| 
                          
                        ESPECIAL 
                        La
                        CIA
                        y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos: el
                        Terrorist Finance Tracking Program 
                             
                            
                       | 
                     
                    
                        Defender
                        la independencia y asumir la sumisión
                       | 
                     
                    
                      | 
                         Mujer
                  
                           China tiene 55 millones de mujeres analfabetas 
                        
XINHUA
                        
  | 
                     
                  
                    
                      | 
                         
                        DICEN QUE.....
                         ....Mientras
                        que ha sido entablada recientemente una demanda,
                        tendiente a obtener la puesta en libertad de Ilich Ramírez
                        -Carlos- por vicios de forma en su detención, la Red
                        Voltaire publica en exclusiva el testimonio de él mismo
                        acerca de la toma como rehenes de los ministros de la
                        OPEP, llevada a cabo bajo su dirección en Viena, hace
                        treinta años..... 
                        
                        | 
                     
                    
                      | 
                         
                        Ecología/M. Ambiente
                  
                          
                        A propósito de las importaciones a Colombia de residuos tóxicos y peligrosos 
MOIR  
  | 
                     
                  
                    
                      | 
                         
                        ECONOMÍA  | 
                     
                    
                       
                        La deuda sudamericana deja ganancia a Venezuela 
                        
Lolybel Negrín Pérez 
   
Chile: 
Las consecuencias de la desregulación estatal 
                        
Hugo Fazio  | 
                     
                    
                      | 
                         
                        CULTURA  | 
                     
                    
                      
                          Los católicos conservadores en América Latina 
                        
Gastón Pardo 
   Regla de Ocha e Iglesia Católico-Romana en Cuba 
Msc. María I. Faguaga Iglesias   | 
                     
                    
                      | 
                         
                        
                        AMIGOS Y CONOCIDOS  | 
                     
                    
                       
                        Vicente
                        Fox en España 
                        Rafael Morales | 
                     
                    
                      | 
                         
                        COMUNICACIÓN  | 
                     
                    
                        
                          
                         
                        Titulares
                        que engañan 
                        Atentados
                        de Londres: «Le Figaro» conoce a los verdaderos
                        culpables 
                         
                        
                        La
                        UTPBA repudia las declaraciones de Metzger 
                        ANC 
                         
                        
                        Plan
                        Bush: más dinero para transmisiones anticubanas 
                         
                        Javier Rodríguez 
                         
                        ¿Por qué la UTPBA no intervino en TELAM? 
INTERMEDIOS  | 
                     
                    
                      | KK-FICTION | 
                     
                    
                        
                          In
                        fraganti 
                        ¿Quién
                        vendió a Carlos? | 
                     
                    
                      | 
                         
                        CIENCIAS  | 
                     
                    
                       
                        La
                        era genómica: promisoria y enigmática 
                        Oswaldo Báez 
  
                        ¿Un antibiótico natural? 
                        
Florencia Mangiapane   | 
                     
                    
                      | 
                         
                        NUEVAS TECNOLOGÍAS  | 
                     
                    
                       
                        China: 
Las transacciones online alcanzarán los 125.000 millones de dólares en el
2006 
                          
                        El
                        Parlamento Europeo aboga por el software libre     
  | 
                     
                    
                      | 
                         
                        OPINIÓN
                  
                           Las
                        guerras focales anuncian un conflicto global 
                        El
                        extremismo militar israelí aumenta la tensión mundial 
                        Alfredo Jalife 
                          La subversión en 93 páginas 
                        
Noelio Tiuna  
  | 
                     
                  
                    
                      | 
                         
                        ENTREVISTAS  | 
                     
                    
                      
