Especialización en Gerencia de Sistemas de Información

 Análisis e  Interpretación de Organizaciones

Realizado por: Beatriz Pérez

 
 

TRABAJO 2

Actividad 3

Aplicación. Deberán construir el cuadro de mando integral, indicando perspectivas, objetivos y relaciones de causalidad

 
     
 

 

La formulación de objetivos estratégicos está íntimamente relacionado con la visión de la organización, ya que éstos, orientan el norte a donde se debe llegar, siendo el primer paso en la conformación del plan o mapa de estrategias. En el caso del departamento objeto de estudio, la Dirección de Escuela de Ingeniería de Sistemas su visión es:

“Ser la dependencia de referencia, dentro y fuera de la institución, por la excelencia de un equipo comprometido con su rol de formador del recurso humano, con apoyo en un proceso de mejoramiento continuo a través del manejo de la tecnología y métodos de avanzada, con responsabilidad social, donde sus estudiantes asuman pertenencia y compromiso con la Escuela y sus egresados se desarrollen profesionalmente en forma destacada en la gestión dentro de su área de acción.”


Cuadro1
Identificación de perpectivas y objetivos estrategicos

Perspectivas
Objetivos Estratégicos
Financiera - Incrementar la productividad
- Maximizar el valor agregado
- Optimizar el uso de los activos
Clientes - Garantizar la satisfacción del estudiante
- Captar nuevos estudiantes
Procesos internos - Entender cuáles son las necesidades de los estudiantes.
- Diseñar las soluciones pertinentes a fin de satisfacer las necesidades de los estudiantes.
- Mejorar el servicio que se ofrece.
Aprendizaje y conocimiento - Mejorar las competencias de las personas que formar parte del personal adscrito a la escuela.
- Mejorar el proceso de comunicación.
- Mejorar el ambiente de trabajo.
- Adecuar la plataforma informática a las necesidades reales de la escuela.



Perspectivas

Perspectivas Financiera: La Dirección de Escuela de Ingeniería de Sistemas, como ya se ha mencionado, es un departamento dentro del I.U,P. “Santiago Mariño”, de su buen funcionamiento y logro de sus objetivos depende en buena medida la rentabilidad de la institución, que si bien es una organización sin fines de lucro, debe satisfacer ciertos parámetros asociados a la parte contable, para el sostenimiento de la institución y la retribución de los accionistas.

Perspectivas del Clientes
En el presente caso de estudio, los clientes están representados por el grupo de estudiantes que conforman la Escuela de Ingeniería de sistemas, es importante que éstos estén satisfechos, con la calidad del servicio que se les brinda, para ello se deben conocer sus expectativas, y si es trazar las estrategias para la captación de nuevos ingresos.

Perspectivas Procesos internos
Para esta perspectiva, se identificaron los procesos más críticos para la consecución de los objetivos de los accionistas y clientes, subdividiéndose básicamente en: El proceso de Innovación, El proceso Operativo, El Servicio Posventa (ver figura 1), el la medida en que se cumple con las aspiraciones de los clientes en esta misma medida se gana su fidelidad y se fomenta el incremento de éstos, gracias a la buena reputación de la institución.


Figura 1. Cadena de Valor.

Tomado de: http://www.deinsa.com/cmi/cmi_perspectiva_interna.htm

Perspectivas Aprendizaje y conocimiento
Está comprobado que el talento es el principal recurso estratégico. Tanto es así que las 500 empresas más admiradas del mundo según la revista «Fortune» consideran que la «variable que más correlaciona con el éxito empresarial es precisamente la capacidad de atraer, retener y desarrollar el talento, más que la solidez financiera, la innovación o la calidad de productos y servicio». Esta afirmación lleva a revisar los objetivos vinculados con Las capacidades de los empleados, Las capacidades de los sistemas de información, Motivación, delegación de poder y coherencia de objetivos.

En el siguiente grafico se puede visualizar las relaciones causales entre los diferentes objetivos estratégicos.

Grafico 1. Representación de las relaciones causales entre objetivos estratégicos. Elaborado con datos producto del desarrollo de objetivos de acuerdo a la perspectiva.