![]() |
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS |
|
Facilitador: Dr. Angel Olivera
Estudiante: Ing. Anel Carolina Núñez H.
FORO 3. Portales de la Nueva Economía: Comercio Electrónico, Teletrabajo y Portal Fiscal Venezolano.
Anel Carolina Núñez Herrera
COMERCIO ELECTRÓNICO |
1.
El
Concepto de e-business y sus implicaciones En
la actualidad, las empresas están incorporando nuevos conceptos en su
gestión, tales como: Internet y las Nuevas Tecnologías, la gestión de
recursos humanos y del conocimiento, la globalización, el mayor poder en
el cliente, el cambio constante, la gestión de la innovación, entre
otros. Estos
elementos se integran en la gestión empresarial, obligando al modelo de
negocio tradicional a evolucionar hacia nuevos modelos con el fin de ser más
competitivos y obtener mejores resultados empresariales. Los conceptos que más afectan a la gestión empresarial, son:
Los
resultados y la rentabilidad de un negocio pueden mejorar incorporando
nuevos elementos al modelo de negocio tradicional, al considerar el área
de la tecnología ante el aumento en el uso de los sistemas de información
y que la mayoría de las empresas los utilizan, actualmente la postura
actual Internet, comercio electrónico, dispositivos móviles, etc es de
expectación y de cierta desconfianza. Sin
embargo, se puede observar en los procesos de transformación de los
negocios, el surgimiento y desarrollo de nuevos modelos de negocios en
internet, entre los cuales destaca el Comercio Electrónico. En el ámbito del comercio electrónico se establecen dos tipos de relaciones: entre una compañía y el consumidor final (Business to Consumer o B2C), y entre compañías (Business to business o B2B). Dentro de estas clasificación, se establecen varios modelos en función del número de compradores y vendedores y de la existencia o no de un mercado intermedio donde se produzca la transacción: MODELOS DE COMERCIO ELECTRONICO Relación Cercana Relación Electrónica Grupos Empresas Central de Compras
|
COMERCIO CON PARTICULARES - BUSINESS TO CONSUMER - B2C |
El business to consumer, consiste en la realizaciónd e transacciones entre empresa y consumidores para la adquisición de bienes y/o servicios. Existen tres modelos de negocios diferentes:
Para implantar un modelo de comercio dirigido al consumidor precisa de la implantación de una plataforma de comercio electrónico que proporcione las funciones necesarias para organziar un modelo de comercio electrónico definido que permita su integración con las actividades habituales de un negocio de transacción tradicional. PLATAFORMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO Los modelos de empresa en el mercado actual de comercio son: las empresas virtuales y la extensión del canal de distribución.
|
COMERCIO ENTRE EMPRESAS - BUSINESS TO BUSINESS - B2B | ||||||||||||
El comercio entre empresas comprende la selección, las peticiones y el pago de bienes y servicios, tanto directos como indirectos. Se centra en compañías conocidas y establecidas que han modificado sus modelos de negocio estableciendo un canal directo con el consumidor final. Las empresas se est´na dando cuenta de que internet tare consigo un cambio en el modelo de realación con sus proveedores y clientes, que están imprimiendo a estas relaciones un carácter más abierto y un enfoque más colaborativo. El comportamiento de los consumidores y las empresas ante internet justifica el mayor potencial de crecimiento del comercio electronico entre empresas frente al comercio con particulares.
|
||||||||||||
El comercio entre empresas comprende la selección, las peticiones y el pago de bienes y servicios, tanto directos como indirectos. Se centra en compañías conocidas y establecidas que han modificado sus modelos de negocio estableciendo un canal directo con el consumidor final. Las empresas se est´na dando cuenta de que internet tare consigo un cambio en el modelo de realación con sus proveedores y clientes, que están imprimiendo a estas relaciones un carácter más abierto y un enfoque más colaborativo. |
Infografía |
|
INF01 | Cámara
Venezolana de Comercio Electrónico.