                          A
                        Gustavo Roig (Nodo50) 
 "La
                        experiencia de 'Rompamos el Silencio' debe abrir la
                        puerta a nuevas iniciativas" 
                        Mariano Pujadas 
                          Con
                        José Ramón Argüelles Suárez, Ex secretario del comité
                        de empresa de Izar Gijón 
                        José
                        Ramón Argüelles: «Al PSOE le molestan los astilleros,
                        sobre los que se avecina el gran negocio del ladrillo» 
                          A
                        Sergio González Rodríguez,
autor de "Huesos en el desierto", una brillante investigación sobre
el feminicidio de Ciudad Juárez 
Tumbas al ras de la
tierra 
Martín Pérez | 
                     
                  
                    
                      | 
                         
                        Eventos
                          
                        Madrid, 20 de
                        julio. Conferencia de Carlos Gaviria (candidato
                        presidencial de la izquierda colombiana) en el Ateneo 
  "Colombia:
                        la izquierda en ascenso"
  | 
                     
                  
                    
                    
                          Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas: Declaración del Cusco 
                        
'No es que los Estados nos den una mano, sino que nos quiten sus manos de
encima' 
MINGA INFORMATIVA  | 
                     
                    
                      | 
                         Últimas
                        informaciones en:  | 
                     
                    
                      | 
                        
                       | 
                     
                   
                 
               | 
              
                
                  
                  
                    
                      
                                 
                                Agencias de Prensa
                       | 
                     
                    
                        
                         
                        Presidente
                        Chávez pidió cese de agresiones contra Líbano 
                          
                        CNE
                        autorizó al Centro Carter observar auditoria al
                        Registro Electoral 
                         
                        Denuncian
                        a EEUU como enemigo de la integración militar
                        latinoamericana 
                          
                        Inaugurada
                        Línea 4 del Metro de Caracas 
                         
                        Barrio
                        Adentro atiende a 15 mil personas en Córdoba
                       | 
                     
                    
                        | 
                     
                    
                        
                          
                        INDIA:
                        ENFRENTAMIENTO ARMADO EN CACHEMIRA 
                         
                        LA
                        MAYORÍA
                        DE BRASILEÑOS QUIERE AL EJERCITO EN LA CALLE 
                          
                        BACHELET
                        RATIFICÓ DIALOGO CON BOLIVIA SIN REVISAR TRATADOS 
                         
                        PROPUESTA
                        DE FRANCIA PARA RESOLUCION SOBRE MEDIO ORIENTE
                       | 
                     
                    
                       
                         
                                
                         
 Organización
                        Mundial de Comercio 
                        
                        La Ronda de Doha agoniza, pero todavía no muere 
                        Redacción
                        de APM 
  Entrevista
                        a Robinson Salazar 
                        "El
                        70 % de los trabajadores de las maquilas son
                        mujeres" 
                        Redacción
                        de APM 
                         
 Evo
                        Morales no cede ante petroleras privadas 
                        Ejerció
                        el derecho a decidir auditorias 
                        Redacción
                        de APM 
   
   
                        Kirchner
                        de visita en Paraguay 
                        Por
                        ahora Argentina no condona nada 
                        Redacción
                        de APM
                       | 
                     
                    
                       
                         
                                
                           
                        6.000
                        muertos en dos meses 
                         
                        Líbano:
                        más muertos y bombardeos 
                          
                        Colombia:
                        alerta por desplazados 
                         
                        Hispanos:
                        nueva marcha 
                         
                        Las
                        piscinas y el asma 
                          
                        Esa
                        lagartija tan atractiva
                       | 
                     
                    
                       
                       | 
                     
                    
                        
                        
                          
                        La
                        campaña militar de Israel contra El Líbano viola el
                        derecho internacional, dice estudioso 
                         
                        La
                        cotidianidad en la extinta RDA sigue despertando gran
                        interés histórico y personal 
                          
                        Científicos
                        alemanes descubren que la atmósfera desarrolla moléculas
                        de lavado
                       | 
                     
                    
                        
                        
                            
                        Cientos
                        de judíos se manifiestan en Nueva York para pedir el
                        cese de los ataques del régimen sionista   
                         
                        Rafsanyani
                        critica el silencio internacional ante los crímenes de
                        los sionistas 
                         
