Resolución
sobre Puerto Rico del Comité de Descolonización de
Naciones Unidas, aprobada por consenso el 13 de junio de
2006
Publicado en "Claridad"
ACTUALIZADO: jueves, 15 de junio de 2006 a las 10:30:32
Decisión del Comité
Especial de 13 de junio de 2006 relativa a Puerto Rico
El Comité Especial,
Teniendo
presente la Declaración sobre la concesión de la
independencia de los países y pueblos coloniales,
contenida en la resolución 1514 (XV) de la Asamblea
General, de 14 de diciembre de 1960, así como las
resoluciones y decisiones del Comité Especial relativas
a Puerto Rico,
Considerando que la Asamblea General, en su resolución
43/47, de 22 de noviembre de 1988, declaró el período
1990-2000 Decenio Internacional para la Eliminación del
Colonialismo, y que en virtud de la resolución 55/146,
de 8 de diciembre de 2000, declaró el período
2001-2010 Segundo Decenio Internacional para la
Eliminación del Colonialismo,
Teniendo presentes las veinticuatro resoluciones y
decisiones aprobadas por el Comité Especial sobre la
cuestión de Puerto Rico, contenidas en los informes del
Comité Especial a la Asamblea General, en particular
aquellas aprobadas en los últimos años sin votación,
Recordando que el 25 de julio de 2006 se cumplen ciento
ocho años de la intervención de los Estados Unidos de
América en Puerto Rico,
Recordando también las diversas iniciativas emprendidas
en años recientes por los representantes políticos de
Puerto Rico y los Estados Unidos, sin que se haya
logrado hasta el momento poner en marcha un proceso de
descolonización para Puerto Rico,
Enfatizando la necesidad de que los Estados Unidos
propicien las condiciones necesarias para la plena
aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea
General y las resoluciones y decisiones del Comité
Especial relativas a Puerto Rico,
Tomando nota de que el Grupo Interagencial de Trabajo
sobre el Estatus de Puerto Rico designado por el
Presidente de los Estados Unidos, el cual presentó su
informe el 22 de diciembre de 2005, afirmó que Puerto
Rico es un territorio sujeto a la autoridad congresional
de los Estados Unidos,
Tomando nota también del debate que existe en Puerto
Rico sobre la búsqueda de un procedimiento que permita
iniciar el proceso de descolonización de Puerto Rico, y
consciente del principio de que toda iniciativa para la
solución del estatus político de Puerto Rico debe
tomarla originalmente el pueblo de Puerto
Rico,Consciente de que la isla de Vieques, Puerto Rico,
fue utilizada durante más de sesenta años por la
infantería de marina de los Estados Unidos para llevar
a cabo maniobras militares, con las correspondientes
consecuencias negativas para la salud de la población,
el medio ambiente y el desarrollo económico y social de
ese municipio puertorriqueño,
Recordando la decisión del Gobierno de los Estados
Unidos de poner fin al bombardeo y las maniobras
militares en la isla de Vieques desde el 1ro de mayo de
2003, adoptada como resultado de un largo proceso
desarrollado durante años de protestas pacíficas por
parte del pueblo puertorriqueño y de una amplia campaña
de solidaridad internacional, que ha sido oportunamente
reflejada en los trabajos y los documentos del Comité
Especial,
Tomando nota del consenso que existe en el pueblo y
Gobierno de Puerto Rico sobre la necesidad de que se
produzca la limpieza, descontaminación y devolución al
pueblo de Puerto Rico de todas la tierras anteriormente
utilizadas para maniobras e instalaciones y su utilización
para el desarrollo social y económico de Puerto Rico,
Recordando la liberación de algunos presos políticos
puertorriqueños en los últimos años,
Tomando nota del consenso que existe en el pueblo de
Puerto Rico a favor de que se ponga en libertad a los
presos políticos puertorriqueños que por más de
veinticinco años han cumplido condenas en prisiones de
los Estados Unidos por causas relacionadas con la lucha
por la independencia de Puerto Rico, así como a
aquellos que guardan prisión por causas relacionadas
con la lucha por la paz en Vieques.
