marco el cual deberá ser respetado honorablemente para que pueda llegar a ser acuerdo final, afinando detalles más de forma que de fondo.
 
INFOGRAFIA
 1.-  ALGUNAS PAUTAS SOBRE EL MANEJO DE NEGOCIACIONES COMPLEJAS
       www.cajpe.org.pe/Nuevoddhh/MANUALPAZ7A.pdf
        En este artículo se habla de estrategias cuando se tienen situaciones complejas en dos vertientes:
a)      Todos  son propietarios de la verdad, b) Los intereses son irreconciliables: juegos de suma cero.   
Establece que la manera de romper una suma cero, donde solo una de las partes puede ganar, es ampliando la torta, aportando más posibilidades.         
 2.- TERMINOLOGIA DE NEGOCIACION
      www.mcallen.cl/e-campus/terminologia.htm
       Página que expone un glosario de términos utilizados en negociación, que permiten obtener una visión 
      clara del lenguaje utilizado.
 3.- MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MARC's 
     www.gestiopolis.com/recursos4/ docs/ger/mediosalternativos.htm
      Establece una definición de MARC´s , explicando claramente cada uno de ellos los cuales son  procesos       alternativos al proceso judicial, en nuestro medio, son cuatro: a.     La Negociación o Transacción 
      b.     La Mediación  c.      La Conciliación  d.     El Arbitraje
 4.- NECESITO APRENDER A NEGOCIAR…
      http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/54/necneg.htm
       En esta página se muestra la importancia de conocer realmente la situación antes de sentarse a negociar,
      y además define que tipo de herramienta se debe utilizar dependiendo de el tipo de negociación.
 5.- HISTORIA DEL CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA EN IMÁGENES
      http://www.terra.es/actualidad/articulo/html/act9863.htm
      Aquí podemos observar un pequeño resumen, pero muy claro del porque del conflicto, como se han
      sucedido los diferentes eventos y como está la situación actual.
 6.- PALESTINA: INTRODUCCIÓN Y  RAÍCES DEL CONFLICTO
      http://www.nodo50.org/palestina/intropal.htm
       Podemos ver en esta página los orígenes del conflicto, su desarrollo, los personajes implicados, el 
      proceso de paz,etc.
 7.- ANTES DE NEGOCIAR
      http://www.monografias.com/trabajos14/negociar/negociar.shtml
       Establece la metodología a seguir en la negociación, la importancia de la comunicación y las barreras que 
      se presentan en dicha comunicación