                        Irán
                        advierte al Reino Unido y a EEUU por “apoyar
                        ciegamente” a Israel 
                          
                        Cazas
                        israelíes hacen blanco contra camiones de ayuda
                        humanitaria y una iglesia 
                         
                        No
                        alineados pide urgente intervención del Consejo de
                        Seguridad para detener los crímenes de Israel 
   Fortalecer
                        el Hizbolá, necesidad innegable en el diálogo nacional
                        del Líbano  
                       | 
                     
                    
                       
                         
                                
                         
                        LA
                        CUMBRE DEL G8 JALONA EL RETORNO DE RUSIA A LAS FILAS DE
                        LAS GRANDES POTENCIAS 
                          
                        RUSIA
                        E IRÁN ACUERDAN COOPERAR MÁS EN LA LUCHA CONTRA EL
                        TERRORISMO Y LA DROGA 
                         
                        RUSIA
                        ESTUDIARÁ ENVIAR SU CONTINGENTE DE PAZ A ORIENTE
                        PRÓXIMO SÓLO DESPUÉS QUE LO DECIDA LA ONU 
                          
                        HEZBOLLAH
                        DICE HABER LANZADO MISILES CONTRA BASE AÉREA ISRAELÍ 
                         
                        HUGO
                        CHÁVEZ VISITARÁ RUSIA PARA ADQUIRIR ARMAS  
                       | 
                     
                    
                       
                        PRENSA LATINA 
                        
                         
                         
                        EE.UU.
                        da luz verde a Israel para bombardear Líbano 
                          Desde
                        hoy acciones pacíficas ante alegado fraude electoral 
                          Comienza
                        conteo regresivo de referendo en Panamá 
                          Desarrollan
                        en Cuba Congreso Internacional de Educación Especial 
                          Condenan
                        en EE.UU violación de ley por presidente Bush 
                          Recibe
                        Indonesia ayuda de países vecinos 
                          Comportamiento
                        de volcán ecuatoriano es impredecible 
                          Expectativa
                        por aceptación chilena a tratar diferendo con Bolivia
                       | 
                     
                    
                       
                                
                       | 
                     
                    
                       
                       | 
                     
                    
                       
                                
                       | 
                     
                    
                      | 
                         
                                Bloque Emergente de Poder  | 
                     
                    
                      
                                  Argentina 
                         
                        Educación:
                        Mucho ruido y pocas nueces 
                        Prof. Juan Carlos Sánchez 
  A
                        12 años del atentado a la AMIA 
                         
                        Si todos somos AMIA 
                        ¿Por
                        qué Memoria Activa se quedó afuera? 
                        Guillermo Lipis 
                          Promotores de Derechos Humanos 
                         
                        Emergencia habitacional: la ciudad no tiene lugar para los pobres 
                        
PRENSA DE FRENTE
                        
                         
                        Cumbre de los Pueblos 
                        
Foro de la Tierra 
Nadia Mansilla - Gladys Jarazo 
                          Comienza en la Argentina la Cumbre de los Pueblos 
                        
Eduardo Rodríguez-Baz 
                          Multitudinario acto de apertura 
Nadia Mansilla 
                        
                             
              
                        Las
                        relaciones de género presentes en la Cumbre 
                             
              
                        "Chávez,
                        Evo y Fidel juntos tendrán carácter
                        internacional"     
  
                       | 
                     
                    
                      
                              Bolivia 
                         
                        Evo
                        y los medios de comunicación 
                        Yálani Zamora Aguirre | 
                     
                    
                      | 
                              Brasil | 
                     
                    
                      Cuba
                          
                         
                          | 
                     
                    
                      
                              Chile 
                         
                        Una
                        corrupta relación entre la CIA y los Democristianos de
                        Chile 
                        Hernán Uribe  | 
                     
                    
                      | 
                              Uruguay | 
                     
                    
                      Venezuela 
                                  
                                   
                             
   El
                        golpe electoral 
                        Eleazar Díaz Rangel | 
                     
                    
                      | 
                         
                                Grandes Bloques de Poder  | 
                     
                    
                      China   | 
                     
                    
                      EE.UU.
                         
