![]() |
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS |
|
Facilitador: MSc. Cristian Fossa - Andersen
El mundo donde vivimos es altamente científico y esta afectado por la moderna tecnología. Estamos en la era de la computación y la revolución informática quienes nos han otorgado un enorme poder y la capacidad de llegar virtualmente a cualquier hombre en cualquier parte, en cualquier momento. La tecnología, es una actividad socialmente organizada, planificada que persigue objetivos conscientemente elegidos y de características esencialmente prácticas. Pero puede usarse constructiva o destructivamente. Desarrollos como la televisión, las computadoras y los lásers, y descubrimientos en el campo de la energía nuclear, la medicina y la biología, son todos casos de aprovechar y comprender las fuerzas que se manifiestan en la naturaleza. El hombre ha sido encargado de aprovechar estos recursos para refinar y civilizar el mundo, para transformar el ambiente material en un hogar adecuado para vivir. Buena parte de la tecnología descubierta en este siglo, sobre todo en el área relacionada con la estructura subatómica de la materia, nos ha dado una comprensión de la unidad dinámica que une al universo entero y el hombre. La comunicación moderna nos permite conectarnos instantáneamente con prácticamente cualquier persona en el mundo. El transporte moderno nos permite llegar en pocas horas a cualquier lugar que apenas cien años atrás podría habernos tomado meses de viaje. Las computadoras nos permiten procesar billones de piezas de información en unos pocos segundos, haciendo tareas que antes eran virtualmente imposibles. Estamos presenciando una explosión de la tecnología que le da un poder no soñado antes al ser humano. La biotecnología, por ejemplo, nos ha dado "acceso a las palancas de la creación: la capacidad de desarrollar nuevos y poderosos tratamientos médicos, por ejemplo. O, inversamente, el poder de dañar y destruir. Sólo en este siglo, hemos visto el testimonio de las capacidades destructivas de distintas tecnologías. Pero aun cuando la tecnología no es usada de modo destructivo, suele desperdiciarse o no usarse en todo su potencial. En las infografias que a continuación se muestran se detalla la evolución de la tecnología, desde la época primitiva hasta la edad contemporánea. Se intento ubicar artículos que describieran esos cambios tecnológicos desde la perspectiva de su especialización y su influencia sobre el hombre. INFOGRAFIAS HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA En este sitio se exponen las etapas de la historia de la tecnología, desde la época primitiva, pasando por el desarrollo de las ciudades, la edad media, la edad moderna y terminando en ka tecnología en la edad contemporánea. http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/e_tecologica/historia/ LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA En este artículo se define a la tecnología como las herramientas, equipos, técnicas y actividades que son utilizadas para transformar el “in-put” de las organizaciones en bienes y servicios. La evolución de la tecnología ha tenido tres grandes “olas”: Ola agrícola: La tecnología de esta época pre-industrial se caracterizaba por el uso de materias primas y energías naturales. Centrada en ventajas de tipo comparativo. Ola Industrial: caracterizada por la tecnología de las máquina, muy relacionada al capital y a las energías artificiales. Trajo como consecuencia la reafirmación del desarrollo industrial de gran escala. El dinero en esta ola es simbólico, pero todavía tangible. Esa forma de dinero marcha paralelamente con la alfabetización masiva de la población. Ola de la revolución de la informática o de la tecnología industrial. Caracterizado por los cambios producidos por la tecnología de la informática, la electrónica y la biotecnología entre otras. El dinero de esta Tercera Ola consiste, cada vez más, en impulsos electrónicos. Es una etapa en donde la creatividad e innovación están orientadas hacia la mejora continua, la cual representa el componente que reafirma la competitividad. En la actualidad es necesario, para asegurar la competitividad y la innovación, la pertinencia y recurrencia se centran en la gestión de la tecnología y en las personas y su preparación. http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/061402negocios.html CIENCIA Y CALIDAD DE VIDA. Por NICCIA, Natalia Lucía En este artículo se analiza la relación de la ciencia y la calidad de vida con los problemas ecológicos. La autora se plantea interrogantes referidas a la incidencia de los adelantos científicos y tecnológicos sobre la ecología y el hombre. Inicia su análisis basándose en consideraciones histórica desde momentos en que la visión del mundo era orgánica. Visión que fue derrumbada con la revolución científica. Actualmente, la cultura científica se separa de la cultura humanista, se observa una ciencia que