Tomando nota también de la preocupación existente en
el pueblo de Puerto Rico con relación a las acciones
violentas, incluidas la represión e intimidación,
llevadas a cabo en los últimos meses contra
independentistas puertorriqueños en Puerto Rico,
Tomando nota además de que en el Documento Final de la
Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del
Movimiento de Países No Alineados, celebrada en
Putrajaya, Malasia, del 27 al 30 de mayo de 2006, se
reafirma el derecho del pueblo de Puerto Rico a la libre
determinación e independencia, de conformidad con la
resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, se llama
al Gobierno de los Estados Unidos a asumir su
responsabilidad de propiciar un proceso que permita que
el pueblo de Puerto Rico ejerza plenamente su derecho
inalienable a la libre determinación y la
independencia, y se insta al Gobierno de los Estados
Unidos a devolver toda la tierra ocupada y las
instalaciones en la isla de Vieques y en la Estación
Naval de Roosevelt Roads al pueblo puertorriqueño, que
constituye una nación latinoamericana y caribeña,
Habiendo oído declaraciones y testimonios
representativos de diversas tendencias del pueblo
puertorriqueño y sus instituciones sociales,
Habiendo examinado el informe del Relator del Comité
Especial sobre la aplicación de las resoluciones
relativas a Puerto Rico,
1. Reafirma el derecho inalienable del pueblo
puertorriqueño a la libre determinación e
independencia, de conformidad con la resolución 1514
(XV) de la Asamblea General, y la aplicabilidad de los
principios fundamentales de dicha resolución a la
cuestión de Puerto Rico;
2. Reitera que el pueblo puertorriqueño constituye una
nación latinoamericana y caribeña que tiene su propia
e inconfundible identidad nacional;
3. Llama al Gobierno de los Estados Unidos de América a
asumir su responsabilidad de propiciar un proceso que
permita que el pueblo de Puerto Rico ejerza plenamente
su derecho inalienable a la libre determinación y la
independencia, de conformidad con la resolución 1514
(XV) de la Asamblea General y las resoluciones y
decisiones del Comité Especial relativas a Puerto Rico;
4. Toma nota del debate que existe en Puerto Rico sobre
la implementación de un mecanismo que pueda asegurar la
plena participación de todos los sectores de opinión
puertorriqueños, consciente del principio de que toda
iniciativa para la solución del estatus político de
Puerto Rico debe tomarla originalmente el pueblo de
Puerto Rico;
5. Expresa profunda preocupación en relación con las
acciones llevadas a cabo contra luchadores
independentistas en los últimos meses y alienta a que
se lleve a cabo una investigación sobre esas acciones;
6. Reitera una vez más la esperanza de que la Asamblea
General examine de manera amplia y en todos los aspectos
la cuestión de Puerto Rico;
7. Insta al Gobierno de los Estados Unidos, en
consonancia con la necesidad de garantizar al pueblo
puertorriqueño su legítimo derecho para la libre
determinación y la protección de sus derechos humanos,
a que devuelva toda la tierra antes ocupada y las
instalaciones en Vieques y Ceiba al pueblo de Puerto
Rico, atienda a los derechos humanos fundamentales, como
el derecho a la salud y al desarrollo económico, asuma
la ejecución y los costos del proceso de limpieza y
descontaminación de las áreas de impacto anteriormente
utilizadas en las maniobras militares y atienda a las
serias consecuencias de su actividad militar para la
salud de los habitantes de la isla de Vieques y el medio
ambiente;
8. Pide al Presidente de los Estados Unidos que ponga en
libertad a todos los presos políticos puertorriqueños
que por más de veinticinco años han cumplido condenas
en prisiones de los Estados Unidos por causas
relacionadas con la lucha por la independencia de Puerto
Rico, así como a aquellos que guardan prisión por
causas relacionadas con la lucha por la paz en Vieques;
9. Toma nota con satisfacción del informe preparado por
el Relator del Comité Especial, en cumplimiento de lo
dispuesto en su resolución de 14 de junio de 2005;
10. Solicita al Relator que informe al Comité Especial
en el año 2007 sobre la aplicación de la presente
resolución;
11. Decide mantener la cuestión de Puerto Rico bajo
examen continuo.
|
Nota de/para los amigos que me escriben:
De: Alicia G. L.,
Caracas.
Asunto: Intervención de Venezuela en caso Puerto Rico
en la ONU. Ruego su publicación
13 de junio de 2006
Señor Presidente,
Nuestra Delegación expresa su reconocimiento al Relator
del Comité Especial, señor Milad Atieh, por la
presentación del informe acerca del cumplimiento de la
Resolución del año pasado sobre el tema de Puerto
Rico.
En esta oportunidad, la República Bolivariana de
Venezuela copatrocina el proyecto de Resolución
A/AC.109/2006/L.7 en concordancia con el pensamiento y
la acción del Libertador Simón Bolívar, en favor del
derecho de los pueblos del continente americano a su
libre determinación e independencia de todo poder
colonial.
En este sentido, ratificamos que Puerto Rico forma parte
integral de la patria latinoamericana y que su
inconfundible identidad nacional ha quedado demostrada,
durante ciento ocho años, al no haber sido asimilada
culturalmente a pesar de los esfuerzos de la potencia
ocupante.
El año transcurrido desde el cierre del anterior período
de sesiones de este Comité ha sido particularmente difícil
para Puerto Rico. El 23 de septiembre de 2005, cuando se
conmemoraban ciento treinta y siete años de la primera
tentativa de independencia, oficiales de la potencia
colonial asesinaron a Filiberto Ojeda Ríos, dirigente
del Ejército Popular Boricua. La autopsia reveló que
murió desangrado luego de recibir un solo disparo. El
hecho provocó una indignación transversal en todos los
sectores de la sociedad borinqueña, hasta el punto de
que funcionarios del Estado Libre Asociado y del
Congreso de los EE.UU. solicitaron una investigación
independiente de los hechos. Sin embargo, las acciones
de represión e intimidación contra los
independentistas en Puerto Rico han continuado en los últimos
meses por parte de las autoridades federales del poder
colonial. Para la República Bolivariana de Venezuela
estos acontecimientos constituyen una agresión contra
la Nación Latinoamericana en su totalidad.
Nuestra Delegación insta al Gobierno de los Estados
Unidos a que en función de procurar unas relaciones
internacionales armónicas en todo el hemisferio
occidental, ponga fin a tales acciones represivas, además
de liberar a todos los presos políticos vinculados a
las luchas por la independencia y la reciente
reivindicación del cese de las actividades militares en
la isla de Vieques. También instamos a que la potencia
ocupante atienda las nefastas consecuencias que estas
actividades han generado en la salud de los habitantes y
en el medio ambiente de Vieques, así como a devolver
las instalaciones y los terrenos.
Debemos estar conscientes de que todas las situaciones
expuestas se originan en la condición colonial de
Puerto Rico con respecto a los Estados Unidos de América,
por lo tanto la República Bolivariana de Venezuela se
manifiesta, de manera firme y categórica, a favor de la
independencia total de Puerto Rico, en el entendido de
que toda decisión vinculante para la solución del
estatus político de la isla debe tomarla
originariamente el pueblo de Puerto Rico.
Muchas gracias, Señor Presidente
|