                          
                        Mister
                        Bush da más de lo mismo 
                        
Agencia IPI 
                          
                        Suben los precios del combustible por los conflictos en Medio Oriente 
                         
                        Detenidas
                        58 personas con documentos falsos en base militar 
                                      
                        El
                        nuevo plan de Bush para derrocar al gobierno cubano 
                        Salim Lamrani     
  | 
                     
                    
                      | 
                              Rusia 
                                 | 
                     
                    
                       /
                                
                                UNIÓN EUROPEA | 
                     
                    
                      
                                
                                  
                                  Italia 
                                               
                                Italia
                                debe exigir la extradición de Luis Posada
                                Carriles 
                                Nadine Gordimer, Salim Lamrani, Noam Chomsky,
                                Adolfo Pérez Esquivel, Gianni Minà y José
                                Saramago 
              
                                Italia
                                critica excesos de Israel y fracasada política
                                en Irak 
                                Phil Stewart     
 
                       | 
                     
                    
                      España 
                                        
                                                     
                        600
                        trabajadores de Braun y Domar realizan cortes de tráfico
                        en Barcelona 
                             
              
                        CEAR
                        considera que el gobierno español actúa de modo
                        irresponsable en el caso de los inmigrantes varados
                        frente a la costa de Malta 
                             
              
                        La
                        izquierda abertzale y la guerra de España 
                        Eduardo Renobales 
                             
              
                        La
                        destrucción progresista 
                        Javier Mestre 
                             
              
                        1936-2006:
                        De los olvidados y los protegidos por la Ley de la
                        Memoria Histórica 
                        Benjamin Balboa 
                             
              
                        La
                        Iglesia se volcó con los golpistas 
                        Julián Casanova 
                             
              
                        ¿18-J?
                        NS/NC 
                        Javier Ortiz     
  | 
                     
                    
                      
                              Canarias 
                           
                        La
                        metáfora del 'vaciado' de Vegueta 
                        José A. Alemán
                       | 
                     
                    
                      | 
                         
                                OTRAS NOTICIAS  | 
                     
                    
                      
                                
                                  
                                  
                                   
                                  MERCOSUR 
                                  
                                  
                                 
                                Pasa
                                MERCOSUR al segundo peldaño en su ascenso hacia
                                la Cumbre
                                
                                  
                                   
                                  
                                    
                                Cumbre
                                de Presidentes del Mercosur 
                                Arrancó
                                la reunión del bloque regional 
                                Redacción
                                de APM 
                                 
                                Lista la hermosa ciudad de Córdoba para la trascendental cumbre presidencial 
                                
Roberto Molina 
                                  
                                Despega hoy el proceso de la Cumbre del MERCOSUR 
Roberto Molina 
                                  
                                Del MERCOSUR podría decirse 'Los muertos que vos matáis gozan de buena
salud' 
                                
Emilio Marín
                       | 
                     
                    
                      
                                
                                 
                                
                       | 
                     
                    
                      
                                
                                  
                                  
                                  México 
                                   
                                
                                Fox:
                                «En México no hay fraude» 
                                Agencia IPI 
                                
                                
   Ante el inmenso fraude, la resistencia civil 
                                
Julio Pomar 
                                 
                                Nunca un país dividido 
                                
Teodoro Rentería Arróyave 
                       | 
                     
                    
                      
                                
                                 
                                
                       | 
                     
                    
                      
                                  
                                  
                                  El Salvador 
                                   
                                  Informe PDDH señala un año de confrontación social 
                                  
Daniel Trujillo - Gloria Silvia Orellana
                                
                                  
                                  
                                  
                                  Guatemala 
                                   
                                  La CIDH preocupada por situación de defensores de derechos humanos 
                                  
CERIGUA
                        | 
                     
                    
                      
                                
                                 
                                
                       | 
                     
                    
                      
                                
                                  
                                  R. Dominicana 
                                       
              
                                Apoyan
                                en Dominicana asamblea para modificar la
                                Constitución     
 
                       | 
                     
                    
                      
                                
                                 
                                
                       | 
                     
                    
                      
                                
                                Ecuador 
                                 
                                Turbia
                                estrategia para privatizar el agua en Quito 
                                Adriana Puruncajas 
                                
                                  
                                Una nueva batalla política 
                                
EN MARCHA 
                                
                                
                                  Perú 
                                 
 
                                Perú:
                                ¿Estado laico o confesional? 
                                Ydalid Rojas Salinas 
                                
                                 
                                Beatriz Merino: ¡por si acaso, aquí estoy! 
                                
Herbert Mujica Rojas  
                       | 
                     
                    
                      
                                
                                 
                                
                       | 
                     
                    
                      
                                
  Informe de situación del conflicto en Medio Oriente 
                                
Evacuaciones masivas del Líbano 
Eva Usi 
                                
                                
                                  
                                  
                                  Palestina/Israel 
                                  
                                 
                                
                                Israel,
                                un Estado terrorista 
                                Adolfo Pérez Esquivel, Altercom 
                                
    
Masacre en Gaza y el Líbano 
Daniel Campione 
 
 Israel: ¿el dedo en el gatillo atómico? 
Jorge Gómez Barata 
  
                                     
              
                                “La
                                brutalidad demente del Estado de Israel” 
                                Kathleen Christison 
              
                                Palestina
                                : el lugar de todas las luchas 
                                Andrés Piqueras 
                                     
              
                                 ¿Vamos
                                a la guerra por Israel? 
                                Justin Raimondo 
                                     
              
                                David
                                es palestino 
                                Lidon Soriano 
                                     
              
                                El
                                terrorismo israelí 
                                Alberto Piris 
                                     
              
                                El
                                derecho al retorno de los refugiados palestinos 
                                     
              
                                Europa
                                e Israel: las amistades tenebrosas 
                                Leyla Carrillo Ramírez     
 
                        | 
                     
                    
                      
                                
                                 
                                
                       | 
                     
                    
                      
                                
                                  
                                  Afganistán 
                                   
                                Fuerzas afganas y de la ocupación recuperan el control de pueblo en manos de
los talibán
                       | 
                     
                    
                      | 
                         
                                EL TABLÓN: El Artículo de Hoy  | 
                     
                    
                      | 
                         La
                        “secreta” amenaza de Bush 
                        Haroldo
                        Romero Pérez 
                        ¿De
quiénes oculta George W. Bush, y por qué, las medidas secretas contenidas en
el anexo al paquete de acciones que aprobó recientemente contra Cuba? 
 
“Este es un informe no confidencial. Por motivos de seguridad nacional y su
aplicación eficaz, algunas recomendaciones figuran en un anexo confidencial
aparte”, se dice en el documento, que da continuidad, con mayor agresividad,
al primer paquete de medidas anticubanas anunciadas por él en mayo del 2004 y
en el que se afirma abiertamente, como en el inicial, que su objetivo es lograr
“el rápido fin” del gobierno cubano. 
 
Que Washington planifique una guerra para destruir a la Revolución cubana no
sería nada nuevo. Baste recordar dos ejemplos, avalados por acontecimientos
históricos y documentos oficiales del gobierno estadounidense, desclasificados
años después de ocurridos los hechos: el Plan Pluto y la Operación Mangosta. 
 
