Especialización
en Gerencia de Sistemas de Información
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
Realizado por: Beatriz Pérez
DIFERENCIAS
ENTRE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURADO Y ORIENTADO A OBJETO |
Según Senn, en su libro Análisis y Diseño de Sistemas de Información
el análisis y diseño de sistemas “se refiere al proceso de examinar la situación
de una empresa con el propósito de mejorarla con los métodos y procedimientos
más adecuados” (p.11).
Dos tendencias marcadas dominan
tanto el modelado del análisis como el de diseño:
a.- Modelo Estructurado:
método clásico utilizado con frecuencia para el modelado.
b.- Modelo Orientado
a Objeto: método alternativo basado en la tecnología orientada a objeto.
Enfoque
convencional y enfoque orientado a objeto.
En cuanto
a la forma de desarrollar el análisis las metodologías son radicalmente diferentes
desde su enfoque, la primera está orientada a procesos, tomando una visión donde
los datos se consideran separadamente de los procesos que los transforman, dando
más importancia a la descomposición funcional del sistema, y por tanto a los
diagramas de procesos, esto puede parecer que lleva de manera más directa a
la implementación del sistema, pero con frecuencia éste suele ser más frágil.
Si cambian los requerimientos un sistema basado en descomposición funcional
puede requerir una reestructuración masiva.
Por el
contrario el enfoque orientado a objeto se centra en primer lugar en identificar
los objetos del dominio de aplicación y después en establecer procedimientos
que los manejen. Aunque esto pueda parecer más indirecto el software orientado
a objeto se mantiene mejor ante los cambios de requerimientos porque se basa
en la estructura subyacente del dominio de aplicación en vez de los requerimientos
funcionales de un determinado problema.
El análisis
orientado a objetos (AOO) se fundamente en un conjunto de cinco principios
básicos:
Observar que
los modelos iniciales representan la esencia del problema mientras que los
últimos aportan detalles de la implementación.
|
|
En el centro del modelo se encuentra el diccionario de datos: almacén
de definiciones de todos los datos (consumidos y producidos) -Tres diagramas diferentes rodean el núcleo: Entidad relación (DER),
representa las relaciones entre objetos de datos. El diagrama de flujo
de datos (DFD), indica como se transforman los datos a medida que
se avanza en el sistema y representa las funciones que transforman
el flujo de datos. Diagrama de transición de estado (DTE), indica
como se comporta el sistema como consecuencia de sucesos externos. . Especificaciones de control (EC) información sobre aspectos de control
del software. - Especificaciones de procesos (EP), describe los procesos del final
de refinamiento. - Descripción de objetos de datos: descripción de cualquier configuración
que será procesada por el software. |
- Un caso de uso es un escenario que describe como el software va a
ser usado en una determinada situación. - Modelo de objeto relación
(MOR) - Modelo de tarjetas (CRC) colección de tarjetas índices estándar que
representan clases. - Modelo de comportamiento de objeto (MCO) indica como responderá un
sistema OO a sucesos externos o estímulos. - Modelo de objeto relaciones (MOR) expresa la conexión existente entre
clases. - Atributos operaciones, colaboradores Atributos, describe un objeto
que ha sido incluido en el modelo de análisis. Operaciones, definen
el comportamiento de un objeto y cambian de alguna manera sus atributos.
Colaboradores, surge cuando una clase no puede satisfacer una responsabilidad
y necesita interactuar con otra. |
CAPAS DE DISEÑO |
|
Diseño de datos Diseño arquitectónico Diseño de interfaz Diseño a nivel de componentes |
Diseño de subsistema Diseño de clases y objetos Diseño de mensajes Diseño de responsabilidades |
Conceptos análisis estructurado
Conceptos del análisis orientado a objeto.
Significa
que el software se organiza como una colección de objetos discretos que contiene
tanto estructura de datos como también un comportamiento, sus características
son:
Fases
de diseño
La
fase de diseño Esctructurado
produce el modelo de diseño con los siguientes elementos:
Para
los sistemas orientados a objetos es posible definir un diseño en pirámide
con las siguientes cuatro capas: