![]() |
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS |
|
Facilitador: MSc. Cristian Fossa - Andersen
Estudiante: Ing. Anel Carolina Núñez H.
Cambio tecnológico su impacto en la educación
Aclaratoria
Resulta muy difícil para mí seleccionar un tema diferente a los cambios de la tecnología y su impacto en la educación pues tengo un poco mas quince años, vinculada directamente a la educación a distancia. Día a día vivo sus cambios. Por tal razón, ese ha sido el tema que desarrollo a continuación, basándome en lo que me gustaría conocieran los estudiantes sobre la tecnología móvil e inalámbrica y luego, analizando la influencia de las nuevas tecnologías en la educación a distancia.
CAMBIO TECNOLOGICO Y SU IMPACTO EN LA EDUCACION A DISTANCIA
La tecnologia juega un importante papel en el desarrollo de las organizaciones e incide en los sistemas organizativos empresariales y en la sociedad.
A lo largo de la historia, ha existido una relacion muy estrecha entre el cambio tecnologico y la educacion. Se ha demostrado que los cambios educativos son productos del desarrollo tecnologico. Determinadas conductas de las personas ha cambiado producto del cambio tecnologico.
Desde el punto de vista organizacional, la industria que ha crecido vertiginosamente ha sido la de la Tecnologías de Información. Este crecimiento es dado a la gran cantidad de nuevos conceptos nuevos, desarrollos y productos que lanzan al mercado con una velocidad sorprendente, por lo que se requiere de mucho ingenio, capacidad de persuasión y mucha habilidad de síntesis para que el mercado entienda las nuevas ideas y las novedosas herramientas de última generación.
La tecnología también ha afectado a los grupos de trabajo y al estilo de gerenciar las empresas, donde la idea de “siempre conectados” cobra mayor peso en muchas organizaciones y definen así, la forma corporativa de trabajar que se vislumbra en un futuro, no muy lejano. Esto es, tener empleados activos siempre sin importar el lugar donde se encuentre. Este mismo fenómeno ocurre en la educación, donde el docente debe mantenerse conectado y actualizado ante todos los cambios tecnologicos que ocurren dia a dia. Las estructuras de las organizativas han cambiado, pero antes de analizar la influencia de las tecnologías como agente de cambio en la educación, quisiera exponer el uso de la tecnología movil e inalambrica en las organizaciones.
El nuevo sistema organizacional, solo busca otorgar respuestas a los clientes de manera rápida y oportuna. Para ello, se dota al personal de equipos móviles, que le permiten tener acceso a bases de datos y así concretar las operaciones requeridas por el cliente. Como ejemplo, podemos tomar el caso de un vendedor de computadoras Dell, el cual es contactado por algún cliente y el a través de la red puede acceder a la base de datos para verificar el historial, las existencias del producto y concretar la operación on line, con un alto nivel de seguridad y mínimo riesgo de cometer errores. Este sistema produce en el cliente una alta satisfacción y lealtad a la empresa prestadora del servicio.
Las empresas están dejando atrás la imagen de la corporación con procesos secuencialmente alineados para dar paso a empresas con menos niveles, mas integrada y focalizadas en procesos que agregan valor.
En la agregación de valor, el cliente demanda la captura del pedido, luego con la conectividad se establece la interacción de servicios compartidos, que pueden ser mercadeo, cobranzas y facturación, entre otros. También se cuenta con la tercerizacion de procesos no medulares de las empresas, donde las mismas delegan el manejo de sus inventarios, en compañías especializadas, y así concentrarse en las fortalezas para generar mayor valor a las mismas.
Esto permite la flexibilidad organizacional como valor agregado, porque en ciclos tan cambiantes, y de manera tan veloz, las corporaciones deben ser capaces de ajustarse muy rápidamente a esos cambios.
Con la adopción de tecnología móvil e inalámbrica, las empresas pueden ahorrarse hasta un 30% en tiempos de ventas, pero en procesos esos ahorros son superiores. Sin embargo, aun queda mucho camino que recorrer en cuanto a la seguridad de estos sistemas de gestión.