El primero previó la intervención de las fuerzas armadas estadounidenses
cuando se basificara la brigada mercenaria lanzada sobre Playa Girón, en abril
de 1961; la fulminante derrota de esa tropa hizo al entonces presidente, John F.
Kennedy, desistir de concluir el operativo. La Operación Mangosta, iniciada
luego de aquel fracaso, pretendía culminar con la intervención militar a
finales de 1962; pero fue interrumpida tras la Crisis de Octubre, riesgo de
guerra nuclear al que condujo, entre otros factores, ese mismo plan. En ambos
casos se contempló y ejecutó una intensa campaña previa de propaganda y
subversión, que en Mangosta incluyó más de seis mil actos terroristas, con el
propósito de crear condiciones para la invasión. Y en lo conocido del
documento anunciado ahora, se multiplican significativamente las acciones y
recursos destinados a la propaganda y subversión anticubanas. 
 
Sucesivos gobiernos de Estados Unidos han divulgado, al momento de su adopción,
el contenido de incontables documentos que desde 1959 conforman su obsesiva política
contra Cuba —una montaña de papeles que abarcan en detalles todos los
aspectos que atañen a la vida de la Isla—, difusión hecha principalmente
para el conocimiento de miles de funcionarios y millones de potenciales
afectados, y con fines intimidatorios. Del habitual momento de divulgación
quedan exceptuados documentos, como los referidos a planes militares y
paramilitares –terroristas— (recordar el Plan Pluto y la Operación
Mangosta), porque como bien afirma ahora Bush cuando alude al anexo secreto,
hacerlos públicos pondría en riesgo “su aplicación eficaz”. 
 
Por otra parte, el fracaso de Washington durante 47 años intentando destruir a
la Revolución, y la imposibilidad de impedir su avance, pese al arsenal de
acciones disímiles contra ella, hace pensar que la actual Administración puede
propender a la idea de atacar militarmente a la Isla. Es sabida la predilección
por el uso de la fuerza demostrada por Bush para solucionar sus diferendos con
otras naciones. 
 
Así lo demuestran su invasión a Iraq y a Afganistán; y sus amenazas contra la
República Islámica de Irán y la República Popular Democrática de Corea, y
una larga lista, según declaraciones del propio mandatario, de más de 60 países
por él denominados “oscuros rincones del planeta”. 
 
En el caso particular de Cuba se agregan el que la Isla es una “obsesión”,
una cuestión “casi sicológica” para Bush, al decir del veterano diplomático
estadounidense Wayne Smith, quien fue jefe de la Oficina de Intereses de su país
en La Habana entre 1979 y 1982; y los compromisos del inquilino de la Casa
Blanca con la minoritaria pero influyente extrema derecha cubanoamericana
radicada en el sur de la Florida, que, en el 2000, lo instaló en la presidencia
mediante un escandaloso fraude electoral. 
 
Lo dicho recoge algunas de las razones por las cuales el documento de marras, y
en especial su anexo secreto, han despertado rechazo y preocupación, incluso,
dentro de los propios Estados Unidos. Esto es comprensible, porque al noble
pueblo de ese país su gobernante también le oculta lo que piensa hacer en su
nombre. Y porque, a fin de cuentas, también ese pueblo pagaría, con su
presupuesto y con sus vidas, como ya ocurre en Afganistán e Iraq, cualquier
nueva aventura bélica que maquine su irresponsable presidente.
                            | 
                     
                    
                      | 
                         
                        
                        Nota de/para los amigos que me escriben: 
De: Isaac Bigio 
Analista internacional 
http://www.bigio.org 
Analisisglobal@aol.com
 
 
Asunto: Israel: bombardea para retirarse?
Desde el 12 de Julio Líbano sufre un severo bombardeo por parte de Israel. Muchos líderes
de Europa y Rusia sostiene que ésta es una ‘respuesta desproporcionada’.
Otros analistas creen que Israel está cometiendo un error pues está empujando
a la opinion pública libanesa a irse a los brazos de Hizbola. Sin embargo, como
veremos en este artículo, la rápida y agresiva ola de ataques hebreos podría
eventualmente servir como antesala a un repliegue de zonas de la Franja
Occidental.
  
