Un
espectador imparcial que estudiara la particular historia de nuestra filá,
no dudaria de calificarla de corta, debido por supuesto a nuestra juventud
en la fiesta aunque muy intensa y rebosante de alcoyanía, imaginación y
de trabajo bien hecho.
No
es intención de este trabajo referirse a los cargos oficiales
desempeñados por la filá desde su fundación en 1.980 hasta nuestros
días, y que en sí mismos han otorgado a la filá la mayoría de edad
merecida: dos alferecías, dos capitanías y dos Sant Jordiets, sino a
tres eventos que, imaginados y llevados a cabo por la filá, han
conseguido calar hondo y escribir historia con mayúsculas en el contexto
general de la fiesta alcoyana.
Nos
referimos en primer lugar al programa radiofónico "Nostra Festa"
que se emitió por primera vez en 1.988 con motivo del Sant Jordiet
benimerín realizado por Vicente Raduán Gomis y que todavía salta al
aire en la actualidad bajo la carátula de "Alcoy Fester". El
concurso fué sin duda una idea impactante y desde su primera emisión
constituyó un sonado éxito para los benimerines, ya que a consecuencia
del novedoso programa, todo el público alcoyano tuvo la oportunidad de
conocer, mejor si cabe, la historia de nuestras fiestas a través de las
preguntas realizadas a los equipos concursantes y respondidas por estos
consultando los alcoyanísimos cinco tomos de la enciclopedia "Nostra
Festa". La celeridad con que los equipos contestaban las didácticas
y a veces rebuscadas preguntas de los guionistas del programa, asombraban
a propios y a extraños, y mostraban bien a las claras su preparación y
su gran manejo de los datos festeros. No es de extrañar, pues, que la
audiencia de Radio Alcoy aumentara durante el programa, gracias tambien a
las ocurrentes intervenciones de los populares Luisa Gosalbez y Paco Aznar,
y que el público abarrotara el aforo del Teatro Principal,
"gallinero" incluido, para contemplar la final en su primera
edición. Desde ese año Radio Alcoy apostó por el programa,
realizándolo con algunas modificaciones hasta nuestros días. |
Fue
también en 1.988 cuando los benimerines, precisamente para homenajear a
su Sant Jordiet, Vicente Raduan Gomis, oficializaron los que se ha venido
en llamar "Tirá de Clavells" al niño Sant Jordiet en la
mañanera procesión de la Reliquia.
Este
acto, sin embargo, se realiza por primera vez en 1.979, justo un año
antes de la salida de la filá a la calle, cuando desde el balcón de un
primer piso de la calle San Lorenzo, una familia festera alcoyana lanza,
con general sorpresa para todo el estamento festero Asociación de San
Jorge incluida, dos simples docenas de claveles rojos y blancos a los pies
del niño Sant Jordiet, Fernando Pastor Llorens. Las miradas de
agradecimiento se posan en el balcón y el cronista de la fiesta, Adrián
Espí, lo refleja en su crónica. Al año siguiente, primero en la
historia de los benimerines, son diez las docenas que desde el balcón se
lanzan, y de nuevo festeros y cronista lo agradecen y citan. Al año
siguiente, y ya el cabeza de la mencionada familia vistiendo los colores
de la filá, son cincuenta las docenas de claveles, siempre rojos y
blancos, que son lanzados en un acto de alcoyanía y amor a la fiesta, a
los pies del niño. Y así, aumentando año a año la cantidad, se llega a
1.987 en el que se lanzan, de un solo golpe, como un latido de corazón
festero, doscientas docenas.
Pro
el año 1.988 quiere la suerte que el Sant Jordiet sea representado por un
niño benimerín que además es miembro de la familia en cuestión, por lo
que se decide que la filá reparte 1.000 docenas de claveles rojos y
blancos en el tramo que la Procesión de la Reliquia atraviesa por San
Lorenzo. Así se realiza y en la mencionada calle el pueblo alcoyano, teje
emocionado por el acto, no ya una alfombra de claveles, sino el mejor
tapiz de amor que ofrecer pueda a su Santo Patrón.
Es
tal el éxito alcanzado en esa maravillosa experiencia, que los
benimerines deciden en asamblea adoptarlo como suyo e incorporándolo a su
particular guión de actos. Y así hasta la presente época en la que se
puede afirmar que este emotivo acto de la "Tirá de Clavells" ha
calado muy hondo tanto en corazón de los propios festeros como en el del
alcoyano en general. |
El
tercer evento al que queremos referirnos fue la edición en 1.989 de una
"cassette" de las embajadas con motivo de la celebración del
150 aniversario de las mismas. Fue sin duda una "machada" de la
filá, con su "Primer Tró" Sevila al frente, la que permitió
conseguir con indudable éxito que este delicado y dificil proyecto
saliera a la calle y nos permitiera a todos en cualquier lugar y momento,
poder escuchar los deliciosos versos recitados en el "Día dels Trons".
La edición de esta cassete, sin embargo, no fue sencilla en absoluto, ya
que se tuvieron que vencer muchos problemas antes de que en los estudios
Tabalet de Valencia, se reunieran a mediados de enero de ese año los
embajadores, capitanes, centinelas, narrador, trompeteros, etc., junto con
los responsables de la filá, para dar lo mejor de sí mismos y hacer
posible, con una calidad excepcional en todos los órdenes, tan magno
proyecto. Una cuestión que preocupaba grandemente a los directivos de la
filá era la económica, ya que la inversión se presupuestaba millonaria
pues además de la cassette, se editó un precioso y muy bien documentado
libro sobre la historia de las embajadas, obra de Adrián Espí, que por
cierto fue el autor de cuatro pequeños tesoros en prosa que fueron los
prologos y epílogos de las dos embajadas, y que pensaba regalarse junto
con la cassette. Afortunadamente para todos el proyecto constituyó un
éxito tal que incluso obligó a realizar una segunda edición para
abastecer la demanda.
No
se podría terminar el presente trabajo sobre estos tres momentos de
éxito de la historia de la filá, sin mencionar al Primer Tró que los
propició y que fue Enrique Sevila. Quique, apoyado por su gran equipo
directivo, se involucró y trabajó para que la filá brillara a gran
altura y demostrara que los benimerines, aún sin muchos años de fiesta
pero con prisa para escribir su pequeña historia, eran capaces de
alcanzar las mas elevadas cotas dentro de "Nostra Festa".
RAFAEL
CONCA |