explora, predice y controla; y una tecnología que actúa y manipula la realidad, explotándola y agrediéndola de una manera mas profunda que en épocas pasadas. El paradigma de la modernidad concibe el saber como dominación de la naturaleza y dominación de personas, pueblos, naciones. Se concluye que la ciencia contribuyo a la humanización (lucha contra determinadas plagas y enfermedades contra el dolor de físico, etc). Sin embargo, con la ciencia y la tecnología también se ha contribuido al desmejoramiento de la calidad de vida del hombre. www.ib.edu.ar/bib2004/Finalistas/NataliaNiccia.pdf RETOS TECNOLÓGICOS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Para el autor el estudio y la comprensión de la tecnología solo puede hacerse en relación al mismo desarrollo del capitalismo. Ubica la economía mexicana como parte del ciclo de valorización del capital mundial, donde la forma subordinada de integración productiva, incluye la adopción de un patrón tecnológico que estimula la dependencia y subordinación de los capitales multinacionales, quienes concentran tanto las capacidades de producción e innovación y el conocimiento científico tecnológico. El autor, afirma que los retos y desafíos de la tecnología, no son sino los mismos derivados del patrón de reproducción neoliberal: la construcción de una visión alternativa que permita una economía incluyente, basada en la solución de las necesidades de la población, y la ruptura con de la dependencia tecnológica y de la polarización económica; una visión que comprenda a la tecnología como conocimiento aplicado y utilizado en beneficio de la población y de los productores directos. www.redem.buap.mx/acrobat/german2.pdf LO NOVEDOSO EN LA CIENCIA ACTUAL: LOS MÁS RECIENTES PROGRESOS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA APLICADAS En esta página se muestran enlaces a temas relacionados con los progresos de la Ciencia y Tecnología aplicadas a la biología (biotecnología), nanotecnología e infotecnología. http://www.euroresidentes.com/futuro/avances_previsibles.htm INTRODUCCIÓN A LA NANOTECNOLOGÍA Ideas que circulan a una velocidad vertiginosa producen en Internet una explosión de futuro. Y el pronóstico más atrevido es el de la nanotecnología, porque habla de máquinas pequeñas al extremo de lo invisible capaces de construir edificios, detener enfermedades, pelear guerras y producir alimentos. Pero lo más escalofriante es que no se trata de algo descabellado: la revolución ya comenzó y en unos 50 años los humanos podrían ver cosas que la ciencia ficción más atrevida apenas comienza a intuir. http://www.el-planeta.com/futur/nano0700.htm RECUERDOS DEL FUTURO Abre los ojos y escucha: el experimento realizado por los jóvenes despeinados de octubre de 1969 tiene un impacto asteroidal sobre nuestro mundo. Hay que navegar hasta esa época, aparentemente remota, para iniciar la travesía a través de la historia de Internet, la red de redes materializada en nuestras vidas hace apenas unos pocos años. Para quienes aún dudan de su trascendencia, la noticia es que el fenómeno es irreversible y afecta tanto a conectados como a desconectados. Y esta historia, que comienza a escribirse justo ahora, todavía no tiene final... http://www.el-planeta.com/modem/hist1.htm 500 COMPAÑÍAS GLOBALES SON DEFICIENTES EN MATERIA TECNOLÓGICA A pesar del creciente papel que juega la tecnología en el éxito de una compañía, sólo un ocho por ciento de las 500 compañías globales catalogadas por Fortune dicen tener expertos en tecnología – un Director de Informática o Director de Tecnología- en sus juntas directivas, de acuerdo con los resultados, dados a conocer hoy, de un estudio realizado por la consultoría global de comunicaciones Burson-Marsteller. http://www.pc-news.com/detalle.asp?id=10&ida=2183 EL SENIAT REPOTENCIA SUS SISTEMAS INFORMÁTICOS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA La nueva plataforma de sistemas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, integra las herramientas de gestión administrativa, financiera y logística con base en la tecnología de base de datos Oracle9i y aplicaciones de Java corriendo sobre una arquitectura cluster de servidores Sun. http://www.pc-news.com/detalle.asp?sid=&id=10&Ida=2160 TODA LA TECNOLOGÍA CONVERGE EN SU BOLSILLO La empresa HP anunció hace pocos días el lanzamiento del hw6500, el primer asistente personal digital de la marca, con capacidad integrada de GPS (Global Positioning System), que incluirá compatibilidad avanzada para manejo de correo electrónico inalámbrico y otras características adaptables, orientadas a satisfacer las necesidades de distintos sectores del mercado. http://www.pc-news.com/detalle.asp?sid=&id=10&Ida=2086 Última actualización: 29/10/2005 Copyright 2003 (ACNH). Todos los derechos reservados. Dirección: http://www.oocities.org/es/beniguz2002 e-mail: beniguz@cantv.net |
Estudiante: Ing. Anel Carolina Núñez H
CAMBIOS DE LA TECNOLOGÍA