Dos tipos de ‘procesos de paz’
  
Antes de
retirarse de Gaza, Sharon lanzó una fuerte ofensiva sobre Gaza. En ésta fueron
abatidos el jefe histórico del Hamas, el jeque Yassin, y unos días después su
sucesor. Parecía una contradicción el hecho que Israel preparase salirse de
Gaza mientras paralelamente potenciaba al Hamas, transformando a sus jerarcas en
mártires y levantando su imagen ante los palestinos. Gracias a ello Hamas
lograría ganar las elecciones legislativas palestinas de Marzo 2006.
  
Hamas ha llegado
al premierato palestino es gracias a la dureza de Sharon-Olmert. También
gracias a la existencia de un gobienro palestino liderado por Hamas Olmert puede
consolidarse.
  
La lógica
normal de los procesos de paz consiste en que los dos bandos que han estado en
disputa, tienen gobiernos que se acercan, se van haciendo concesiones mutuas y
que, finalmente, preparan juntos los nuevos límites y tratados que habrá entre
las dos naciones que se divorcian. Esta fue la mecánica que tenían las
aproximaciones entre los laboristas y Arafat en los noventas.
  
Sin embargo, el
sharonismo tiene otra visión. Por un lado cree que ya no es posible mantener
los territorios palestinos ocupados en la guerra de 1967 pues éstos son muy
levantiscos. Además, al anexarlos habría que transformar a sus habitantes en
ciudadanos con lo cual Israel se quedaría étnicamente muy fragil y con una
población judía que apenas bordease o superase la mayoría absoluta. Por otro,
cree que no existe un campo palestino serio con quien dialogar. Su solución es
retirarse según sus propios términos y condiciones. Israel aceptará un Estado
palestino pero reducido, sin poder y restringido a areas que estén bordeadas
por un atrincherado muro delineado por Israel.
  
La lógica
sharonista es, por ello, distinta. Cuando se van a retirar de una zona deben
previamente mostrar mucha fuerza y castigo militar. Así logran dos objetivos:
  
1) Pretenden desmoralizar a las poblaciones desde donde se han replegado
mostrándoles que no les permitirán tener un aparato militar significativo y
que, en cualquier momento, podrán volver a bombardearles. 
2) Demostrar a los halcones hebreos (gran parte de su anterior o actual base
electoral) que su gobierno sigue siendo duro y que el repliegue es la mejor
manera de asegurar fronteras seguras que no alteren la composición étnica del
Estado judío pero que tampoco le pongan en una situación de inferioridad.
  
Mientras los
sionistas ‘moderados’ buscan que crezca el ala ‘moderada’ de los
palestinos a fin de crear dos sectores pro-paz en ambos bandos, los sharonistas
lo que quieren es generar la mayor confusión y crisis en el campo árabe y
palestino.
  
El sharonismo ante Hamas e Hizbola
  
Por ello para Olmert no le preocupa el provocar al Hamas (o a Hizbola) logrando
que la autoridad de éstos crezca en sus respectivos pueblos. Es mas, en cierto
modo ello le crea una ventaja.
  
Hamas y Hizbola
son nacionalistas islámicos radicales que quieren destruir a Israel y
remplazarlo por una república dominada por musulmanes, y que lanzan atacantes
suicidas con bombas contra civiles hebreos de todas las edades. El hecho que el
primero tenga el gobierno palestino y el segundo tengan ministros y poder
paralelo en Líbano es algo de lo cual los sharonistas pueden sacar ventaja en
los siguientes sentidos:
  
1) Israel quiere demostrar al mundo que ellos están cercados por
‘terroristas’ que no escatiman en explotar bombas humanas contra sus
civiles. Así se justifica una política de fuertes represalias en Gaza o Líbano
contra éstos. 
2) El hecho que los palestinos tengan un gobierno ‘intransigente’ que no
quiere reconocer a Israel le puede ayudar a Olmert a plantear la necesidad de
coartar sus fondos y reprimirles selectivamente, así como decir que, a falta de
un socio con quien hacer la paz, la paz solo puede ser hecha en torno a los
linderos que Israel trace y que se fortifique con un alto y costoso muro. 
3) Al confrontarse con un bando árabe ‘intransigente’ y acusado de
‘terrorista’, los sharonistas pueden lanzar incursiones militares contando
con el amplio apoyo d ela población. Logran que la izquierda y la derecha
sionistas les apoyan. A la primera la minan diciéndole que no hay
interlocutores pro-paz en el campo palestino y a la segunda la arrinconan
mostrando que ellos pueden combinar la dureza que reclaman con pragmatismo.
  