Con el uso de la tecnología móvil se pretende que los ejecutivos puedan estar conectados permanentemente y donde quiera que se encuentre a los recursos corporativos, mediante un sistema que unifique sus diferentes canales de comunicación, sea voz, e-mail, intercambio de datos y software de colaboración en una misma red, lo que permite programar los dispositivos para establecer prioridades de respuestas, atender video conferencias, realizar y enviar presentaciones importantes, decidir entre a través de cual dispositivo se reciben los e-mails, y otras funcionalidades de movilidad, que requieren una conectividad segura.
Sin embargo, existen barreras en cuanto a este sistema de trabajo, ya que en muchas empresas existe la desconfianza y la sensación de pérdida de control sobre la gente y sus horarios de trabajo. Aunque se ha demostrado que la gente trabaja mayor cantidad de horas bajo este sistema.
Todo lo expuesto anteriormente, muestra mi interés sobre el uso de la tecnología móvil e inalámbrica en el ámbito empresarial, y sus beneficios y ventajas a nivel productivo, permitiendo la generación de valor agregado a las organizaciones.
Como docente de la Universidad Nacional Abierta, me interesa que los estudiantes conozcan las ventajas del uso de los sistemas móviles e inalámbricos, ya que desde el ámbito educativo, se pueden dar a conocer al estudiante herramientas que permitan modelar comportamientos y procesos de pensamiento y actitudes hacia el uso de estos nuevos medios.
Sin embargo, es del conocimiento publico todas las limitantes que poseemos muchos docentes, los cuales tenemos épocas de optimismo y desasosiego ante los logros y las posibilidades de la tecnología y las limitaciones de contar con tecnología de punta en las instituciones donde laboramos.
El uso de la tecnologia, en algunas instituciones es necesaria, pero muchos gerentes piensan que es peligrosa. Siendo la tendencia la realizacion de proyectos que quedan solo en papel, nunca se hacen realidad. Y el comportamiento de muchas personas que pertenecen a esas instituciones es de habituarse a las cosas fáciles y eligen lo menos perfecto cuando lo bello se encuentra en la dificultad y la perfección se encuentra en el extremo opuesto de lo sencillo.
Esto no significa que el uso de la tecnologia sea la finalidad de las organizaciones, pero si un punto importante a considerar en estos tiempos tan cambiantes.
Las caracteristicas de los cambios tecnologicos en el ambito de la informacion son:
![]() |
Los desarrollos tecnológicos afectan a los procesos en mayor medida que a los productos. |
![]() |
El desarrollo en redes genera una interconexión entre los sujetos sin barreras espaciales y temporales de un gran impacto para la comunicación humana. |
![]() |
El dominio de los países industrializados sobre el resto, apoyada en el control de los procesos de información y de la gestión de sus redes a nivel mundial. |
Aunque desde mi punta de vista, esto no es absoluto, la tecnologia bien usada es sinonimo de modernidad, como solución a todos nuestros problemas, libertad, independencia, abre nuevas posibilidades de comunicación y de información.
Como se relaciona este tema con la realidad actual o futura previsible en su trabajo.
En la actualidad me desempeño como profesora de las asignaturas Seguridad e Higiene Industrial, Economía para Ingenieros y Mantenimiento Industrial, en la carrera Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Abierta.
La educación es un proceso de perfeccionamiento intencional coadyudado por la influencia sistematizada del educador dentro de un contexto socio-cultural. En la educacion a distancia, el medio es el material audivisual, material instruccional, asesorias, etc.
La UNA como institucion educativa a distancia tambien ha sido influenciada por el desarrollo tecnologico, de una manera muy timida y apenas ha alterado la esencia del proceso educativo tradicional.
Desde mi vision, este fenomeno se da por no tener claro aun el abanico de posibilidades que ofrecen el uso de nuevas tecnologias en la educacion.
Es necesario, que nosotros, los docentes, empecemos a aplicar el uso de las nuevas tecnologías de la información en los procesos curriculares y su redifinicion de los roles docentes.