En esta página se presenta la misión y objetivos del organismo, sus proyectos, aspectos legales del comercio electrónico en Venezuela y links de artículos de interés referidos al tema. http://e1.rd.yahoo.com/s/ys/sit/1/*http://www.cavecom-e.org.ve/ |
INF02 | Tecnología
de Internet: Fuente de competitividad empresarial
Artículo donde se analiza el uos de Internet como una tecnología nueva y sus formas de aprovecharla, con el fin de potenciar las empresas, buscando la competitividad que es tan necesaria en los tiempos que corren. http://www.eomonia.com/Capacitacion/Articulos/Tecnologia%20de%20Intenet_Fuente%20de% |
INF03 | e-business
una alternativa para la PyMe
Las empresas han cambiado sus estrategias de satisfacción al consumidor aprovechando las tecnologías de información e internet. El e-business no es otra cosa que la integración de estas tecnologías para lograr la efectiva administración de la empresa e integrarla a las cadenas de valor de empresas globales, formado redes de negocios o lo que se denomina empresas expandidas. La PyME, no puede quedar fuera de esta transformación, y debe incluir en sus estrategias esta transformación, a través de la adopción de sistemas ERP y de e-business. http://www.claveempresarial.com/economia/notas/nota010716a.shtml |
INF04 | Nuevos
modelos de e-negocios
Los e-negocios se definen como la utilización de la informática y las telecomunicaciones para canalizar los flujos de información y las transacciones de negocio existentes entre una empresa y sus interlocutores habituales. En está página podrá encontrar expliacciones sobre los conceptos básicos de los componentes del comercio electrónico (B2B, B2C y B2E), su procesos, gestión y ventajas. http://www.transformando.com/minisites/estrategia/escritorio/Marcos.htm |
INF05 | Diferencias
entre el B2B y el B2C
Algunas de las diferencias entre B2B y B2C, tienen que ver con su infraestuctura, ya que mucchos sistemas y procesos de negocios tienen que ser reestructurados, y la tecnología asociada a estos cambios puede llevas años para perfeccionarce. por otro lado, las transacciones de B2C son más simples ya que son impulsadas por los consumidores, mientars que en el B2B las transacciones involucran muchos más participantes, y son gobernadas por reglas de negocios complejas de consumidores y vendedores. |
INF06 | El Business
to Business en España y las oportunidades sectoriales
El Business to Business es una forma moderna de operar las las empresas y representa una oportunidad de generar nuevas formas de ingresos. En España, las empresas están comenzando a aprovechar esta oportunidad de negocio, ya que disminuyen costos operativos y generan nuevos ingresos. |
INF07 | Presencia
de Internet en las decisiones de consumo de los europeos
Analizan el crecimiento de las ventas por internet en Europa, sinedo los artículos más vendidos: libros, CDs musicales, ropa y zapatos y el turismo. En este artículo también se trata el perfil de los consumidores europeos y la influencia en el comercio electrónico de la entrada del euro |
INF08 | E-Commerce
para la alta gerencia
El nacimiento de nuevos modelos de negocios, conlleva a un cambio de la relación comprador-vendedor y de las cadenas de distribución, con la coordinación de actividades y la aparición de otros jugadores que aportan valor al negocio, dando paso al concepto de "empresa extendida". El el bussines to bussines (BtoB), trae consigo la mejora de la eficiencia comercial en los procesos de las ventas, en la competitividad, aumenta los clientes, ofertas más adecuadas en tiempo real, etc, así como la generación de comunidades de negocios o interés en la red. Sin embargo, las empresas para tener éxito en el e-commerce deben trazarse un "Plan Estratégico de Negocios" http://www.mujeresdeempresa.com/ebusiness/ebusiness000501.htm |
INF09 | Venezuela:
InternetWorld.
La economía es la red
El comercio electrónico permite y dá la capacidad de enlazar empresas y a las personas con la nueva economía de red, donde toda la actividad económica se debe ver com la red. Internet ha entrando en todos los segmentos de la interacción, de la economía y es por eso que la Intenet no es algo que sucede en el ámbito tecnológico, sino que afecta a todos muy profundamente como personas. http://www.mujeresdeempresa.com/ebusiness/ebusiness000403.htm |
INF10 | El Gobierno
(España) aprueba el proyecto de ley de Firma Electrónica, para dinamizar
la administración y el comercio en la Red (Fcecha 06/06/03)
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Firma Electrónica, que persigue promover un uso más generalizado de la firma electrónica como instrumento generador de confianza en las comunicaciones telemáticas y como dinamizador de la Administración y comercio electrónicos. http://comercioelectronico.enlaweb.com/ZT_ComercioElectronico_News_detail.asp?IdNews=4720 |
INF11 | Marketing
Internet - Comercio electrónico
Estudio acerca del desarrollo del concepto de comercialización a partir y a través de Internet. Análisis de sus ventajas y desventajas. |
INF12 | Comercio
electrónico ¿realidad o fantasía?