4) Cuando el otro lado tiene ‘duros’ en el poder, Olmert apunta a crear
una fractura interna.
  
A algunos
sectores palestinos y libaneses les dice ‘mientras no controlen a los
terroristas les seguiremos golpeando’. Con ello crean un sector de
‘moderados’ que quiere negociar, pero que no tiene la suficiente fuerza. De
otro lado, cuando Hamas llega a encabezar el gabinete palestino este movimiento
debe dar un giro. Ya no es una oposición sino un gobierno que debe buscar un
sitio dentro de la diplomacia internacional y adoptar políticas ‘realistas’
para su población. Es allí donde Hamas se ve obligado a suspender sus bombas
humanas contra Israel y buscar ‘moderarse’ llegando a una formula que le
permita sentarse en la misma mesa con éste.
  
Cuando un movimiento armado llega a ocupar posiciones en el ejecutivo existe siempre la
tentación para que éste abandone anteriores radicalismos y se adapte pragmáticamente
al sistema. Así el Mandelismo surafricano, los republicanos irlandeses y muchos
ex guerrilleros colombianos fueron integrándose al orden que antes llamaron a
derrocar. Hizbola se fue ‘moderando’ al entrar a co-gobernar con el resto de
partidos libaneses y Hamas ha iniciado dicha ruta cuando llegan en marzo al
premierato palestino.
  
Al final los
sharonistas buscan que sean los propios palestinos ‘intransigentes’ (los
mismos que se niegan a reconocer a Israel) quienes firmen el acuerdo. De esta última
forma, se evita la situación que tenía Arafat quien era constantemente
jaqueado por ‘radicales’ y se obliga a los ‘radicales’ a que suscriban
una tregua o pacto que, incluso, puede darle a los palestinos inferiores
condiciones que las que antes los ‘moderados’ pudieron conseguir.
  
Algo que a
muchos periodistas les llama la atención es que, si bien el ataque de Israel es
lanzado supuestamente contra Hizbola, la mayoría de los muertos han sido
civiles (hay más menores de edad muertos y mutilados que ‘terroristas’) y
el grueso de los blancos son plantas de luz, agua y servicios, puentes, caminos,
puertos y el aeropuerto internacional. A lo que apunta Israel es a atemorizar a
todo el Líbano para que este restrinja a Hizbola y busque evitar que éste más
tarde les ataque (ya sea cuando se retiren de partes de Cisjordania o en un
posible ataque contra Siria o Irán, algo que EEUU viene planeando, aunque no es
seguro que lo hagan).
  
Israel requiere
mostrar mucha contundencia antes que la presión externa obligue a una forma de
alto al fuego. En ese interín debe tartar de minar lo más posible a Hizbola.
Mientras tanto, los radicals antisionistas buscarán producir la mayor cantidad
de bajas en el propio Israel. Si Olmert logra arrinconar a Hizbola y evitar que
éste pueda volver a bombardearle habr’a logrado un avance que luego implicará
una mayor confianza en irse retirando de zonas de Cisjordania. Si, por el
contrario, Hizbola vuelve a mostrar una actitud desafiante, esto podría ir
minando al plan regional de Bush y Olmert.
  
(*) Isaac Bigio
es uno de los analistas latinoamericanos más publicado. Proviene de la London
School of Economics donde obtuvo gtrados y postgrados y también dictó clases.
Tiene ancestros tanto israelitas como sirio-libaneses.    
        
                          
                       | 
                     
                   
                  
                 
                 
                |