Esto significa que se debe realizar un proceso en la reingenieria en la UNA, donde el docente se convierta en un diseñador, gestor, animador y asesor de experiencias de aprendizaje no condicionadas por el horario, por la distancia o por sus propias limitaciones personales. Este proceso de reingenieria debe interrelacionar a la universidad, la tecnología empleada y los docentes que la integran, para conseguir la transformación y mejora de los procesos propios de la universidad.
Para ello, se debe clarificar los aspectos de los procesos educativos que pueden delegarse eficazmente en las herramientas tecnológicas y cuáles deben quedar en el ámbito de las asesorias personales.
En el sistema educativo, la tecnologia debe cooperar en los procesos de cambios. Permitiendo la integracion de la tecnologia y del reconocimiento del recurso humanos y las posibilidades que brinda esta en los procesos productivos de universidad. Esta integracion cosntituye una clave para los procesos de cambios necesarios a implantar en la universidad.
En la UNA se debe permitir la elaboración de mensajes abiertos en los que participen todos los sujetos, fomentando la creatividad, generando experiencias compartidas y contextualizadas, permitiendo la expresión libre de los miembros de los grupos que formamos parte del sistema, para que haya diversidad de criterios con el fin lograr una universidad de vanguardia en el ambito nacional e internacional.
La universidad debe estar atenta a las nuevas tecnologias, con el fin de detectar las necesidades formativas de los profesionales de la educación en este ámbito, así como a las necesidades educativas de los estudiantes, dando respuesta a las situaciones educativas.
Ahora bien, a los educadores, nos queda la mision de profundizar en la comprensión del mundo en el que vivimos, de los procesos de cambio tecnológico y social para tratar de adaptar las instituciones educativas a las condiciones de los nuevos tiempos, mejorarlas y aumentar su calidad.
El impacto que trae consigo estas transformaciones, para la institucion y desde el punto de vista de la relacion docente-estudiante, viene dado por:
![]() |
Virtualidad. No deben existir barreras espacio-temporales. La aplicacion de redes informáticas eliminan la necesidad, que durante muchos años se tenía, de coincidir en el espacio y tiempo para la participación en actividades. La digitalizacion, convierten a la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en virtual. La digitalizacion permite el almacenaje de gran cantidad de informacion, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación. Desde el punto de vista educativo, la virtualidad permite crear un espacio mediador denominado genéricamente cibercultura, que viene determinado por las culturas propias de los sujetos que se comunican y por la cultura y normas establecidas por el propio medio de comunicación. |
![]() |
Instantaneidad. Al poder enviar información información instantáneamente a lugares alejados físicamente, mediante las redes comunicacionales. |
![]() |
Aplicaciones Multimedia. Con los programas multimedia se facilita el acceso a las informaciones de todos los usuarios. Estas aplicaciones se caracterizan por la interactividad y las informaciones multimedia. La interactividad, transfiere la funcion unidireccional de la TV, radio u otros medios, al uso de computadores interconectados mediante las redes digitales de comunicación. Porporcionando una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona a persona y persona a grupo. Esto convierte al ususrio de las nuevas tecnologias en sujetos activos, atentos a toda la inforamcion que pueda manejarse en el momento de estar conectados con otras personas o grupos. En cuanto a la Información multimedia: , se puede acotar que a traves de ella se transmitiria información interactiva |
Para finalizar, pienso que es necesario tomar conciencia sobre el uso de las nuevas tecnologias en nuestra institucios. De no ser asi y ante el surgimiento de nuevas instituciones de educacion a distancia virtual, existe la posibilidad de que quedarnos atrasados y no subsistir en el tiempo.
INFOGRAFIAS
1. UNA
Segun esta pagina una de las grandes preocupaciones de la UNA es la de mantener presencia en el ámbito de la comunidad internacional. Si bien es cierto, que en los ultimos años la UNA ha puesto especial empeño en la actualizacion de sus ajustes curriculares para ofrecer carreras adaptadas a las tecnologias actuales, no debemos dejar de reconocer que tambien debe evaluar su plataforma tecnológica y adaptarla en función de las necesidades de conectividad requeridas en estos tiempos y con previsiones hacia el futuro.
http://www.una.edu.ve/relaciones/cooperacion.htm
UNIVERSIDAD BIMODAL - MODALIDAD DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y SU VARIANTE VIRTUAL
En este articulo se expone la situación a distancia en Latinoamérica. Analiza la posibilidad de integrar la experiencia de la educación a distancia tradicional y el uso de la tecnologías de información, teniendo especial cuidado en no convertirla en pura tecnología y poca educación.