Las ventas a través de Internet se han constituido en una práctica común. Realmente comprar cualquier tipo de producto a través del cable telefónico es muy sencillo y tan 'seguro' como pagar con la tarjeta de crédito en un restaurante, un McDonald's o cualquier tienda. ¿Difícil de creer?, pues seguramente al final del día muchos internautas habrán adquirido ese objeto que no han podido encontrar en ninguna tienda de la ciudad |
INF13 | Comercio
Electrónico
Según la Comisión Europea define el comercio electrónico como "cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan y hacen negocios por medios electrónicos, bien con clientes, bien entres ellas, o bien con la Administración. Se incluye el pedido y pago electrónico y on-line de bienes que se envían por correo u otro servicio de mensajería, así como el envío on-line de servicios como publicaciones, software e información. Asimismo, se incluyen actividades como diseño e ingeniería cooperativa, Marketing, comercio compartido (Trade Sharing), subastas y servicios post-venta. En este artículo se analizan los tipos de comercio electrónico: Empresa - Empresa (B2B), Empresa - Consumidor (B2C), Empresa-Administración (B2A), Consumidor-Administración (C2A). También describen las ventajas del comercio electrónico y su problematica. |
INF14 | Características
del e-commerce
Internet no es una forma mas de comercializar un producto y/o servicio. Es único en sus características. Sus métodos, formas y alcance de los recursos disponibles, son totalmente diferentes al del mundo físico. Estas diferencias se encuentran en los siguientes puntos: Cantidad de usuarios, Procedencia y ubicación geográfica, Formas de contacto, Rapidez, Interactividad, Facilidad de administración, Costos de gestión y Disponibilidad de horarios. http://eap2.hypermart.net/Contenidos_gratuitos/caracteristicas_del_e.htm |
INF15 | e-business
un enfoque de negocios
En esta presentación se exponen las caracteristicas mínimas que debe poseer un sitio para tener éxito en los negocios. |
INF16 | Etapas del
e-business
IBM - España define tres etaaps para el desarrollo del e-business: Entrada en e-business, Consolidación en e-business e Innovación en e-business. En está página existen links con casos de éxito, soluciones y una biblioteca donde se pueden realizar múltiple consulatas interesantes. |
INF17 | Guía de
Comercio Electrónico: Estrategías de éxito pare el comercio
electrónico
En este documento se exponen los objetivos del comercio electrónico, las estrategias para generar tráfico en el sitio web, el valor de una navegación sencilla, incentivos, creación y mantenimiento de la satisfacción del cliente, personalización, seguridad, infraestructura, entre otros temas. http://www-5.ibm.com/e-business/es/library/ebusiness/e-commerce_roadmap_es.pdf |
INF18 | Estrategias
para el éxito en la nueva economía
Infórmese sobre la plataforma IBM WebSphere, el software más completo de soluciones para e-business que le permite solucionar rápidamente sus necesidades. www-5.ibm.com/e-business/es/library/ebusiness/cio_guide_sp.pdf |
INF19 | B2C
"Business to Consumer"
El tipo de productos en un modelo B2C son orientados al consumidor final: libros, articulos electronicos, jugetes, entre otros. En este links se exponen estrategias para el desarrollo de B2C: ¿Cómo iniciar una campaña?, ¿Cómo atraer clientes?, ¿Cómo encuentro establecimientos en mi ramo?. |
INF20 | Artículos
Pyme
En este link se encuentran una serie de interesates articulos referidos al comercio electrónico: ¿ERP, una solución o una carga para las compañías?, Colaboración e Internet, Cómo elaborar un plan de negocios, La logística que viene, entre otros. |
INF21 | ¿Qué
Beneficios me Brinda el Comercio Electrónico?
En este link se encuentran una serie de interesates articulos referidos al comercio electrónico: ¿ERP, una solución o una carga para las compañías?, Colaboración e Internet, Cómo elaborar un plan de negocios, La logística que viene, entre otros. |
Infografías | |
Subtema | Teletrabajo |
Portal Fiscal Venezolano |
Copyright 2003 (ACNH). Todos los derechos reservados.
Dirección: http://www.oocities.org/es/beniguz2002
e-mail: beniguz@cantv.net