Desde mi experiencia como docente, siento especial preocupación por este argumento, ya en los últimos tiempos, he venido notando una baja calidad en los procesos investigativos de los estudiantes. En ocasiones, la presentación de los trabajos se caracteriza por la forma y no por el fondo o los objetivos a evaluar. No se cumplen los objetivos evaluables inclinándome a pensar que es influenciado por la casi total dependencia de los estudiantes a realizar investigaciones usando solo INTERNET, sin considerar siquiera la evaluación de material impreso.
La UNA como institución de educación a distancia tiene grandes oportunidades de tener la vanguardia en la educación virtual en Venezuela, ya que cuenta con la modalidad a distancia y es perfectamente viable aplicar las variantes virtuales asincrónicas y sincrónicas. Para ello, debe propiciar la investigación al servicio de la sociedad en los que el rol del docente se transforme en el de docente-investigador, que incluya actividades prácticas de servicio a la sociedad, y siempre que se tenga en cuenta la integralidad de la educación a distancia centrada en un “modelo pedagógico” insertado en la visión y la misión de la universidad.
2. La misión de la tecnología. Por Prof. Valdemar W. Setzer.
La misión de la Tecnología es liberarnos de las fuerzas de la naturaleza, de modo que podamos volvernos libres y espirituales. Necesitamos educar (y auto-educarnos), para la sensibilidad social, la compasión y la responsabilidad social. Sólo con estas tres habilidades podemos aspirar a realizar actos morales, estas habilidades sociales pueden ser usadas como guía de nuestro uso de las NTIC. Este autor plantea, objetivamente, la necesidad de los docentes de ver el uso de la tecnología con fines de accion social y que debemos concientizarnos como agentes promotores del cambio social.
http://contexto-educativo.com.ar/2000/2/nota-9.htm
3. Nuevas tecnologías de información. Por Lic. Yohandra Solís G.
Se concluye que es necesario reconocer que detrás de lo novedoso e impresionante del desarrollo existen una serie de inconvenientes económicos, culturales, políticos y psicopedagógicos que deben tenerse en cuenta a la hora de utilizar las NTIC en la Educación Superior. No todo ha de ser satisfactorio con el uso de las nuevas tecnologías. Su uso no canalizado adecuadamente puede generar grandes perdidas económicas en las instituciones y a su vez afectar considerablemente al recurso humano que labora en ella y a los usuarios de las redes.
http://contexto-educativo.com.ar/2001/1/nota-05.htm
4. Impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Por Lic. Yohandra Solís G.
Una valoración del impacto socioeconómico, político, cultural y psicológico de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para la sociedad. Resalta el valor de saber no sólo de ciencia sino sobre ella y su interacción constante con la sociedad. Se considera que detrás de lo novedoso e impresionante del desarrollo existen una serie de inconvenientes, de ahí la importancia del análisis crítico que se realice en todos los casos de manera tal que no se mistifique el valor de las mismas. Al evaluar las posibilidades de aplicar nuevas tecnologías en el ámbito educativo, se debe ser muy cuidadoso, ya que la selección optima de un sistema de información podrá generar en las instituciones grandes transformaciones en los procesos productivos y agregara valor al recurso humano.
http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-07.htm
5. Influencia de las NTIC en la enseñanza. Prof. Jorge Luis Garcia.
Las tecnologías, las que utilizamos habitualmente o desde la infancia, están perfectamente integradas en nuestras vidas, como una segunda naturaleza, que se han vuelto invisibles. Las utilizamos hasta tal punto que no somos conscientes de cómo han contribuido a cambiar las cosas. Sólo percibimos la tecnología cuando falla o temporalmente desaparece. Definitivamente, la tecnología esta arraigada en nustras vidas, ya contamos hasta con programas dirigidos a niños de 6 meses con los cuales se estimula sus procesos de aprendizaje mediante el uso de PC.
http://contexto-educativo.com.ar/2001/1/nota-04.htm
6. Aprendizaje con nuevas tecnologías. Revista tecnológica y comunicación educativa.
Propone la creación de nuevas propuestas pedagógicas orientadas a la promoción del aprendizaje destacando su aplicación en la educación a distancia, sin ignorar los aspectos cognitivos, pero sí relacionándolos con la creación de nuevos modelos y modalidades educativas. Se debe considerar que el diseño de material instruccional para el desarrollo de los procesos de enseñanza – aprendizaje, mediante las nuevas tecnologías, ha de ser muy flexibles, amigable, y rico en información, con el fin de poder cumplir con los objetivos de aprendizaje.
http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo5.htm
7. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación como un nuevo espacio para el encuentro entre los pueblos iberoamericanos. Julio Cabero Almenara.
Desde el punto de vista del autor las tecnologías no sólo transmiten información, sino que también simultáneamente por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas específicas Pero también lo es que las tecnologías no funcionan en el vacío, ni organizativo, ni cultural, ni histórico, ni psicológico. Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos, pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones, pero no nunca ser las determinantes directas de actitudes y conductas.
http://www2.uhu.es/agora/digital/numeros/03/03-articulos/monografico/cabero.htm
8. Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza y el Aprendizaje. Cesáreo Morales, Gerald Knezek, Rhonda Christensen y Patricia Avila.
En el contexto educativo, el proceso de incorporación de la tecnología generalmente es una decisión vertical de las instituciones, que generalmente no incluyen el punto de vista de los maestros y alumnos sobre los propósitos y usos específicos de las computadoras y otras tecnologías dentro del salón de clases. La justificación detrás de estas decisiones radica en la confusa idea de un beneficio masivo para el desempeño académico de los estudiantes y la actualización automática de las prácticas docentes.
http://www.uned.es/catedraunesco-ead/publireedi.html
9. Educación a Distancia. Enfoque del modelo educativo.
La educación a distancia y la educación abierta, son formas de estudio donde no se requiere la presencia física del profesor y del alumno en el mismo lugar. El aprendizaje se realiza en forma independiente, es por ello que las nuevas tecnologías juegan un importante papel como medio para distribuir las informaciones educativas. El proceso de la pedagogía siempre ha estado ligado a la tecnología, los entornos de redes se están utilizando para impartir, dirigir, repartir y difundir clases a distancia.
http://www.utp.ac.pa/seccion/topicos/educacion_a_distancia/cap2_enfoque.html
10. Educación Virtual por Excelencia.
Se plantea que la educación virtual al permitir la hibridación de diversas tecnologías se constituye en el modelo educativo del futuro, permitiendo la formación continua de los profesionales. Referencia el papel del alumno como protagonista, ya que el eje de la educación virtual no es la enseñanza, si no el aprendizaje. Por otra parte, se enuncian algunas de las razones que sustentan o justifican la elección de este modelo por parte de los estudiantes.
http://www.reforma.com/universitarios/articulo/098472/
11. Modelo Virtual.
Explica las razones por las cuales el modelo virtual se relaciona con el concepto de educación a distancia, pero lo diferencia de la educación a distancia tradicional en virtud de la utilización de los medios tecnológicos basados en las comunicaciones. Seguidamente, se enuncian algunas ventajas y desventajas del modelo, para concluir reiterando que la educación virtual abre nuevos caminos para los procesos enseñanza-aprendizaje.
http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/modelovirtual.html
12. La Educación Virtual. ¿Una Alternativa a la Educación Tradicional?.
Se considera a la enseñanza virtual, como un nueva modalidad que viene a revolucionar las modalidades tradicionalmente conocidas como son: la presencial y a distancia. Se analiza el surgimiento de la educación virtual como una respuesta a los cambios que se han generado en nuestra sociedad, gracias al impacto de las nuevas tecnologías, donde el sector educativo por supuesto no se escapa de ello.
http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo10.htm
13. Universidades Virtuales, ¿Aprendizaje real?.
Análisis de la relación entre la educación a distancia y la educación virtual, se establecen las diferencias y semejanzas entre estos modelos, haciendo un recorrido histórico por las etapas evolutivas que ha tenido la educación a distancia, enfatizando en el progreso y mejora de los recursos utilizados para la trasmisión de los contenidos.
http://www.azc.uam.mx/cyad/nvatec/publi/files/006.htm
14. Las nuevas tecnologías y la educación a distancia.
Comparación entre la educación presencial y la educación abierta y a distancia, resaltando las bondades de las dos últimas; las cuales suelen complementarse para la obtención de sus propósitos. Luego, se plantea el impacto de las nuevas tecnologías como un agente que transformará los modelos educativos existentes renovando los ambientes de aprendizaje.
http://www.latarea.com.mx/articu/articu11/alator11.html
15. Posibles Alcances De La Universidad Virtual: Una Visión Crítica De Un Nuevo Concepto.
El modelo de la educación virtual, no necesariamente mejora la calidad de la educación. Partiendo de la anterior premisa se plantea un modelo que describe y explica las necesidades pedagógicas de una universidad virtual; establece las relaciones entre los elementos del modelo, donde se aplicó la metodología derivada de la teoría "Constructos personales".
http://www.abmes.org.br/abmes/publica/revista/estud26/hartwing.htm
16. La educación virtual y las mediaciones pedagógicas.
Análisis de las mediaciones pedagógicas de la educación virtual, se definen dos elementos básicos como la interacción y la interactividad, para lograr la interlocución en este modelo. Presentación de las fases de producción de materiales educativos. La mediación pedagógica se orienta hacia el logro de una mayor comunicabilidad tanto en los modelos presenciales como en los virtuales.
http://cueyatl.uam.mx/~cuaree/no28/cinco/educa.html
17. Aprendizaje Distribuido, Educación Virtual.
El aprendizaje distribuido, educación virtual, aprendizaje en red, son términos que se utilizan para describir una manera de estudiar no tradicional. Este modelo apoya un enfoque donde el aprendizaje está centrado en el alumno, puede incluir componentes de la educación a distancia, de la educación abierta e incluso actividades en tiempo real.
http://www.quipus.com.mx/r28apdil.htm
18. El aporte de la Educación virtual a la Educación a distancia.
La tecnología de la televirtualidad ha hecho surgir un nuevo modo de aprendizaje, conocido como autoaprendizaje apoyado en las redes de información digitalizada. El aprendizaje virtual puede acompañar tanto a la educación formal como a la presencial o a distancia.El aporte de la educación virtual puede ser muy valioso si se asume como un modelo pedagógico.
http://www.icfes.gov.co/espanol/proesp/fomento/maestro1/icfes_4.htm
19. La Educación a Distancia: Virtualidad y Tecnología.
Las nuevas tecnologías de comunicación, han permitido grandes avances en la modalidad de la educación a distancia, ofreciendo crecientes posibilidades de acceso a la información, lo cual implica modificaciones en las situaciones enseñanza-aprendizaje. Las nuevas tecnologías abren una brecha que facilita los procesos inherentes a los sistemas de educación a distancia para convertirlos en una alternativa potencial para el desarrollo de la Educación. Hoy en día, la sociedad exige de la educación estar presente en las actividades del individuo, para instruirlo en una forma reflexiva sobre su realidad.
http://suafyl.filos.unam.mx/html/Encuentro2001/PonenciaUNAMsusana%20upn.doc
21. Educación Virtual y necesidades humanas.
Toda actividad humana debe contribuir al mejoramiento de la calidad de vida. La educación tiene un compromiso con la sociedad en cuanto a la satisfacción de necesidades. Las didácticas de la educación virtual permiten brindarle al alumno una serie de posibilidades que la educación presencial no le ofrece. En las nuevas tendencias didácticas virtuales no es necesario que alumnos y profesores esten en el mismo lugar al mismo tiempo.
http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-03.htm
Última actualización: 04/12/205
Copyright 2003 (ACNH). Todos los derechos reservados.
Dirección: http://www.oocities.org/es/beniguz2002
e-mail: beniguz@cantv.net